SlideShare una empresa de Scribd logo
19-6-2015 EMBARAZOS NO
DESEADOS A
TEMPRANA EDAD
INSTITUTO PEDAGÓGICO “JEROME
BRUNER”
FORMACIÓNCÍVICA YÉTICA
PROFESOR: EDGAREDUARDO CANO CASTILLO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
VALERIA BINIZA LUNA RIVERA
JOCELYN BENEDICQUEVEDO GUZMÁN
MONTSERRAT TORAL JIMENEZ
JORGE RÍOS GALLEGOS
GERARDO CERQUEDA MILÁN
INTRODUCCIÓN
El embarazo no deseado en jóvenes de temprana edad es muy común entre la
sociedad, La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre
clases sociales menos favorecidas. Cabe mencionar que este tipo de problema social
no es reciente, es decir, desde años pasados existe, aunque no en la cantidad que
se ve actualmente, así que cada vez se hace más necesario estar informados sobre
este problema social.
En la actualidad hay muchos jóvenes que inician su vida sexual a muy temprana
edad, la mayoría de éstos no tienen la información necesaria sobre lo que es llevar
una vida sexualmente activa, así como las consecuencias que puede provocar, ya
sea un embarazo prematuro y todo lo que conlleva esto como las responsabilidades
que pueden afrontar al ser padres, o enfermedades de transmisión sexual, etc.
Además tampoco tienen las bases necesarias para prevenir un embarazo.
Es por eso que en este proyecto mostramos cuáles son las causas de los embarazos
no deseados, las consecuencias, la edad en la cual es más recomendable para que
una persona inicie su vida sexual, la mejor edad para tener un hijo e inclusive como
prevenir los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual, asimismo las
opiniones de algunas personas y un especialista en el tema por medio de entrevistas
(anexo 1.1).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El embarazo precoz se define como la gestación que ocurre durante los primeros
años ginecológicos de la mujer, generalmente cuando mantiene total dependencia
social y económica de los padres. Actualmente, los países subdesarrollados son los
primeros que presentan este problema. En Latinoamérica, el 40% de los jóvenes a
los 15 años tienen una vida sexual activa, y de este grupo el 15% ya han sido madres
o han estado embarazadas.
El embarazo trae a menudo graves problemas de tipo social para la adolescente, en
algunos casos la adolescente es obligada a casarse con el padre del niño y es
probable que algunos embarazos se produzcan con esta intención. Sin embargo, el
pronóstico de los matrimonios en estas circunstancias no es muy alentador. Una
gran mayoría permanece soltera, lo que produce que tengan que dejar la escuela e
interrumpir su educación, reduciendo sus posibilidades de empleo futuro y como
consecuencia una baja calidad de vida.
La adolescente embarazada puede sentir que es una carga económica para su
familia, que probablemente no estén en condiciones de mantenerla a ella y al bebé
que espera. Las opciones sociales para esta adolescente incluyen la interrupción del
embarazo, tener un hijo fuera de matrimonio, dar al bebé en adopción o contraer
matrimonio con el padre, lo que ocasiona que en algunas situaciones tres
generaciones pueden sufrir el impacto del parto en estas circunstancias: los padres
de la adolescente, la adolescente misma y el hijo.
Con respecto a los riesgos desde el punto de vista de la salud, se sabe que el parto
antes de los 18 años conlleva peligros de salud tanto para la madre como para el
hijo. El riesgo de mortalidad materna es mayor entre las adolescentes, aunque los
factores económicos, sociales, de nutrición y de atención pre-natal pueden influir en
cierto grado. En estos grupos de edades se observan dos complicaciones principales:
la pre-eclampsia (presión arterial elevada, inflamación y albúmina en la orina) y la
estrechez pélvica. Además puede ocasionar en la adolescente frustración, ansiedad,
depresión y en ocasiones ideación suicida ya que lograra en ese momento que ha
asumido una responsabilidad en un momento en el que no está preparada.
Además muchos(as) adolescentes abandonan la escuela aunque algunas escuelas
los animan a seguir estudiando. Pero la realidad económica golpea y la deserción es
el mal común entre esas madres y padres.
Al buscar trabajo se tropieza con otro obstáculo; en el mercado laboral, las madres
adolescentes están en desventaja, pues sus salarios son menores, al igual que sus
oportunidades de ascenso. En la población activa adolescente son las madres las
que registran el mayor índice de desocupación.
Por ello, observa con preocupación que cada comienzo de año escolar, cierta
cantidad de alumnas inician sus estudios con un notable embarazo teniendo unos
cuantos meses de gestación que al momento del alumbramiento abandonan sus
estudios haciéndose muy difícil su retorno.
Es por eso que nosotros decidimos hacer este proyecto ya que trataremos de
prevenir a los adolescentes que el mantener a un hijo en es cosa fácil ya que requiere
muchos cuidados y gastos y este proyecto de investigación va a influir en la sociedad
primitivamente porque en la actualidad se han visto muchos casos de embarazos
prematuros, de igual forma informaremos acerca de las medidas de prevención al
momento de tener relaciones sexuales que son los métodos anticonceptivos.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
En la actualidad uno de los problemas más vistos entre la sociedad joven de nuestra
comunidad son los embarazos a temprana edad, en varias ocasiones vemos a las
jovencitas embrazadas caminando por la calle, también hay varios casos en los que
los jóvenes abandonan la escuela para así conseguir un empleo para mantener a su
familia, además obligan a los adolescentes a casarse para así no dañar tanto la
reputación de las familias pues los embarazos en los adolescentes no son muy bien
vistos o aceptados entre la sociedad hoy en día.
Todo esto se da puesto que los jóvenes no están muy bien informados sobre lo que
puede ocasionar dicha responsabilidad, además de que no tienen una comunicación
adecuada con sus padres para informarse sobre todo lo que conlleva un embrazo y
las responsabilidades de ser padres, e inclusive lo que conlleva lo que conlleva iniciar
una vida sexual a temprana edad. Como también la falta de información acerca de
los distintos tipos de métodos anticonceptivos eficientes que existen y que ellos
pueden usar para así evitar dicha responsabilidad.
OBJETIVOS
 El objetivo de este proyecto es hacer una actividad en la que los adolescentes
hacen conciencia sobre cómo sería ser padre o madre a temprana edad.
• Informar sobre las responsabilidades y deberes que conlleva el ser padre o
madre.
• Mostrar las medidas de prevención de embarazos a temprana edad. (métodos
anticonceptivos).
• Enseñar las consecuencias de los embarazos a temprana edad.
HIPÓTESIS
El siguiente proyecto de investigación crea conciencia en los adolescentes sobre los
riesgos de los embarazos a temprana edad, y la importancia de informarse acerca
de la vida sexual a temprana. También evita enfermedades de trasmisión sexual con
la información proporcionada.
MARCO TEÓRICO
Adolescencia
La adolescencia es la etapa de transición durante la cual el niño se transforma en
adulto. En términos generales se puede enmarcar entre los 10 y 20 años de edad.
La adolescencia, es un fenómeno psicosocial, es el período de transición entre la
dependencia del niño y la independencia del adulto, en el curso del cual el ser
humano adquiere funciones de miembros activos de la sociedad. Esta etapa es un
estado en el que el sujeto aún no se ha encontrado a sí mismo en la vida adulta, no
se ha constituido como personalidad madura, con la forma de una actividad
inherente sólo a ella. En este período ocurre un rápido incremento de las
dimensiones físicas, un cambio en la forma y composición del cuerpo, a la vez que
se produce un rápido desarrollo de los órganos sexuales secundarios. La nueva
formación central y específica en la personalidad del adolescente es la tendencia a
ser y a considerarse adulto, esta expresa la nueva posición vital del adolescente con
respecto a las personas y al mundo, determina la orientación específica y el
contenido de su actividad social, el sistema de nuevas aspiraciones y reacciones
afectivas. Es en la etapa que se adquiere una filosofía de la vida y del mundo
circundante acorde con los cambios sexuales, las transformaciones físicas, el
momento social en el cual se desarrolla, y el equilibrio que se produce entre los
intereses, motivaciones, objetivos y aspiraciones que señalan un nivel de aceptación
positiva o negativa de este grupo, en el espacio social y el escenario cultural donde
transcurren los años más importantes de su desarrollo humano.
El adolescente empieza a dirigirse sobre sí mismo en la medida en que toma
conciencia de que tiene que ser ante el mismo y ante los demás, una persona
diferente e irrepetible. Es capaz de reflexionar sobre todo lo que ocurre en su
entorno, no solo desde una postura de espectador, sino desde un punto de vista
crítico. En esta etapa los jóvenes tratan de buscar ámbito de independencia
personal, sentir la necesidad de ser escuchado, valorando y comprendiendo, surge
el desbordamiento de la afectividad y la emotividad, rechaza su pertenencia al círculo
de niños, pero carece aún de la sensación de auténtico y cabal adulto. Para el
adolescente es fundamental como lo ven sus coetáneos, surge como necesidad
principal ocupar una posición respetada dentro del círculo de estos, y la aspiración
de encontrar un compañero próximo, un amigo. Ellos evalúan a los otros de un modo
más completo y correcto que a sí mismos, comienzan a formar su imagen a partir
de la valoración que hacen de los demás. En la adolescencia se va a producir un
proceso de reestructuración de cambios endocrinos y morfológicos, como son: la
aparición de los caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de
los genitales, la aparición de la menarquia en la niña y la eyaculación en el varón;
además, surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses,
actividades de estudio, cambios en la conducta y en la actitud ante la vida. Los
adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 6 o 7 años antes de ser maduros
emocionalmente, y crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el
