SlideShare una empresa de Scribd logo
Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la
historia. Pero, ¿quién es?
El narrador es un personaje cerrado por el autor
que tiene la misión de contar la historia. Hay
diferentes tipos de narrador según la
información de que dispone para contar y del
punto de vista que adopta.
De 1ª persona
Narrador protagonista. El narrador es también el
protagonista de la historia (autobiografía real o
ficticia).
2ª persona
El narrador habla en 2ª persona. Crea el efecto de
estar contándose la historia a sí mismo o un yo
desdoblado.
 De 3ª persona
 Narrador omnisciente ( que todo lo sabe). El
narrador omnisciente es aquel cuyo
conocimiento de los hechos es total y absoluto.
Sabe lo que piensan y sienten los personajes:
sus sentimientos, sensaciones, intenciones,
planes..., etc.
 Narrador Observador: Sólo cuenta lo que
puede observar. El narrador muestra lo que ve,
de modo parecido a como lo hace una cámara
de cine.
 EJEMPLO:
 Me niego a corresponder, a representar el
papel de esposa de altos status, que esconde
su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta
en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas
y se siente pagada de su trabajo con la ,
típica frase: has estado maravillosa.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable
 EJEMPLO: (Observa el uso de la segunda persona en los
paréntesis, en los que el personaje habla consigo mismo).
 Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y
Teresa bajó los ojos. La mano […] se posó luego en el
cuello de la muchacha, presionando brevemente la
nuca. […] (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante
[…])
 Es lo normal. –Le acariciaba los cabellos, la línea
suave de los hombros, la nuca-. Es tan fácil quererte,
- pero ¿qué dices?
 -Pues es, que estás hecha para que te adoren (mal,
muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel.
Juan Marsé, últimas tardes con Teresa
 La mañana del 4 de Octubre, Gregorio Olías
se levantó más temprano de lo habitual.
Había pasado una noche confusa, y hacia el
amanecer creyó soñar que un mensajero con
antorcha se asomaba a la puerta para
anunciarle que el día de la desgracia había
llegado al fin.
Luis Landero, juegos de la edad tardía.
 Luego se habían metiendo poco a poco las
dos y se iban riendo, conforme el agua les
subía por las piernas y el vientre y la
cintura. Se detenían, mirándose, y las risas
les crecían y se les contagiaban como un
cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se
agarraron dando gritos, hasta que ambas
estuvieron del todo mojadas, jadeantes de
risa.
Rafael Sánchez Ferlosio, el Jarama
 Fue entonces cuando se torció el tobillo […] Cayó
en mala posición: el empeine del pie izquierdo
cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió
un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie.
Con alguna dificultad, sentado en el césped, se
quito la zapatilla y el calcetín, comprobó que el
tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en
seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance
no revestiría mayor importancia. Se puso el
calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con
cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.
 Javier Cercas, El inquilino.
 Hace muchos años tuve un amigo que se
llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto
a ver un norteamericano más triste.
Desesperados he visto muchos. Tristes como
Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un
viaje que debía durar más de seis meses, pero
al cabo de poco tiempo volví a verlo.
 Roberto Bolaño, Jim
Los tipos de narrador.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novela
NovelaNovela
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointoreo12345
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
Salma Cruz
 
La novela
La novelaLa novela
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
Constanza Ramírez
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
bessypatriciablandon
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
Macarenna Ortiz
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
MariaJosRivera4
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTLA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
nanjer
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTLA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 

Destacado

Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasAna240393
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
Andreea Ce
 
Gramatica1 adaptacion sustantivo
Gramatica1 adaptacion sustantivoGramatica1 adaptacion sustantivo
Gramatica1 adaptacion sustantivoceiprueda
 
Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -wilmer
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
Karen Carranza Valderrama
 

Destacado (10)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Series verbales 4 y 5
Series verbales 4 y 5Series verbales 4 y 5
Series verbales 4 y 5
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
 
