SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria deAragua
Facultad de Derecho – 4to Trimestre
Núcleo: Charallave
Educación para la Sostenibilidad
Profesora: Alumna:
Mayira Bravo Richell Therese
C.I. N° V-25.689.608
Charallave, octubre 2018
Los Ecosistemas
Los Ecosistemas
• Es el conjunto de especies de un área determinada
que interactúan entre ellas y con su ambiente
abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del
ciclo de energía y de nutrientes.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema Marino:
Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya que cubre la mayor
parte de la superficie terrestre: el 70%, aproximadamente. A
pesar de que grandes extensiones de los diferentes océanos
tienen poca concentración de vertebrados, el agua rica en
minerales que contiene bulle de vida por prácticamente todos
lados.
Destacan los pastos marinos de
algas, los arrecifes de coral y
las fumarolas de las grandes
profundidades marinas.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistemas de Agua Dulce:
A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua dulce:
los sistemas lénticos, los lóticos y los humedales. Los primeros
están compuestos por lagos y estanques, y en ellos el agua se
mueve muy lentamente. Los segundos, en cambio, están
formados por ríos, en los que el agua se desliza con rapidez a
causa de la gravedad y el relieve del paisaje. En los humedales,
los elementos del ecosistema están saturados de agua.
Los lagos y los ríos también se
basan en el agua, pero son
ecosistemas muy distintos a los
de los mares y océanos.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema Desértico:
Los desiertos se caracterizan por la
bajísima frecuencia con la que hay
precipitaciones. Ni la fauna ni la
flora es muy variada, ya que pocas
formas de vida grandes pueden
subsistir en condiciones tan duras,
y por eso alteraciones en una
especie produce efectos en cadena
muy severos.
Los cactus y ciertos arbustos de hoja
fina son plantas típicas de los
desiertos, mientras que los reptiles,
algunas aves y mamíferos de talla
mediana o pequeña también pueden
llegar a adaptarse bien al clima.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema montañoso:
En estas zonas la vida animal
suele ser muy notoria en zonas
bajas y medias, aunque no en
los picos escarpados.
Animales como los rebecos, los íbices y ciertos tipos de lobo,
así como las aves rapaces como los buitres y las águilas,
suelen ser frecuentes en este hábitat. Por otro lado, en
zonas nevadas la biodiversidad se reduce, y las formas de
vida deben procurar camuflarse.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema Forestal:
Este tipo de ecosistema se caracteriza por la densidad de árboles
o de flora en general. Puede dividirse en selva, bosque seco,
bosque templado y taiga. En los casos en los que hay muchos
árboles juntos, la diversidad de especies animales suele ser muy
alta.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema artificial:
El ecosistema artificial es aquél en el que la acción del ser
humano ha creado espacios radicalmente distintos a los que
existían hasta hace unos pocos milenios.
La presencia de edificios,
rascacielos y grandes extensiones
cubiertas por luces, cemento y
pavimento hace que algunas
especies se adapten a estos
entornos y otras no.
Características Generales
Se caracterizan por mantener un intercambio constante de
materia y energía que va pasando de un ser viviente a otro, a
través de las llamadas cadenas alimentarias.
Las plantas (organismos
productores) captan la energía
solar y sintetizan materia
orgánica (alimentos), tanto
para ellas como para los
organismos consumidores
(animales) que la aprovechan,
los cuales además pueden
luego alimentarse unos de
otros.
Importancia
se han creado los decretos y leyes para la protección del
ambiente. La humanidad debe reconocer que atacar el medio
ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.
La acción incontrolada del ser humano
sobre los ecosistemas como la
destrucción y fragmentación de hábitats
(incendios, tala indiscriminada, la caza
y pesca sin control), el cambio
climático, la contaminación del suelo y
del agua afecta su estado de “equilibrio
natural”, y el normal desarrollo y
crecimiento de sus organismos en una
población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas  Zuleika BudetEquilibrio de los ecosistemas  Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Profesora Zuleika Budet
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
Lupiizz Nightwiish
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
Karolay23
 
Clasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemasClasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemas
Crismishu Noboa
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
orianagonzalez17
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
GABRIELA0126
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
juanjofuro
 
Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.
v_sixteen
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
MIGUEL725
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Arturo Blanco
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
untecs
 
Explicacion Ecosistemas
Explicacion EcosistemasExplicacion Ecosistemas
Explicacion Ecosistemas
escuela15
 
Ecosistemas 12
Ecosistemas 12Ecosistemas 12
ecosistema
ecosistemaecosistema
ecosistema
Anderson Celdo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
angielgalindo
 
Cami y stefi
Cami y stefiCami y stefi
Cami y stefi
Bricktowers
 
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
Clase 7   cs. int. ii ecosistemasClase 7   cs. int. ii ecosistemas
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
Rafael Caballero
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentarias
Lilibet Soto
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
yazzi05003
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas  Zuleika BudetEquilibrio de los ecosistemas  Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Clasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemasClasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Explicacion Ecosistemas
Explicacion EcosistemasExplicacion Ecosistemas
Explicacion Ecosistemas
 