cine y la música transmiten mensajes manifiestos a propósito de las relaciones
sexuales que son muy comunes y aceptados. Plantean algunos autores que la
mayoría de las personas de todo el mundo, tienen su primera experiencia sexual
que puede tener repercusiones para toda la vida en su salud sexual y reproductiva
antes de cumplir 20 años.
¿Qué es el embarazo a temprana edad o embarazo
adolescente? (anexo1.7)
Se define como embarazo en la adolescencia, aquella gestación que tiene lugar
durante la etapa de la adolescencia, o lo que es igual, en mujeres menores de 20
años con independencia de la edad ginecológica. El embarazo irrumpe en la vida de
las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y
mental, a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u
otras enfermedades y en un medio familiar generalmente poco receptivo para
aceptarlo y protegerlo.
¿En qué edades son más comunes los embarazos no
deseados en los adolescentes?
El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un
problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos
sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico, en parte, debido
a la falta de educación sexual, y al desconocimiento de los métodos de control de la
natalidad. El embarazo en la adolescencia es una preocupación de estos tiempos.
Estudios realizados por demógrafos cubanos han demostrado un rejuvenecimiento
de la fecundidad, con gran incidencia en el grupo de edad comprendido entre 10 y
19 años, fundamentalmente a partir de los 15 años, a ello se asocia el incremento
de las tasas de aborto en menores de 20 años, quiénes han estado influenciadas por
diversas causas que se asocian a una deficiente educación sexual, tanto en el hogar
como en las instituciones educacionales de salud.
¿Cuáles son las principales causas de los embarazos no
deseados a temprana edad?
Algunas de las causas de los embarazos a temprana edad en la adolescencia son
los siguientes.
1. La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos
anticonceptivos.
2. El matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se
asigna a la mujer.
3. La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener
relaciones sexuales
4. El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, producen una reducción en la
inhibición, que puede estimular la actividad sexual no deseada.
5. Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos
anticonceptivos y el no tener un fácil acceso a su adquisición, así como la falta de
una buena educación sexual.
Además de las anteriores razones, se considera que existen algunos factores de
riesgo que pueden llegar a predisponer a los adolescentes a un embarazo temprano,
tales como:
1. La aparición temprana de la menarca (primera menstruación).
2. Desintegración familiar.
3. Relaciones sexuales precoces.
4. Libertad sexual.
5. Búsqueda de una relación.
6. Circunstancias particulares como prostitución, violación, incesto y adolescentes
con problemas mentales.
Consecuencias de los embarazos no deseados a temprana
edad
Trastornos psicológicos, sentimientos de culpa. Deserción escolar y laboral. Son
frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo
normal y los abortos espontáneos. La mortalidad en los nacimientos entre los hijos
de madres menores. Nacimiento de hijos prematuros abandono del padre del futuro
hijo, problemas económicos serios, Limitaciones para insertarse al área laboral,
además conlleva a problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales.
Una entrevista realizada a un especialista en el tema de embarazos (ginecólogo)
menciona algunos de los problemas de los embarazos son los siguientes Frustración,
ansiedad, depresión y en ocasiones ideación suicida ya que lograra en ese momento
que ha asumido una responsabilidad en un momento en el que no está preparada.
(Anexo 1.1)
Responsabilidades de ser padres (anexo 1.5, 1.6)
Ser padres es una gran responsabilidad y un gran compromiso, es por eso que los
adolescentes no podrían llevar esa responsabilidad. Hay cinco papeles
fundamentales que deben asumir los padres, están son:
 Responder a su hijo de forma adecuada. “El momento que se tome entre un
incidente y el momento en el que actúa, habla, o expresa un sentimiento es
vital para la relación con su hijo.”
 Prevenir comportamientos arriesgados o problemas antes que ocurran.
 Supervisar las relaciones de sus hijos con el mundo que lo rodea.
 Aconsejar a su hijo para apoyar y fomentar comportamientos deseados.
 Servir de modelo con sus propios comportamientos para dar un ejemplo
coherente y su positivo a su hijo.
Al cumplir con los cinco papeles fundamentales se puede ser un padre más eficaz,
coherentes, activos y atentos. Un padre eficaz es aquel que sus palabras y acciones
influyen en su hijo en forma en la que desee que influyan. Un padre coherente es
aquel que sigue principios y practicas tanto en lo que dice como en lo que hace. Un
padre activo es aquel que participa en la vida de su hijo. Un padre atento es aquel
que sigue con atención la vida de su hijo y observa lo que está pasando por ella.
Esta de los padres escoger que tipo de padre desea ser. Esto lo va a denominar sus
acciones y dedicación para con su hijo.
Apoyo en la maternidad adolescente
Se considera que es necesario un mayor apoyo a la maternidad adolescente, incluida
la ayuda para poder volver a integrarse en la educación obligatoria, asesoramiento
y apoyo psicológico y económico, colaboración con los padres jóvenes, mejor
cuidado de los niños así como existencia de viviendas específicas, de protección
oficial o subvencionada para las situaciones que lo requieran.
Una de las fuentes de apoyo más importantes es la familia, debido a que en la mayor
parte de los casos la madre adolescente vive con sus padres o parientes. Y aún en
el caso tenga la posibilidad de mudarse y sostenerse económicamente, el papel de
la abuela continúa siendo relevante por ser fuente de información, ayuda y apoyo
para la madre inexperta. Cuando la familia apoya tanto con el cuidado como
económicamente, las adolescentes tienen mayores posibilidades de completar sus
estudios. De ésta forma, a largo plazo pueden llegar a conseguir mejores empleos,
y mejorar su nivel socioeconómico, especialmente cuando decidan independizarse.
Las madres adolescentes son vulnerables a cuadros de depresión y estrés,
especialmente cuando no cuentan con el apoyo del padre, lo que repercute en el
trato con el bebé, pudiendo llegar a negligencia o maltrato. Sin embargo, la familia
puede brindar soporte, dirección y apoyo disminuyendo los riesgos tanto para la
madre como para el bebé.
La aceptación y apoyo, por parte de los abuelos, influye positivamente en la
experiencia de la adolescente, incrementa el sentimiento de bienestar y disminuye
las probabilidades de experimentar angustia. Pero, usualmente se presentan
dificultades en la dinámica madre-abuelos, especialmente en relación a la crianza.
Por un lado, cuando se depositan las responsabilidades en los abuelos,
especialmente durante los dos primeros años, la madre se distancia de su rol,
disminuyendo su interés por el cuidado del niño. En investigaciones sobre la excesiva
dependencia de la madre en la familia, se observó que ésta afectaba negativamente,
tanto en el comportamiento del niño como en la relación madre-hijo. En
adolescentes mayores, de 18 años a más, se ha evidenciado que es beneficioso para
el bebé que la madre se independice de los padres. El extremo involucramiento en
la crianza puede ser percibido por la madre como señal de incompetencia,
generando resentimientos y conflictos en la familia. Por lo tanto, es importante que
exista un sistema de apoyo moderado y adaptativo por parte de la familia, para
ayudar a la adolescente en la transición al rol de madre.
¿Qué piensan los jóvenes de los embarazos a temprana edad?
Se realizó una encuesta a algunos jóvenes y lo que la mayoría dijeron fue que no
conocen muchos métodos anticonceptivos, además la mayoría inicio su vida sexual
a muy temprana edad. Esto demuestra una de las razones por las cuales existen
muchos casos de embarazos adolescentes (anexo 1.2)
¿Cómo prevenir los embarazos no deseados a temprana
edad?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en
la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de
anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar
los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.
En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena
educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre
los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios
que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.
La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y
transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su alcance.
Métodos anticonceptivos existentes (anexos 1.3, 1.4)
Las maneras de evitar el embarazo se conocen desde la antigüedad. Ya los egipcios
conocían cómo evitar el embarazo y se han utilizado diversos métodos hasta
nuestros días en que se han desarrollado métodos seguros y eficaces. Veamos cuales
son estos métodos:
Métodos hormonales
o POR VÍA ORAL
Píldora
Mini-píldora
Píldora postcoital
o POR VÍA INTRAVAGINAL Y TRANSDÉRMICA
Anillo vaginal
Parche
o INYECTABLES
Inyección mensual
Inyección trimestral
o IMPLANTE SUBCUTÁNEO
De una o dos varillas
DIU (dispositivo intrauterino)
o DIU DE COBRE
o DIU de liberación hormonal
(Aunque es un método también hormonal, se incluye en este
apartado)
Métodos de barrera
o PRESERVATIVO
o DIAFRAGMA
o PRESERVATIVO FEMENINO
Esterilización voluntaria
o LIGADURA DE TROMPAS
o MÉTODO ESSURE (obstrucción tubárica)
o VASECTOMÍA
Métodos poco eficaces
Métodos de abstinencia periódica
o OGINO
o BILLINGS
o TEMPERATURA BASAL
o MÉTODO SINTOTÉRMICO
Métodos que interrumpen la relación sexual
o COITO INTERRUMPIDO
Espermicidas solos
o ÓVULOS VAGINALES
o CREMAS
ACTIVIDAD PARA HACER CONCIENCIA DE LO QUE SE SIENTE ESTAR
EMBARAZADA
A continuación se muestra una actividad para que las adolescentes hagan conciencia
de lo que se siente estar embarazada, los dolores que se pueden tener y lo incomodo
e incluso lo pesado que puede ser al estar embarazada.
Materiales necesarios:
