SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INCOTERMS
1. ¿Qué son?
Los Incoterms son los términos comerciales internacionales que definen
y reparten claramente las obligaciones, los gastos y
los riesgos del transporte internacional y del seguro, tanto entre el
exportador y el exportador. Estos términos son reconocidos como
estándares internacionales por las autoridades aduaneras y las cortes
en todos los países.
2. ¿Para qué se utilizan?
La finalidad de los INCOTERMS es establecer un conjunto de reglas
internacionales uniformes para la interpretación de los términos más
utilizados en el comercio internacional, con objeto de evitar en lo posible
las incertidumbres derivadas de dichos términos en países diferentes.
Además delimitan con presión los siguientes términos del contrato:
 Reparto de gastos entre exportador e importador.
 Lugar de entrega de la mercancía.
 Documentos que el exportador debe proporcionar al importador.
 Transferencia de riesgos entre exportador e importador en el transporte
de la mercancía.
3. ¿Cuántos son actualmente?
Los INCOTERMS contienen un total de 13 posiciones o tipos
de contratos diferentes y se clasifican en dos grupos:
1. Grupo llegada, y
2. Grupo salida.
A continuación se presenta un listado que contiene los tipos de
INCOTERMS clasificados en sus grupos respectivos:
1. Grupo E
EXW: "Ex Works" ("En fabrica")
Grupo F
FCA: "Free Carrier" ("Franco transportista")
FAS: "Free Alongside Ship" ("Franco al costado del buque")
FOB: "Free On Board" ("Franco a bordo")
Grupo C
CFR: "Cost and Freight" ("Coste y flete)
CIF: "Cost, Insurance and Freight" ("Coste, seguro y flete")
CPT: "Carriage Paid To…" ("Transporte pagado hasta…")
CIP: "Carriage and Insurance Paid to…" ("Transporte y seguro
pagados hasta…")
2. Grupo salida:
3. Grupo llegada:
Grupo D
DAF: "Delivered At Frontier" ("Entregado en frontera")
DES: "Delivered Ex Ship" ("Entregado sobre el buque")
DEQ: "Delivered Ex Quay" ("Entregado en muelle")
DDU: "Delivered Duty Unpaid" ("Entregado sin pago de derechos")
DDP: "Delivered Duty Paid" ("Entregado con pago de derechos")
EXW "EX WORK" (en fábrica).
El vendedor se obliga a poner a disposición del comprador en su
establecimiento o lugar convenido (fábrica, taller, almacén, etc.), sin
despacharla para la exportación ni efectuar la carga en el vehículo
receptor, concluyendo sus obligaciones.
FCA "FREE CARRIER" (franco transportista).
El vendedor entrega la mercancía y la despacha para la exportación al
transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. El lugar
de entrega elegido determina las obligaciones de carga y descarga de la
mercancía en ese lugar: si la entrega tiene lugar en los locales de
vendedor, éste es responsable de la carga; si la entrega ocurre en
cualquier otro lugar, el vendedor no el responsable de la descarga.
FAS "FREE ALONGSIDE SHIP" (franco al costado del buque).
La entrega de la mercancía se realiza cuando es colocada por el
vendedor al costado del buque en el puerto de embarque convenido. son
por cuenta del comprador todos los costes y riesgos de pérdida
o daño de la mercancía desde ese momento. Este incoterm exige al
vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.
FOB "FREE ON BOARD" (franco a bordo).
El vendedor tiene la obligación de cargar la mercancía a bordo del buque
en el puerto de embarque especificado en el contrato de venta. El
comprador selecciona el buque y paga el flete marítimo. La transferencia
de riesgos y gastos se produce cuando la mercancía rebasa la borda del
buque. El vendedor se encarga de los trámites para la exportación.
CFR "COST AND FREIGHT" (coste y flete).
El vendedor paga los gastos de transporte y otros necesarios para que la
mercancía llegue al puerto convenido, si bien el riesgo de pérdida o daño
de la mercancía se transmite de vendedor a comprador una vez haya
sido entregada esta a bordo del buque en el puerto de embarque y haya
traspasado la borda del mismo. También exige que el vendedor
despache la mercancía de exportación. El seguro es a cargo del
comprador
CIF "COST, INSURANCE AND FREIGHT" (coste, seguro y flete).
El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CFR, si bien,
además, ha de contratar y pagar la prima del seguro marítimo de
cobertura de la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte,
ocupándose además, del despacho de la mercancía en acuana para la
exportación.
CPT "CARRIAGE PAID TO…" (transporte pagado hasta…)
El vendedor contrata y paga el flete de transporte de la mercancía hasta
el lugar de destino convenido. El riesgo de pérdida o daño se transfiere
del vendedor al comprador cuando la mercancía ha sido entregada a la
custodia del primer transportista designado por el vendedor, caso de
existir varios. el despacho en aduana de exportación lo realiza el
vendedor.
CIP "CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO…" (transporte
y seguros pagados hasta…)
Este término obliga al vendedor de igual forma que el CPT y además
debe contratar el seguro y pagar la prima correspondiente, para cubrir la
pérdida o daño de la mercancía durante el transporte, si bien, solo está
obligado a contratar un seguro con cobertura mínima.
DAF "DELIVERED AT FRONTIER" (entregado en frontera).
El vendedor cumple su obligación, cuando, una vez despachada la
mercancía en la aduana para la exportación la entrega en el punto y
