SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Departamento de Comunicación


Los dueños de la palabra
Panorama sobre la propiedad de los medios de comunicación

Luis Pablo Giniger
Ilustración: Cecilia Mastropasqua




                                    Cuaderno deTrabajo Nº 35
                                            Enero de 2004
2
Los dueños de la palabra
Panorama sobre la propiedad de los medios de comunicación

Luis Pablo Giniger
CENTRO CULTURAL           DE LA   COOPERACIÓN
    EDICIONES DEL INSTITUTO MOVILIZADOR DE FONDOS COOPERATIVOS
    Av. Corrientes 1543
    C1042AAB Ciudad de Buenos Aires
    Argentina
    Tel. (5411) 5077-8000
    http://www.centrocultural.coop
    e-mail: uninfo@centrocultural.coop
    Director: Floreal Gorini
    Editor: José Luis Bournasell
    Coordinador de Publicaciones: Daniel Campione - Unidad de Información

    Diseño: Sergio Bercunchelli
    © Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
    Todos los derechos reservados.
    Esta publicación puede ser reproducida gráficamente hasta 1000 palabras, citando la
    fuente. No puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, ni transmitida
    por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio,
    sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cual-
    quier otro, sin permiso previo por escrito de la editorial.
    ISSN: 1666-8405
4
Índice general

Introducción ............................................................................................................ 7
Siglo XXI: más tecnología, mejores negocios ........................................................ 10
América Latina y el contexto internacional ............................................................ 12
Argentina y los medios de comunicación .............................................................. 15
Muchos medios, pocos dueños ............................................................................. 17
CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA EN LA ARGENTINA. (MAPA DE MEDIOS):
1 Grupo Clarín ........................................................................................................ 24
2 ADMIRA (ex Telefónica Media de Telefónica de España) .................................. 26
3 Diario La Nación .................................................................................................. 27
4 Grupo Hicks, Muse, Tate & Furst Incorporated (HMT&F) ................................. 28
5 Grupo Torneos y Competencias .......................................................................... 29
6 América Multimedios .......................................................................................... 29
7 Grupo Uno - Vila / Manzano ................................................................................ 30
8 Grupo Hadad ....................................................................................................... 31
9 Liberty Argentina ................................................................................................ 31
10 Editorial Perfil .................................................................................................... 32
11 Editorial Atlántida .............................................................................................. 32
12 Grupo Recoletos ................................................................................................ 32
13 Grupo CIE Rock & Pop ...................................................................................... 33
14 Grupo Héctor García .......................................................................................... 33
15 Grupo Aldrey Iglesias ........................................................................................ 33
16 Grupo Lerner ...................................................................................................... 34
17 Grupo Pierri ........................................................................................................ 34
18 Editorial Televisa ............................................................................................... 34
19 Capital Intelectual .............................................................................................. 34
20 Charleston Publishing C.O. / Grupo Kraiselburd ............................................... 35
21 Grupo Massot ................................................................................................... 35
Algunas reflexiones finales .................................................................................... 36
Bibliografía ............................................................................................................. 39




                                                                                                                                5
6
INTRODUCCIÓN   En la Argentina, el 10% más poderoso de la población se queda
               con el 35% de la riqueza mientras el 10% más pobre se reparte el
               1,5%. Esa es la realidad de nuestro país, construida a lo largo
               de casi 30 años de neoliberalismo y corrupción política.
               Tres décadas de concentración económica en las que el Pro-
               ducto Bruto Interno (PBI) per cápita de la Argentina se redujo
               un 23%, el 50% de la población pasó a vivir por debajo de la
               línea de pobreza y más del 20% es indigente y no tiene trabajo.
               Estas cifras son, además de un escalofriante dato de la reali-
               dad, la evidencia del fracaso de un sistema que se presentaba a
               sí mismo como el único garante para la satisfacción de necesi-
               dades básicas esenciales como la alimentación, la vivienda, la
               salud y la educación.
               Con el neoliberalismo, los ingresos del pueblo se transfirieron
               a los grandes grupos económicos internacionales. Este cambio
               de manos, se dio principalmente en las empresas de servicios
               que hasta la década del ´80 eran propiedad del Estado. Éstas
               firmas se mantuvieron en el país pero controladas por sus ca-
               sas centrales en Europa o los Estados Unidos, hacia las cuales
               fueron «fugando» sus ganancias. En el caso de la industria
               liviana el cambio fue más drástico, las fábricas desaparecieron
               de la Argentina dando marcha atrás al proceso de sustitución
               de importaciones y sus dueños vendieron para dedicarse a la
               especulación financiera.
               Los medios de comunicación no fueron ajenos a esta situa-
               ción, como en el resto de América Latina en nuestro país se
               privatizaron los canales y emisoras de radio que aún permane-
               cían en manos del Estado y se fueron constituyendo en gran-
               des multimedios de propiedad nacional o extranjera.
               Este fenomenal proceso de reconversión política y económica
               fue posible gracias a la represión que se desató en toda
               Latinoamérica en los años ´70 con las dictaduras y los gobier-
               nos autoritarios y a la corrupción que se alcanzó en la década
               del ´90, al punto de contar con jueces, legisladores, sindicalis-
               tas y funcionarios para derribar las conquistas sociales edifica-
               das durante los primeros tres cuartos del siglo XX. Las privati-
               zaciones, los despidos sin indemnización, la flexibilización la-
               boral, la desregulación de la jubilación y las obras sociales y el
               fin de las leyes antimonopólicas fueron la puerta de entrada
               para los negocios de los grupos financieros internacionales.
               Con las denuncias de corrupción, políticos y hombres de ley se
               fueron desprestigiando y con ellos todo un sistema institucio-
               nal basado en la transparencia e independencia de sus tres
               poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Pero a medida
               que unos se desprestigiaban, otros mejoraban su imagen. En
                                                                                    7
los últimos años se puede observar el aumento de los índices
                          de credibilidad de algunos medios de comunicación, y muchos
                          periodistas, en detrimento de los representantes de los pode-
                          res constitucionales.
                          Un estudio de agosto de 2003 realizado por el Centro de Estu-
                          dios Nueva Mayoría revela que sólo los medios de comunica-
                          ción y la Iglesia Católica tienen más imagen positiva que nega-
                          tiva. Los medios registran un 40% de imagen positiva y 18% de
                          negativa y la Iglesia un 33% y 23% respectivamente.
                          El resto de las instituciones y factores de poder tienen predo-
                          mino de imagen negativa. El sindicalismo ocupa el último lugar.
                          Estos datos todavía expresan el «Que se vayan todos», lema
                          que surgió en nuestras calles en diciembre de 2001. El dato es
                          revelador y sigue reflejando la distancia entre el pueblo y sus
                          representantes.
                          La pregunta obligada que surge de esta información es: ¿puede
                          el periodismo constituirse en un Cuarto Poder transparente e
                          independiente, capaz de reemplazar a los tradicionales poderes
                          democráticos? Claro que no. Tras haber corrompido a funcio-
                          narios, legisladores y jueces la independencia de los medios es
                          una ilusión generada por el único poder que ha quedado en pie
                          luego de 30 años de neoliberalismo y diez de menemismo inten-
                          sivo: el poder económico de las grandes transnacionales.
                          En toda América Latina los medios de comunicación de alcance
                          masivo se encuentran concentrados en pocas manos. En la
                          Argentina están controlados por los mismos grupos que ma-
                          nejan el único negocio que aún da ganancias en nuestro país:
                          las empresas de servicios, energía o de inversión financiera.
                          Sin embargo, los verdaderos dueños de la mayoría de los cana-
                          les de TV, radios y periódicos –las grandes empresas- no están
                          inscriptos en el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER).
                          Desde una perspectiva marxista, debemos entender a los me-
                          dios de comunicación como íntimamente ligados con la pro-
                          ducción, reproducción y distribución de los saberes culturales
                          y con una responsabilidad central como difusores de todo tipo
                          de noticias y saberes, también en nombre de otras institucio-
                          nes. Pero además, constituyen en sí mismos un instrumento de
                          producción, con factores y relaciones de producción que sir-
                          ven a intereses de clase. Su función es ideológica y difunden
                          las ideas de la clase dominante, por lo general, barriendo con
    1 Foucault, Michel.   cualquier intento de comunicación alternativa. Como dice el
       «Microfísica del   filósofo francés Michel Foucault, en la constitución de una
           poder» – La
       Piqueta, Madrid,   ideología determinada juegan las relaciones sociales de pro-
                 1980.    ducción y sus relaciones con las fuerzas productivas.1

8
Herbert Marcuse llamó «unidimensional» a la sociedad mass
mediática de nuestros días, esto se verifica sobre todo en que
incluso los pocos medios públicos o estatales que quedan en
pie reproducen lógicas de los modelos privados.
Este trabajo tiene como propósito el hacer un recorrido por los
medios de comunicación de nuestro país y analizar como en la
mayor parte de los casos, los más influyentes, forman parte de
los grupos económicos más importantes del país, nacionales
y extranjeros. Aquellos que controlan las finanzas, la industria
y la economía argentina.
Al decir del sociólogo norteamericano Noam Chomsky,
  «la verdadera libertad de elección implica la posibilidad de selec-
  cionar opciones que no puedan ser ofrecidas por un oligopolio que
  vende audiencias a los anunciantes».




                                                                        9
SIGLO XXI: MÁS          Cuatro de cada cinco mensajes emitidos en el planeta provienen
       TECNOLOGÍA,           de América del Norte y las 5 corporaciones de medios de comu-
          MEJORES            nicación más grandes del mundo facturan por publicidad, en
         NEGOCIOS            conjunto y por año, el equivalente a la deuda externa argentina.1
       1 Palomar, Jorge.     La globalización, entendida como la plantea el capitalismo sal-
      «Hasta dónde llega     vaje, no es otra cosa que una posibilidad para que los grandes
          el poder de los    grupos económicos penetren en los mercados nacionales a
       medios». Revista
       La Nación, 28 de      través de la unificación del consumo, el gusto y las costum-
     noviembre de 1999.      bres. Para las burguesías nacionales, por lo general, es una
                             oportunidad de expansión y maximización de ganancias contra
                             cualquier proyecto de país independiente.
     2 Ramonet, Ignacio.     Pero ¿cómo lograr esta uniformidad sobre los gustos y el con-
         «La tiranía de la   sumo cuando nuestras culturas son tan diferentes?
         comunicación».      Los medios de comunicación del mundo están controlados por
       Madrid, Temas de
          Debate, 1998.      tres grandes potencias: Estados Unidos, la Unión Europea y
                             Japón2 y representan el 70% del Producto Bruto mundial. Un
                             estudio de la Unesco de 1990 ya muestra que de las 300 empre-
     3 Informe citado en     sas más importantes de información y comunicación, 144 eran
      Ramonet, Ignacio,      norteamericanas, 80 de la Unión Europea y 49 japonesas.3
         «La tiranía de la
         comunicación».      En todo el mundo, la desaparición del Estado de la planificación
      Madrid, Temas de       de políticas en el área se convirtió, a partir de la década del ´80, en
           Debate, 1998.     el primer gran obstáculo para una comunicación democrática y
                             pluralista. El mensaje se convirtió en un privilegio para aquellos
                             que pudieran costear su transmisión y la publicidad se transfor-
                             mó en la vedette de la comunicación y -como propone Pierre
                             Bourdieu- la nueva «censora invisible». Poco a poco, esta reali-
                             dad se fue asentando en todas las áreas de lo que hoy vulgar-
                             mente se conoce como Industrias Culturales: música, cine, tele-
                             visión, teatro, entretenimiento, radio, gráfica, etc.
                             El proceso de cooptación global directa hacia la propiedad de
                             los medios de comunicación, comenzó en Estados Unidos en los
                             primeros años de la década del ´90 con la sanción de la Ley de
                             Telecomunicaciones, gracias a esta nueva regulación las gran-
                             des fusiones fueron permitidas para los mass media. En 1995, y
                             luego de pagar 5.400 millones de dólares, la compañía
                             Westinghouse, dedicada al negocio de los equipos nucleares y
                             de electricidad, adquirió la CBS para iniciar el control sobre una
                             de las productoras de televisión más grandes del mundo. La
                             Columbia Broadcasting System –hoy de la firma japonesa Sony-
                             pasó a ser manejada por una de las principales compañías de la
                             industria energética; que no sabía nada de medios, pero sabía
                             que los necesitaba para expandir su poder económico.
                             Aunque los avances tecnológicos y científicos redujeron no-
                             tablemente los costos de producción, las principales empresas
                             del mundo siguieron en la búsqueda de la maximización de sus
10
ganancias. Es así como las industrias comenzaron a radicarse
en países del «tercer mundo» –fundamentalmente en Asia- para
producir con la misma calidad pero con una mano de obra mu-
cho más «barata». En algunos años comprobaron que con muy
poco dinero su producción era tan alta que se hacía imprescin-
dible salir a buscar nuevos mercados en los que colocar sus
productos.




                                                                 11
AMÉRICA LATINA          Al igual que en el resto del mundo, para Latinoamérica la déca-
      Y EL CONTEXTO          da del ´80 marcó el final de la participación estatal en la elabo-
     INTERNACIONAL           ración de políticas de comunicación.1 Esta suerte de renuncia-
             1 Mastrini,     miento, dejó el campo libre a los inversores privados que rápi-
             Guillermo y     damente controlaron el mercado. Hoy, en el territorio que se
     Mestman, Mariano.       extiende desde México hasta Tierra del Fuego, el volumen de
       «¿Desregulación o     negocios vinculados a la información llega casi a los 40 mil
     rerregulación?: de la
            derrota de las   millones de dólares anuales. Esta impresionante cifra, sin em-
           políticas a las   bargo, no se ha traducido en crecimiento para la región o en
           políticas de la   una oportunidad para lograr una comunicación independien-
       derrota» - Febrero    te, participativa, autóctona y de alta calidad. Lo que ha hechos
                    1996.    es alimentar a los pulpos internacionales que se fueron tragan-
                             do las iniciativas regionales.
                             Hasta mediados de los años ´70, los grandes medios naciona-
                             les fueron creciendo y consolidando su liderazgo sobre los
                             más chicos, pero sin liquidarlos. La flexibilidad de la legisla-
                             ción y el fin de las leyes antimonopólicas y de propiedad, dio a
                             las empresas líderes la oportunidad de expandirse hacia un
                             tipo de servicio al que no podían acceder sin relacionarse a las
                             multinacionales. La presencia del Grupo Clarín en DirecTV La-
                             tino América, ejemplifica este nuevo tipo de sociedad. Para la
                             tradicional familia Noble este movimiento, además de ser la
                             puerta de entrada a un universo de 1.200.000 abonados en
                             América latina y el Caribe, es también la oportunidad de iniciar
                             su diversificación. Direct TV no es solamente una empresa de
                             televisión satelital, está controlada mayoritariamente por
                             Hughes Electronics Corporation, una filial de la General Motors,
                             cuyos intereses en Latinoamérica exceden el interés por el ne-
                             gocio del entretenimiento. Su principal foco está puesto, lógi-
                             camente, en la industria automotriz pero también en la energía
                             y la industria pesada.
                             El ejemplo del Grupo Clarín se repite, incluso a mayor escala,
                             con Televisa en México, Globo en Brasil y Cisneros en Vene-
                             zuela. En los últimos años estas empresas, asociadas a capita-
                             les internacionales, han liderado el negocio de la televisión
                             directa (cable o satélite) al hogar (DTH) que aspira a establecer
                             un gran negocio de punta a punta del continente americano
                             gracias a la homogeneidad de lenguaje.
                             Guillermo Mastrini y Martín Becerra sostienen que «en las últi-
                             mas décadas es posible identificar cuatro procesos que intervie-
                             nen para cristalizar el ordenamiento económico de la informa-
                             ción y la inversión de las lógicas de desarrollo tradicionales del
                             sector: en primer lugar, el salto tecnológico auspiciado por la
                             convergencia de soportes y mecanismos de distribución en la
                             esfera de la información y la comunicación; en segundo lugar el
                             deterioro o desmantelamiento de las empresas y entes públicos;
12
2 Mastrini,    en tercer lugar, las estrategias de mundialización de los grandes
        Guillermo y     actores del mercado en todo el planeta y en cuarto lugar, la ex-
   Becerra, Martín:
        «50 años de     pansión de la publicidad como mecanismo privilegiado de finan-
   concentración de     ciamiento de estas actividades».2
 medios en América      En todos los casos, los grandes emprendimientos
          Latina: del
         patriarcado    comunicacionales están «enredados» con otro tipo de nego-
       artesanal a la   cios vinculados a la industria o las finanzas. Es así como los
     valorización en    medios de comunicación se van convirtiendo en voceros de
escala». Material de    grandes multinacionales.
       la Cátedra de
 Políticas y Planifi-   Uno de los primero teóricos en estudiar este proceso, por en-
         cación de la   tonces incipiente, es el venezolano Antonio Pasquali que a en
 Comunicación, Cs.      la década del ´60 ya plantea la necesidad de «desmontar la
    Sociales. UBA.      estructura del emisor», esto quiere decir analizar la relación con
                        el poder que tienen los sistemas de comunicación masiva, la
                        influencia en la producción de contenidos y la relación entre el
                        poder económico, político y la propiedad de los medios.
                        Veamos algunos ejemplos, actuales y paradigmáticos, en este
                        sentido:
                         · Las cadenas norteamericanas NBC, Telemundo, National
                         Geographic y casi todas las señales de cable que vemos en
                         nuestras casas son de General Electric, una de las corporacio-
                         nes más grandes en el mundo. Fabrica motores para el ejército
                         norteamericano, está en el negocio del plástico y el instrumen-
                         tal médico. Una de las principales estrategias de crecimiento
                         para la GE fue simplemente ignorar los derechos sindicales. La
                         multinacional es además uno de los contribuyentes más gran-
                         des del Partido Republicano norteamericano y tiene intereses
                         en fábricas de armas, empresas financieras, plantas nucleares
                         y otras industrias.
                         · ABC pertenece a Walt Disney Co. que, como es conocido,
                         produce juguetes y productos en todo el mundo y cuya pre-
                         sencia en el mundo del entretenimiento creció muchísimo en
                         los últimos años. La Disney ha sido acusada en varios países
                         de llamado «tercer mundo» por los malos salarios y las inhu-
                         manas condiciones de trabajo que la empresa impone.
                         · Fox Channel News, es de Rupert Murdoch. Un empresario
                         derechista australiano que adoptó la nacionalidad norteameri-
                         cana para poder ser dueño de la Fox en los EE.UU.. Posee
                         además una porción muy grande de los medios del mundo, con
                         presencia también en la argentina.
                        Otro ejemplo que sin duda nos es mucho más cercano es el de
                        Venezuela. Desde la asunción del presidente Hugo Chávez, las
                        grandes corporaciones mediáticas de ese país no han hecho otra
                        cosa que conspirar contra la estabilidad del gobierno, su actua-
                                                                                             13
ción es tan directa que han participado de todas las iniciativas
     golpistas de los últimos años. El Grupo Cisneros es el más gran-
     de de ese país y uno de los más poderosos de América Latina,
     entre sus múltiples emprendimientos posee canales de TV y
     medios gráficos; participa de la propiedad de Direct TV AL,
     América On Line y, entre muchos otros negocios, de Coca-Cola.