 Nenuco/ Bebé de juguete
 Pañales
 Leche
 Papillas
 Biberón
 Ropa
 Cuna de juguete
 Artículos de limpieza de bebés
 Juguetes
Instrucciones:
Se debe de cuidar al muñeco como si fuera un bebé de verdad, además se le
debe de dar el cariño necesario y tener un plan de actividades para el bebé.
Paso 1. En un salón de clases, dar entrega de los bebés/muñecos a cada pareja.
Paso 2. Cada pareja tiene que comprar lo necesario para el cuidado de su bebé.
Paso 3. Cada pareja tiene que hacer un itinerario para el bebé.
Paso 4. Cumplir con todas las actividades programadas todos los días durante
una semana.
Paso 5. Entregar en las mejores condiciones posibles al bebé.
Paso 6. Cada pareja debe contar su experiencia al tener que cuidar a un bebé.
Lo que sintieron y lo que se les dificulto más en toda esta actividad.
ARTÌCULO COSTO USOS
Nenuco/bebé de juguete $249 Va a ser el bebé al que se va a cuidar
Pañal $105 Prenda absorbente usada para la
higiene del bebé
Agua $6.55 c/u Liquido necesario para hidratar
Papillas $6.70 c/u Alimento básico de bebés
Fórmula láctea para
bebé
$182 Leche en polvo
Biberón $34.50 Sirve para depositar la leche
preparada para que el bebé la
consuma
Ropa $100 c/u Es necesaria para vestir al bebé
Cuna de juguete $300 Pequeña cama en la que acostaran al
bebe
Juguetes $75 c/u Accesorios para la distracción del
bebé
Pañalera $150 Bolsa en la cual se guardara todas las
cosas indispensables para él bebé en
el momento de salir a algún lugar
Artículos de limpieza $200 Artículos necesarios para la limpieza
del bebé.
.
CONCLUSIÓN
Las causas del embarazo en adolescentes no planeado son diversas, pero todas
apuntan hacía un mismo lugar: la falta de conocimiento sobre el tema. En las
encuestas realizadas, los gráficos y las entrevistas nos dimos cuenta de que la
opinión general recae sobre este tema. Es por esto que creemos que hoy en día las
adolescentes se embarazan sin desearlo por falta de educación, por presión social,
falta de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y el no poder acceder a ellos
por sus bajos niveles socio-económicos, y en menor medida por las violaciones.
Creemos que la solución tendría que implicar mayor educación sexual, tanto en
nuestra escuela, como en la familia de una forma seria y en todos los niveles socio-
económicos.
En México hay altos porcentajes de embarazos en adolescentes a causa de
insuficiente educación sexual, la falta de disponibilidad y correcta distribución de
métodos anticonceptivos y la falta de políticas públicas adecuadas en muchos
gobiernos locales. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSyN) 2006 indicaba
que la tasa de embarazo adolescentes de entre 12 a 19 años fue de 79 por cada mil
mujeres. Según el informe "La infancia cuenta en México 2006" de la Red por los
Derechos de la Infancia en México, en el año 2000 hubo 179 413 adolescentes entre
15 y 17 años de edad con al menos un hijo, y en 2005 se registraron 164 108. Los
datos estadísticos más significativos por entidad federativa: Quintana Roo ocupa el
primer lugar con 7 %, le siguen Baja California Sur, Chiapas y Chihuahua, con 6,9
%. Querétaro está en última posición con 3,9 %, muy de cerca están Yucatán y el
Estado de México y el Distrito Federal, ambos con 4 %. Gracias a estas cifras
decidimos actuar y concientizar a los jóvenes a que si tienen relaciones a temprana
edad usen protección.
Después de recabar información, realizar y analizar encuestas de la población y del
especialista, hemos concluido que la edad adecuada para embarazarse es desde los
18 años, claro está que si la persona es totalmente responsable de sus actos. El
embarazo a temprana edad es claramente riesgoso debido a que incrementan los
abortos ya que los responsables no están preparado para esa etapa en su vida. Se
recomienda seriamente que si alguien está decidido a empezar su vida sexual, use
un método anticonceptivo para evitar los embarazos y este tipo de problemas como
el aborto.
En algunas ocasiones, puede suceder que por miedo o ignorancia muchas veces los
padres no hablan de sexo ni de como prever un embarazo a sus hijos, esto genera
cierta confusión entre los jóvenes, lo cual ocasiona a sumir responsables a muy corta
edad. Los embarazos a temprana edad pueden provocar frustración, ansiedad,
depresión y en ocasiones ideación suicida ya que lograra en ese momento que ha
asumido una responsabilidad en un momento en el que no está preparada.
BIBLIOGRAFÍA
“Riesgos Del Embarazo Adolescente” (2015) [En línea], [bligoo], disponible en:
http://embarazoatempranaedad-andrea.bligoo.com.mx/riesgos-del-embarazo-
adolecente#.VYTVnfl_Okp [Accesado el día 14 de junio de 2015]
R. Issler, Juan (2001). "Embarazo en la adolescencia” [En línea], disponible en:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html [Accesadoeldía15 de juniode
2015]
“Responsabilidades De Ser Padres Y Madres” (2015) [En línea], [Slideshare], disponible en:
http://es.slideshare.net/kritziapjuarbe/responsabilidades-de-ser-padres-y-madres-presentation
[Accesado el día 14 de junio de 2015]
“La Responsabilidad De Ser Padres Parte I” (2015) [En línea], [Estrategias], disponible en:
http://estrategiaspnl.com/la-responsabilidad-de-ser-padres/ [Accesadoel día16 de juniode 2015]
Embarazos A Temprana Edad (2013) [En línea], [Blogger], disponible en:
http://teamprana.blogspot.mx/2013/01/causas-y-consecuencias-del-embarazo.html [Accesado el
día 18 de junio de 2015]
P. Mariana (2001). "Embarazo no deseado en adolescentes” [En línea], disponible en:
http://www.salud180.com/jovenes/embarazo-no-deseado-en-adolescentes [Accesadoel día14 de
junio de 2015]
"Embarazo Adolescente" (2015) [En línea], Wikipedia la Enciclopedia Libre, disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente [Acceso15 de juniodel 2015] Presidenciade
la Nación (2015)"Métodos anticonceptivos: 7 maneras de evitar un embarazo no deseado" [En
línea],Vamosacrecer,Cuidadosparalasaludde mujeres,niños,niñasyadolescentesembarazadas
disponible en:
http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&id=605:metodos-
anticonceptivos-&Itemid=273 [Acceso 19 de junio del 2015]
Mariana Peña(2015)"Embarazo nodeseadoenadolescentes"[Enlínea],Salud180,El estilode vida
saludable disponible en: http://www.salud180.com/jovenes/embarazo-no-deseado-en-
adolescentes [Acceso 19 de junio del 2015]
Luz Cameras (2015)"Consecuenciasde un embarazo no planeado en adolescentes: factores físicos
y emocionales" [En línea], Salud, Elige estar bien contigo disponible
en:http://www2.esmas.com/salud/sexualidad/720047/consecuencias-embarazo-no-planeado-
factores-fisicos-y-emocionales/ [Acceso 19 de junio del 2015]
ANEXOS
1.1 Preguntas a un especialista (ginecólogo)
 ¿A qué edad recomienda a las personas tener un embarazo? Desde de los
18 años
 ¿A qué edad es recomendable comenzar una vida sexualmente activa?
Cuando psicológicamente se sienta responsable de sus actos
 ¿cree usted que sea bueno que las personas comiencen su vida sexual a
temprana edad? No, porque incrementa más los abortos de partos
prematuros, bajo umbral.
 ¿Qué les recomendarías a los adolescentes que ya comenzaron su vida
sexual?
 1.- utilizar un método anticonceptivo tales como pastillas e
inyecciones, el dispositivo intrautraterino, el implante subermico y
el parche al fin de evitar un embarazo, pero es importante el uso de
preservativos al fin de evitar enfermedades de transmisión sexual
tales como: sida, clamidia, sífilis gonorrea y virus del papiloma
humano.
 ¿Qué opina sobre los embarazos no deseados en los adolescentes? que por
miedo o ignorancia muchas veces los padres no hablan de sexo ni
de como prever un embarazo a sus hijos, lo cual generan con función
entre los jóvenes, lo cual ocasiona a sumir responsables a muy corta
edad.
 ¿Qué métodos anticonceptivos conoces? pastillas e inyecciones, el
dispositivo trautirino, el implante subermico y el parche
 ¿Cuáles son los métodos más efectivos? No existe ninguno. Todos los
métodos incluso los métodos definitivos como la vasectomía y
salpingoclasa pueden fallar, sin embargo es mejor usar un método
y no tener problemas a futuro.
 ¿Cuál o cuáles recomendaría usted? Los métodos anticonceptivos están
hecho para el estilo de vida de las mujeres, de tal manera, que hay
pacientes que se les olvida tomar la pastilla diaria, por eso existe las
inyecciones, pero también existen pacientes que no quieren
inyectarse por el dolor por eso existe el dispositivo intrauterino, de
tal manera que todos los anticonceptivos son adecuados y es al
gusto y al estilo de vida de cada mujer, bajo el recomiendo de cada
médico que le dé.
 ¿Qué consecuencias puede tener de manera psicológica, biológica y social de
una adolescente? Frustración, ansiedad, depresión y en ocasiones
ideación suicida ya que lograra en ese momento que ha asumido una
responsabilidad en un momento en el que no está preparada.
 ¿Tiene algún efecto en el bebé el hecho de que sea una madre adolescente?
No ninguno. Pero si complicaciones en el embarazo tales como
partos prematuros, amenazas de aborto.
1.2 Sondeo general
Gráficas
74%
26%
3. ¿Qué piensa sobre un embarazo a
temprana edad?
Está mal, no está preparado (a)
Está bien, mientras tenga el apoyo
de sus padres
31%
69%
4. ¿A los cuántos años tuvo a su primer hijo
(a)?
18 a 20
21 a 26
49%51%
5. ¿A los cuántos años inició su vida sexual?
9 a 15
16 a 20
37%
63%
6. ¿A los cuantos años dejaría que si hija (o)
iniciara su vida sexual?
15 a 19
20 a 25
49%51%
7. ¿Cuáles cree que serían los riesgos que
conlleva un embarazo a temprana edad?
No saber cuidar a un hijo (a)
Los padres no están preparados
49%
37%
14%
8. ¿Qué problemaspsicológicos cree que
conlleve esto a un adolescente?
Depresión
Retraso escolar
Problemas familiares
57%31%
12%
9. ¿A qué edad cree que sería favorable tener
un bebé?
20 a 25
26 a 30
31 en adelante
54%
29%
17%
10. ¿Usted consideraría que el bebé tenga algún
complejo al nacer de una madre adolescente?
Si
No
Quizás
Mapas conceptuales
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
drpatino
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseado Embarazo no deseado
Embarazo no deseado
Luiisa Aguirre
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
Mari Uribe Velazquez
 
Embarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescenteEmbarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescente
mely9293
 
El embarazo no deseado
El embarazo no deseadoEl embarazo no deseado
El embarazo no deseadoStephany ZaRta
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesSyddney Potoy
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
Älan Ġutierrez
 
prevencion de embarazo en adolescentes
prevencion de embarazo en adolescentesprevencion de embarazo en adolescentes
prevencion de embarazo en adolescentes
Sonia herrera
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Ensayo!!
Ensayo!!Ensayo!!
Embarazo adolescente powerpoint
Embarazo adolescente powerpointEmbarazo adolescente powerpoint
Embarazo adolescente powerpoint
Indi_S
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
vivianadelpilarnavarromoreno
 
El aborto power point
El aborto power pointEl aborto power point
El aborto power pointluisRAO
 
Embarazo precoz
Embarazo precoz Embarazo precoz
Embarazo precoz
Conchita Rodríguez
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
samy19lalama
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Alexandra Selena
 
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaDaniel Soleto
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Petty Olivares Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseado Embarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescenteEmbarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescente
 
El embarazo no deseado
El embarazo no deseadoEl embarazo no deseado
El embarazo no deseado
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
 
prevencion de embarazo en adolescentes
prevencion de embarazo en adolescentesprevencion de embarazo en adolescentes
prevencion de embarazo en adolescentes
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Ensayo!!
Ensayo!!Ensayo!!
Ensayo!!
 
