SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INCAS Y EL TAHUANTINSUYO
Propósito
Conocer la cultura Inca y la
organización del Tahuantinsuyo,
así como, los aportes culturales
al Perú y el mundo.
Competencias  Construye interpretaciones históricas.
 Capacidades: Elabora explicaciones
históricas reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
 Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente.
 Capacidades: Comprende las relaciones
entre los elementos naturales y sociales.
Indicadores:
 Explica la importancia de la
organización social y
económica de la cultura Inca.
 Ubica el espacio geográfico y
temporal del Tahuantinsuyo.
Alrededor del siglo XIII d.C. los
incas se asentaron en el Cuzco,
así se da inicio a la Cultura
Inca, que desde ahí se
expandieron por el territorio
andino, logrando dominar parte
de los actuales territorios de
Perú, Bolivia, Chile, Ecuador,
Argentina y Colombia. La
organización y administración
impuesta por los incas se
convirtió en el Estado más
importante y poderoso antes de
la presencia de los españoles.
ORÍGENES DE LOS INCAS
La organización inca se sostuvo en
criterios religiosos y las facultades
de los gobernantes tenían carácter
sagrado. De ahí que los relatos
míticos sobre el origen y expansión
del Tahuantinsuyo involucren la
participación de los dioses y
personajes favorecidos por estos. Las
leyendas mas conocidas recogidas por
los cronistas son las de los hermanos
Áyar y la de Manco Cápac y Mama
Ocllo.
FASE DE EXPANSIÓN
Se distinguen dos periodos de expansión del
imperio inca. A lo largo de ambas etapas,
estos brillantes organizadores establecieron
alianzas con distintos curacazgos y señoríos.
La expansión inca más allá del Cuzco se debió
a la combinación estratégica del
establecimiento de relaciones de parentesco
y el enfrentamiento bélico.
PRIMERA FASE
Asegurado el dominio sobre le Cuzco, se inició la expansión a
las zonas cercanas. Es en este periodo que se consolida la
élite incaica, se organiza en dos sectores: Hanan, grupo
vinculado con acciones militares y Hurin, asociado a las
funciones religiosas. Esta primera fase culmina con el
enfrentamiento entre los incas y chancas, aguerridos
habitantes del norte de Cuzco.
SEGUNDA FASE
Corresponde a la gran expansión incaica y se extendió a todo lo largo
del siglo XV. El imperio inca se impuso sobre los chancas, los lupacas,
los collas, los huancas, los chimús y los chinchas. Aprovechando las
experiencias y logros de estos pueblos que los precedieron,
controlaron los recursos y la población conquistada a través de
centros administrativos, conectados por una red vial, y de un
efectivo sistema contable. Respetaron el idioma, religión y
costumbres de los señoríos andinos incorporados, e incluso les
permitieron conservar cierto grado de autonomía.
DUALIDAD ANDINA
La noción de dualidad es uno de los principios
sobre los que descansa la tradición cultural
andina, que se distingue en todos los
aspectos de la vida. Los términos Hanan y
Hurin expresan ideas de alto y bajo, y hacen
referencia a un visión del mundo siempre
dividida en dos partes. El hombre andino
percibía al mundo dividida en partes opuestas
que a su vez se complementaban. La idea de
la cuatripartición, como duplicación de la
dualidad, permitió explicar la existencia de
los cuatro suyos que conformaban el
Tahuantinsuyo, el que se dividía en dos
parcialidades: una Hanan, a la que
corresponde Chinchaysuyo y el Antisuyo, y
otra Hurin, en la que se ubican el Contisuyo y
el Collasuyo.
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
cyntia hurtado
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Edith Elejalde
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
Diapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincasDiapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincas
riosdeydy
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura incaKiara49
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
Rafael Moreno Yupanqui
 
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
Edith Elejalde
 
VIRREINATO DEL PERU
VIRREINATO DEL PERUVIRREINATO DEL PERU
VIRREINATO DEL PERU
anavarroporras
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
KAtiRojChu
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOMario
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
rocab
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
El Imperio Incaico
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaicoguesta4daf5f
 
El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
Joluvimo Vigo
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica

La actualidad más candente (20)

el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Diapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincasDiapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincas
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
VIRREINATO DEL PERU
VIRREINATO DEL PERUVIRREINATO DEL PERU
VIRREINATO DEL PERU
 
Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
El Imperio Incaico
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaico
 
El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
 

Similar a LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx

Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
Karín Izquierdo Rodríguez
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
DIXISALEXISCANTOSALV
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción incaermilano11
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
ermilano11
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peruDarwin Delao Lizardo
 
Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
Liliana Alarcón Campos
 
Historia del imperio incaico
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaico
ermilano11
 
Historia del Imperio Inca
Historia del Imperio IncaHistoria del Imperio Inca
Historia del Imperio Incaamilcarcordova
 
Historia del Impèrio Inca
Historia del Impèrio IncaHistoria del Impèrio Inca
Historia del Impèrio Incaamilcarcordova
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
lordlobo
 
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasLa comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
nicolasdllamas
 
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docxTRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
IsseiSenpai3
 
Ensayo Incas
Ensayo IncasEnsayo Incas
Ensayo Incas
Karen Yagual
 
El Imperio Inca
El Imperio IncaEl Imperio Inca
El Imperio Inca
miguelchire
 
Inca
IncaInca

Similar a LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx (20)

Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
 
Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
 
Historia del imperio incaico
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaico
 
Historia del Imperio Inca
Historia del Imperio IncaHistoria del Imperio Inca
Historia del Imperio Inca
 
Historia del Impèrio Inca
Historia del Impèrio IncaHistoria del Impèrio Inca
Historia del Impèrio Inca
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasLa comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
 
esme pdf.pptx
esme pdf.pptxesme pdf.pptx
esme pdf.pptx
 
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docxTRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
 
Ensayo Incas
Ensayo IncasEnsayo Incas
Ensayo Incas
 
El Imperio Inca
El Imperio IncaEl Imperio Inca
El Imperio Inca
 
Inca
IncaInca
Inca
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx

  • 1. LOS INCAS Y EL TAHUANTINSUYO
  • 2. Propósito Conocer la cultura Inca y la organización del Tahuantinsuyo, así como, los aportes culturales al Perú y el mundo. Competencias  Construye interpretaciones históricas.  Capacidades: Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Capacidades: Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
  • 3. Indicadores:  Explica la importancia de la organización social y económica de la cultura Inca.  Ubica el espacio geográfico y temporal del Tahuantinsuyo.
  • 4. Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron en el Cuzco, así se da inicio a la Cultura Inca, que desde ahí se expandieron por el territorio andino, logrando dominar parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia. La organización y administración impuesta por los incas se convirtió en el Estado más importante y poderoso antes de la presencia de los españoles.
  • 5. ORÍGENES DE LOS INCAS La organización inca se sostuvo en criterios religiosos y las facultades de los gobernantes tenían carácter sagrado. De ahí que los relatos míticos sobre el origen y expansión del Tahuantinsuyo involucren la participación de los dioses y personajes favorecidos por estos. Las leyendas mas conocidas recogidas por los cronistas son las de los hermanos Áyar y la de Manco Cápac y Mama Ocllo. FASE DE EXPANSIÓN Se distinguen dos periodos de expansión del imperio inca. A lo largo de ambas etapas, estos brillantes organizadores establecieron alianzas con distintos curacazgos y señoríos. La expansión inca más allá del Cuzco se debió a la combinación estratégica del establecimiento de relaciones de parentesco y el enfrentamiento bélico.
  • 6. PRIMERA FASE Asegurado el dominio sobre le Cuzco, se inició la expansión a las zonas cercanas. Es en este periodo que se consolida la élite incaica, se organiza en dos sectores: Hanan, grupo vinculado con acciones militares y Hurin, asociado a las funciones religiosas. Esta primera fase culmina con el enfrentamiento entre los incas y chancas, aguerridos habitantes del norte de Cuzco. SEGUNDA FASE Corresponde a la gran expansión incaica y se extendió a todo lo largo del siglo XV. El imperio inca se impuso sobre los chancas, los lupacas, los collas, los huancas, los chimús y los chinchas. Aprovechando las experiencias y logros de estos pueblos que los precedieron, controlaron los recursos y la población conquistada a través de centros administrativos, conectados por una red vial, y de un efectivo sistema contable. Respetaron el idioma, religión y costumbres de los señoríos andinos incorporados, e incluso les permitieron conservar cierto grado de autonomía.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DUALIDAD ANDINA La noción de dualidad es uno de los principios sobre los que descansa la tradición cultural andina, que se distingue en todos los aspectos de la vida. Los términos Hanan y Hurin expresan ideas de alto y bajo, y hacen referencia a un visión del mundo siempre dividida en dos partes. El hombre andino percibía al mundo dividida en partes opuestas que a su vez se complementaban. La idea de la cuatripartición, como duplicación de la dualidad, permitió explicar la existencia de los cuatro suyos que conformaban el Tahuantinsuyo, el que se dividía en dos parcialidades: una Hanan, a la que corresponde Chinchaysuyo y el Antisuyo, y otra Hurin, en la que se ubican el Contisuyo y el Collasuyo.