14
ARGENTINA Y           La legislación de nuestro país fue durante muchos años muy
LOS MEDIOS DE           severa en cuanto a la concentración mediática y a la nacionali-
COMUNICACIÓN            dad del capital de los medios de comunicación. Los medios
                        eran privados o estatales, pero debían ser argentinos y, en
                        ningún caso podían ser propietarios de otro canal de televisión
                        o una radio.
                        Sin embargo, existía de hecho un proceso de concentración
                        geográfica y económica. Las estaciones estaban ubicadas en
                        las grandes ciudades, donde las posibilidades de financiamiento
                        eran mayores y solo en algunos casos la planificación del Esta-
                        do lograba ir más allá; aún hoy en Catamarca no existe canal de
                        televisión. Además, y a pesar de las restricciones, las grandes
                        cadenas de televisión norteamericanas fueron encontrando
                        espacios por donde ir colándose, los tres canales de Buenos
                        Aires tenían una relación directa con la programación de las
                        cadenas ABC, NBC y CBS y no se trataba de un fenómeno
                        exclusivo de la Argentina. Fue el comienzo de la incorporación
                        a gran escala de contenidos provenientes del exterior, princi-
                        palmente de Estados Unidos.
                        Más adelante, cuando el Estado abandona la idea de la comu-
                        nicación como Servicio Público, se habilita la concentración
                        mediática, la coronación de un proceso a través del cual desde
       1 Castoriadis,   Europa o Estados Unidos se emiten los mensajes y desde paí-
      Cornelius. «La
institución imagina-    ses como el nuestro se reciben. Un modelo emisor-mensaje-
 ria de la sociedad»,   receptor estático, sin interacción. De alguna manera, se puede
     Tusquets, 1989     aplicar aquello que dice Castoriadis:1 La producción imaginaria
                        se desarrolla sobre un equívoco, y allí permanece.
                        Si nos preguntáramos cuanta información sobre la Argentina
                        circula en el mundo, nos daríamos cuenta que es muy escasa y
                        en cambio la información que tenemos sobre Europa o Estados
                        Unidos es muchísima y variada.
                        No hay democracia mediática sin participación en las decisio-
                        nes y la creación de contenidos. La concentración económica
                        limita la autonomía y, en el caso de los medios de comunica-
                        ción, tiende a uniformar gustos y costumbres.
                        El caso de Internet, sin duda uno de los más novedosos me-
                        dios de comunicación, presenta matices diferentes. Llega al
                        país a mediados de los años ´90 y se populariza unos años más
                        tarde. Internet consiste en redes de computadoras
                        interconectadas a lo largo del mundo y de acceso relativamen-
                        te sencillo (la radio tardó treinta años en llegar a 40 millones de
                        personas, la TV diez años. Internet lo hizo en sólo tres).
                        Si bien es un medio más democrático (permite interactuar a sus
                        usuarios y generar respuestas inmediatas) y no tiene un dueño
                        visible, sus accesos están controlados. Hay distintos servido-
                                                                                              15
res que se pelean por captar la atención de los usuarios, pero la
     batalla más grande es la de los proveedores, los portales de
     acceso y los buscadores de información. Es por eso que los
     grandes medios, incluso los locales, van aumentando su parti-
     cipación en la red. En la Argentina el Grupo Clarín, la corpora-
     ción multimediática más grande e influyente, tiene una partici-
     pación importante en Internet y lo hace a través de PRIMA -
     Primera Red Interactiva de Medios Argentinos - (82% Grupo
     Clarín y 18 % Banco Provincia); el proveedor Ciudad Internet;
     Datamarkets; Fullzero; Clarin.com Clarín Global y Ubbi.
     La historia de este grupo se remonta a la década del ´40 y a la
     fundación del diario Clarín, que con los años se convertiría en
     el más importante del país. Su crecimiento estuvo siempre vin-
     culado al poder político y desde el comienzo adoptó una de las
     filosofías que la hipócrita casta política argentina difundió con
     mayor fuerza: la de «tercera posición», línea a la que decían
     adscribir tanto el peronismo como el desarrollismo (tendencia a
     la que durante muchos años adhirió el diario). La frase «Un
     toque de atención para la solución argentina de los problemas
     argentinos» aún encabeza su portada cada mañana.
     Su incursión en la radio y la TV recién se produjo a mediados
     de la década del ´80, con la compra de Radio Mitre, cuando las
     leyes lo permitieron. En esos años, «el gran diario argentino»
     inició una expansión mediática que todavía continúa.
     La vieja discusión sobre quien fija la agenda pública, si el me-
     dio o la opinión pública, se fue simplificando con la formación
     de los multimedios. El diario pasó a proponer un tema por la
     mañana y a partir de allí es reproducido en los medios electró-
     nicos del mismo grupo. Si además esta estrategia está en con-
     nivencia con políticos y funcionarios, se trata de un arma casi
     invencible.




16
MUCHOS    Resulta claro que todo intento por evitar la formación de
MEDIOS, POCOS   oligopolios en el área de las comunicaciones ha fracasado. Los
      DUEÑOS    grandes grupos económicos pudieron sortear legislaciones y
                normas gracias a su capacidad económica, lobby y la corrup-
                ción de funcionarios, jueces y legisladores.
                El emporio de los medios de comunicación no sólo otorga a sus
                dueños control absoluto sobre los contenidos que se difun-
                den, sino que además -en países como el nuestro- los dota de
                una poderosísima influencia. El Grupo Clarín, está fuertemente
                vinculado a las decisiones llevadas adelante en las últimas dé-
                cadas en la Argentina y ha sido - y es- factor de presión para la
                aplicación o suspensión de políticas.
                En los últimos años, el debate por la llamada «ley de bienes
                culturales» expresó con claridad un anhelo de los monopolios
                argentinos. Bajo la cobertura de defensa de lo nacional, se
                exigió una protección frente a la posibilidad de que los acree-
                dores extranjeros se quedaran con las empresas ante un even-
                tual incumplimiento de sus deudas.
                ¿Hasta donde llega la influencia del Grupo Clarín? Tras la caída
                de Fernando De la Rúa, en diciembre de 2001, y la asunción de
                Eduardo Duhalde, el Grupo –a través de todos sus medios de
                comunicación- salió a pedir la devaluación monetaria en rela-
                ción al dólar para licuar sus deudas. Con la pesificación,
                Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto lograron, por
                ejemplo, que la operadora de televisión por cable del
                multimedios –Multicanal- redujera su deuda local hasta hacer-
                la insignificante. La amenaza pasó a residir en los bancos ex-
                tranjeros que le habían prestado en dólares a Clarín durante los
                años ´90. La influencia y el poder económico del Grupo consi-
                guieron en junio de 2003, que se sancione la Ley de Preserva-
                ción de Bienes y Patrimonios Culturales (Ley 25.750), también
                llamada de Industrias Culturales.
                A través de esta norma el Grupo Clarín -también La Nación,
                Crónica y otros- pudo quedarse tranquilo, ya que según reza el
                texto de Ley,
                  «El Estado nacional preservará especialmente: [...] d) El espectro
                  radioeléctrico y los medios de comunicación» (art. 1º) y se estable-
                  ce que «la propiedad de los medios de comunicación [...] deberá ser
                  de empresas nacionales, permitiéndose la participación de empre-
                  sas extranjeras hasta un máximo del 30% del capital accionario y
                  que otorgue derecho a voto hasta por el mismo porcentaje del 30%.
                  Dicho porcentaje podrá ser ampliado en reciprocidad con los paí-
                  ses que contemplan inversiones extranjeras en sus medios de comu-
                  nicación, hasta el porcentaje en que ellos lo permiten» (art. 2º).
                Queda todo dicho. Pero por si no fuera suficiente,

                                                                                         17
«no se encuentran alcanzados por las disposiciones de la presente
       norma: a) Los medios de comunicación que a la fecha de entrada en
       vigencia de la presente ley sean de titularidad o control de personas
       físicas o jurídicas extranjeras b) Los contratos de cesión de accio-
       nes, cuotas o de transferencia de la titularidad de la licencia celebra-
       dos con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente
       ley, y que aún no hayan sido aprobados por los organismos compe-
       tentes». (art. 3º).
     Es decir, no solo se protege el patrimonio de los grandes mono-
     polios nacionales sino que no se toca a los grupos extranjeros
     que ya están radicados en el país y que durante tantos años
     fugaron capitales, evadieron impuestos y fueron cómplices o
     funcionales a la corrupción menemista.
     En nuestro país son dos los grupos económicos que concen-
     tran la mayor parte de los medios: el Grupo Clarín y el Grupo
     ADMIRA (ex Telefónica Media de Telefónica de España).
     Si bien en sus comienzos Clarín compartió la propiedad de
     Multicanal con Telefónica y el Citicorp Equity Investment (CEI),
     desde 1995 controla la totalidad del Grupo. En el año 2000 ven-
     dió por 500 millones de dólares el 18% por ciento de todo el
     Grupo Clarín a la financiera norteamericana Goldman Sachs pero,
     a diferencia de otros oligopolios argentinos, no quedaron su-
     bordinados a otro socio. Como otros grupos, está vinculado a
     negocios e inversiones más allá de lo estrictamente
     comunicacional. En primer lugar comparte todos sus negocios
     con una financiera norteamericana, pero además maneja el ne-
     gocio de Direct TV con la empresa Hughes, de General Motors;
     parte de sus medios gráficos con Techint, vinculada al negocio
     de las privatizaciones (electricidad, gas, petróleo, siderurgia,
     peajes, etc.); parte de la televisión del interior con el Grupo del
     anticastrista Mas Canosa (Mas Tec) e incluso tiene iniciativas
     digitales con el Banco Provincia.
     El grupo Admira, ex Telefónica de España, es el resultado del
     desmantelamiento del CEI. La aparición del Citicorp Equity
     Investments (CEI), se remonta a 1992, nacido prácticamente
     como un emprendimiento financiero se fue convirtiendo en uno
     de los grupos que más disposición mostró para acompañar la
     gestión y los sucesivos intentos de re-reelección de Carlos
     Menem. Raúl Moneta, por entonces titular del Banco Repúbli-
     ca y amigo personal del caudillo riojano, al poco tiempo inte-
     graba la conducción del Grupo. En 1998 ya poseía varios cana-
     les de cable y de televisión abierta, pagó 1200 millones de dóla-
     res por TELEFÉ y seis canales del interior y 150 millones por el
     50% de Canal 9 y sus cuatro canales asociados del interior.
     Además se aseguró el control de las radios La Red y Continen-
     tal y de editorial Atlántida.
18
En 1999 el CEI de Moneta, Tom Hicks (empresario petrolero
amigo de George W. Bush) y el Citibank era el grupo más pode-
roso de la Argentina, con un patrimonio declarado de 3200
millones de dólares.
Esta corporación de empresas y medios es paradigmática del
neoliberalismo en la argentina. Sin ningún pudor, se asociaron
el Citibank, uno de los principales acreedores externos de nues-
tro país; Telefónica de España, grupo que aún controla el 50%
de las telecomunicaciones nacionales; la mafia y el lavado de
dinero (Raúl Moneta y el banco República); el poder político a
través de toda la cohorte menemista y la corrupción periodísti-
ca con Daniel Hadad y compañía a la cabeza.
Con el fracaso del menemismo, el CEI desaparece y sus accio-
nes son compradas por Telefónica de España. Mientras que
Moneta y el Banco República fueron acusados de lavar 100
millones de dólares al mes para el gobierno de Carlos Menem.
Tanto en el caso de Clarín, como del Grupo Admira, los últimos
movimientos económicos apuntan a negocios derivados de las
telecomunicaciones nacionales e internacionales, pero además
existe una multiplicidad de cruces que revela otros intereses.
No dejan de llamar la atención, por ejemplo, las vinculaciones
del Grupo Admira con las empresas de Mas Canosa, empresa-
rio cubano radicado en Miami y acusado en reiteradas oportu-
nidades de participar en acciones para desestabilizar al gobier-
no de Fidel Castro, y del petrolero tejano Tom Hicks.
El Grupo Hicks, Muse, Tate & Furst Incorporated (HMT&F),
es uno de los que se quedó con buena parte de las empresas
del CEI. De neto capital norteamericano, sus negocios van des-
de el petróleo al béisbol. Hicks, además de ser el presidente de
una multimillonaria firma norteamericana, es propietario de dos
equipos deportivos profesionales: el equipo de hockey Dallas
Stars y el de béisbol, los Texas Rangers.
Su carrera floreció a finales de los años ´70 gracias al negocio
del petróleo y gas, recién a mediados de los ´80 incursionó en el
negocio de la información. Además de los negocios del CEI y
HMT&F en Argentina, en México posee el 70% de Vidrio For-
mas -una empresa de envases para tequila, alimentos y la in-
dustria farmacéutica- y cadenas gastronómicas. Uno de sus
principales socios es el Citibank y, por supuesto, también com-
parte negocios con el anticastrismo de Miami.
Otras de las curiosas vinculaciones de los multimedios argen-
tinos con empresas de otras áreas, es la del grupo que encabe-
za Eduardo Eurnekián; en el 2000 vendió a empresarios espa-
ñoles su mayoría accionaria del diario El Cronista, y de un con-

                                                                    19
junto de revistas, para incursionar en el negocio de los aero-
     puertos y las compañías aéreas. Este proceso de
     desnacionalización de los medios de comunicación tiene a
     Eurnekián como pionero, ya que fue uno de los primeros en
     desprenderse de sus empresas (entre muchas otras cosas ven-
     dió el 51% de CableVisión a la estadounidense Tele
     Communications Inc. –TCI-)
     Uno de los casos de concentración oligopólica y corrupción
     política más resonantes de los últimos tiempos es el que enca-
     bezó el empresario menemista Daniel Hadad, con la compra de
     Canal 9. Sin embargo, el primer paso fue dado en 1997 cuando,
     tras muchas idas y vueltas, logró hacerse de la ex Radio Muni-
     cipal gracias al aval del por entonces presidente Carlos Me-
     nem. Con la AM 710 en sus manos, el interés de Daniel Hadad
     por los medios de comunicación se potenció, además de Radio
     10 y FM La Mega, fundó la revista La Primera y más tarde se
     hizo cargo del diario InfoBAE.
     En todos estos movimientos, lo que sobresalió fue su buena
     relación con los sectores de poder, el descrédito constante a
     los sectores y movimientos populares y sus vinculaciones con
     el Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE).
     Pero el paso fuerte lo dio al comprar Canal 9, primero en socie-
     dad con Fernando Sokolowicz (Página/12) y Benjamín Vijnovsky
     (Meller) y luego con Constancio Vigil. Además posee tres emi-
     soras del interior (Mar del Plata, Resistencia y Paraná) y el
     portal de internet Infobae.com.
     Independientemente del porcentaje accionario de Daniel Hadad
     en Radio 10 o de su participación en Canal 9 -en los últimos
     días se habla de la incorporación de Raúl Moneta al negocio-
     formó e integra un multimedios que siempre fue funcional a los
     sectores más retrógrados de nuestro país.
     Estos negocios y movimientos económicos en casi ningún caso
     fue clandestino y se hizo con el aval o la «vista gorda» de
     funcionarios, jueces y legisladores. El Comité Federal de Ra-
     diodifusión (COMFER), encargado de fiscalizar a los medios
     argentinos, apenas si acusó recibo de estas maniobras. Si bien
     este organismo define a la comunicación como un bien social
     que debe garantizar y promocionar el pluralismo político, reli-
     gioso, social, cultural, lingüístico y étnico, es poco lo que hizo
     en ese sentido. La Ley de Radiodifusión vigente fue sanciona-
     da por la última dictadura militar y las últimas normas, como la
     llamada ley de Industrias Culturales, lo único que han hecho es
     facilitar su labor a los grandes multimedios.
     En prácticamente todos los casos mencionados, y en los que
     más adelante se detallan, no hay asociación mediática que no
20
haya tenido como partícipe, directa o indirectamente, a alguna
de las principales empresas que actúan en nuestro territorio,
esas «a las que les interesa el país»: Citibank, Telefónica de
España, Techint, Pérez Companc, Soldati, etc., etc., etc.
Viejos reclamos como el derecho de las asociaciones coopera-
tivas para emprender iniciativas mediáticas siguen prohibidos
y no ha existido ningún gesto positivo de las autoridades para
facilitar a centros culturales, barriales o a microemprendedores
el desarrollo de radios de baja potencia, televisión o periódicos
zonales. Incluso la cuestionada licencia del uso de la frecuen-
cia AM 710 sigue en manos de Daniel Hadad.