Depresion posparto
Depresion posparto Depresion posparto
Depresion posparto
 
Embarazo adolescente powerpoint
Embarazo adolescente powerpointEmbarazo adolescente powerpoint
Embarazo adolescente powerpoint
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
El aborto power point
El aborto power pointEl aborto power point
El aborto power point
 
Embarazo precoz
Embarazo precoz Embarazo precoz
Embarazo precoz
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 

Destacado

Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseadocetens
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
Minerva alcivar
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
medidas de prevencion embarazos no deseados
medidas de prevencion embarazos no deseados medidas de prevencion embarazos no deseados
medidas de prevencion embarazos no deseados
joselinmoreno
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseadosEmbarazos no deseados
Embarazos no deseados
Diana Hidrobo
 
Aborto provocado y embarazo no deseado
Aborto provocado y embarazo no deseadoAborto provocado y embarazo no deseado
Aborto provocado y embarazo no deseado
Sam Silva
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseadosEmbarazos no deseados
Embarazos no deseados
Yuyita Orteguita
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Helena
 
Derechos de la persona humana
Derechos de la persona humanaDerechos de la persona humana
Derechos de la persona humanaGoogle
 
Encuesta Redes Sociales Y Computador
Encuesta Redes Sociales Y ComputadorEncuesta Redes Sociales Y Computador
Encuesta Redes Sociales Y ComputadorSergio Velasquez
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
jhonecheverriasanchez
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
Luis Camara Sulu
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
Lwis Solis
 
Mapa mental de la enfermedad del beso
Mapa mental de la enfermedad del besoMapa mental de la enfermedad del beso
Mapa mental de la enfermedad del beso
Enrique Bravo Guevara
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseado   Embarazo no deseado
Embarazo no deseado
Universidad del Valle
 
Aborto Medicina Legal Mexico
Aborto Medicina Legal MexicoAborto Medicina Legal Mexico
Aborto Medicina Legal Mexico
David Loaiza
 

Destacado (20)

Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
medidas de prevencion embarazos no deseados
medidas de prevencion embarazos no deseados medidas de prevencion embarazos no deseados
medidas de prevencion embarazos no deseados
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseadosEmbarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
Aborto provocado y embarazo no deseado
Aborto provocado y embarazo no deseadoAborto provocado y embarazo no deseado
Aborto provocado y embarazo no deseado
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseadosEmbarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Derechos de la persona humana
Derechos de la persona humanaDerechos de la persona humana
Derechos de la persona humana
 
Encuesta Redes Sociales Y Computador
Encuesta Redes Sociales Y ComputadorEncuesta Redes Sociales Y Computador
Encuesta Redes Sociales Y Computador
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
 
Mapa mental de la enfermedad del beso
Mapa mental de la enfermedad del besoMapa mental de la enfermedad del beso
Mapa mental de la enfermedad del beso
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseado   Embarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Aborto Medicina Legal Mexico
Aborto Medicina Legal MexicoAborto Medicina Legal Mexico
Aborto Medicina Legal Mexico
 

Similar a Los embarazos no deseados

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescenteLicentiare
 
Monografia rayan
Monografia rayanMonografia rayan
Monografia rayansaralara97
 
Embarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombiaEmbarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombia
LauraRodriguezFa
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
dayisuarez
 
Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_
0504066499
 
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad socialDistorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad socialLuis Fernando Vargas Argáez
 
El aborto
El abortoEl aborto
El abortogivemi
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
Daniela08199722
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
Sofía Rosas ♥
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Andrea Solis
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
andrewloyd
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
MILLERFORNARIS
 
(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida
cristianjoel12
 
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
José Miguel Palma
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
Julio Cesar Silverio
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Angelina Salazar Merino
 

Similar a Los embarazos no deseados (20)

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Monografia rayan
Monografia rayanMonografia rayan
Monografia rayan
 
Embarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombiaEmbarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombia
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
 
Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_
 
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad socialDistorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Articulo lamas
Articulo lamasArticulo lamas
Articulo lamas
 
Articulo lamas
Articulo lamasArticulo lamas
Articulo lamas
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
 
