SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad:
Ciencias de la Salud
Carrera:
Laboratorio Clínico e Histopatológico
Curso:
Primer Semestre “B”
Docente:
Eugenia Solís
Realizado por:
Sayanara Salán
2017-2018
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE
Lo que el caracterizan al siglo XXI es la era digital. En una sociedad así caracterizada, las
tecnologías digitales aparecen como las formas dominantes para comunicarse, compartir
información y conocimiento, investigar, producir, organizarse y administrar. En este
contexto, se reflexiona sobre la capacidad transformadora que las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) representan para la educación en la denominada
“sociedad del aprendizaje”, “sociedad del conocimiento” o “sociedad-red” (Castells, 2001)
Por ende, es muy importante sobre este tema ya que en la era que nos encontramos la
utilizamos muy a menudo por no decir todos los días, esto es más adecuado si lo asociamos
ante la educación que es en lo que nos enfocaremos.
Según (Sánchez & Salvador, Jan-Mar 2010) estos cambios pueden observarse en los
entornos tradicionales de educación formal, pero también en la aparición de nuevos entornos
educativos basados total o parcialmente en las TIC, como las denominadas Comunidades
Virtuales de Aprendizaje (CVA). Ciertamente, en el transcurso de los últimos años la
creación, el diseño y la gestión de estos nuevos entornos han ocupado el tiempo y han
concitado los esfuerzos de numerosos científicos y profesionales de diversas disciplinas
(profesores, informáticos, psicólogos, pedagogos, expertos en comunicación, diseñadores
gráficos, etcétera).
Lo cual nos podemos percatar que todo esta ha sido incluida en todo con lo digitalizado en
nuestro entorno; encontramos en vinculación con juegos en nuestros Smartphone, y juntos
con la educación encontramos lo relacionado en el trabajo ejemplo:
e-learning, el aprendizaje electrónico móvil o m-learning, el aprendizaje mediado por redes
sociales, los modelos sociales en 3D entre otros.
A continuación, desarrollaremos la idea de las TIC como instrumentos psicológicos y
revisaremos una tipología de usos de las TIC basada en la capacidad de estas tecnologías para
mediar los procesos interactivos y la actividad conjunta de los participantes.
Seguidamente, presentaremos una revisión somera de la investigación sobre las redes
asíncronas de aprendizaje (ALN –Asynchronous Learning Netw orks–, por sus siglas en
inglés) como ejemplos típicos de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje configurados
a partir de las TIC, así como las líneas generales de una estrategia multi-método para su
estudio. Por último, y a modo de conclusión, presentaremos algunas ideas sobre el futuro del
diseño y la investigación de los entornos virtuales para el desarrollo de procesos de enseñanza
y aprendizaje en línea. (Sánchez & Salvador, Jan-Mar 2010)
Podemos observar que se trabaja con una modalidad asíncrona y síncrona depende del trabajo
que se vaya a realizar, esto está relacionado con lo que el docente solicite. Conocer a cerca
de esto a profundidad para ayudar a un mejor entendimiento y seguidamente a una aplicación.
Tenemos los aprendizajes en línea lo cual ayuda en varios ámbitos dependiendo de la
situación y de la persona que la vayan a utilizar.
La caracterización de los entornos virtuales como espacios para la enseñanza y el
aprendizaje.
Según (Sánchez & Salvador, Jan-Mar 2010) generar, analizar y comprender las
configuraciones de entornos para la enseñanza y el aprendizaje en línea implica,
necesariamente, reconocer su enorme complejidad intrínseca, asociada a la gama de usos de
estas tecnologías, a su diversidad y a la heterogeneidad de criterios utilizados para
describirlos y clasificarlos. Algunos criterios que suelen aparecer en las clasificaciones, bien
de manera independiente o combinados, son los siguientes. En primer lugar, la configuración
de recursos tecnológicos utilizados: computadoras, redes más o menos amplias de
computadoras, sistemas de interconexión, soporte y formato de la información, plataformas,
sistemas de administración de contenidos o de aprendizaje, aulas virtuales.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación y a la
creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras
espacio-temporales que existen en las aulas tradicionales y posiblitan una interacción abierta
a las dinámicas del mundo.
En su estudio sobre Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación,
Suárez Guerrero define los entornos virtuales como "un sistema de acción que basa su
particularidad en una intención educativa y en una forma específica para lograrlo a través de
recursos disponibles. Esto es, un EVA orienta una forma de actuación educativa dentro de
unos márgenes tecnológicos".
En definitiva, un EVA facilita:
 Las posibilidades de acceso a la información y a la comunicación (material digital e
hipertextual).
 La libertad del estudiante para orientar su acción, en tanto un entorno virtual amplía
su concepción del qué, dónde y con quiénes se puede (y es necesario) aprender.
 La relación con las tecnologías, así como las posibilidades de aprender con la
tecnología y aprender de la tecnología.
Así entre otras características que se pueden diferenciar, a la vez se destacan aspectos
relacionados con el diseño y la investigación de entornos virtuales concebidos como
espacios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje.
Bibliografía
Castells,M.(2001). La galaxia internet. Madrid:Areté.
Sánchez,A.B., & Salvador,C.C. (Jan-Mar2010). LOS ENTORNOSVIRTUALESCOMO ESPACIOSDE
ENSEÑANZA YAPRENDIZAJE:Unaperspectivapsicoeducativaparasu caracterizacióny
análisis. Información sobreelautorVerperfil. Revista Mexicana deInvestigación Educativa,
163-184.
Universidad nacional de chimborazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismofranznoe
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismofranolo
 