                                                                    21
22
CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA
                                 EN LA ARGENTINA *
                                  (MAPA DE MEDIOS)


Nota:
Este mapa de medios se finalizó en octubre de 2003. Para su actualización
regular consultar la página del Departamento de Comunicación en el sitio del
Centro Cultural de la Cooperación, http://www.cculturalcoop.org.ar




   * El Mapa de medios fue construido en base a datos obtenidos en la información que brinda
el Grupo Consenso, la Cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación de la Facultad
de Ciencias Sociales de la UBA e investigación propia.
                                                                                               23
1   COMPOSICIÓN ACCIONARIA:
     GRUPO CLARÍN   Grupo Clarín Dominio (Ernestina Herrera de Noble, Héctor
                    Magneto, Lucio Pagliaro y José Aranda), 82%.
                    Goldman Sachs S.A., 18%
                    MEDIOS GRÁFICOS
                       • Canal Arte Gráfico Editorial Argentino SA (AGEA)
                       • Diario Clarín; Diario Olé; Diario La Razón (Grupo Clarín
                    75%, Familia Spadone 25%); Revistas: Genios, Elle Argentina,
                    Elle Decoración, Elle Novias (Editora de Revistas SA).
                       • Artes Gráficas Rioplatense (fascículos, libros, etc.).
                       • Impripost (Impresión y distribución). Grupo Clarín y Orga-
                    nización Techint.
                       • CIMECO (Compañía Inversora en Medios de Comunica-
                    ción): Grupo Clarín 33,4%, Diario La Nación 33,3% y el Grupo
                    español Correo 33,3%). Controla: Diario La Voz del Interior (Cór-
                    doba); Diario Los Andes (Mendoza). Revista Nueva (domini-
                    cal, asociados con otros diarios del interior).
                       • Agencia Diarios y Noticias (DyN) (controla Grupo Clarín;
                    La Nación, asociados con El Cronista, Buenos Aires Herald y
                    13 diarios del interior del país).
                       • Papel Prensa S.A. (Grupo Clarín 36,9%, La Nación 36,9% y
                    el Estado 26,2%).
                    TELEVISIÓN
                      • Canal 13 (Artear SA)
                      • Canal 12 (Córdoba)
                      • Canal 7 (Bahía Blanca)
                      • TVC Pinamar
                      • MTV Miramar
                      • TSN Necochea
                      • Señales: Volver; Magazine; TN (Todo Noticias); TyC
                    Sports; TyC Max
                    TELEVISIÓN PAGA
                      • Multicanal
                      • Supercanal Holding (Grupo Uno -Vila/Manzano- 51,2%,
                    MasTec -Mas Canosa-28,2%, Grupo Clarín 20%).
                      • Trisa (Telered Imagen SA / Televisión Satelital Codificada
                    SA): Grupo Clarín 50%, Torneos y Competencias 50%. Trans-
                    misión de fútbol, partidos en vivo o diferidos.
                      • Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clu-
                    bes)
                      • Televisión Satelital paga: Direct TV (Hughes Entertainment
                    –GM- 74%; Grupo Cisneros de Venezuela 20% y Grupo Clarín
                    4% (a través de Raven Media Investment).
24
PRODUCTORAS
  • Pol-Ka (Grupo Clarín 30%)
  • Patagonik Film Group SA (Grupo Clarín 30%, Admira 30%,
Buena Vista/Disney 30%, Pablo Bossi 10%).
RADIO
  • Radio Mitre (AM 790) (Cadena Mitre, Cadena 100, Cadena
Top 40); FM 100; Gen FM 101,5.
DIGITALES E INTERACTIVOS
   • PRIMA - Primera Red Interactiva de Medios Argentinos -
(Grupo Clarín 82% y Banco Provincia 18%).
   • Proveedor Ciudad Internet; Datamarkets; Fullzero;
Clarin.com (Clarín Global); Ubbi (Clarín Global)
TELECOMUNICACIONES
   • Audiotel SA (Grupo Clarín 50%). Llamadas telefónicas con-
cursos y otros.
OTROS
  • Ferias y Exposiciones Argentinas SA (Feriagro).




                                                                 25
2   Composición accionaria: El 100% pertenece a Telefónica Inter-
             ADMIRA   nacional, dominada por Telefónica de España.
     (EX TELEFÓNICA
           MEDIA DE   MEDIOS GRÁFICOS
      TELEFÓNICA DE      • Editorial García Ferré (Admira 50%, García Ferré 50%).
            ESPAÑA)      • El Gráfico (Torneos y Competencias 50%, Grupo Uno –
                      Vila/Manzano- 50%)
                         • Revista Golf Digest.
                      RADIO
                        • Radio Continental (AM 590); FM Hit 105.5La Red (Tor-
                      neos y Competencias 90% y Grupo Uno -Vila/Manzano- 10%).
                      TELEVISIÓN
                        • Canal 11 Telefé Buenos Aires
                        • Telefé Internacional
                        • Ocho Canales en el interior del país.
                        • Torneos y Competencias (Liberty 54%, Admira 20%,
                      HMT&F 20% y Grupo Ávila Inversora 6%).
                      TELEVISIÓN POR CABLE
                        • Trisa (Telered Imagen SA/Televisión Satelital Codificada
                      SA): Grupo Clarín 50%, Torneos y Competencias 50%.
                        • Transmisión de fútbol, partidos en vivo o diferidos. Señal
                      TyC Sports, Señal TyC Max. Teledeportes SA (Transmisión y
                      merchandising de clubes).
                      PRODUCTORAS
                        • Patagonik Film Group SA (Admira 30%); P&P Endemol
                      (Admira 65%).
                      DIGITALES E INTERACTIVOS
                         • Portal Internet Proveedor Internet Advance
                         • Terra Networks S.A. (grupo global de internet con presen-
                      cia en 43 países)
                      TELECOMUNICACIONES
                        • Telefónica de Argentina
                        • Telefonía celular Unifón
                      OTRAS
                         • Sprayette (Admira 72%).
                         • Telinver S.A. (guías telefónicas); Altocity.com S.A.
                      (shopping virtual)
                         • Telefónica Data Argentina (servicios web para empresas)



26
3   Composición accionaria: Matilde Noble Mitre de Saguier 66%,
DIARIO LA   Bartolomé Mitre 10%, otros 24%.
  NACIÓN
            MEDIOS GRÁFICOS
               • Diario La Nación S.A.
               • CIMECO (Compañía Inversora en Medios de Comunica-
            ción): Grupo Clarín 33,4%, Diario La Nación 33,3%, el Grupo
            español Correo 33,3%. Controla: Diario La Voz del Interior (Cór-
            doba); Diario Los Andes (Mendoza).
               • Revista Gestión (La Nación 50%, Grupo HSM 50%); Revis-
            ta Rolling Stone (lo comparte con Ediciones La Urraca ); Revis-
            tas Lugares, Ahora Mamá y El jardín en la Argentina.
               • Agencia Diarios y Noticias (DyN) (controla Grupo Clarín;
            La Nación, asociados con El Cronista, Buenos Aires Herald y
            13 diarios del interior del país).
               • Papel Prensa S.A. (Grupo Clarín 36,9%, diario La Nación
            36,9% y el Estado 26,2%).
            DIGITALES E INTERACTIVOS
              • La Nación on Line (portal)




                                                                               27
4   Composición accionaria: HMT&F 72,27%, Citicorp 23% y 4,73%
      GRUPO HICKS,    en oferta pública en la Bolsa. Actúa como fondo de inversión.
       MUSE, TATE &
             FURST    MEDIOS GRÁFICOS
     INCORPORATED        • Editorial Atlántida (Grupo Vigil 57% y HMT&F 43%). Com-
           (HMT&F)    prende a medios Gráficos e Interactivos. Gráficos: revistas
                      Billiken, Para Ti, Gente, Paparazzi y Rebelde Way.
                         • El Gráfico (Torneos y Competencias 50%, Grupo Uno: Vila-
                      Manzano 50%) y la revista Golf Digest.
                      RADIOS
                        • La Red (Torneos y Competencias 90% y Grupo Uno: Vila–
                      Manzano 10%).
                      TELEVISIÓN
                         • Torneos y Competencias (Liberty 54%, Admira 20%,
                      HMT&F 20% y Grupo Ávila Inversora 6%).
                         • Cablevisión (VLG Argentina 50% y el resto por diversas
                      compañías bajo
                         • Control del HMT&F).
                         • Trisa (Telered Imagen SA/Televisión Satelital Codificada
                      SA): Grupo Clarín 50% y Torneos y Competencias 50%.
                         • Transmisión de fútbol, partidos en vivo o diferidos. Señal
                      TyC Sports; Señal TyC Max.
                         • Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clubes).
                         • Señales: Space, I- Sat, Infinito, Locomotion, Cl@se, HTV,
                      Much Music, Venus, Playboy TV, Fashion TV y distribuye la
                      señal de Crónica TV al interior del país.
                      PRODUCTORAS
                         • Claxon Interactive Group (Grupo Cisneros de Venezuela
                      45%, HMT&F 35% y 20% accionistas fundadores del portal El
                      Sitio, es decir, Guillermo Liberman, Roberto Vivo, IMPSAT, Ri-
                      cardo Verdaguer y Roberto Cibrián).
                         • Digitales e Interactivos
                         • Fibertel Internet; Dynamo; Sitio Digital Channel; El
                      Sitio.com; Cupido.net
                         • Teledigital (se extiende en la Patagonia)
                         • Atlántida Digital
                         • Agritotal.com.




28
5   Composición accionaria: Liberty 54%, HTM&F 20%, Admira
      GRUPO    20% y Grupo Ávila Inversora 6%.
   TORNEOS Y
COMPETENCIAS   MEDIOS GRÁFICOS
                 • Revistas El Gráfico (Torneos y Competencias 50% y Grupo
               Uno Vila-Manzano 50%)
                 • Revista Golf Digest.
               RADIOS
                 • La Red (Torneos y Competencias 90% y Grupo Uno Vila–
               Manzano 10%).
               TELEVISIÓN
                 • Trisa (Telered Imagen SA/Televisión Satelital Codificada
               SA): Grupo Clarín 50% y Torneos y Competencias 50%.
                 • Señal TyC Sports
                 • Señal TyC Max.
               PRODUCTORAS
                 • Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clubes)
                 • Entrada Plus




           6   Composición accionaria: Grupo Ávila Inversora 50,5% y Grupo
     AMÉRICA   Uno Vila- Manzano 49,50%.
 MULTIMEDIOS
               MEDIOS GRÁFICOS
                  • Diario Ámbito Financiero (Julio Ramos 80% y Grupo Ávila
               Inversora 20%).
                  • Revista La Primera
               TELEVISIÓN
                   • Canal 2 América TV La Plata, Buenos Aires (se supone que
               el 73 % Grupo Ávila Inversora, 17% Eduardo Eurnekián)
                   • 4 Canales del Interior del país.
                   • Señal Cablevisión Noticias (CVN) (Se supone que 73 %
               Grupo Ávila Inversora, 17% Eduardo Eurnekián).




                                                                                29
7   Composición accionaria: Vila 95%, Manzano 5%.
        GRUPO UNO -
     VILA / MANZANO   MEDIOS GRÁFICOS
                        • Revista El Gráfico (Torneos y Competencias 50% y Grupo
                      Uno 50%).
                        • Uno Gráfica: Diario Uno, Primera Fila
                        • Diario La Capital (Rosario. Multimedios La Capital).
                        • El Ciudadano (Rosario. Multimedios La Capital).
                        • Diario Uno (Entre Ríos)
                        • Diario Nueva Hora (De Multimedios La Capital)
                        • Revista Poder
                      RADIO
                         • La Red (Torneos y competencias 90% y Grupo Uno 10%).
                         • Radio Rivadavia (de Luis Cetrá y Grupo Uno se desconoce
                      %); AM Nihuil; FM Brava; FM Latinos; FM Montecristo; FM
                      Ayer; Rosario Difusión SA (LT3); Voces SA (LT8); FM Cadena
                      100; FM Estación Del Siglo; FM Meridiano; LT15 Radio del
                      Litoral (Concordia); LT 41 Radio Gualeguaychú; LT 39 Radio
                      Victoria
                      TELEVISIÓN
                        • Supercanal Holding (Grupo Uno 51,2%, MasTec -Mas Ca-
                      nosa- 28,2% y Grupo Clarín 20%). Del 51,2% del Grupo Uno:
                      Familia Vila 97,3% y Manzano a través de Integra Financial
                      Services 2,7%.
                        • Canal 7 (Mendoza.)
                        • Canal 6 (San Rafael)
                        • Canal 2 (Santa Fe).
                      DISTRIBUIDORAS/ SEÑALES Y CABLES LOCALES
                        • Horizonte (Mza.)
                        • Supercanal (Mza.)
                        • Trinidad TV (Mza.)
                        • CTC Cable (San Rafael)
                        • Telecable (Godoy Cruz)
                        • Su Canal (Luján de Cuyo)
                        • Pehuenche Cable (Malargüe)
                        • Cablevideo
                        • Señales Canal 4; Canal 11 y Río Canal.
                      DIGITALES E INTERACTIVOS
                        • La Capital.com
                        • Airlink
                      TELECOMUNICACIONES
                        • Supertelco SA
30
8   Composición accionaria: No está estructurado como Grupo.
GRUPO HADAD
              MEDIOS GRÁFICOS
                • Diario Infobae (Daniel Hadad y Fernando Sokolowicz)
              RADIO
                • Radio 10 (AM 710)
                • Radio Mega (FM 98.3)
              TELEVISIÓN
                 • HFS Media (Hadad 50%; el resto Sokolowicz; Benjamín
              Vijnovsky y Claudio Belocopitt – Suiss Medical Group-)
                 • Canal 9 TV, Buenos Aires. (el empresario mendocino Raúl
              Moneta está negociando su participación del paquete acciona-
              rio)
                 • Canales del interior del país (Mar del Plata, Resistencia y
              Paraná).
              DIGITALES E INTERACTIVOS
                • Infobae.com

          9   Composición accionaria: Se conforma como una distribuidora
    LIBERTY   de contenidos y fondo de inversión.
  ARGENTINA
              TELEVISIÓN
                 • Pramer SA
                 • Señales: América Sports; Elgourmet.com; Europa Europa;
              Films and Arts; GemsTV; Magic Kids; P+E; Plus Satelital; Río
              de la Plata; Cosmopolitan TV; Canal á
              MEDIOS GRÁFICOS
                 • El Gráfico (Torneos y Competencias 50% y Grupo Uno –
              Vila/Manzano- 50%) y la revista Golf Digest.
              AUDIOVISUALES
                • La Red (Torneos y Competencias 90% y Grupo Uno 10%).
              TV POR CABLE
                • Trisa (Telered Imagen SA/Televisión Satelital Codificada
              SA): Grupo Clarín 50% y Torneos y Competencias 50%. Trans-
              misión de fútbol, partidos en vivo diferidos.
                • Señal TyC Sports
                • Señal TyC Max.
                • Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clubes).
                • Cablevisión. (50% VLG Argentina y el resto por diversas
              compañías bajo control del HMT&F).
                • Torneos y Competencias (Liberty 54%, Admira 20%,
              HMT&F 20% y Grupo Ávila Inversora 6%).
                                                                                 31
10    Composición accionaria: Familia Fontevecchia.
      EDITORIAL
         PERFIL    REVISTAS
                      • Noticias; Caras; Weekend; Mía y Mía Extra; Descubrir;
                   Supercampo; Semanario; Claro; Look; Salud Vital; Joker; Cru-
                   cigramas; Cazador; Fortuna
                      • Parabrisas (en sociedad con Editorial Abril de Brasil).
                      • El Cacerolazo (asociado con Editorial La Urraca)
                      • Digitales e Interactivos
                      • UOL - Sinectis Argentina (sociedad Folha–Abril, de Brasil
                   75%, Fontevecchia 25%)
                      • UOL.com.ar




              11   Composición accionaria: Grupo Vigil 57%, HMT&F 43%.
      EDITORIAL
      ATLÁNTIDA    REVISTAS
                     • Billiken; Para Ti; Gente; Paparazzi; Rebelde Way
                   DIGITALES E INTERACTIVOS
                     • Atlántida Digital
                     • Portales de las revistas
                     • Agritotal.com




             12    Composición accionaria: grupo con sede en España dominado
         GRUPO     por Pearson (100%).
     RECOLETOS
                   MEDIOS GRÁFICOS
                     • Diario El Cronista
                   REVISTAS
                     • Apertura
                     • Target
                     • Information Technology
                   DIGITALES E INTERACTIVOS
                     • Cronista.com
                     • Apertura.com
32
13    Composición accionaria: CIE de México y Daniel Grinbank. Se
   GRUPO CIE    desconoce su composición. En estos días, el CIE estaría ven-
  ROCK & POP    diendo parte de los medios que controla.
                RADIOS
                   • AM Splendid (AM 990); FM Rock and Pop (FM 95.9);
                Rock and Pop Net (repetidora); AM América; FM Aspen Classic
                102.3; AM Del Plata; FM La Metro; FM San Isidro Labrador
                95.5; Nueva Radio Belgrano (AM 950); Radio Libertad.