Gramatica1 adaptacion sustantivo
Gramatica1 adaptacion sustantivoGramatica1 adaptacion sustantivo
Gramatica1 adaptacion sustantivo
 
Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 

Similar a Los tipos de narrador.ppt

Tipos de narrador
Tipos de narrador Tipos de narrador
Tipos de narrador
Juan Pablo
 
Los narradores juan zuleta
Los narradores juan zuletaLos narradores juan zuleta
Los narradores juan zuletazulejuan
 
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PRESENTACIÓN NARRATIVA.pptPRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
isaías hernández
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
Katherine Lopez
 
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador   Fifht GradeClasificacióN Del Narrador   Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador Fifht GradeCarolina Ibarra
 
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.pptTIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
Rocio Cruz
 
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.pptTIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
MorganOlivares2
 
SESIÓN 5-CASTELLANO I
SESIÓN 5-CASTELLANO ISESIÓN 5-CASTELLANO I
SESIÓN 5-CASTELLANO Iyflores69
 
SESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IISESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IIyflores69
 
Unidad 1. Clase 5_ El narrador.pdf
Unidad 1. Clase 5_  El narrador.pdfUnidad 1. Clase 5_  El narrador.pdf
Unidad 1. Clase 5_ El narrador.pdf
LeslieTirsaTorresSal
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
guia principito.pdf
guia principito.pdfguia principito.pdf
guia principito.pdf
FlaviaMolinaPrez1
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
jarcalama
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
Vicente Huerta
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes26
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
Generoso Rodríguez
 

Similar a Los tipos de narrador.ppt (20)

Tipos de narrador
Tipos de narrador Tipos de narrador
Tipos de narrador
 
Los narradores juan zuleta
Los narradores juan zuletaLos narradores juan zuleta
Los narradores juan zuleta
 
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PRESENTACIÓN NARRATIVA.pptPRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
 
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador   Fifht GradeClasificacióN Del Narrador   Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
 
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.pptTIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
 
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.pptTIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
 
SESIÓN 5-CASTELLANO I
SESIÓN 5-CASTELLANO ISESIÓN 5-CASTELLANO I
SESIÓN 5-CASTELLANO I
 
Los enunciados
Los enunciadosLos enunciados
Los enunciados
 
SESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IISESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO II
 
Unidad 1. Clase 5_ El narrador.pdf
Unidad 1. Clase 5_  El narrador.pdfUnidad 1. Clase 5_  El narrador.pdf
Unidad 1. Clase 5_ El narrador.pdf
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
guia principito.pdf
guia principito.pdfguia principito.pdf
guia principito.pdf
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Comentario de Textos Narrativos
Comentario de Textos NarrativosComentario de Textos Narrativos
Comentario de Textos Narrativos
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Los tipos de narrador.ppt

  • 1.
  • 2. Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es? El narrador es un personaje cerrado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar y del punto de vista que adopta.
  • 3. De 1ª persona Narrador protagonista. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia). 2ª persona El narrador habla en 2ª persona. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o un yo desdoblado.
  • 4.  De 3ª persona  Narrador omnisciente ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes..., etc.  Narrador Observador: Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.
  • 5.  EJEMPLO:  Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de altos status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajo con la , típica frase: has estado maravillosa. Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable
  • 6.  EJEMPLO: (Observa el uso de la segunda persona en los paréntesis, en los que el personaje habla consigo mismo).  Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La mano […] se posó luego en el cuello de la muchacha, presionando brevemente la nuca. […] (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante […])  Es lo normal. –Le acariciaba los cabellos, la línea suave de los hombros, la nuca-. Es tan fácil quererte, - pero ¿qué dices?  -Pues es, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel. Juan Marsé, últimas tardes con Teresa
  • 7.  La mañana del 4 de Octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. Luis Landero, juegos de la edad tardía.
  • 8.  Luego se habían metiendo poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. Rafael Sánchez Ferlosio, el Jarama
  • 9.  Fue entonces cuando se torció el tobillo […] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quito la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.  Javier Cercas, El inquilino.
  • 10.  Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.  Roberto Bolaño, Jim