Interacción asincrona profesor alumno
Interacción asincrona profesor alumnoInteracción asincrona profesor alumno
Interacción asincrona profesor alumnoJACQUELINE VILELA
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitosokevin moreno
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educaciónlety59
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNJavote
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2Any May
 
PRESENTACIÓN TECNOLGÍA T3 Marta Gómez
PRESENTACIÓN TECNOLGÍA T3 Marta GómezPRESENTACIÓN TECNOLGÍA T3 Marta Gómez
PRESENTACIÓN TECNOLGÍA T3 Marta Gómezmartagomezlopez1
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaMary Peralta
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologialorenasn
 
La Web SemáNtica Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
La Web SemáNtica   Ricardo Trujillo Espinosa De Los MonterosLa Web SemáNtica   Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
La Web SemáNtica Ricardo Trujillo Espinosa De Los MonterosUniv. Andina
 
Eduacion y las tics
Eduacion y las ticsEduacion y las tics
Eduacion y las ticsjdegracia10
 
Tp el aula siin paredes. velazquez mayra 4º a
Tp el aula siin paredes.        velazquez mayra 4º aTp el aula siin paredes.        velazquez mayra 4º a
Tp el aula siin paredes. velazquez mayra 4º aSiimplementeMaii
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOCaroline Ibarra
 
Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento
Herramientas de la gestión de la información y el conocimientoHerramientas de la gestión de la información y el conocimiento
Herramientas de la gestión de la información y el conocimientoFLACSO
 

La actualidad más candente (19)

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Interacción asincrona profesor alumno
Interacción asincrona profesor alumnoInteracción asincrona profesor alumno
Interacción asincrona profesor alumno
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
PRESENTACIÓN TECNOLGÍA T3 Marta Gómez
PRESENTACIÓN TECNOLGÍA T3 Marta GómezPRESENTACIÓN TECNOLGÍA T3 Marta Gómez
PRESENTACIÓN TECNOLGÍA T3 Marta Gómez
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Portafolio de nadia
Portafolio de nadiaPortafolio de nadia
Portafolio de nadia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
La Web SemáNtica Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
La Web SemáNtica   Ricardo Trujillo Espinosa De Los MonterosLa Web SemáNtica   Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
La Web SemáNtica Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
 