           14   Composición accionaria: Héctor Ricardo García. No está con-
GRUPO HÉCTOR    formado como grupo.
      GARCÍA
                 MEDIOS GRÁFICOS
                   • Diario Crónica (ediciones matutinas y quinta y sexta ves-
                pertinas).
                   • El Atlántico (Mar del Plata)
                TELEVISIÓN
                  • Crónica TV




          15    Composición accionaria: Familia Aldrey Iglesias.
GRUPO ALDREY    Medios Gráficos
    IGLESIAS
                  • Diario La Prensa
                  • Diario La Capital de Mar del Plata
                RADIO
                  • LU6 Radio Atlántica; LU9 Radio Mar del Plata
                TELEVISIÓN
                  • Cable Dos La Capital
                                                                                 33
16    Composición accionaria: grupo con sede en España dominado
     GRUPO LERNER    por Pearson (100%).
                     MEDIOS GRÁFICOS
                        • Revista Veintitrés (Controlada por Ipesa, Jorge Lanata tie-
                     ne un porcentaje muy inferior a través de Grupo Tres Comuni-
                     cación)
                        • Revista Pronto Semanal; Mujer Única; Impacto; Linda; TV
                     Guía
                     OTROS
                       • Planta Impresora Ipesa




               17    Composición accionaria: Alberto Pierri.
     GRUPO PIERRI
                     RADIO
                       • Cadena FM Energy 101.1
                     TELEVISIÓN
                       • Canal 26 TV
                       • Telecentro Cable
                       • Telecomunicaciones
                       • Telecentro Locutorios; 2 Vías, internet por cable
                     OTROS
                       • Papel Tucumán SA


               18    MEDIOS GRÁFICOS
        EDITORIAL      • Cosmopolitan; PC Magazine; TV y Novelas; Mecánica
         TELEVISA    Popular; Vanidades; Marie Claire; National Geographic (en es-
                     pañol)




                19   Composición accionaria: Hugo Sigman y Ariel Granica. Sigman
           CAPITAL   vinculado a laboratorios Elea, entre otros.
      INTELECTUAL
                     MEDIOS GRÁFICOS
                       • Revista 3 Puntos
                       • Le Monde Diplomatique (en español)
34
20   Composición accionaria: Familias Kraiselburd y Fascetto.
  CHARLESTON
   PUBLISHING     MEDIOS GRÁFICOS
  C.O. / GRUPO      • Buenos Aires Herald
 KRAISELBURD        • Management Herald
                    • Diario Popular
                    • Diario El Día (La Plata)
                    • Diario El Plata
                    • Agencia Noticias Argentinas (NA)
                  RADIO
                    • FM Diez; FM La Redonda
                    • Televisión
                    • Canal Deportivo; Canal de Noticias; TV Selectiva




          21      Composición accionaria: Familia Massot de Bahía Blanca.
GRUPO MASSOT
                  MEDIOS GRÁFICOS
                    • Diario La Nueva Provincia
                  RADIO
                    • AM LU2 Radio Bahía Blanca; FM Dos
                  TELEVISIÓN
                    • Canal 7 TV (Junto al grupo Liberman)




                                                                             35
ALGUNAS          Los medios de comunicación forman parte del bloque domi-
       REFLEXIONES         nante y no existe hoy clase hegemónica que pueda prescindir
           FINALES         de ellos para mantenerse en el poder.
                           Gramsci escribió que la ideología dominante es la ideología de
                           la clase hegemónica. Es decir, el resultado de un sistema de
                           poder a través del cual las clases subalternas ven como pro-
                           pios intereses que le son completamente ajenos.
                           Con el desarrollo de las nuevas tecnologías los medios de co-
                           municación se han incorporado plenamente a la lista de institu-
                           ciones, como la familia y la escuela, con las que cuenta el poder
                           hegemónico para garantizar su reproducción. Los aparatos
                           ideológicos del Estado transmiten, justifican y reproducen es-
                           tructuras y relaciones de dominación y estas, a su vez, son
                           reproducidas por los medios. La cultura actúa en la organiza-
     1 Althusser, Louis.   ción cotidiana de prácticas de dominación y del espacio y el
            Ideología y    tiempo. Los hábitos y valores que se generan permiten la re-
     aparatos ideológi-    producción del sistema, aseguran a los gobernantes su conti-
        cos del Estado,
      Nueva Visión, Bs.    nuidad en el poder y a las empresas la maximización de sus
              As, 1970.    ganancias.1
                           La Argentina de Carlos Menem, Domingo Cavallo, Fernando
                           De la Rúa, los Macri, Barrionuevo y Daniel Hadad legalizó la
                           conformación de monopolios informativos. Esto creó una dis-
                           torsión en el vínculo entre emisor y receptor y unidireccionalidad
                           en el mensaje de los medios.
                           Experiencias como la del CEI durante la década del ´90 nos
                           dejan muchísimas enseñanzas y la capacidad de entender la
                           forma en que interactúan las corporaciones, los multimedios y
                           sus operadores. Estudiar estos procesos nos es de gran utili-
                           dad, su vigencia es absoluta ya que los grupos de poder inter-
                           nacional siguen actuando en la Argentina aunque bajo otro
                           disfraz.
                           La Guerra de Irak, la disputa por el petróleo y la presencia de
                           esos mismos intereses en los medios de comunicación de nues-
                           tro país dibujan un cuadro inquietante. No vivimos en la demo-
                           cracia de la multiplicidad, sino bajo la dictadura de las grandes
                           corporaciones.
                           El complejo entramado del «dejar hacer» de los medios de co-
                           municación en la Argentina se desarrolla en el marco de una
                           Ley de Radiodifusión sancionada por la última dictadura mili-
                           tar, solo modificada para beneficiar a los grupos económicos y
                           perjudicar a los pequeños. Sin embargo, los grandes monopo-
                           lios informativos reflejan como un espejo las relaciones de po-
                           der pero también sus grietas. El nuevo escenario abierto tras la
                           pueblada de diciembre de 2001 con las asunciones, las renun-
                           cias y los cambios económicos produjo realineamientos que
36
también se perciben y reflejan en el mundo de la comunicación.
Estas hendijas, si bien constituyen siempre una posibilidad
para los sectores populares, son muy difíciles de aprovechar
por la dimensión del poder que se encuentra detrás. Todavía en
el país se persigue a las radios de baja frecuencia, a las coope-
rativas y a los centros culturales o barriales que emprenden
una experiencia comunicacional. De igual forma, y a pesar del
abaratamiento de los costos y las nuevas posibilidades técni-
cas, es casi imposible para cualquier grupo o comunidad publi-
car un periódico alternativo sin publicidad que lo sostenga.
La Ley de Radiodifusión debe ser reformulada para lograr igual-
dad, justicia y un auténtico derecho a la información que permi-
ta generar nuevos proyectos de comunicación desde el campo
popular. En primer lugar prohibiendo la conformación de
multimedios, pero también dotando de herramientas a los sec-
tores populares para avanzar en procesos que les permita reco-
nocerse a sí mismos y sus raíces culturales.
Sin duda este tipo de iniciativas surgirán como reflejo o a la par
de la constitución de un nuevo bloque contrahegemónico que
pueda contener y generar estas experiencias, pero mientras
tanto es imprescindible que el Estado recupere la visión de la
comunicación como Servicio Público y vuelva a planificar polí-
ticas para el sector.
Pensar a la información como un bien social no es una tarea
exclusiva de comunicadores y periodistas, debe ser un com-
promiso de toda la sociedad argentina que en los últimos años
ha demostrado capacidad y creatividad para gestar nuevos
procesos. Existen en la Argentina muchísimas iniciativas de
comunicación alternativa que a través de programas, medios
de baja potencia o distribución, alternativos y cooperativos,
ayudan a difundir «otra comunicación». La palabra nunca es
una sola, ni es la última y no se trata de contar palabras sino de
cuando la palabra cuenta.
Ese es el modelo que hay que apuntalar, ojalá este trabajo sea
también un granito de arena en ese camino.




                                                                     37
38
BIBLIOGRAFÍA   Albornoz, Luis; Hernández, P; Mastrini, G; Postolski, G (2000) Al
               fin solos: el nuevo escenario de las comunicaciones en la Argentina,
               CICCUS-La Crujía, Buenos Aires, p. 181-215.
               Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado», Nue-
               va Visión, Bs. As, 1970
               Baczko, Bronislaw. Los imaginarios sociales, Nueva Visión, Buenos
               Aires, 1991.
               Blaustein, Eduardo; Zubieta, Martín. Decíamos ayer. La prensa ar-
               gentina bajo el proceso, Ed. Colihue, Bs. As, 1998.
               Bourdieu, Pierre. La opinión pública no existe, Voces y Culturas
               Nº10.
               Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad,
               Tusquets, Barcelona 1983
               Ford, Aníbal; Martini, Stella. Acontecimiento, noticia, agenda, Docu-
               mento de la cátedra Comunicación II – UBA- Buenos Aires, 1996.
               Foucault, Michel. Microfísica del poder, La Piqueta, Madrid, 1980.
               García Canclini, Néstor (1987), «Políticas culturales y crisis de desa-
               rrollo: un balance latinoamericano», en Políticas culturales en Améri-
               ca Latina, Grijalbo, México.
               Habermas, Jürgen. Historia y Crítica de la Opinión Pública, Madrid,
               G. Gilli, 1981.
               Hall, Stuart. «Significado, representación, ideología; Althusser y los
               debates postestructuralistas», en Curran, J; Morley, D; Walkerdine,
               V (compil), Estudios culturales y comunicación, Paidós, Bs. As, 1998.
               Mastrini, Guillermo y Becerra, Martín: «50 años de concentración de
               medios en América Latina: del patriarcado artesanal a la valorización
               en escala». Material de la Cátedra de Políticas y Planificación de la
               Comunicación, Cs. Sociales. UBA.
               Mastrini, Guillermo y Mestman, Mariano. «¿Desregulación o
               rerregulación?: de la derrota de las políticas a las políticas de la derro-
               ta». Material de la Cátedra de Políticas y Planificación de la Comuni-
               cación, Cs. Sociales. UBA. Febrero 1996.
               Muraro, Heriberto. Periodistas, políticos y ciudadanos, Bs. As., Fon-
               do de Cultura Económica 1997.
               Price, Vincent. La opinión pública, comunicación y política. La for-
               mación del espacio público, Madrid, Tecnos, 1996.
               Ramonet, Ignacio, La tiranía de la comunicación, Madrid, Temas de
               Debate, 1998.
               Voloshinov, V. El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Nueva
               Visión, Buenos Aires, 1976
               Wolf, Mauro. «El newsmaking: criterios de importancia y
               noticiabilidad», en La investigación de la comunicación de masas.
               Crítica y perspectivas. Barcelona: Paidós, 1991.




                                                                                             39
CUADERNOS PUBLICADOS
     1. Departamento de Ciencias Sociales: Prevención y promoción de la salud inte-
        gral en la Ciudad de Buenos Aires. Organizaciones de la Sociedad Civil.
        Natalia Bauni y Julieta Caffaratti.
     2. Departamento de Ciencias Sociales: Cooperativa de recuperadores de resíduos.
        Exclusión social y autoorganización. Julio Gabriel Fajn.
     3. Unidad de Información: Racionalización y democracia en la escuela pública.
        La educación durante el período 1916-1930. Daniel Campione y Miguel
        Mazzeo.
     4. Departamento de Cooperativismo: La cooperación y los movimientos sociales.
        Consideraciones sobre el papel del cooperativismo en dos movimientos
        sociales. Trabajo colectivo (MTD Matanza, MOI, Mario Racket y Gabriela
        Roffinelli).
     5. Departamento de la Ciudad del Tango: El tango en el teatro (parte 1). Liliana
        Marchini.
     6. Departamento de la Ciudad del Tango: El tango en el teatro (parte 2). Liliana
        Marchini.
     7. Departamento de Economía y Política Internacional: El petróleo en la estrategia
        económica de EE.UU. Valeria Wainer, Andrea Makón y Carolina Espinosa.
     8. Departamento de Economía y Política Internacional: La globalización neoliberal
        y las nuevas redes de resistencia global. Dolores Amat, Pedro Brieger, Luciana
        Ghiotto, Maité Llanos y Mariana Percovich.
     9. Departamento de Estudios Políticos: La construcción del ejército de reserva en
        Argentina a partir de 1976. La población excedente relativa en el área
        metropolitana de Buenos Aires, 1976-2002. Javier Arakaki
     10. Departamento de Ciencias Sociales: La parte de los que no tienen parte. La
        dimensión simbólica y política de las protestas sociales: la experiencia de los
        piqueteros en Jujuy. Maricel Rodríguez Blanco.
     11. Departamento de Cooperativismo: FUCVAM. Una aproximación teórica a la
        principal experiencia cooperativa de viviendas en Uruguay. Analía Cafardo.
     12. Unidad de Información: La Calle. El diario de casi todos. Octubre a diciembre
        de 1974 (Parte 1). Gabriel Vommaro.
     13 Departamento de Cooperativismo: El cooperativismo agrario en cuba. Patricia
        Agosto.
     14. Unidad de Información: La Calle. El diario de casi todos. Octubre a diciembre
        de 1974 (Parte 2). Gabriel Vommaro.
     15. Departamento de Estudios Políticos: Las nuevas organizaciones populares:
        Una metodología radical. Fernando Stratta y Marcelo Barrera.
     16. Departamento de Cooperativismo: Empresas recuperadas. Aspectos
        doctrinarios, económicos y legales. Alberto Rezzónico


40
17. Departamento de Economía y Política Internacional: Alca y apropiación de
   recursos. El caso del agua. María de los Milagros Martínez Garbino, Diego
   Sebastián Marenzi y Romina Kupellián
18. Departamento de Cooperativismo: Género y Cooperativas. La participación
   femenina desde un enfoque de género (Parte 1) Teresa Haydée Pousada.
19. Departamento de Cooperativismo: Género y Cooperativas. La participación
   femenina desde un enfoque de género (Parte 2) Teresa Haydée Pousada.
20. Departamento de Cooperativismo: Dilemas del cooperativismo en la perspecti-
   va de creación de poder popular. Claudia Korol.
21.Departamento de Cooperativismo: El zapatismo: hacia una transformación
   cooperativa “digna y rebelde”. Patricia Agosto.
22. Departamento de Economía Política: Imponernos. Progresividad y recaudación
   en el sistema tributario argentino (Parte 1). Rodrigo M. G. López.
23. Departamento de Economía Política: Imponernos. Progresividad y recaudación
   en el sistema tributario argentino (Parte 2). Rodrigo M. G. López.
24. Departamento de La Ciudad del Tango: Laburantes de la música. Apuntes de su
   historia sindical. Mario A. Mittelman.
25. Departamento de Cooperativismo: Debate sobre Empresas Recuperadas. Un
   aporte desde lo legal, lo jurídico y lo político. Javier Echaide.
26. Departamento de Ciencias Sociales. Asambleas barriales y mitologías: Una
   mirada a partir de lasformas de intervención político cultural. Hernán
   Fernández, Ana Enz, Evangelina Margiolakis y Paula Murphy.
27. Departamento de Cooperativismo. Autogestión obrera en el siglo XXI: Cambios
   en la subjetividad de los trabajadores de empresas recuperadas, el camino
   hacia una nueva sociedad. Analía Cafardo y Paula Domínguez Font.
28. Departamento de La Ciudad del Tango: La escuela de todas las cosas. Tango:
   acercamiento a los modos de transmisión de la música popular a través de la
   reconstrucción oral. María Mercedes Liska.
29. Departamento de Historia: Las primeras experiencias guerrilleras en Argenti-
   na. La historia del «Vasco» Bengochea y las Fuerzas Armadas de la Revolu-
   ción Nacional. Sergio Nicanoff y Axel Castellano.
30 Departamento de Historia: Estudios críticos sobre historia reciente. Los ‘60 y
   ‘70 en Argentina. Parte I: El PRT-ERP: Nueva Izquierda e Izquierda Tradicio-
   nal. Eduardo Weisz.
31. Departamento de Historia: Estudios críticos sobre historia reciente. Los ‘60 y
   ‘70 en Argentina. Parte II: Militancia e historia en el peronismo revoluciona-
   rio de los años 60: Ortega Peña y Duhalde. Ariel Eidelman
32.Departamento de Historia: Estudios críticos sobre historia reciente. Los ‘60 y
   ‘70 en Argentina. Parte III: Historia en celuloide: Cine militante en los ‘70 en
   la Argentina. Paula Halperín.



                                                                                      41
33. Departamento de Historia: Estudios críticos sobre historia reciente. Los ‘60 y
        ‘70 en Argentina. Parte IV: Mujeres, complicidad y Estado terrorista. Débora
        C. D’Antonio.
     34. Departamento de Economía Política: Deuda externa: verdades que encandilan.
        Colectivo del Departamento.
     35. Departamento de Comunicación: Los dueños de la palabra. La propiedad de
        los medios de comunicación en Argentina Luis Pablo Giniger.




42
43
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
EDICIONES DEL INSTITUTO MOVILIZADOR DE FONDOS COOPERATIVOS
Av. Corrientes 1543 - C1042AAB - Ciudad de Buenos Aires - Argentina
http://www.cculturalcoop.org.ar
e-mail: uninfo@cculturalcoop.org.ar
Director del CCC: Floreal Gorini
Departamento de Comunicación
Coordinadora: Emilia Segotta                                  ISSN: 1666-8405

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las mentiras de Donald Trump de acuerdo con Economistas de USA
Las mentiras de Donald Trump de acuerdo con Economistas de USALas mentiras de Donald Trump de acuerdo con Economistas de USA
Las mentiras de Donald Trump de acuerdo con Economistas de USASusana Gallardo
 
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-Over Dorado Cardona
 
Nueva demoscopia
Nueva demoscopiaNueva demoscopia
Nueva demoscopiaAntoni
 
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemiaMillennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemiaAntoni
 
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) Antoni
 
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017Robinson Salazar Pèrez
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”hellenrcj
 
REVISTA SEMANAL DEL DIARIO EL TIEMPO, PERU 2021
REVISTA SEMANAL DEL DIARIO EL TIEMPO, PERU 2021 REVISTA SEMANAL DEL DIARIO EL TIEMPO, PERU 2021
REVISTA SEMANAL DEL DIARIO EL TIEMPO, PERU 2021 Anais Agurto Brossard
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Richard Pastor Hernandez
 
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPedro Guadiana
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermannSonia Gaona
 
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela CarmenaARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela CarmenaAntoni
 
Tecnopolítica: Gobernanza, Participación y Democracia
Tecnopolítica: Gobernanza, Participación y DemocraciaTecnopolítica: Gobernanza, Participación y Democracia
Tecnopolítica: Gobernanza, Participación y DemocraciaAntoni
 
Avll, conferencia 9 de octubre
Avll, conferencia 9 de octubreAvll, conferencia 9 de octubre
Avll, conferencia 9 de octubrePTF
 
Fichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodoFichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodobrigithe11
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajesTiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
 
Las mentiras de Donald Trump de acuerdo con Economistas de USA
Las mentiras de Donald Trump de acuerdo con Economistas de USALas mentiras de Donald Trump de acuerdo con Economistas de USA
Las mentiras de Donald Trump de acuerdo con Economistas de USA
 
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
 
Contralínea 466
Contralínea 466Contralínea 466
Contralínea 466
 
Nueva demoscopia
Nueva demoscopiaNueva demoscopia
Nueva demoscopia
 
Prespectivas
PrespectivasPrespectivas
Prespectivas
 
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemiaMillennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
 
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
 
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
 
REVISTA SEMANAL DEL DIARIO EL TIEMPO, PERU 2021
REVISTA SEMANAL DEL DIARIO EL TIEMPO, PERU 2021 REVISTA SEMANAL DEL DIARIO EL TIEMPO, PERU 2021
REVISTA SEMANAL DEL DIARIO EL TIEMPO, PERU 2021
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
 
Ecosocialismo O Barbarie
Ecosocialismo O BarbarieEcosocialismo O Barbarie
Ecosocialismo O Barbarie
 