(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida
 
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Los embarazos no deseados

  • 1. 19-6-2015 EMBARAZOS NO DESEADOS A TEMPRANA EDAD INSTITUTO PEDAGÓGICO “JEROME BRUNER” FORMACIÓNCÍVICA YÉTICA PROFESOR: EDGAREDUARDO CANO CASTILLO INTEGRANTES DEL EQUIPO: VALERIA BINIZA LUNA RIVERA JOCELYN BENEDICQUEVEDO GUZMÁN MONTSERRAT TORAL JIMENEZ JORGE RÍOS GALLEGOS GERARDO CERQUEDA MILÁN
  • 2. INTRODUCCIÓN El embarazo no deseado en jóvenes de temprana edad es muy común entre la sociedad, La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas. Cabe mencionar que este tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe, aunque no en la cantidad que se ve actualmente, así que cada vez se hace más necesario estar informados sobre este problema social. En la actualidad hay muchos jóvenes que inician su vida sexual a muy temprana edad, la mayoría de éstos no tienen la información necesaria sobre lo que es llevar una vida sexualmente activa, así como las consecuencias que puede provocar, ya sea un embarazo prematuro y todo lo que conlleva esto como las responsabilidades que pueden afrontar al ser padres, o enfermedades de transmisión sexual, etc. Además tampoco tienen las bases necesarias para prevenir un embarazo. Es por eso que en este proyecto mostramos cuáles son las causas de los embarazos no deseados, las consecuencias, la edad en la cual es más recomendable para que una persona inicie su vida sexual, la mejor edad para tener un hijo e inclusive como prevenir los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual, asimismo las opiniones de algunas personas y un especialista en el tema por medio de entrevistas (anexo 1.1).
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El embarazo precoz se define como la gestación que ocurre durante los primeros años ginecológicos de la mujer, generalmente cuando mantiene total dependencia social y económica de los padres. Actualmente, los países subdesarrollados son los primeros que presentan este problema. En Latinoamérica, el 40% de los jóvenes a los 15 años tienen una vida sexual activa, y de este grupo el 15% ya han sido madres o han estado embarazadas. El embarazo trae a menudo graves problemas de tipo social para la adolescente, en algunos casos la adolescente es obligada a casarse con el padre del niño y es probable que algunos embarazos se produzcan con esta intención. Sin embargo, el pronóstico de los matrimonios en estas circunstancias no es muy alentador. Una gran mayoría permanece soltera, lo que produce que tengan que dejar la escuela e interrumpir su educación, reduciendo sus posibilidades de empleo futuro y como consecuencia una baja calidad de vida. La adolescente embarazada puede sentir que es una carga económica para su familia, que probablemente no estén en condiciones de mantenerla a ella y al bebé que espera. Las opciones sociales para esta adolescente incluyen la interrupción del embarazo, tener un hijo fuera de matrimonio, dar al bebé en adopción o contraer matrimonio con el padre, lo que ocasiona que en algunas situaciones tres generaciones pueden sufrir el impacto del parto en estas circunstancias: los padres de la adolescente, la adolescente misma y el hijo. Con respecto a los riesgos desde el punto de vista de la salud, se sabe que el parto antes de los 18 años conlleva peligros de salud tanto para la madre como para el hijo. El riesgo de mortalidad materna es mayor entre las adolescentes, aunque los factores económicos, sociales, de nutrición y de atención pre-natal pueden influir en cierto grado. En estos grupos de edades se observan dos complicaciones principales: la pre-eclampsia (presión arterial elevada, inflamación y albúmina en la orina) y la estrechez pélvica. Además puede ocasionar en la adolescente frustración, ansiedad, depresión y en ocasiones ideación suicida ya que lograra en ese momento que ha asumido una responsabilidad en un momento en el que no está preparada. Además muchos(as) adolescentes abandonan la escuela aunque algunas escuelas los animan a seguir estudiando. Pero la realidad económica golpea y la deserción es el mal común entre esas madres y padres. Al buscar trabajo se tropieza con otro obstáculo; en el mercado laboral, las madres adolescentes están en desventaja, pues sus salarios son menores, al igual que sus
  • 4. oportunidades de ascenso. En la población activa adolescente son las madres las que registran el mayor índice de desocupación. Por ello, observa con preocupación que cada comienzo de año escolar, cierta cantidad de alumnas inician sus estudios con un notable embarazo teniendo unos cuantos meses de gestación que al momento del alumbramiento abandonan sus estudios haciéndose muy difícil su retorno. Es por eso que nosotros decidimos hacer este proyecto ya que trataremos de prevenir a los adolescentes que el mantener a un hijo en es cosa fácil ya que requiere muchos cuidados y gastos y este proyecto de investigación va a influir en la sociedad primitivamente porque en la actualidad se han visto muchos casos de embarazos prematuros, de igual forma informaremos acerca de las medidas de prevención al momento de tener relaciones sexuales que son los métodos anticonceptivos.
  • 5. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA En la actualidad uno de los problemas más vistos entre la sociedad joven de nuestra comunidad son los embarazos a temprana edad, en varias ocasiones vemos a las jovencitas embrazadas caminando por la calle, también hay varios casos en los que los jóvenes abandonan la escuela para así conseguir un empleo para mantener a su familia, además obligan a los adolescentes a casarse para así no dañar tanto la reputación de las familias pues los embarazos en los adolescentes no son muy bien vistos o aceptados entre la sociedad hoy en día. Todo esto se da puesto que los jóvenes no están muy bien informados sobre lo que puede ocasionar dicha responsabilidad, además de que no tienen una comunicación adecuada con sus padres para informarse sobre todo lo que conlleva un embrazo y las responsabilidades de ser padres, e inclusive lo que conlleva lo que conlleva iniciar una vida sexual a temprana edad. Como también la falta de información acerca de los distintos tipos de métodos anticonceptivos eficientes que existen y que ellos pueden usar para así evitar dicha responsabilidad.
  • 6. OBJETIVOS  El objetivo de este proyecto es hacer una actividad en la que los adolescentes hacen conciencia sobre cómo sería ser padre o madre a temprana edad. • Informar sobre las responsabilidades y deberes que conlleva el ser padre o madre. • Mostrar las medidas de prevención de embarazos a temprana edad. (métodos anticonceptivos). • Enseñar las consecuencias de los embarazos a temprana edad.
  • 7. HIPÓTESIS El siguiente proyecto de investigación crea conciencia en los adolescentes sobre los riesgos de los embarazos a temprana edad, y la importancia de informarse acerca de la vida sexual a temprana. También evita enfermedades de trasmisión sexual con la información proporcionada.
  • 8. MARCO TEÓRICO Adolescencia La adolescencia es la etapa de transición durante la cual el niño se transforma en adulto. En términos generales se puede enmarcar entre los 10 y 20 años de edad. La adolescencia, es un fenómeno psicosocial, es el período de transición entre la dependencia del niño y la independencia del adulto, en el curso del cual el ser humano adquiere funciones de miembros activos de la sociedad. Esta etapa es un estado en el que el sujeto aún no se ha encontrado a sí mismo en la vida adulta, no se ha constituido como personalidad madura, con la forma de una actividad inherente sólo a ella. En este período ocurre un rápido incremento de las dimensiones físicas, un cambio en la forma y composición del cuerpo, a la vez que se produce un rápido desarrollo de los órganos sexuales secundarios. La nueva formación central y específica en la personalidad del adolescente es la tendencia a ser y a considerarse adulto, esta expresa la nueva posición vital del adolescente con respecto a las personas y al mundo, determina la orientación específica y el contenido de su actividad social, el sistema de nuevas aspiraciones y reacciones afectivas. Es en la etapa que se adquiere una filosofía de la vida y del mundo circundante acorde con los cambios sexuales, las transformaciones físicas, el momento social en el cual se desarrolla, y el equilibrio que se produce entre los intereses, motivaciones, objetivos y aspiraciones que señalan un nivel de aceptación positiva o negativa de este grupo, en el espacio social y el escenario cultural donde transcurren los años más importantes de su desarrollo humano. El adolescente empieza a dirigirse sobre sí mismo en la medida en que toma conciencia de que tiene que ser ante el mismo y ante los demás, una persona diferente e irrepetible. Es capaz de reflexionar sobre todo lo que ocurre en su entorno, no solo desde una postura de espectador, sino desde un punto de vista crítico. En esta etapa los jóvenes tratan de buscar ámbito de independencia personal, sentir la necesidad de ser escuchado, valorando y comprendiendo, surge el desbordamiento de la afectividad y la emotividad, rechaza su pertenencia al círculo de niños, pero carece aún de la sensación de auténtico y cabal adulto. Para el adolescente es fundamental como lo ven sus coetáneos, surge como necesidad principal ocupar una posición respetada dentro del círculo de estos, y la aspiración de encontrar un compañero próximo, un amigo. Ellos evalúan a los otros de un modo más completo y correcto que a sí mismos, comienzan a formar su imagen a partir de la valoración que hacen de los demás. En la adolescencia se va a producir un proceso de reestructuración de cambios endocrinos y morfológicos, como son: la aparición de los caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales, la aparición de la menarquia en la niña y la eyaculación en el varón;