Eduacion y las tics
Eduacion y las ticsEduacion y las tics
Eduacion y las tics
 
Tp el aula siin paredes. velazquez mayra 4º a
Tp el aula siin paredes.        velazquez mayra 4º aTp el aula siin paredes.        velazquez mayra 4º a
Tp el aula siin paredes. velazquez mayra 4º a
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Conectivismo unidad 1
Conectivismo unidad 1Conectivismo unidad 1
Conectivismo unidad 1
 
Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento
Herramientas de la gestión de la información y el conocimientoHerramientas de la gestión de la información y el conocimiento
Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento
 

Similar a Universidad nacional de chimborazo

Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)Nan30
 
Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)leoluna07
 
Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)Cindy-car
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeleoluna07
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje Miri Machorro
 
Entornos virtuales de aprendizaje 1
Entornos virtuales de aprendizaje 1Entornos virtuales de aprendizaje 1
Entornos virtuales de aprendizaje 1Grizcelle Perez
 
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Ricardo Boneth
 
la educacion en tiempos de la inteligencia artificial
la educacion en tiempos de la inteligencia artificialla educacion en tiempos de la inteligencia artificial
la educacion en tiempos de la inteligencia artificialHugoEnriqueSantacruz
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Ana Karen Barrera Zarza
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Ana Karen Barrera Zarza
 
Bustos los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Bustos   los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeBustos   los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Bustos los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajedaviduaslp
 
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)José Melo
 
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosEntornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosBSM UPF Barcelona
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...ProfessorPrincipiante
 
Trabajo de informática yojan
Trabajo de informática yojanTrabajo de informática yojan
Trabajo de informática yojanYojan Lopez
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesMatheus Mediavilla
 

Similar a Universidad nacional de chimborazo (20)

Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)
 
Articulo6 virtual
Articulo6 virtualArticulo6 virtual
Articulo6 virtual
 
Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)
 
Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)Entornos virtuales de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje (1)
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Entornos virtuales de aprendizaje 1
Entornos virtuales de aprendizaje 1Entornos virtuales de aprendizaje 1
Entornos virtuales de aprendizaje 1
 
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
 
la educacion en tiempos de la inteligencia artificial
la educacion en tiempos de la inteligencia artificialla educacion en tiempos de la inteligencia artificial
la educacion en tiempos de la inteligencia artificial
 
Tarea 1.0
Tarea 1.0 Tarea 1.0
Tarea 1.0
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
 
Bustos los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Bustos   los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeBustos   los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Bustos los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
 
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
 
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosEntornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
 
Trabajo de informática yojan
Trabajo de informática yojanTrabajo de informática yojan
Trabajo de informática yojan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
 

Último

Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 

Último (9)

Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 

Universidad nacional de chimborazo

  • 1. Facultad: Ciencias de la Salud Carrera: Laboratorio Clínico e Histopatológico Curso: Primer Semestre “B” Docente: Eugenia Solís Realizado por: Sayanara Salán 2017-2018
  • 2. LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lo que el caracterizan al siglo XXI es la era digital. En una sociedad así caracterizada, las tecnologías digitales aparecen como las formas dominantes para comunicarse, compartir información y conocimiento, investigar, producir, organizarse y administrar. En este contexto, se reflexiona sobre la capacidad transformadora que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) representan para la educación en la denominada “sociedad del aprendizaje”, “sociedad del conocimiento” o “sociedad-red” (Castells, 2001) Por ende, es muy importante sobre este tema ya que en la era que nos encontramos la utilizamos muy a menudo por no decir todos los días, esto es más adecuado si lo asociamos ante la educación que es en lo que nos enfocaremos. Según (Sánchez & Salvador, Jan-Mar 2010) estos cambios pueden observarse en los entornos tradicionales de educación formal, pero también en la aparición de nuevos entornos educativos basados total o parcialmente en las TIC, como las denominadas Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA). Ciertamente, en el transcurso de los últimos años la creación, el diseño y la gestión de estos nuevos entornos han ocupado el tiempo y han concitado los esfuerzos de numerosos científicos y profesionales de diversas disciplinas (profesores, informáticos, psicólogos, pedagogos, expertos en comunicación, diseñadores gráficos, etcétera). Lo cual nos podemos percatar que todo esta ha sido incluida en todo con lo digitalizado en nuestro entorno; encontramos en vinculación con juegos en nuestros Smartphone, y juntos con la educación encontramos lo relacionado en el trabajo ejemplo: e-learning, el aprendizaje electrónico móvil o m-learning, el aprendizaje mediado por redes sociales, los modelos sociales en 3D entre otros. A continuación, desarrollaremos la idea de las TIC como instrumentos psicológicos y revisaremos una tipología de usos de las TIC basada en la capacidad de estas tecnologías para mediar los procesos interactivos y la actividad conjunta de los participantes. Seguidamente, presentaremos una revisión somera de la investigación sobre las redes asíncronas de aprendizaje (ALN –Asynchronous Learning Netw orks–, por sus siglas en inglés) como ejemplos típicos de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje configurados
  • 3. a partir de las TIC, así como las líneas generales de una estrategia multi-método para su estudio. Por último, y a modo de conclusión, presentaremos algunas ideas sobre el futuro del diseño y la investigación de los entornos virtuales para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje en línea. (Sánchez & Salvador, Jan-Mar 2010) Podemos observar que se trabaja con una modalidad asíncrona y síncrona depende del trabajo que se vaya a realizar, esto está relacionado con lo que el docente solicite. Conocer a cerca de esto a profundidad para ayudar a un mejor entendimiento y seguidamente a una aplicación. Tenemos los aprendizajes en línea lo cual ayuda en varios ámbitos dependiendo de la situación y de la persona que la vayan a utilizar. La caracterización de los entornos virtuales como espacios para la enseñanza y el aprendizaje. Según (Sánchez & Salvador, Jan-Mar 2010) generar, analizar y comprender las configuraciones de entornos para la enseñanza y el aprendizaje en línea implica, necesariamente, reconocer su enorme complejidad intrínseca, asociada a la gama de usos de estas tecnologías, a su diversidad y a la heterogeneidad de criterios utilizados para describirlos y clasificarlos. Algunos criterios que suelen aparecer en las clasificaciones, bien de manera independiente o combinados, son los siguientes. En primer lugar, la configuración de recursos tecnológicos utilizados: computadoras, redes más o menos amplias de computadoras, sistemas de interconexión, soporte y formato de la información, plataformas, sistemas de administración de contenidos o de aprendizaje, aulas virtuales. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras espacio-temporales que existen en las aulas tradicionales y posiblitan una interacción abierta a las dinámicas del mundo. En su estudio sobre Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación, Suárez Guerrero define los entornos virtuales como "un sistema de acción que basa su particularidad en una intención educativa y en una forma específica para lograrlo a través de
  • 4. recursos disponibles. Esto es, un EVA orienta una forma de actuación educativa dentro de unos márgenes tecnológicos". En definitiva, un EVA facilita:  Las posibilidades de acceso a la información y a la comunicación (material digital e hipertextual).  La libertad del estudiante para orientar su acción, en tanto un entorno virtual amplía su concepción del qué, dónde y con quiénes se puede (y es necesario) aprender.  La relación con las tecnologías, así como las posibilidades de aprender con la tecnología y aprender de la tecnología. Así entre otras características que se pueden diferenciar, a la vez se destacan aspectos relacionados con el diseño y la investigación de entornos virtuales concebidos como espacios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje. Bibliografía Castells,M.(2001). La galaxia internet. Madrid:Areté. Sánchez,A.B., & Salvador,C.C. (Jan-Mar2010). LOS ENTORNOSVIRTUALESCOMO ESPACIOSDE ENSEÑANZA YAPRENDIZAJE:Unaperspectivapsicoeducativaparasu caracterizacióny análisis. Información sobreelautorVerperfil. Revista Mexicana deInvestigación Educativa, 163-184.