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
 
Alexia guerra
Alexia guerraAlexia guerra
Alexia guerra
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
 
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela CarmenaARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
 
Tecnopolítica: Gobernanza, Participación y Democracia
Tecnopolítica: Gobernanza, Participación y DemocraciaTecnopolítica: Gobernanza, Participación y Democracia
Tecnopolítica: Gobernanza, Participación y Democracia
 
Avll, conferencia 9 de octubre
Avll, conferencia 9 de octubreAvll, conferencia 9 de octubre
Avll, conferencia 9 de octubre
 
Fichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodoFichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodo
 

Destacado

Web 2.0, web 3.0 e Plataforma Flash
Web 2.0, web 3.0 e Plataforma FlashWeb 2.0, web 3.0 e Plataforma Flash
Web 2.0, web 3.0 e Plataforma FlashAna Laura Gomes
 
Palavras de Santa Clara de Assis
Palavras de Santa Clara de AssisPalavras de Santa Clara de Assis
Palavras de Santa Clara de AssisMensagens Virtuais
 
Dinastia do Flash no Brasil
Dinastia do Flash no BrasilDinastia do Flash no Brasil
Dinastia do Flash no Brasilppgmkt
 
Padrón electoral River Plate
Padrón electoral River PlatePadrón electoral River Plate
Padrón electoral River Plateradiobrisas
 
Terra A Proteger
Terra A ProtegerTerra A Proteger
Terra A Protegerana mendes
 
3ª aula como falar em público
3ª aula   como falar em público3ª aula   como falar em público
3ª aula como falar em públicoFalarte
 
4ª aula Como Falar em Público
4ª aula   Como Falar em Público4ª aula   Como Falar em Público
4ª aula Como Falar em PúblicoFalarte
 
2ª aula Como Falar em Público
2ª aula   Como Falar em Público2ª aula   Como Falar em Público
2ª aula Como Falar em PúblicoFalarte
 
Mc Cabe And Dilk
Mc Cabe And DilkMc Cabe And Dilk
Mc Cabe And Dilkguest378c6f
 
Jornal Cidade - Ano II - Nº 27
Jornal Cidade - Ano II - Nº 27Jornal Cidade - Ano II - Nº 27
Jornal Cidade - Ano II - Nº 27Jornal Cidade
 
1ª aula Como Falar em Público
1ª aula   Como Falar em Público1ª aula   Como Falar em Público
1ª aula Como Falar em PúblicoFalarte
 
Tabela de Preços Provet 2013
Tabela de Preços Provet 2013Tabela de Preços Provet 2013
Tabela de Preços Provet 2013Fausto Zion
 
Elaboração de textos técnicos
Elaboração de textos técnicosElaboração de textos técnicos
Elaboração de textos técnicosRosangela Costa
 
Bloques multibase
Bloques multibase Bloques multibase
Bloques multibase ENCARCT
 

Destacado (20)

Web 2.0, web 3.0 e Plataforma Flash
Web 2.0, web 3.0 e Plataforma FlashWeb 2.0, web 3.0 e Plataforma Flash
Web 2.0, web 3.0 e Plataforma Flash
 
Apta Manual do Educador
Apta Manual do EducadorApta Manual do Educador
Apta Manual do Educador
 
Palavras de Santa Clara de Assis
Palavras de Santa Clara de AssisPalavras de Santa Clara de Assis
Palavras de Santa Clara de Assis
 
Dinastia do Flash no Brasil
Dinastia do Flash no BrasilDinastia do Flash no Brasil
Dinastia do Flash no Brasil
 
Padrón electoral River Plate
Padrón electoral River PlatePadrón electoral River Plate
Padrón electoral River Plate
 
Terra A Proteger
Terra A ProtegerTerra A Proteger
Terra A Proteger
 
O alimento da palavra
O alimento da palavraO alimento da palavra
O alimento da palavra
 
3ª aula como falar em público
3ª aula   como falar em público3ª aula   como falar em público
3ª aula como falar em público
 
4ª aula Como Falar em Público
4ª aula   Como Falar em Público4ª aula   Como Falar em Público
4ª aula Como Falar em Público
 
2ª aula Como Falar em Público
2ª aula   Como Falar em Público2ª aula   Como Falar em Público
2ª aula Como Falar em Público
 
obstrução intestinal diag e trat
obstrução intestinal diag e tratobstrução intestinal diag e trat
obstrução intestinal diag e trat
 
Marketing analysis
Marketing analysisMarketing analysis
Marketing analysis
 
Mc Cabe And Dilk
Mc Cabe And DilkMc Cabe And Dilk
Mc Cabe And Dilk
 
Jornal Cidade - Ano II - Nº 27
Jornal Cidade - Ano II - Nº 27Jornal Cidade - Ano II - Nº 27
Jornal Cidade - Ano II - Nº 27
 
Espaços para aprender e ensinar música
Espaços para aprender e ensinar músicaEspaços para aprender e ensinar música
Espaços para aprender e ensinar música
 
Boletim_estatistico_n_2_jun_2014
Boletim_estatistico_n_2_jun_2014Boletim_estatistico_n_2_jun_2014
Boletim_estatistico_n_2_jun_2014
 
1ª aula Como Falar em Público
1ª aula   Como Falar em Público1ª aula   Como Falar em Público
1ª aula Como Falar em Público
 
Tabela de Preços Provet 2013
Tabela de Preços Provet 2013Tabela de Preços Provet 2013
Tabela de Preços Provet 2013
 
Elaboração de textos técnicos
Elaboração de textos técnicosElaboração de textos técnicos
Elaboração de textos técnicos
 
Bloques multibase
Bloques multibase Bloques multibase
Bloques multibase
 

Similar a Los dueños de la palabra

Comunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abiertoComunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abiertoAntoni
 
La globalización autoritaria
La globalización autoritaria La globalización autoritaria
La globalización autoritaria Antuane Briones
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloVeronica Lopez Yanez
 
ADEPA: Informe sobre libertad de prensa e información
ADEPA: Informe sobre libertad de prensa e informaciónADEPA: Informe sobre libertad de prensa e información
ADEPA: Informe sobre libertad de prensa e informaciónForo Blog
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...JorgeFrancoArmazaDez
 
El poder de los medios o los medios al poder?
El poder de los medios o los medios al poder?El poder de los medios o los medios al poder?
El poder de los medios o los medios al poder?Simón Ruiz Tobar
 
El marco legal y acceso a la información
El marco legal y acceso a la informaciónEl marco legal y acceso a la información
El marco legal y acceso a la informaciónivanyevelyn
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaJuan0911
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesDaniela Díaz R
 
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
M E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O NM E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O N
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O Nrevolcom
 
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdfAGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdfEduardo Arriagada
 
¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?Antoni
 

Similar a Los dueños de la palabra (20)

Comunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abiertoComunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abierto
 
La globalización autoritaria
La globalización autoritaria La globalización autoritaria
La globalización autoritaria
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
 
ADEPA: Informe sobre libertad de prensa e información
ADEPA: Informe sobre libertad de prensa e informaciónADEPA: Informe sobre libertad de prensa e información
ADEPA: Informe sobre libertad de prensa e información
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
 
El poder de los medios o los medios al poder?
El poder de los medios o los medios al poder?El poder de los medios o los medios al poder?
El poder de los medios o los medios al poder?
 
Contralínea 558
Contralínea 558Contralínea 558
Contralínea 558
 
Pareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1bPareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1b
 
El marco legal y acceso a la información
El marco legal y acceso a la informaciónEl marco legal y acceso a la información
El marco legal y acceso a la información
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea Politica
 
Encuesta 110 agosto 2019
Encuesta 110 agosto 2019Encuesta 110 agosto 2019
Encuesta 110 agosto 2019
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
 
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
M E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O NM E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O N
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Democracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismoDemocracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismo
 
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global/The insecurity and ...
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global/The insecurity and ...La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global/The insecurity and ...
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global/The insecurity and ...
 
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
 
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdfAGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
 
¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?
 

Más de Maria Belén Laurito

Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía Maria Belén Laurito
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionMaria Belén Laurito
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionMaria Belén Laurito
 
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socManual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socMaria Belén Laurito
 
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo socManual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo socMaria Belén Laurito
 
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socManual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socMaria Belén Laurito
 
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicaciónLa posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicaciónMaria Belén Laurito
 

Más de Maria Belén Laurito (20)

Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
 
Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
 
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
Teorías comunicación
Teorías   comunicaciónTeorías   comunicación
Teorías comunicación
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
 
Educomunicación
EducomunicaciónEducomunicación
Educomunicación
 
La educomunicación
La educomunicaciónLa educomunicación
La educomunicación
 
Los fines y los medios
Los fines y los mediosLos fines y los medios
Los fines y los medios
 
Los fines y los medios
Los fines y los medios Los fines y los medios
Los fines y los medios
 
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socManual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
 
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo socManual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
 
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socManual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
 
La cultura como espectáculo
La cultura como espectáculoLa cultura como espectáculo
La cultura como espectáculo
 
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicaciónLa posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
 
Educacion en medios
Educacion en mediosEducacion en medios
Educacion en medios
 
Guaranina
GuaraninaGuaranina
Guaranina
 
Modelo social y crítico
Modelo social y críticoModelo social y crítico
Modelo social y crítico
 