  • 9. además, surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses, actividades de estudio, cambios en la conducta y en la actitud ante la vida. Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 6 o 7 años antes de ser maduros emocionalmente, y crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos a propósito de las relaciones sexuales que son muy comunes y aceptados. Plantean algunos autores que la mayoría de las personas de todo el mundo, tienen su primera experiencia sexual que puede tener repercusiones para toda la vida en su salud sexual y reproductiva antes de cumplir 20 años. ¿Qué es el embarazo a temprana edad o embarazo adolescente? (anexo1.7) Se define como embarazo en la adolescencia, aquella gestación que tiene lugar durante la etapa de la adolescencia, o lo que es igual, en mujeres menores de 20 años con independencia de la edad ginecológica. El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades y en un medio familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo. ¿En qué edades son más comunes los embarazos no deseados en los adolescentes? El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico, en parte, debido a la falta de educación sexual, y al desconocimiento de los métodos de control de la natalidad. El embarazo en la adolescencia es una preocupación de estos tiempos. Estudios realizados por demógrafos cubanos han demostrado un rejuvenecimiento de la fecundidad, con gran incidencia en el grupo de edad comprendido entre 10 y 19 años, fundamentalmente a partir de los 15 años, a ello se asocia el incremento de las tasas de aborto en menores de 20 años, quiénes han estado influenciadas por diversas causas que se asocian a una deficiente educación sexual, tanto en el hogar como en las instituciones educacionales de salud. ¿Cuáles son las principales causas de los embarazos no deseados a temprana edad? Algunas de las causas de los embarazos a temprana edad en la adolescencia son los siguientes.
  • 10. 1. La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos anticonceptivos. 2. El matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer. 3. La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener relaciones sexuales 4. El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, producen una reducción en la inhibición, que puede estimular la actividad sexual no deseada. 5. Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos y el no tener un fácil acceso a su adquisición, así como la falta de una buena educación sexual. Además de las anteriores razones, se considera que existen algunos factores de riesgo que pueden llegar a predisponer a los adolescentes a un embarazo temprano, tales como: 1. La aparición temprana de la menarca (primera menstruación). 2. Desintegración familiar. 3. Relaciones sexuales precoces. 4. Libertad sexual. 5. Búsqueda de una relación. 6. Circunstancias particulares como prostitución, violación, incesto y adolescentes con problemas mentales. Consecuencias de los embarazos no deseados a temprana edad Trastornos psicológicos, sentimientos de culpa. Deserción escolar y laboral. Son frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos. La mortalidad en los nacimientos entre los hijos de madres menores. Nacimiento de hijos prematuros abandono del padre del futuro hijo, problemas económicos serios, Limitaciones para insertarse al área laboral, además conlleva a problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales. Una entrevista realizada a un especialista en el tema de embarazos (ginecólogo) menciona algunos de los problemas de los embarazos son los siguientes Frustración, ansiedad, depresión y en ocasiones ideación suicida ya que lograra en ese momento que ha asumido una responsabilidad en un momento en el que no está preparada. (Anexo 1.1)
  • 11. Responsabilidades de ser padres (anexo 1.5, 1.6) Ser padres es una gran responsabilidad y un gran compromiso, es por eso que los adolescentes no podrían llevar esa responsabilidad. Hay cinco papeles fundamentales que deben asumir los padres, están son:  Responder a su hijo de forma adecuada. “El momento que se tome entre un incidente y el momento en el que actúa, habla, o expresa un sentimiento es vital para la relación con su hijo.”  Prevenir comportamientos arriesgados o problemas antes que ocurran.  Supervisar las relaciones de sus hijos con el mundo que lo rodea.  Aconsejar a su hijo para apoyar y fomentar comportamientos deseados.  Servir de modelo con sus propios comportamientos para dar un ejemplo coherente y su positivo a su hijo. Al cumplir con los cinco papeles fundamentales se puede ser un padre más eficaz, coherentes, activos y atentos. Un padre eficaz es aquel que sus palabras y acciones influyen en su hijo en forma en la que desee que influyan. Un padre coherente es aquel que sigue principios y practicas tanto en lo que dice como en lo que hace. Un padre activo es aquel que participa en la vida de su hijo. Un padre atento es aquel que sigue con atención la vida de su hijo y observa lo que está pasando por ella. Esta de los padres escoger que tipo de padre desea ser. Esto lo va a denominar sus acciones y dedicación para con su hijo. Apoyo en la maternidad adolescente Se considera que es necesario un mayor apoyo a la maternidad adolescente, incluida la ayuda para poder volver a integrarse en la educación obligatoria, asesoramiento y apoyo psicológico y económico, colaboración con los padres jóvenes, mejor cuidado de los niños así como existencia de viviendas específicas, de protección oficial o subvencionada para las situaciones que lo requieran. Una de las fuentes de apoyo más importantes es la familia, debido a que en la mayor parte de los casos la madre adolescente vive con sus padres o parientes. Y aún en el caso tenga la posibilidad de mudarse y sostenerse económicamente, el papel de la abuela continúa siendo relevante por ser fuente de información, ayuda y apoyo para la madre inexperta. Cuando la familia apoya tanto con el cuidado como económicamente, las adolescentes tienen mayores posibilidades de completar sus estudios. De ésta forma, a largo plazo pueden llegar a conseguir mejores empleos, y mejorar su nivel socioeconómico, especialmente cuando decidan independizarse.
  • 12. Las madres adolescentes son vulnerables a cuadros de depresión y estrés, especialmente cuando no cuentan con el apoyo del padre, lo que repercute en el trato con el bebé, pudiendo llegar a negligencia o maltrato. Sin embargo, la familia puede brindar soporte, dirección y apoyo disminuyendo los riesgos tanto para la madre como para el bebé. La aceptación y apoyo, por parte de los abuelos, influye positivamente en la experiencia de la adolescente, incrementa el sentimiento de bienestar y disminuye las probabilidades de experimentar angustia. Pero, usualmente se presentan dificultades en la dinámica madre-abuelos, especialmente en relación a la crianza. Por un lado, cuando se depositan las responsabilidades en los abuelos, especialmente durante los dos primeros años, la madre se distancia de su rol, disminuyendo su interés por el cuidado del niño. En investigaciones sobre la excesiva dependencia de la madre en la familia, se observó que ésta afectaba negativamente, tanto en el comportamiento del niño como en la relación madre-hijo. En adolescentes mayores, de 18 años a más, se ha evidenciado que es beneficioso para el bebé que la madre se independice de los padres. El extremo involucramiento en la crianza puede ser percibido por la madre como señal de incompetencia, generando resentimientos y conflictos en la familia. Por lo tanto, es importante que exista un sistema de apoyo moderado y adaptativo por parte de la familia, para ayudar a la adolescente en la transición al rol de madre. ¿Qué piensan los jóvenes de los embarazos a temprana edad? Se realizó una encuesta a algunos jóvenes y lo que la mayoría dijeron fue que no conocen muchos métodos anticonceptivos, además la mayoría inicio su vida sexual a muy temprana edad. Esto demuestra una de las razones por las cuales existen muchos casos de embarazos adolescentes (anexo 1.2) ¿Cómo prevenir los embarazos no deseados a temprana edad? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia. En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.
  • 13. La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su alcance. Métodos anticonceptivos existentes (anexos 1.3, 1.4) Las maneras de evitar el embarazo se conocen desde la antigüedad. Ya los egipcios conocían cómo evitar el embarazo y se han utilizado diversos métodos hasta nuestros días en que se han desarrollado métodos seguros y eficaces. Veamos cuales son estos métodos: Métodos hormonales o POR VÍA ORAL Píldora Mini-píldora Píldora postcoital o POR VÍA INTRAVAGINAL Y TRANSDÉRMICA Anillo vaginal Parche o INYECTABLES Inyección mensual Inyección trimestral o IMPLANTE SUBCUTÁNEO De una o dos varillas DIU (dispositivo intrauterino) o DIU DE COBRE o DIU de liberación hormonal (Aunque es un método también hormonal, se incluye en este apartado) Métodos de barrera o PRESERVATIVO o DIAFRAGMA o PRESERVATIVO FEMENINO Esterilización voluntaria o LIGADURA DE TROMPAS o MÉTODO ESSURE (obstrucción tubárica) o VASECTOMÍA
  • 14. Métodos poco eficaces Métodos de abstinencia periódica o OGINO o BILLINGS o TEMPERATURA BASAL o MÉTODO SINTOTÉRMICO Métodos que interrumpen la relación sexual o COITO INTERRUMPIDO Espermicidas solos o ÓVULOS VAGINALES o CREMAS