Ecosistemas 12
Ecosistemas 12Ecosistemas 12
Ecosistemas 12
 
ecosistema
ecosistemaecosistema
ecosistema
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Cami y stefi
Cami y stefiCami y stefi
Cami y stefi
 
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
Clase 7   cs. int. ii ecosistemasClase 7   cs. int. ii ecosistemas
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentarias
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
 

Similar a Los ecosistemas

Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mafeayala1
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Yan Arley Ramos Palacios
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Juan Esteban Mata Murillo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Fernando Anchapaxi
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
marincito777
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
David M
 
6 ECOSISTEMAS.docx
6 ECOSISTEMAS.docx6 ECOSISTEMAS.docx
6 ECOSISTEMAS.docx
WilsonVasquez30
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
CarlosMena82
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
Francesco RC
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
luisserrano176
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Guadalupe Navarro
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
nathymcgmailcom
 
Ecosistemas c1
Ecosistemas c1Ecosistemas c1
Ecosistemas c1
ganesto
 

Similar a Los ecosistemas (20)

Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
6 ECOSISTEMAS.docx
6 ECOSISTEMAS.docx6 ECOSISTEMAS.docx
6 ECOSISTEMAS.docx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ema 2-1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecosistemas c1
Ecosistemas c1Ecosistemas c1
Ecosistemas c1
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Los ecosistemas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria deAragua Facultad de Derecho – 4to Trimestre Núcleo: Charallave Educación para la Sostenibilidad Profesora: Alumna: Mayira Bravo Richell Therese C.I. N° V-25.689.608 Charallave, octubre 2018 Los Ecosistemas
  • 2. Los Ecosistemas • Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.
  • 3. Tipos de Ecosistemas Ecosistema Marino: Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre: el 70%, aproximadamente. A pesar de que grandes extensiones de los diferentes océanos tienen poca concentración de vertebrados, el agua rica en minerales que contiene bulle de vida por prácticamente todos lados. Destacan los pastos marinos de algas, los arrecifes de coral y las fumarolas de las grandes profundidades marinas.
  • 4. Tipos de Ecosistemas Ecosistemas de Agua Dulce: A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua dulce: los sistemas lénticos, los lóticos y los humedales. Los primeros están compuestos por lagos y estanques, y en ellos el agua se mueve muy lentamente. Los segundos, en cambio, están formados por ríos, en los que el agua se desliza con rapidez a causa de la gravedad y el relieve del paisaje. En los humedales, los elementos del ecosistema están saturados de agua. Los lagos y los ríos también se basan en el agua, pero son ecosistemas muy distintos a los de los mares y océanos.
  • 5. Tipos de Ecosistemas Ecosistema Desértico: Los desiertos se caracterizan por la bajísima frecuencia con la que hay precipitaciones. Ni la fauna ni la flora es muy variada, ya que pocas formas de vida grandes pueden subsistir en condiciones tan duras, y por eso alteraciones en una especie produce efectos en cadena muy severos. Los cactus y ciertos arbustos de hoja fina son plantas típicas de los desiertos, mientras que los reptiles, algunas aves y mamíferos de talla mediana o pequeña también pueden llegar a adaptarse bien al clima.
  • 6. Tipos de Ecosistemas Ecosistema montañoso: En estas zonas la vida animal suele ser muy notoria en zonas bajas y medias, aunque no en los picos escarpados. Animales como los rebecos, los íbices y ciertos tipos de lobo, así como las aves rapaces como los buitres y las águilas, suelen ser frecuentes en este hábitat. Por otro lado, en zonas nevadas la biodiversidad se reduce, y las formas de vida deben procurar camuflarse.
  • 7. Tipos de Ecosistemas Ecosistema Forestal: Este tipo de ecosistema se caracteriza por la densidad de árboles o de flora en general. Puede dividirse en selva, bosque seco, bosque templado y taiga. En los casos en los que hay muchos árboles juntos, la diversidad de especies animales suele ser muy alta.
  • 8. Tipos de Ecosistemas Ecosistema artificial: El ecosistema artificial es aquél en el que la acción del ser humano ha creado espacios radicalmente distintos a los que existían hasta hace unos pocos milenios. La presencia de edificios, rascacielos y grandes extensiones cubiertas por luces, cemento y pavimento hace que algunas especies se adapten a estos entornos y otras no.
  • 9. Características Generales Se caracterizan por mantener un intercambio constante de materia y energía que va pasando de un ser viviente a otro, a través de las llamadas cadenas alimentarias. Las plantas (organismos productores) captan la energía solar y sintetizan materia orgánica (alimentos), tanto para ellas como para los organismos consumidores (animales) que la aprovechan, los cuales además pueden luego alimentarse unos de otros.
  • 10. Importancia se han creado los decretos y leyes para la protección del ambiente. La humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie. La acción incontrolada del ser humano sobre los ecosistemas como la destrucción y fragmentación de hábitats (incendios, tala indiscriminada, la caza y pesca sin control), el cambio climático, la contaminación del suelo y del agua afecta su estado de “equilibrio natural”, y el normal desarrollo y crecimiento de sus organismos en una población.