Los dueños de la palabra

  • 1. Departamento de Comunicación Los dueños de la palabra Panorama sobre la propiedad de los medios de comunicación Luis Pablo Giniger Ilustración: Cecilia Mastropasqua Cuaderno deTrabajo Nº 35 Enero de 2004
  • 2. 2
  • 3. Los dueños de la palabra Panorama sobre la propiedad de los medios de comunicación Luis Pablo Giniger
  • 4. CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN EDICIONES DEL INSTITUTO MOVILIZADOR DE FONDOS COOPERATIVOS Av. Corrientes 1543 C1042AAB Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel. (5411) 5077-8000 http://www.centrocultural.coop e-mail: uninfo@centrocultural.coop Director: Floreal Gorini Editor: José Luis Bournasell Coordinador de Publicaciones: Daniel Campione - Unidad de Información Diseño: Sergio Bercunchelli © Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Todos los derechos reservados. Esta publicación puede ser reproducida gráficamente hasta 1000 palabras, citando la fuente. No puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, ni transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cual- quier otro, sin permiso previo por escrito de la editorial. ISSN: 1666-8405 4
  • 5. Índice general Introducción ............................................................................................................ 7 Siglo XXI: más tecnología, mejores negocios ........................................................ 10 América Latina y el contexto internacional ............................................................ 12 Argentina y los medios de comunicación .............................................................. 15 Muchos medios, pocos dueños ............................................................................. 17 CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA EN LA ARGENTINA. (MAPA DE MEDIOS): 1 Grupo Clarín ........................................................................................................ 24 2 ADMIRA (ex Telefónica Media de Telefónica de España) .................................. 26 3 Diario La Nación .................................................................................................. 27 4 Grupo Hicks, Muse, Tate & Furst Incorporated (HMT&F) ................................. 28 5 Grupo Torneos y Competencias .......................................................................... 29 6 América Multimedios .......................................................................................... 29 7 Grupo Uno - Vila / Manzano ................................................................................ 30 8 Grupo Hadad ....................................................................................................... 31 9 Liberty Argentina ................................................................................................ 31 10 Editorial Perfil .................................................................................................... 32 11 Editorial Atlántida .............................................................................................. 32 12 Grupo Recoletos ................................................................................................ 32 13 Grupo CIE Rock & Pop ...................................................................................... 33 14 Grupo Héctor García .......................................................................................... 33 15 Grupo Aldrey Iglesias ........................................................................................ 33 16 Grupo Lerner ...................................................................................................... 34 17 Grupo Pierri ........................................................................................................ 34 18 Editorial Televisa ............................................................................................... 34 19 Capital Intelectual .............................................................................................. 34 20 Charleston Publishing C.O. / Grupo Kraiselburd ............................................... 35 21 Grupo Massot ................................................................................................... 35 Algunas reflexiones finales .................................................................................... 36 Bibliografía ............................................................................................................. 39 5
  • 6. 6
  • 7. INTRODUCCIÓN En la Argentina, el 10% más poderoso de la población se queda con el 35% de la riqueza mientras el 10% más pobre se reparte el 1,5%. Esa es la realidad de nuestro país, construida a lo largo de casi 30 años de neoliberalismo y corrupción política. Tres décadas de concentración económica en las que el Pro- ducto Bruto Interno (PBI) per cápita de la Argentina se redujo un 23%, el 50% de la población pasó a vivir por debajo de la línea de pobreza y más del 20% es indigente y no tiene trabajo. Estas cifras son, además de un escalofriante dato de la reali- dad, la evidencia del fracaso de un sistema que se presentaba a sí mismo como el único garante para la satisfacción de necesi- dades básicas esenciales como la alimentación, la vivienda, la salud y la educación. Con el neoliberalismo, los ingresos del pueblo se transfirieron a los grandes grupos económicos internacionales. Este cambio de manos, se dio principalmente en las empresas de servicios que hasta la década del ´80 eran propiedad del Estado. Éstas firmas se mantuvieron en el país pero controladas por sus ca- sas centrales en Europa o los Estados Unidos, hacia las cuales fueron «fugando» sus ganancias. En el caso de la industria liviana el cambio fue más drástico, las fábricas desaparecieron de la Argentina dando marcha atrás al proceso de sustitución de importaciones y sus dueños vendieron para dedicarse a la especulación financiera. Los medios de comunicación no fueron ajenos a esta situa- ción, como en el resto de América Latina en nuestro país se privatizaron los canales y emisoras de radio que aún permane- cían en manos del Estado y se fueron constituyendo en gran- des multimedios de propiedad nacional o extranjera. Este fenomenal proceso de reconversión política y económica fue posible gracias a la represión que se desató en toda Latinoamérica en los años ´70 con las dictaduras y los gobier- nos autoritarios y a la corrupción que se alcanzó en la década del ´90, al punto de contar con jueces, legisladores, sindicalis- tas y funcionarios para derribar las conquistas sociales edifica- das durante los primeros tres cuartos del siglo XX. Las privati- zaciones, los despidos sin indemnización, la flexibilización la- boral, la desregulación de la jubilación y las obras sociales y el fin de las leyes antimonopólicas fueron la puerta de entrada para los negocios de los grupos financieros internacionales. Con las denuncias de corrupción, políticos y hombres de ley se fueron desprestigiando y con ellos todo un sistema institucio- nal basado en la transparencia e independencia de sus tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Pero a medida que unos se desprestigiaban, otros mejoraban su imagen. En 7
  • 8. los últimos años se puede observar el aumento de los índices de credibilidad de algunos medios de comunicación, y muchos periodistas, en detrimento de los representantes de los pode- res constitucionales. Un estudio de agosto de 2003 realizado por el Centro de Estu- dios Nueva Mayoría revela que sólo los medios de comunica- ción y la Iglesia Católica tienen más imagen positiva que nega- tiva. Los medios registran un 40% de imagen positiva y 18% de negativa y la Iglesia un 33% y 23% respectivamente. El resto de las instituciones y factores de poder tienen predo- mino de imagen negativa. El sindicalismo ocupa el último lugar. Estos datos todavía expresan el «Que se vayan todos», lema que surgió en nuestras calles en diciembre de 2001. El dato es revelador y sigue reflejando la distancia entre el pueblo y sus representantes. La pregunta obligada que surge de esta información es: ¿puede el periodismo constituirse en un Cuarto Poder transparente e independiente, capaz de reemplazar a los tradicionales poderes democráticos? Claro que no. Tras haber corrompido a funcio- narios, legisladores y jueces la independencia de los medios es una ilusión generada por el único poder que ha quedado en pie luego de 30 años de neoliberalismo y diez de menemismo inten- sivo: el poder económico de las grandes transnacionales. En toda América Latina los medios de comunicación de alcance masivo se encuentran concentrados en pocas manos. En la Argentina están controlados por los mismos grupos que ma- nejan el único negocio que aún da ganancias en nuestro país: las empresas de servicios, energía o de inversión financiera. Sin embargo, los verdaderos dueños de la mayoría de los cana- les de TV, radios y periódicos –las grandes empresas- no están inscriptos en el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Desde una perspectiva marxista, debemos entender a los me- dios de comunicación como íntimamente ligados con la pro- ducción, reproducción y distribución de los saberes culturales y con una responsabilidad central como difusores de todo tipo de noticias y saberes, también en nombre de otras institucio- nes. Pero además, constituyen en sí mismos un instrumento de producción, con factores y relaciones de producción que sir- ven a intereses de clase. Su función es ideológica y difunden las ideas de la clase dominante, por lo general, barriendo con 1 Foucault, Michel. cualquier intento de comunicación alternativa. Como dice el «Microfísica del filósofo francés Michel Foucault, en la constitución de una poder» – La Piqueta, Madrid, ideología determinada juegan las relaciones sociales de pro- 1980. ducción y sus relaciones con las fuerzas productivas.1 8
  • 9. Herbert Marcuse llamó «unidimensional» a la sociedad mass mediática de nuestros días, esto se verifica sobre todo en que incluso los pocos medios públicos o estatales que quedan en pie reproducen lógicas de los modelos privados. Este trabajo tiene como propósito el hacer un recorrido por los medios de comunicación de nuestro país y analizar como en la mayor parte de los casos, los más influyentes, forman parte de los grupos económicos más importantes del país, nacionales y extranjeros. Aquellos que controlan las finanzas, la industria y la economía argentina. Al decir del sociólogo norteamericano Noam Chomsky, «la verdadera libertad de elección implica la posibilidad de selec- cionar opciones que no puedan ser ofrecidas por un oligopolio que vende audiencias a los anunciantes». 9
  • 10. SIGLO XXI: MÁS Cuatro de cada cinco mensajes emitidos en el planeta provienen TECNOLOGÍA, de América del Norte y las 5 corporaciones de medios de comu- MEJORES nicación más grandes del mundo facturan por publicidad, en NEGOCIOS conjunto y por año, el equivalente a la deuda externa argentina.1 1 Palomar, Jorge. La globalización, entendida como la plantea el capitalismo sal- «Hasta dónde llega vaje, no es otra cosa que una posibilidad para que los grandes el poder de los grupos económicos penetren en los mercados nacionales a medios». Revista La Nación, 28 de través de la unificación del consumo, el gusto y las costum- noviembre de 1999. bres. Para las burguesías nacionales, por lo general, es una oportunidad de expansión y maximización de ganancias contra cualquier proyecto de país independiente. 2 Ramonet, Ignacio. Pero ¿cómo lograr esta uniformidad sobre los gustos y el con- «La tiranía de la sumo cuando nuestras culturas son tan diferentes? comunicación». Los medios de comunicación del mundo están controlados por Madrid, Temas de Debate, 1998. tres grandes potencias: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón2 y representan el 70% del Producto Bruto mundial. Un estudio de la Unesco de 1990 ya muestra que de las 300 empre- 3 Informe citado en sas más importantes de información y comunicación, 144 eran Ramonet, Ignacio, norteamericanas, 80 de la Unión Europea y 49 japonesas.3 «La tiranía de la comunicación». En todo el mundo, la desaparición del Estado de la planificación Madrid, Temas de de políticas en el área se convirtió, a partir de la década del ´80, en Debate, 1998. el primer gran obstáculo para una comunicación democrática y pluralista. El mensaje se convirtió en un privilegio para aquellos que pudieran costear su transmisión y la publicidad se transfor- mó en la vedette de la comunicación y -como propone Pierre Bourdieu- la nueva «censora invisible». Poco a poco, esta reali- dad se fue asentando en todas las áreas de lo que hoy vulgar- mente se conoce como Industrias Culturales: música, cine, tele- visión, teatro, entretenimiento, radio, gráfica, etc. El proceso de cooptación global directa hacia la propiedad de los medios de comunicación, comenzó en Estados Unidos en los primeros años de la década del ´90 con la sanción de la Ley de Telecomunicaciones, gracias a esta nueva regulación las gran- des fusiones fueron permitidas para los mass media. En 1995, y luego de pagar 5.400 millones de dólares, la compañía Westinghouse, dedicada al negocio de los equipos nucleares y de electricidad, adquirió la CBS para iniciar el control sobre una de las productoras de televisión más grandes del mundo. La Columbia Broadcasting System –hoy de la firma japonesa Sony- pasó a ser manejada por una de las principales compañías de la industria energética; que no sabía nada de medios, pero sabía que los necesitaba para expandir su poder económico. Aunque los avances tecnológicos y científicos redujeron no- tablemente los costos de producción, las principales empresas del mundo siguieron en la búsqueda de la maximización de sus 10
  • 11. ganancias. Es así como las industrias comenzaron a radicarse en países del «tercer mundo» –fundamentalmente en Asia- para producir con la misma calidad pero con una mano de obra mu- cho más «barata». En algunos años comprobaron que con muy poco dinero su producción era tan alta que se hacía imprescin- dible salir a buscar nuevos mercados en los que colocar sus productos. 11
  • 12. AMÉRICA LATINA Al igual que en el resto del mundo, para Latinoamérica la déca- Y EL CONTEXTO da del ´80 marcó el final de la participación estatal en la elabo- INTERNACIONAL ración de políticas de comunicación.1 Esta suerte de renuncia- 1 Mastrini, miento, dejó el campo libre a los inversores privados que rápi- Guillermo y damente controlaron el mercado. Hoy, en el territorio que se Mestman, Mariano. extiende desde México hasta Tierra del Fuego, el volumen de «¿Desregulación o negocios vinculados a la información llega casi a los 40 mil rerregulación?: de la derrota de las millones de dólares anuales. Esta impresionante cifra, sin em- políticas a las bargo, no se ha traducido en crecimiento para la región o en políticas de la una oportunidad para lograr una comunicación independien- derrota» - Febrero te, participativa, autóctona y de alta calidad. Lo que ha hechos 1996. es alimentar a los pulpos internacionales que se fueron tragan- do las iniciativas regionales. Hasta mediados de los años ´70, los grandes medios naciona- les fueron creciendo y consolidando su liderazgo sobre los más chicos, pero sin liquidarlos. La flexibilidad de la legisla- ción y el fin de las leyes antimonopólicas y de propiedad, dio a las empresas líderes la oportunidad de expandirse hacia un tipo de servicio al que no podían acceder sin relacionarse a las multinacionales. La presencia del Grupo Clarín en DirecTV La- tino América, ejemplifica este nuevo tipo de sociedad. Para la tradicional familia Noble este movimiento, además de ser la puerta de entrada a un universo de 1.200.000 abonados en América latina y el Caribe, es también la oportunidad de iniciar su diversificación. Direct TV no es solamente una empresa de televisión satelital, está controlada mayoritariamente por Hughes Electronics Corporation, una filial de la General Motors, cuyos intereses en Latinoamérica exceden el interés por el ne- gocio del entretenimiento. Su principal foco está puesto, lógi- camente, en la industria automotriz pero también en la energía y la industria pesada. El ejemplo del Grupo Clarín se repite, incluso a mayor escala, con Televisa en México, Globo en Brasil y Cisneros en Vene- zuela. En los últimos años estas empresas, asociadas a capita- les internacionales, han liderado el negocio de la televisión directa (cable o satélite) al hogar (DTH) que aspira a establecer un gran negocio de punta a punta del continente americano gracias a la homogeneidad de lenguaje. Guillermo Mastrini y Martín Becerra sostienen que «en las últi- mas décadas es posible identificar cuatro procesos que intervie- nen para cristalizar el ordenamiento económico de la informa- ción y la inversión de las lógicas de desarrollo tradicionales del sector: en primer lugar, el salto tecnológico auspiciado por la convergencia de soportes y mecanismos de distribución en la esfera de la información y la comunicación; en segundo lugar el deterioro o desmantelamiento de las empresas y entes públicos; 12
  • 13. 2 Mastrini, en tercer lugar, las estrategias de mundialización de los grandes Guillermo y actores del mercado en todo el planeta y en cuarto lugar, la ex- Becerra, Martín: «50 años de pansión de la publicidad como mecanismo privilegiado de finan- concentración de ciamiento de estas actividades».2 medios en América En todos los casos, los grandes emprendimientos Latina: del patriarcado comunicacionales están «enredados» con otro tipo de nego- artesanal a la cios vinculados a la industria o las finanzas. Es así como los valorización en medios de comunicación se van convirtiendo en voceros de escala». Material de grandes multinacionales. la Cátedra de Políticas y Planifi- Uno de los primero teóricos en estudiar este proceso, por en- cación de la tonces incipiente, es el venezolano Antonio Pasquali que a en Comunicación, Cs. la década del ´60 ya plantea la necesidad de «desmontar la Sociales. UBA. estructura del emisor», esto quiere decir analizar la relación con el poder que tienen los sistemas de comunicación masiva, la influencia en la producción de contenidos y la relación entre el poder económico, político y la propiedad de los medios. Veamos algunos ejemplos, actuales y paradigmáticos, en este sentido: · Las cadenas norteamericanas NBC, Telemundo, National Geographic y casi todas las señales de cable que vemos en nuestras casas son de General Electric, una de las corporacio- nes más grandes en el mundo. Fabrica motores para el ejército norteamericano, está en el negocio del plástico y el instrumen- tal médico. Una de las principales estrategias de crecimiento para la GE fue simplemente ignorar los derechos sindicales. La multinacional es además uno de los contribuyentes más gran- des del Partido Republicano norteamericano y tiene intereses en fábricas de armas, empresas financieras, plantas nucleares y otras industrias. · ABC pertenece a Walt Disney Co. que, como es conocido, produce juguetes y productos en todo el mundo y cuya pre- sencia en el mundo del entretenimiento creció muchísimo en los últimos años. La Disney ha sido acusada en varios países de llamado «tercer mundo» por los malos salarios y las inhu- manas condiciones de trabajo que la empresa impone. · Fox Channel News, es de Rupert Murdoch. Un empresario derechista australiano que adoptó la nacionalidad norteameri- cana para poder ser dueño de la Fox en los EE.UU.. Posee además una porción muy grande de los medios del mundo, con presencia también en la argentina. Otro ejemplo que sin duda nos es mucho más cercano es el de Venezuela. Desde la asunción del presidente Hugo Chávez, las grandes corporaciones mediáticas de ese país no han hecho otra cosa que conspirar contra la estabilidad del gobierno, su actua- 13
  • 14. ción es tan directa que han participado de todas las iniciativas golpistas de los últimos años. El Grupo Cisneros es el más gran- de de ese país y uno de los más poderosos de América Latina, entre sus múltiples emprendimientos posee canales de TV y medios gráficos; participa de la propiedad de Direct TV AL, América On Line y, entre muchos otros negocios, de Coca-Cola. 14