  • 15. ACTIVIDAD PARA HACER CONCIENCIA DE LO QUE SE SIENTE ESTAR EMBARAZADA A continuación se muestra una actividad para que las adolescentes hagan conciencia de lo que se siente estar embarazada, los dolores que se pueden tener y lo incomodo e incluso lo pesado que puede ser al estar embarazada. Materiales necesarios:  Nenuco/ Bebé de juguete  Pañales  Leche  Papillas  Biberón  Ropa  Cuna de juguete  Artículos de limpieza de bebés  Juguetes Instrucciones: Se debe de cuidar al muñeco como si fuera un bebé de verdad, además se le debe de dar el cariño necesario y tener un plan de actividades para el bebé. Paso 1. En un salón de clases, dar entrega de los bebés/muñecos a cada pareja. Paso 2. Cada pareja tiene que comprar lo necesario para el cuidado de su bebé. Paso 3. Cada pareja tiene que hacer un itinerario para el bebé. Paso 4. Cumplir con todas las actividades programadas todos los días durante una semana. Paso 5. Entregar en las mejores condiciones posibles al bebé. Paso 6. Cada pareja debe contar su experiencia al tener que cuidar a un bebé. Lo que sintieron y lo que se les dificulto más en toda esta actividad. ARTÌCULO COSTO USOS Nenuco/bebé de juguete $249 Va a ser el bebé al que se va a cuidar Pañal $105 Prenda absorbente usada para la higiene del bebé Agua $6.55 c/u Liquido necesario para hidratar
  • 16. Papillas $6.70 c/u Alimento básico de bebés Fórmula láctea para bebé $182 Leche en polvo Biberón $34.50 Sirve para depositar la leche preparada para que el bebé la consuma Ropa $100 c/u Es necesaria para vestir al bebé Cuna de juguete $300 Pequeña cama en la que acostaran al bebe Juguetes $75 c/u Accesorios para la distracción del bebé Pañalera $150 Bolsa en la cual se guardara todas las cosas indispensables para él bebé en el momento de salir a algún lugar Artículos de limpieza $200 Artículos necesarios para la limpieza del bebé. .
  • 17. CONCLUSIÓN Las causas del embarazo en adolescentes no planeado son diversas, pero todas apuntan hacía un mismo lugar: la falta de conocimiento sobre el tema. En las encuestas realizadas, los gráficos y las entrevistas nos dimos cuenta de que la opinión general recae sobre este tema. Es por esto que creemos que hoy en día las adolescentes se embarazan sin desearlo por falta de educación, por presión social, falta de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y el no poder acceder a ellos por sus bajos niveles socio-económicos, y en menor medida por las violaciones. Creemos que la solución tendría que implicar mayor educación sexual, tanto en nuestra escuela, como en la familia de una forma seria y en todos los niveles socio- económicos. En México hay altos porcentajes de embarazos en adolescentes a causa de insuficiente educación sexual, la falta de disponibilidad y correcta distribución de métodos anticonceptivos y la falta de políticas públicas adecuadas en muchos gobiernos locales. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSyN) 2006 indicaba que la tasa de embarazo adolescentes de entre 12 a 19 años fue de 79 por cada mil mujeres. Según el informe "La infancia cuenta en México 2006" de la Red por los Derechos de la Infancia en México, en el año 2000 hubo 179 413 adolescentes entre 15 y 17 años de edad con al menos un hijo, y en 2005 se registraron 164 108. Los datos estadísticos más significativos por entidad federativa: Quintana Roo ocupa el primer lugar con 7 %, le siguen Baja California Sur, Chiapas y Chihuahua, con 6,9 %. Querétaro está en última posición con 3,9 %, muy de cerca están Yucatán y el Estado de México y el Distrito Federal, ambos con 4 %. Gracias a estas cifras decidimos actuar y concientizar a los jóvenes a que si tienen relaciones a temprana edad usen protección. Después de recabar información, realizar y analizar encuestas de la población y del especialista, hemos concluido que la edad adecuada para embarazarse es desde los 18 años, claro está que si la persona es totalmente responsable de sus actos. El embarazo a temprana edad es claramente riesgoso debido a que incrementan los abortos ya que los responsables no están preparado para esa etapa en su vida. Se recomienda seriamente que si alguien está decidido a empezar su vida sexual, use un método anticonceptivo para evitar los embarazos y este tipo de problemas como el aborto. En algunas ocasiones, puede suceder que por miedo o ignorancia muchas veces los padres no hablan de sexo ni de como prever un embarazo a sus hijos, esto genera cierta confusión entre los jóvenes, lo cual ocasiona a sumir responsables a muy corta edad. Los embarazos a temprana edad pueden provocar frustración, ansiedad, depresión y en ocasiones ideación suicida ya que lograra en ese momento que ha asumido una responsabilidad en un momento en el que no está preparada.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA “Riesgos Del Embarazo Adolescente” (2015) [En línea], [bligoo], disponible en: http://embarazoatempranaedad-andrea.bligoo.com.mx/riesgos-del-embarazo- adolecente#.VYTVnfl_Okp [Accesado el día 14 de junio de 2015] R. Issler, Juan (2001). "Embarazo en la adolescencia” [En línea], disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html [Accesadoeldía15 de juniode 2015] “Responsabilidades De Ser Padres Y Madres” (2015) [En línea], [Slideshare], disponible en: http://es.slideshare.net/kritziapjuarbe/responsabilidades-de-ser-padres-y-madres-presentation [Accesado el día 14 de junio de 2015] “La Responsabilidad De Ser Padres Parte I” (2015) [En línea], [Estrategias], disponible en: http://estrategiaspnl.com/la-responsabilidad-de-ser-padres/ [Accesadoel día16 de juniode 2015] Embarazos A Temprana Edad (2013) [En línea], [Blogger], disponible en: http://teamprana.blogspot.mx/2013/01/causas-y-consecuencias-del-embarazo.html [Accesado el día 18 de junio de 2015] P. Mariana (2001). "Embarazo no deseado en adolescentes” [En línea], disponible en: http://www.salud180.com/jovenes/embarazo-no-deseado-en-adolescentes [Accesadoel día14 de junio de 2015] "Embarazo Adolescente" (2015) [En línea], Wikipedia la Enciclopedia Libre, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente [Acceso15 de juniodel 2015] Presidenciade la Nación (2015)"Métodos anticonceptivos: 7 maneras de evitar un embarazo no deseado" [En línea],Vamosacrecer,Cuidadosparalasaludde mujeres,niños,niñasyadolescentesembarazadas disponible en: http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&id=605:metodos- anticonceptivos-&Itemid=273 [Acceso 19 de junio del 2015] Mariana Peña(2015)"Embarazo nodeseadoenadolescentes"[Enlínea],Salud180,El estilode vida saludable disponible en: http://www.salud180.com/jovenes/embarazo-no-deseado-en- adolescentes [Acceso 19 de junio del 2015] Luz Cameras (2015)"Consecuenciasde un embarazo no planeado en adolescentes: factores físicos y emocionales" [En línea], Salud, Elige estar bien contigo disponible en:http://www2.esmas.com/salud/sexualidad/720047/consecuencias-embarazo-no-planeado- factores-fisicos-y-emocionales/ [Acceso 19 de junio del 2015]
  • 19. ANEXOS 1.1 Preguntas a un especialista (ginecólogo)  ¿A qué edad recomienda a las personas tener un embarazo? Desde de los 18 años  ¿A qué edad es recomendable comenzar una vida sexualmente activa? Cuando psicológicamente se sienta responsable de sus actos  ¿cree usted que sea bueno que las personas comiencen su vida sexual a temprana edad? No, porque incrementa más los abortos de partos prematuros, bajo umbral.  ¿Qué les recomendarías a los adolescentes que ya comenzaron su vida sexual?  1.- utilizar un método anticonceptivo tales como pastillas e inyecciones, el dispositivo intrautraterino, el implante subermico y el parche al fin de evitar un embarazo, pero es importante el uso de preservativos al fin de evitar enfermedades de transmisión sexual tales como: sida, clamidia, sífilis gonorrea y virus del papiloma humano.  ¿Qué opina sobre los embarazos no deseados en los adolescentes? que por miedo o ignorancia muchas veces los padres no hablan de sexo ni de como prever un embarazo a sus hijos, lo cual generan con función entre los jóvenes, lo cual ocasiona a sumir responsables a muy corta edad.  ¿Qué métodos anticonceptivos conoces? pastillas e inyecciones, el dispositivo trautirino, el implante subermico y el parche  ¿Cuáles son los métodos más efectivos? No existe ninguno. Todos los métodos incluso los métodos definitivos como la vasectomía y salpingoclasa pueden fallar, sin embargo es mejor usar un método y no tener problemas a futuro.  ¿Cuál o cuáles recomendaría usted? Los métodos anticonceptivos están hecho para el estilo de vida de las mujeres, de tal manera, que hay pacientes que se les olvida tomar la pastilla diaria, por eso existe las inyecciones, pero también existen pacientes que no quieren inyectarse por el dolor por eso existe el dispositivo intrauterino, de tal manera que todos los anticonceptivos son adecuados y es al
  • 20. gusto y al estilo de vida de cada mujer, bajo el recomiendo de cada médico que le dé.  ¿Qué consecuencias puede tener de manera psicológica, biológica y social de una adolescente? Frustración, ansiedad, depresión y en ocasiones ideación suicida ya que lograra en ese momento que ha asumido una responsabilidad en un momento en el que no está preparada.  ¿Tiene algún efecto en el bebé el hecho de que sea una madre adolescente? No ninguno. Pero si complicaciones en el embarazo tales como partos prematuros, amenazas de aborto. 1.2 Sondeo general
  • 21.
  • 22.
  • 23. Gráficas 74% 26% 3. ¿Qué piensa sobre un embarazo a temprana edad? Está mal, no está preparado (a) Está bien, mientras tenga el apoyo de sus padres 31% 69% 4. ¿A los cuántos años tuvo a su primer hijo (a)? 18 a 20 21 a 26
  • 24. 49%51% 5. ¿A los cuántos años inició su vida sexual? 9 a 15 16 a 20 37% 63% 6. ¿A los cuantos años dejaría que si hija (o) iniciara su vida sexual? 15 a 19 20 a 25
  • 25. 49%51% 7. ¿Cuáles cree que serían los riesgos que conlleva un embarazo a temprana edad? No saber cuidar a un hijo (a) Los padres no están preparados 49% 37% 14% 8. ¿Qué problemaspsicológicos cree que conlleve esto a un adolescente? Depresión Retraso escolar Problemas familiares
  • 26. 57%31% 12% 9. ¿A qué edad cree que sería favorable tener un bebé? 20 a 25 26 a 30 31 en adelante 54% 29% 17% 10. ¿Usted consideraría que el bebé tenga algún complejo al nacer de una madre adolescente? Si No Quizás
  • 29. 1.7