  • 15. ARGENTINA Y La legislación de nuestro país fue durante muchos años muy LOS MEDIOS DE severa en cuanto a la concentración mediática y a la nacionali- COMUNICACIÓN dad del capital de los medios de comunicación. Los medios eran privados o estatales, pero debían ser argentinos y, en ningún caso podían ser propietarios de otro canal de televisión o una radio. Sin embargo, existía de hecho un proceso de concentración geográfica y económica. Las estaciones estaban ubicadas en las grandes ciudades, donde las posibilidades de financiamiento eran mayores y solo en algunos casos la planificación del Esta- do lograba ir más allá; aún hoy en Catamarca no existe canal de televisión. Además, y a pesar de las restricciones, las grandes cadenas de televisión norteamericanas fueron encontrando espacios por donde ir colándose, los tres canales de Buenos Aires tenían una relación directa con la programación de las cadenas ABC, NBC y CBS y no se trataba de un fenómeno exclusivo de la Argentina. Fue el comienzo de la incorporación a gran escala de contenidos provenientes del exterior, princi- palmente de Estados Unidos. Más adelante, cuando el Estado abandona la idea de la comu- nicación como Servicio Público, se habilita la concentración mediática, la coronación de un proceso a través del cual desde 1 Castoriadis, Europa o Estados Unidos se emiten los mensajes y desde paí- Cornelius. «La institución imagina- ses como el nuestro se reciben. Un modelo emisor-mensaje- ria de la sociedad», receptor estático, sin interacción. De alguna manera, se puede Tusquets, 1989 aplicar aquello que dice Castoriadis:1 La producción imaginaria se desarrolla sobre un equívoco, y allí permanece. Si nos preguntáramos cuanta información sobre la Argentina circula en el mundo, nos daríamos cuenta que es muy escasa y en cambio la información que tenemos sobre Europa o Estados Unidos es muchísima y variada. No hay democracia mediática sin participación en las decisio- nes y la creación de contenidos. La concentración económica limita la autonomía y, en el caso de los medios de comunica- ción, tiende a uniformar gustos y costumbres. El caso de Internet, sin duda uno de los más novedosos me- dios de comunicación, presenta matices diferentes. Llega al país a mediados de los años ´90 y se populariza unos años más tarde. Internet consiste en redes de computadoras interconectadas a lo largo del mundo y de acceso relativamen- te sencillo (la radio tardó treinta años en llegar a 40 millones de personas, la TV diez años. Internet lo hizo en sólo tres). Si bien es un medio más democrático (permite interactuar a sus usuarios y generar respuestas inmediatas) y no tiene un dueño visible, sus accesos están controlados. Hay distintos servido- 15
  • 16. res que se pelean por captar la atención de los usuarios, pero la batalla más grande es la de los proveedores, los portales de acceso y los buscadores de información. Es por eso que los grandes medios, incluso los locales, van aumentando su parti- cipación en la red. En la Argentina el Grupo Clarín, la corpora- ción multimediática más grande e influyente, tiene una partici- pación importante en Internet y lo hace a través de PRIMA - Primera Red Interactiva de Medios Argentinos - (82% Grupo Clarín y 18 % Banco Provincia); el proveedor Ciudad Internet; Datamarkets; Fullzero; Clarin.com Clarín Global y Ubbi. La historia de este grupo se remonta a la década del ´40 y a la fundación del diario Clarín, que con los años se convertiría en el más importante del país. Su crecimiento estuvo siempre vin- culado al poder político y desde el comienzo adoptó una de las filosofías que la hipócrita casta política argentina difundió con mayor fuerza: la de «tercera posición», línea a la que decían adscribir tanto el peronismo como el desarrollismo (tendencia a la que durante muchos años adhirió el diario). La frase «Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos» aún encabeza su portada cada mañana. Su incursión en la radio y la TV recién se produjo a mediados de la década del ´80, con la compra de Radio Mitre, cuando las leyes lo permitieron. En esos años, «el gran diario argentino» inició una expansión mediática que todavía continúa. La vieja discusión sobre quien fija la agenda pública, si el me- dio o la opinión pública, se fue simplificando con la formación de los multimedios. El diario pasó a proponer un tema por la mañana y a partir de allí es reproducido en los medios electró- nicos del mismo grupo. Si además esta estrategia está en con- nivencia con políticos y funcionarios, se trata de un arma casi invencible. 16
  • 17. MUCHOS Resulta claro que todo intento por evitar la formación de MEDIOS, POCOS oligopolios en el área de las comunicaciones ha fracasado. Los DUEÑOS grandes grupos económicos pudieron sortear legislaciones y normas gracias a su capacidad económica, lobby y la corrup- ción de funcionarios, jueces y legisladores. El emporio de los medios de comunicación no sólo otorga a sus dueños control absoluto sobre los contenidos que se difun- den, sino que además -en países como el nuestro- los dota de una poderosísima influencia. El Grupo Clarín, está fuertemente vinculado a las decisiones llevadas adelante en las últimas dé- cadas en la Argentina y ha sido - y es- factor de presión para la aplicación o suspensión de políticas. En los últimos años, el debate por la llamada «ley de bienes culturales» expresó con claridad un anhelo de los monopolios argentinos. Bajo la cobertura de defensa de lo nacional, se exigió una protección frente a la posibilidad de que los acree- dores extranjeros se quedaran con las empresas ante un even- tual incumplimiento de sus deudas. ¿Hasta donde llega la influencia del Grupo Clarín? Tras la caída de Fernando De la Rúa, en diciembre de 2001, y la asunción de Eduardo Duhalde, el Grupo –a través de todos sus medios de comunicación- salió a pedir la devaluación monetaria en rela- ción al dólar para licuar sus deudas. Con la pesificación, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto lograron, por ejemplo, que la operadora de televisión por cable del multimedios –Multicanal- redujera su deuda local hasta hacer- la insignificante. La amenaza pasó a residir en los bancos ex- tranjeros que le habían prestado en dólares a Clarín durante los años ´90. La influencia y el poder económico del Grupo consi- guieron en junio de 2003, que se sancione la Ley de Preserva- ción de Bienes y Patrimonios Culturales (Ley 25.750), también llamada de Industrias Culturales. A través de esta norma el Grupo Clarín -también La Nación, Crónica y otros- pudo quedarse tranquilo, ya que según reza el texto de Ley, «El Estado nacional preservará especialmente: [...] d) El espectro radioeléctrico y los medios de comunicación» (art. 1º) y se estable- ce que «la propiedad de los medios de comunicación [...] deberá ser de empresas nacionales, permitiéndose la participación de empre- sas extranjeras hasta un máximo del 30% del capital accionario y que otorgue derecho a voto hasta por el mismo porcentaje del 30%. Dicho porcentaje podrá ser ampliado en reciprocidad con los paí- ses que contemplan inversiones extranjeras en sus medios de comu- nicación, hasta el porcentaje en que ellos lo permiten» (art. 2º). Queda todo dicho. Pero por si no fuera suficiente, 17
  • 18. «no se encuentran alcanzados por las disposiciones de la presente norma: a) Los medios de comunicación que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley sean de titularidad o control de personas físicas o jurídicas extranjeras b) Los contratos de cesión de accio- nes, cuotas o de transferencia de la titularidad de la licencia celebra- dos con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, y que aún no hayan sido aprobados por los organismos compe- tentes». (art. 3º). Es decir, no solo se protege el patrimonio de los grandes mono- polios nacionales sino que no se toca a los grupos extranjeros que ya están radicados en el país y que durante tantos años fugaron capitales, evadieron impuestos y fueron cómplices o funcionales a la corrupción menemista. En nuestro país son dos los grupos económicos que concen- tran la mayor parte de los medios: el Grupo Clarín y el Grupo ADMIRA (ex Telefónica Media de Telefónica de España). Si bien en sus comienzos Clarín compartió la propiedad de Multicanal con Telefónica y el Citicorp Equity Investment (CEI), desde 1995 controla la totalidad del Grupo. En el año 2000 ven- dió por 500 millones de dólares el 18% por ciento de todo el Grupo Clarín a la financiera norteamericana Goldman Sachs pero, a diferencia de otros oligopolios argentinos, no quedaron su- bordinados a otro socio. Como otros grupos, está vinculado a negocios e inversiones más allá de lo estrictamente comunicacional. En primer lugar comparte todos sus negocios con una financiera norteamericana, pero además maneja el ne- gocio de Direct TV con la empresa Hughes, de General Motors; parte de sus medios gráficos con Techint, vinculada al negocio de las privatizaciones (electricidad, gas, petróleo, siderurgia, peajes, etc.); parte de la televisión del interior con el Grupo del anticastrista Mas Canosa (Mas Tec) e incluso tiene iniciativas digitales con el Banco Provincia. El grupo Admira, ex Telefónica de España, es el resultado del desmantelamiento del CEI. La aparición del Citicorp Equity Investments (CEI), se remonta a 1992, nacido prácticamente como un emprendimiento financiero se fue convirtiendo en uno de los grupos que más disposición mostró para acompañar la gestión y los sucesivos intentos de re-reelección de Carlos Menem. Raúl Moneta, por entonces titular del Banco Repúbli- ca y amigo personal del caudillo riojano, al poco tiempo inte- graba la conducción del Grupo. En 1998 ya poseía varios cana- les de cable y de televisión abierta, pagó 1200 millones de dóla- res por TELEFÉ y seis canales del interior y 150 millones por el 50% de Canal 9 y sus cuatro canales asociados del interior. Además se aseguró el control de las radios La Red y Continen- tal y de editorial Atlántida. 18
  • 19. En 1999 el CEI de Moneta, Tom Hicks (empresario petrolero amigo de George W. Bush) y el Citibank era el grupo más pode- roso de la Argentina, con un patrimonio declarado de 3200 millones de dólares. Esta corporación de empresas y medios es paradigmática del neoliberalismo en la argentina. Sin ningún pudor, se asociaron el Citibank, uno de los principales acreedores externos de nues- tro país; Telefónica de España, grupo que aún controla el 50% de las telecomunicaciones nacionales; la mafia y el lavado de dinero (Raúl Moneta y el banco República); el poder político a través de toda la cohorte menemista y la corrupción periodísti- ca con Daniel Hadad y compañía a la cabeza. Con el fracaso del menemismo, el CEI desaparece y sus accio- nes son compradas por Telefónica de España. Mientras que Moneta y el Banco República fueron acusados de lavar 100 millones de dólares al mes para el gobierno de Carlos Menem. Tanto en el caso de Clarín, como del Grupo Admira, los últimos movimientos económicos apuntan a negocios derivados de las telecomunicaciones nacionales e internacionales, pero además existe una multiplicidad de cruces que revela otros intereses. No dejan de llamar la atención, por ejemplo, las vinculaciones del Grupo Admira con las empresas de Mas Canosa, empresa- rio cubano radicado en Miami y acusado en reiteradas oportu- nidades de participar en acciones para desestabilizar al gobier- no de Fidel Castro, y del petrolero tejano Tom Hicks. El Grupo Hicks, Muse, Tate & Furst Incorporated (HMT&F), es uno de los que se quedó con buena parte de las empresas del CEI. De neto capital norteamericano, sus negocios van des- de el petróleo al béisbol. Hicks, además de ser el presidente de una multimillonaria firma norteamericana, es propietario de dos equipos deportivos profesionales: el equipo de hockey Dallas Stars y el de béisbol, los Texas Rangers. Su carrera floreció a finales de los años ´70 gracias al negocio del petróleo y gas, recién a mediados de los ´80 incursionó en el negocio de la información. Además de los negocios del CEI y HMT&F en Argentina, en México posee el 70% de Vidrio For- mas -una empresa de envases para tequila, alimentos y la in- dustria farmacéutica- y cadenas gastronómicas. Uno de sus principales socios es el Citibank y, por supuesto, también com- parte negocios con el anticastrismo de Miami. Otras de las curiosas vinculaciones de los multimedios argen- tinos con empresas de otras áreas, es la del grupo que encabe- za Eduardo Eurnekián; en el 2000 vendió a empresarios espa- ñoles su mayoría accionaria del diario El Cronista, y de un con- 19
  • 20. junto de revistas, para incursionar en el negocio de los aero- puertos y las compañías aéreas. Este proceso de desnacionalización de los medios de comunicación tiene a Eurnekián como pionero, ya que fue uno de los primeros en desprenderse de sus empresas (entre muchas otras cosas ven- dió el 51% de CableVisión a la estadounidense Tele Communications Inc. –TCI-) Uno de los casos de concentración oligopólica y corrupción política más resonantes de los últimos tiempos es el que enca- bezó el empresario menemista Daniel Hadad, con la compra de Canal 9. Sin embargo, el primer paso fue dado en 1997 cuando, tras muchas idas y vueltas, logró hacerse de la ex Radio Muni- cipal gracias al aval del por entonces presidente Carlos Me- nem. Con la AM 710 en sus manos, el interés de Daniel Hadad por los medios de comunicación se potenció, además de Radio 10 y FM La Mega, fundó la revista La Primera y más tarde se hizo cargo del diario InfoBAE. En todos estos movimientos, lo que sobresalió fue su buena relación con los sectores de poder, el descrédito constante a los sectores y movimientos populares y sus vinculaciones con el Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE). Pero el paso fuerte lo dio al comprar Canal 9, primero en socie- dad con Fernando Sokolowicz (Página/12) y Benjamín Vijnovsky (Meller) y luego con Constancio Vigil. Además posee tres emi- soras del interior (Mar del Plata, Resistencia y Paraná) y el portal de internet Infobae.com. Independientemente del porcentaje accionario de Daniel Hadad en Radio 10 o de su participación en Canal 9 -en los últimos días se habla de la incorporación de Raúl Moneta al negocio- formó e integra un multimedios que siempre fue funcional a los sectores más retrógrados de nuestro país. Estos negocios y movimientos económicos en casi ningún caso fue clandestino y se hizo con el aval o la «vista gorda» de funcionarios, jueces y legisladores. El Comité Federal de Ra- diodifusión (COMFER), encargado de fiscalizar a los medios argentinos, apenas si acusó recibo de estas maniobras. Si bien este organismo define a la comunicación como un bien social que debe garantizar y promocionar el pluralismo político, reli- gioso, social, cultural, lingüístico y étnico, es poco lo que hizo en ese sentido. La Ley de Radiodifusión vigente fue sanciona- da por la última dictadura militar y las últimas normas, como la llamada ley de Industrias Culturales, lo único que han hecho es facilitar su labor a los grandes multimedios. En prácticamente todos los casos mencionados, y en los que más adelante se detallan, no hay asociación mediática que no 20
  • 21. haya tenido como partícipe, directa o indirectamente, a alguna de las principales empresas que actúan en nuestro territorio, esas «a las que les interesa el país»: Citibank, Telefónica de España, Techint, Pérez Companc, Soldati, etc., etc., etc. Viejos reclamos como el derecho de las asociaciones coopera- tivas para emprender iniciativas mediáticas siguen prohibidos y no ha existido ningún gesto positivo de las autoridades para facilitar a centros culturales, barriales o a microemprendedores el desarrollo de radios de baja potencia, televisión o periódicos zonales. Incluso la cuestionada licencia del uso de la frecuen- cia AM 710 sigue en manos de Daniel Hadad. 21
  • 22. 22
  • 23. CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA EN LA ARGENTINA * (MAPA DE MEDIOS) Nota: Este mapa de medios se finalizó en octubre de 2003. Para su actualización regular consultar la página del Departamento de Comunicación en el sitio del Centro Cultural de la Cooperación, http://www.cculturalcoop.org.ar * El Mapa de medios fue construido en base a datos obtenidos en la información que brinda el Grupo Consenso, la Cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e investigación propia. 23
  • 24. 1 COMPOSICIÓN ACCIONARIA: GRUPO CLARÍN Grupo Clarín Dominio (Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magneto, Lucio Pagliaro y José Aranda), 82%. Goldman Sachs S.A., 18% MEDIOS GRÁFICOS • Canal Arte Gráfico Editorial Argentino SA (AGEA) • Diario Clarín; Diario Olé; Diario La Razón (Grupo Clarín 75%, Familia Spadone 25%); Revistas: Genios, Elle Argentina, Elle Decoración, Elle Novias (Editora de Revistas SA). • Artes Gráficas Rioplatense (fascículos, libros, etc.). • Impripost (Impresión y distribución). Grupo Clarín y Orga- nización Techint. • CIMECO (Compañía Inversora en Medios de Comunica- ción): Grupo Clarín 33,4%, Diario La Nación 33,3% y el Grupo español Correo 33,3%). Controla: Diario La Voz del Interior (Cór- doba); Diario Los Andes (Mendoza). Revista Nueva (domini- cal, asociados con otros diarios del interior). • Agencia Diarios y Noticias (DyN) (controla Grupo Clarín; La Nación, asociados con El Cronista, Buenos Aires Herald y 13 diarios del interior del país). • Papel Prensa S.A. (Grupo Clarín 36,9%, La Nación 36,9% y el Estado 26,2%). TELEVISIÓN • Canal 13 (Artear SA) • Canal 12 (Córdoba) • Canal 7 (Bahía Blanca) • TVC Pinamar • MTV Miramar • TSN Necochea • Señales: Volver; Magazine; TN (Todo Noticias); TyC Sports; TyC Max TELEVISIÓN PAGA • Multicanal • Supercanal Holding (Grupo Uno -Vila/Manzano- 51,2%, MasTec -Mas Canosa-28,2%, Grupo Clarín 20%). • Trisa (Telered Imagen SA / Televisión Satelital Codificada SA): Grupo Clarín 50%, Torneos y Competencias 50%. Trans- misión de fútbol, partidos en vivo o diferidos. • Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clu- bes) • Televisión Satelital paga: Direct TV (Hughes Entertainment –GM- 74%; Grupo Cisneros de Venezuela 20% y Grupo Clarín 4% (a través de Raven Media Investment). 24
  • 25. PRODUCTORAS • Pol-Ka (Grupo Clarín 30%) • Patagonik Film Group SA (Grupo Clarín 30%, Admira 30%, Buena Vista/Disney 30%, Pablo Bossi 10%). RADIO • Radio Mitre (AM 790) (Cadena Mitre, Cadena 100, Cadena Top 40); FM 100; Gen FM 101,5. DIGITALES E INTERACTIVOS • PRIMA - Primera Red Interactiva de Medios Argentinos - (Grupo Clarín 82% y Banco Provincia 18%). • Proveedor Ciudad Internet; Datamarkets; Fullzero; Clarin.com (Clarín Global); Ubbi (Clarín Global) TELECOMUNICACIONES • Audiotel SA (Grupo Clarín 50%). Llamadas telefónicas con- cursos y otros. OTROS • Ferias y Exposiciones Argentinas SA (Feriagro). 25
  • 26. 2 Composición accionaria: El 100% pertenece a Telefónica Inter- ADMIRA nacional, dominada por Telefónica de España. (EX TELEFÓNICA MEDIA DE MEDIOS GRÁFICOS TELEFÓNICA DE • Editorial García Ferré (Admira 50%, García Ferré 50%). ESPAÑA) • El Gráfico (Torneos y Competencias 50%, Grupo Uno – Vila/Manzano- 50%) • Revista Golf Digest. RADIO • Radio Continental (AM 590); FM Hit 105.5La Red (Tor- neos y Competencias 90% y Grupo Uno -Vila/Manzano- 10%). TELEVISIÓN • Canal 11 Telefé Buenos Aires • Telefé Internacional • Ocho Canales en el interior del país. • Torneos y Competencias (Liberty 54%, Admira 20%, HMT&F 20% y Grupo Ávila Inversora 6%). TELEVISIÓN POR CABLE • Trisa (Telered Imagen SA/Televisión Satelital Codificada SA): Grupo Clarín 50%, Torneos y Competencias 50%. • Transmisión de fútbol, partidos en vivo o diferidos. Señal TyC Sports, Señal TyC Max. Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clubes). PRODUCTORAS • Patagonik Film Group SA (Admira 30%); P&P Endemol (Admira 65%). DIGITALES E INTERACTIVOS • Portal Internet Proveedor Internet Advance • Terra Networks S.A. (grupo global de internet con presen- cia en 43 países) TELECOMUNICACIONES • Telefónica de Argentina • Telefonía celular Unifón OTRAS • Sprayette (Admira 72%). • Telinver S.A. (guías telefónicas); Altocity.com S.A. (shopping virtual) • Telefónica Data Argentina (servicios web para empresas) 26
  • 27. 3 Composición accionaria: Matilde Noble Mitre de Saguier 66%, DIARIO LA Bartolomé Mitre 10%, otros 24%. NACIÓN MEDIOS GRÁFICOS • Diario La Nación S.A. • CIMECO (Compañía Inversora en Medios de Comunica- ción): Grupo Clarín 33,4%, Diario La Nación 33,3%, el Grupo español Correo 33,3%. Controla: Diario La Voz del Interior (Cór- doba); Diario Los Andes (Mendoza). • Revista Gestión (La Nación 50%, Grupo HSM 50%); Revis- ta Rolling Stone (lo comparte con Ediciones La Urraca ); Revis- tas Lugares, Ahora Mamá y El jardín en la Argentina. • Agencia Diarios y Noticias (DyN) (controla Grupo Clarín; La Nación, asociados con El Cronista, Buenos Aires Herald y 13 diarios del interior del país). • Papel Prensa S.A. (Grupo Clarín 36,9%, diario La Nación 36,9% y el Estado 26,2%). DIGITALES E INTERACTIVOS • La Nación on Line (portal) 27
  • 28. 4 Composición accionaria: HMT&F 72,27%, Citicorp 23% y 4,73% GRUPO HICKS, en oferta pública en la Bolsa. Actúa como fondo de inversión. MUSE, TATE & FURST MEDIOS GRÁFICOS INCORPORATED • Editorial Atlántida (Grupo Vigil 57% y HMT&F 43%). Com- (HMT&F) prende a medios Gráficos e Interactivos. Gráficos: revistas Billiken, Para Ti, Gente, Paparazzi y Rebelde Way. • El Gráfico (Torneos y Competencias 50%, Grupo Uno: Vila- Manzano 50%) y la revista Golf Digest. RADIOS • La Red (Torneos y Competencias 90% y Grupo Uno: Vila– Manzano 10%). TELEVISIÓN • Torneos y Competencias (Liberty 54%, Admira 20%, HMT&F 20% y Grupo Ávila Inversora 6%). • Cablevisión (VLG Argentina 50% y el resto por diversas compañías bajo • Control del HMT&F). • Trisa (Telered Imagen SA/Televisión Satelital Codificada SA): Grupo Clarín 50% y Torneos y Competencias 50%. • Transmisión de fútbol, partidos en vivo o diferidos. Señal TyC Sports; Señal TyC Max. • Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clubes). • Señales: Space, I- Sat, Infinito, Locomotion, Cl@se, HTV, Much Music, Venus, Playboy TV, Fashion TV y distribuye la señal de Crónica TV al interior del país. PRODUCTORAS • Claxon Interactive Group (Grupo Cisneros de Venezuela 45%, HMT&F 35% y 20% accionistas fundadores del portal El Sitio, es decir, Guillermo Liberman, Roberto Vivo, IMPSAT, Ri- cardo Verdaguer y Roberto Cibrián). • Digitales e Interactivos • Fibertel Internet; Dynamo; Sitio Digital Channel; El Sitio.com; Cupido.net • Teledigital (se extiende en la Patagonia) • Atlántida Digital • Agritotal.com. 28
  • 29. 5 Composición accionaria: Liberty 54%, HTM&F 20%, Admira GRUPO 20% y Grupo Ávila Inversora 6%. TORNEOS Y COMPETENCIAS MEDIOS GRÁFICOS • Revistas El Gráfico (Torneos y Competencias 50% y Grupo Uno Vila-Manzano 50%) • Revista Golf Digest. RADIOS • La Red (Torneos y Competencias 90% y Grupo Uno Vila– Manzano 10%). TELEVISIÓN • Trisa (Telered Imagen SA/Televisión Satelital Codificada SA): Grupo Clarín 50% y Torneos y Competencias 50%. • Señal TyC Sports • Señal TyC Max. PRODUCTORAS • Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clubes) • Entrada Plus 6 Composición accionaria: Grupo Ávila Inversora 50,5% y Grupo AMÉRICA Uno Vila- Manzano 49,50%. MULTIMEDIOS MEDIOS GRÁFICOS • Diario Ámbito Financiero (Julio Ramos 80% y Grupo Ávila Inversora 20%). • Revista La Primera TELEVISIÓN • Canal 2 América TV La Plata, Buenos Aires (se supone que el 73 % Grupo Ávila Inversora, 17% Eduardo Eurnekián) • 4 Canales del Interior del país. • Señal Cablevisión Noticias (CVN) (Se supone que 73 % Grupo Ávila Inversora, 17% Eduardo Eurnekián). 29
  • 30. 7 Composición accionaria: Vila 95%, Manzano 5%. GRUPO UNO - VILA / MANZANO MEDIOS GRÁFICOS • Revista El Gráfico (Torneos y Competencias 50% y Grupo Uno 50%). • Uno Gráfica: Diario Uno, Primera Fila • Diario La Capital (Rosario. Multimedios La Capital). • El Ciudadano (Rosario. Multimedios La Capital). • Diario Uno (Entre Ríos) • Diario Nueva Hora (De Multimedios La Capital) • Revista Poder RADIO • La Red (Torneos y competencias 90% y Grupo Uno 10%). • Radio Rivadavia (de Luis Cetrá y Grupo Uno se desconoce %); AM Nihuil; FM Brava; FM Latinos; FM Montecristo; FM Ayer; Rosario Difusión SA (LT3); Voces SA (LT8); FM Cadena 100; FM Estación Del Siglo; FM Meridiano; LT15 Radio del Litoral (Concordia); LT 41 Radio Gualeguaychú; LT 39 Radio Victoria TELEVISIÓN • Supercanal Holding (Grupo Uno 51,2%, MasTec -Mas Ca- nosa- 28,2% y Grupo Clarín 20%). Del 51,2% del Grupo Uno: Familia Vila 97,3% y Manzano a través de Integra Financial Services 2,7%. • Canal 7 (Mendoza.) • Canal 6 (San Rafael) • Canal 2 (Santa Fe). DISTRIBUIDORAS/ SEÑALES Y CABLES LOCALES • Horizonte (Mza.) • Supercanal (Mza.) • Trinidad TV (Mza.) • CTC Cable (San Rafael) • Telecable (Godoy Cruz) • Su Canal (Luján de Cuyo) • Pehuenche Cable (Malargüe) • Cablevideo • Señales Canal 4; Canal 11 y Río Canal. DIGITALES E INTERACTIVOS • La Capital.com • Airlink TELECOMUNICACIONES • Supertelco SA 30
  • 31. 8 Composición accionaria: No está estructurado como Grupo. GRUPO HADAD MEDIOS GRÁFICOS • Diario Infobae (Daniel Hadad y Fernando Sokolowicz) RADIO • Radio 10 (AM 710) • Radio Mega (FM 98.3) TELEVISIÓN • HFS Media (Hadad 50%; el resto Sokolowicz; Benjamín Vijnovsky y Claudio Belocopitt – Suiss Medical Group-) • Canal 9 TV, Buenos Aires. (el empresario mendocino Raúl Moneta está negociando su participación del paquete acciona- rio) • Canales del interior del país (Mar del Plata, Resistencia y Paraná). DIGITALES E INTERACTIVOS • Infobae.com 9 Composición accionaria: Se conforma como una distribuidora LIBERTY de contenidos y fondo de inversión. ARGENTINA TELEVISIÓN • Pramer SA • Señales: América Sports; Elgourmet.com; Europa Europa; Films and Arts; GemsTV; Magic Kids; P+E; Plus Satelital; Río de la Plata; Cosmopolitan TV; Canal á MEDIOS GRÁFICOS • El Gráfico (Torneos y Competencias 50% y Grupo Uno – Vila/Manzano- 50%) y la revista Golf Digest. AUDIOVISUALES • La Red (Torneos y Competencias 90% y Grupo Uno 10%). TV POR CABLE • Trisa (Telered Imagen SA/Televisión Satelital Codificada SA): Grupo Clarín 50% y Torneos y Competencias 50%. Trans- misión de fútbol, partidos en vivo diferidos. • Señal TyC Sports • Señal TyC Max. • Teledeportes SA (Transmisión y merchandising de clubes). • Cablevisión. (50% VLG Argentina y el resto por diversas compañías bajo control del HMT&F). • Torneos y Competencias (Liberty 54%, Admira 20%, HMT&F 20% y Grupo Ávila Inversora 6%). 31
  • 32. 10 Composición accionaria: Familia Fontevecchia. EDITORIAL PERFIL REVISTAS • Noticias; Caras; Weekend; Mía y Mía Extra; Descubrir; Supercampo; Semanario; Claro; Look; Salud Vital; Joker; Cru- cigramas; Cazador; Fortuna • Parabrisas (en sociedad con Editorial Abril de Brasil). • El Cacerolazo (asociado con Editorial La Urraca) • Digitales e Interactivos • UOL - Sinectis Argentina (sociedad Folha–Abril, de Brasil 75%, Fontevecchia 25%) • UOL.com.ar 11 Composición accionaria: Grupo Vigil 57%, HMT&F 43%. EDITORIAL ATLÁNTIDA REVISTAS • Billiken; Para Ti; Gente; Paparazzi; Rebelde Way DIGITALES E INTERACTIVOS • Atlántida Digital • Portales de las revistas • Agritotal.com 12 Composición accionaria: grupo con sede en España dominado GRUPO por Pearson (100%). RECOLETOS MEDIOS GRÁFICOS • Diario El Cronista REVISTAS • Apertura • Target • Information Technology DIGITALES E INTERACTIVOS • Cronista.com • Apertura.com 32
  • 33. 13 Composición accionaria: CIE de México y Daniel Grinbank. Se GRUPO CIE desconoce su composición. En estos días, el CIE estaría ven- ROCK & POP diendo parte de los medios que controla. RADIOS • AM Splendid (AM 990); FM Rock and Pop (FM 95.9); Rock and Pop Net (repetidora); AM América; FM Aspen Classic 102.3; AM Del Plata; FM La Metro; FM San Isidro Labrador 95.5; Nueva Radio Belgrano (AM 950); Radio Libertad. 14 Composición accionaria: Héctor Ricardo García. No está con- GRUPO HÉCTOR formado como grupo. GARCÍA MEDIOS GRÁFICOS • Diario Crónica (ediciones matutinas y quinta y sexta ves- pertinas). • El Atlántico (Mar del Plata) TELEVISIÓN • Crónica TV 15 Composición accionaria: Familia Aldrey Iglesias. GRUPO ALDREY Medios Gráficos IGLESIAS • Diario La Prensa • Diario La Capital de Mar del Plata RADIO • LU6 Radio Atlántica; LU9 Radio Mar del Plata TELEVISIÓN • Cable Dos La Capital 33
  • 34. 16 Composición accionaria: grupo con sede en España dominado GRUPO LERNER por Pearson (100%). MEDIOS GRÁFICOS • Revista Veintitrés (Controlada por Ipesa, Jorge Lanata tie- ne un porcentaje muy inferior a través de Grupo Tres Comuni- cación) • Revista Pronto Semanal; Mujer Única; Impacto; Linda; TV Guía OTROS • Planta Impresora Ipesa 17 Composición accionaria: Alberto Pierri. GRUPO PIERRI RADIO • Cadena FM Energy 101.1 TELEVISIÓN • Canal 26 TV • Telecentro Cable • Telecomunicaciones • Telecentro Locutorios; 2 Vías, internet por cable OTROS • Papel Tucumán SA 18 MEDIOS GRÁFICOS EDITORIAL • Cosmopolitan; PC Magazine; TV y Novelas; Mecánica TELEVISA Popular; Vanidades; Marie Claire; National Geographic (en es- pañol) 19 Composición accionaria: Hugo Sigman y Ariel Granica. Sigman CAPITAL vinculado a laboratorios Elea, entre otros. INTELECTUAL MEDIOS GRÁFICOS • Revista 3 Puntos • Le Monde Diplomatique (en español) 34
  • 35. 20 Composición accionaria: Familias Kraiselburd y Fascetto. CHARLESTON PUBLISHING MEDIOS GRÁFICOS C.O. / GRUPO • Buenos Aires Herald KRAISELBURD • Management Herald • Diario Popular • Diario El Día (La Plata) • Diario El Plata • Agencia Noticias Argentinas (NA) RADIO • FM Diez; FM La Redonda • Televisión • Canal Deportivo; Canal de Noticias; TV Selectiva 21 Composición accionaria: Familia Massot de Bahía Blanca. GRUPO MASSOT MEDIOS GRÁFICOS • Diario La Nueva Provincia RADIO • AM LU2 Radio Bahía Blanca; FM Dos TELEVISIÓN • Canal 7 TV (Junto al grupo Liberman) 35
  • 36. ALGUNAS Los medios de comunicación forman parte del bloque domi- REFLEXIONES nante y no existe hoy clase hegemónica que pueda prescindir FINALES de ellos para mantenerse en el poder. Gramsci escribió que la ideología dominante es la ideología de la clase hegemónica. Es decir, el resultado de un sistema de poder a través del cual las clases subalternas ven como pro- pios intereses que le son completamente ajenos. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías los medios de co- municación se han incorporado plenamente a la lista de institu- ciones, como la familia y la escuela, con las que cuenta el poder hegemónico para garantizar su reproducción. Los aparatos ideológicos del Estado transmiten, justifican y reproducen es- tructuras y relaciones de dominación y estas, a su vez, son reproducidas por los medios. La cultura actúa en la organiza- 1 Althusser, Louis. ción cotidiana de prácticas de dominación y del espacio y el Ideología y tiempo. Los hábitos y valores que se generan permiten la re- aparatos ideológi- producción del sistema, aseguran a los gobernantes su conti- cos del Estado, Nueva Visión, Bs. nuidad en el poder y a las empresas la maximización de sus As, 1970. ganancias.1 La Argentina de Carlos Menem, Domingo Cavallo, Fernando De la Rúa, los Macri, Barrionuevo y Daniel Hadad legalizó la conformación de monopolios informativos. Esto creó una dis- torsión en el vínculo entre emisor y receptor y unidireccionalidad en el mensaje de los medios. Experiencias como la del CEI durante la década del ´90 nos dejan muchísimas enseñanzas y la capacidad de entender la forma en que interactúan las corporaciones, los multimedios y sus operadores. Estudiar estos procesos nos es de gran utili- dad, su vigencia es absoluta ya que los grupos de poder inter- nacional siguen actuando en la Argentina aunque bajo otro disfraz. La Guerra de Irak, la disputa por el petróleo y la presencia de esos mismos intereses en los medios de comunicación de nues- tro país dibujan un cuadro inquietante. No vivimos en la demo- cracia de la multiplicidad, sino bajo la dictadura de las grandes corporaciones. El complejo entramado del «dejar hacer» de los medios de co- municación en la Argentina se desarrolla en el marco de una Ley de Radiodifusión sancionada por la última dictadura mili- tar, solo modificada para beneficiar a los grupos económicos y perjudicar a los pequeños. Sin embargo, los grandes monopo- lios informativos reflejan como un espejo las relaciones de po- der pero también sus grietas. El nuevo escenario abierto tras la pueblada de diciembre de 2001 con las asunciones, las renun- cias y los cambios económicos produjo realineamientos que 36
  • 37. también se perciben y reflejan en el mundo de la comunicación. Estas hendijas, si bien constituyen siempre una posibilidad para los sectores populares, son muy difíciles de aprovechar por la dimensión del poder que se encuentra detrás. Todavía en el país se persigue a las radios de baja frecuencia, a las coope- rativas y a los centros culturales o barriales que emprenden una experiencia comunicacional. De igual forma, y a pesar del abaratamiento de los costos y las nuevas posibilidades técni- cas, es casi imposible para cualquier grupo o comunidad publi- car un periódico alternativo sin publicidad que lo sostenga. La Ley de Radiodifusión debe ser reformulada para lograr igual- dad, justicia y un auténtico derecho a la información que permi- ta generar nuevos proyectos de comunicación desde el campo popular. En primer lugar prohibiendo la conformación de multimedios, pero también dotando de herramientas a los sec- tores populares para avanzar en procesos que les permita reco- nocerse a sí mismos y sus raíces culturales. Sin duda este tipo de iniciativas surgirán como reflejo o a la par de la constitución de un nuevo bloque contrahegemónico que pueda contener y generar estas experiencias, pero mientras tanto es imprescindible que el Estado recupere la visión de la comunicación como Servicio Público y vuelva a planificar polí- ticas para el sector. Pensar a la información como un bien social no es una tarea exclusiva de comunicadores y periodistas, debe ser un com- promiso de toda la sociedad argentina que en los últimos años ha demostrado capacidad y creatividad para gestar nuevos procesos. Existen en la Argentina muchísimas iniciativas de comunicación alternativa que a través de programas, medios de baja potencia o distribución, alternativos y cooperativos, ayudan a difundir «otra comunicación». La palabra nunca es una sola, ni es la última y no se trata de contar palabras sino de cuando la palabra cuenta. Ese es el modelo que hay que apuntalar, ojalá este trabajo sea también un granito de arena en ese camino. 37
  • 38. 38
  • 39. BIBLIOGRAFÍA Albornoz, Luis; Hernández, P; Mastrini, G; Postolski, G (2000) Al fin solos: el nuevo escenario de las comunicaciones en la Argentina, CICCUS-La Crujía, Buenos Aires, p. 181-215. Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado», Nue- va Visión, Bs. As, 1970 Baczko, Bronislaw. Los imaginarios sociales, Nueva Visión, Buenos Aires, 1991. Blaustein, Eduardo; Zubieta, Martín. Decíamos ayer. La prensa ar- gentina bajo el proceso, Ed. Colihue, Bs. As, 1998. Bourdieu, Pierre. La opinión pública no existe, Voces y Culturas Nº10. Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona 1983 Ford, Aníbal; Martini, Stella. Acontecimiento, noticia, agenda, Docu- mento de la cátedra Comunicación II – UBA- Buenos Aires, 1996. Foucault, Michel. Microfísica del poder, La Piqueta, Madrid, 1980. García Canclini, Néstor (1987), «Políticas culturales y crisis de desa- rrollo: un balance latinoamericano», en Políticas culturales en Améri- ca Latina, Grijalbo, México. Habermas, Jürgen. Historia y Crítica de la Opinión Pública, Madrid, G. Gilli, 1981. Hall, Stuart. «Significado, representación, ideología; Althusser y los debates postestructuralistas», en Curran, J; Morley, D; Walkerdine, V (compil), Estudios culturales y comunicación, Paidós, Bs. As, 1998. Mastrini, Guillermo y Becerra, Martín: «50 años de concentración de medios en América Latina: del patriarcado artesanal a la valorización en escala». Material de la Cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación, Cs. Sociales. UBA. Mastrini, Guillermo y Mestman, Mariano. «¿Desregulación o rerregulación?: de la derrota de las políticas a las políticas de la derro- ta». Material de la Cátedra de Políticas y Planificación de la Comuni- cación, Cs. Sociales. UBA. Febrero 1996. Muraro, Heriberto. Periodistas, políticos y ciudadanos, Bs. As., Fon- do de Cultura Económica 1997. Price, Vincent. La opinión pública, comunicación y política. La for- mación del espacio público, Madrid, Tecnos, 1996. Ramonet, Ignacio, La tiranía de la comunicación, Madrid, Temas de Debate, 1998. Voloshinov, V. El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Nueva Visión, Buenos Aires, 1976 Wolf, Mauro. «El newsmaking: criterios de importancia y noticiabilidad», en La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barcelona: Paidós, 1991. 39
  • 40. CUADERNOS PUBLICADOS 1. Departamento de Ciencias Sociales: Prevención y promoción de la salud inte- gral en la Ciudad de Buenos Aires. Organizaciones de la Sociedad Civil. Natalia Bauni y Julieta Caffaratti. 2. Departamento de Ciencias Sociales: Cooperativa de recuperadores de resíduos. Exclusión social y autoorganización. Julio Gabriel Fajn. 3. Unidad de Información: Racionalización y democracia en la escuela pública. La educación durante el período 1916-1930. Daniel Campione y Miguel Mazzeo. 4. Departamento de Cooperativismo: La cooperación y los movimientos sociales. Consideraciones sobre el papel del cooperativismo en dos movimientos sociales. Trabajo colectivo (MTD Matanza, MOI, Mario Racket y Gabriela Roffinelli). 5. Departamento de la Ciudad del Tango: El tango en el teatro (parte 1). Liliana Marchini. 6. Departamento de la Ciudad del Tango: El tango en el teatro (parte 2). Liliana Marchini. 7. Departamento de Economía y Política Internacional: El petróleo en la estrategia económica de EE.UU. Valeria Wainer, Andrea Makón y Carolina Espinosa. 8. Departamento de Economía y Política Internacional: La globalización neoliberal y las nuevas redes de resistencia global. Dolores Amat, Pedro Brieger, Luciana Ghiotto, Maité Llanos y Mariana Percovich. 9. Departamento de Estudios Políticos: La construcción del ejército de reserva en Argentina a partir de 1976. La población excedente relativa en el área metropolitana de Buenos Aires, 1976-2002. Javier Arakaki 10. Departamento de Ciencias Sociales: La parte de los que no tienen parte. La dimensión simbólica y política de las protestas sociales: la experiencia de los piqueteros en Jujuy. Maricel Rodríguez Blanco. 11. Departamento de Cooperativismo: FUCVAM. Una aproximación teórica a la principal experiencia cooperativa de viviendas en Uruguay. Analía Cafardo. 12. Unidad de Información: La Calle. El diario de casi todos. Octubre a diciembre de 1974 (Parte 1). Gabriel Vommaro. 13 Departamento de Cooperativismo: El cooperativismo agrario en cuba. Patricia Agosto. 14. Unidad de Información: La Calle. El diario de casi todos. Octubre a diciembre de 1974 (Parte 2). Gabriel Vommaro. 15. Departamento de Estudios Políticos: Las nuevas organizaciones populares: Una metodología radical. Fernando Stratta y Marcelo Barrera. 16. Departamento de Cooperativismo: Empresas recuperadas. Aspectos doctrinarios, económicos y legales. Alberto Rezzónico 40
  • 41. 17. Departamento de Economía y Política Internacional: Alca y apropiación de recursos. El caso del agua. María de los Milagros Martínez Garbino, Diego Sebastián Marenzi y Romina Kupellián 18. Departamento de Cooperativismo: Género y Cooperativas. La participación femenina desde un enfoque de género (Parte 1) Teresa Haydée Pousada. 19. Departamento de Cooperativismo: Género y Cooperativas. La participación femenina desde un enfoque de género (Parte 2) Teresa Haydée Pousada. 20. Departamento de Cooperativismo: Dilemas del cooperativismo en la perspecti- va de creación de poder popular. Claudia Korol. 21.Departamento de Cooperativismo: El zapatismo: hacia una transformación cooperativa “digna y rebelde”. Patricia Agosto. 22. Departamento de Economía Política: Imponernos. Progresividad y recaudación en el sistema tributario argentino (Parte 1). Rodrigo M. G. López. 23. Departamento de Economía Política: Imponernos. Progresividad y recaudación en el sistema tributario argentino (Parte 2). Rodrigo M. G. López. 24. Departamento de La Ciudad del Tango: Laburantes de la música. Apuntes de su historia sindical. Mario A. Mittelman. 25. Departamento de Cooperativismo: Debate sobre Empresas Recuperadas. Un aporte desde lo legal, lo jurídico y lo político. Javier Echaide. 26. Departamento de Ciencias Sociales. Asambleas barriales y mitologías: Una mirada a partir de lasformas de intervención político cultural. Hernán Fernández, Ana Enz, Evangelina Margiolakis y Paula Murphy. 27. Departamento de Cooperativismo. Autogestión obrera en el siglo XXI: Cambios en la subjetividad de los trabajadores de empresas recuperadas, el camino hacia una nueva sociedad. Analía Cafardo y Paula Domínguez Font. 28. Departamento de La Ciudad del Tango: La escuela de todas las cosas. Tango: acercamiento a los modos de transmisión de la música popular a través de la reconstrucción oral. María Mercedes Liska. 29. Departamento de Historia: Las primeras experiencias guerrilleras en Argenti- na. La historia del «Vasco» Bengochea y las Fuerzas Armadas de la Revolu- ción Nacional. Sergio Nicanoff y Axel Castellano. 30 Departamento de Historia: Estudios críticos sobre historia reciente. Los ‘60 y ‘70 en Argentina. Parte I: El PRT-ERP: Nueva Izquierda e Izquierda Tradicio- nal. Eduardo Weisz. 31. Departamento de Historia: Estudios críticos sobre historia reciente. Los ‘60 y ‘70 en Argentina. Parte II: Militancia e historia en el peronismo revoluciona- rio de los años 60: Ortega Peña y Duhalde. Ariel Eidelman 32.Departamento de Historia: Estudios críticos sobre historia reciente. Los ‘60 y ‘70 en Argentina. Parte III: Historia en celuloide: Cine militante en los ‘70 en la Argentina. Paula Halperín. 41
  • 42. 33. Departamento de Historia: Estudios críticos sobre historia reciente. Los ‘60 y ‘70 en Argentina. Parte IV: Mujeres, complicidad y Estado terrorista. Débora C. D’Antonio. 34. Departamento de Economía Política: Deuda externa: verdades que encandilan. Colectivo del Departamento. 35. Departamento de Comunicación: Los dueños de la palabra. La propiedad de los medios de comunicación en Argentina Luis Pablo Giniger. 42
  • 43. 43
  • 44. CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN EDICIONES DEL INSTITUTO MOVILIZADOR DE FONDOS COOPERATIVOS Av. Corrientes 1543 - C1042AAB - Ciudad de Buenos Aires - Argentina http://www.cculturalcoop.org.ar e-mail: uninfo@cculturalcoop.org.ar Director del CCC: Floreal Gorini Departamento de Comunicación Coordinadora: Emilia Segotta ISSN: 1666-8405