lugar convenidos de la frontera, antes de rebasar la aduana fronteriza
del país colindante y sin responsabilidad de descargarla. Es de vital
importancia que sea definido con precisión el "término" frontera.
DES "DELIVERED EX SHIP" (entregado sobre el buque).
La mercancía es puesta por el vendedor a disposición del comprador a
bordo del búque, en el puerto de destino convenido, sin llegar a
despacharla en aduana para la importación. El vendedor asume los
costes y riesgos de transportar la mercancía hasta el puerto de destino,
pero no de la descarga. Solo se usa cuando el transporte es por mar.
DEQ "DELIVERED EX QUAY" (entregado en muelle)
El vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía
a disposición del comprador sobre el muelle y una vez descargada, en el
puerto de destino convenido. En este término es el comprador el
obligado a realizar el despacho aduanero de la mercancía para la
importación. solo es usado en transporte marítimo.
DDU "DELIVERED DUTYUNPAID" (entregado sin pago de derechos)
El vendedor entrega la mercancía al comprador en el lugar convenido
del país del comprador, no despachada para la aduana de importación y
no descargada de los medios de transporte, a su llegada a dicho lugar.
El término DDU puede utilizarse en cualquier medio de transporte.
El vendedor debe asumir todos los gastos y riesgos relacionados con
llevar la mercancía hasta el lugar convenido. El comprador ha de pagar
cualesquiera gastos adicionales y soportar los riesgos en caso de
no poder despachar la mercancía en aduana para su importación a su
debido tiempo
DDP "DELIVERED DUTYPAID" (entregado con pago de derechos)
En este término el vendedor realiza la entrega de la mercancía al
comprador, despachada para la importación y no descargada de los
medios de transporte a su llegada al lugar convenido del país de la
importación. El vendedor asume todos los gastos y riesgos, incluidos
derechos, impuestos y otras cargas por llevar la mercancía hasta aquel
lugar, una vez despachada en aduana para la importación
4. ¿Cuáles son los más utilizados ?
El CIF es el incoterms en el cual el vendedor realiza la entrega cuando la
mercancía sobrepasa la borda del buqué en el puerto de embarque
convenido. El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para
llevar la mercancía al puerto de destino convenido. Pero, el riesgo de
pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier costo adicional
debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se
trasmiten del vendedor al comprador. No obstante, en condiciones CIF,
el vendedor debe también procurar un seguro marítimo para los riesgos
del comprador por pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.
Por esta razón, el vendedor contrata el seguro y paga la prima
correspondiente. El comprador ha de observar que, bajo el término CIF,
el vendedor está obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura
mínima. Si el comprador desea mayor cobertura, necesitará acordarlo
expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro
adicional.
Asimismo, no todas las empresas exportadoras de anchoveta realizan
exportaciones por este término a menos que en su contrato mencione lo
contrario.
El FOB es el incoterms que significa que el vendedor realiza la entrega
cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de
embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador debe soportar
todos los costos y riesgos de pérdidas o daño de la mercancía desde
aquel punto. El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía
en aduana para la exportación.
El termino FOB es comúnmente utilizado por los exportadores de
anchoveta en la mayoría de las operaciones que realizan los
exportadores porque les ocasionan menores gastos para la exportación
de sus productos.
5. ¿Quién Los regula?
La cámara de comercio internacional.
6. Conclusiones personales
Los incoterms son el instrumento más importante a la hora de realizar
exportaciones e importaciones, ya que le permite a los importadores
como exportadores (comerciantes) de diversos países entenderse los
uno a los otros y de esta forma facilitar el comercio internacional
7. Bibliografia
http://antaresaduanas.com.pe/herramientas/normas-reguladoras/
http://antaresaduanas.com.pe/herramientas/incoterms/
http://blogs.eada.edu/2013/01/01/novedades-incoterms-2010/
https://www.youtube.com/watch?v=PhieUsMBcWw
https://www.youtube.com/watch?v=wucw9O_7tzE
Los incoterms

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
ciceron19
 
Taller terminos incoterms
Taller terminos incotermsTaller terminos incoterms
Taller terminos incotermscarlper569
 
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. terminos de negociacion_internacional_incotermsBERENICE GUADARRAMA
 
INCOTERMS GRUPO D
INCOTERMS GRUPO DINCOTERMS GRUPO D
INCOTERMS GRUPO DINGENIEROFX
 
Terminos Inconterms
Terminos Inconterms Terminos Inconterms
Terminos Inconterms ltbuitrago
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
Luis Partidas
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
Cesar Soto Morales
 
Incoterms by Pinky duff
Incoterms by Pinky duffIncoterms by Pinky duff
Incoterms by Pinky duff
PinkyDuff
 
Términos de negociación internacionales
Términos de negociación internacionalesTérminos de negociación internacionales
Términos de negociación internacionales
Juan Carlos Leyton Diaz
 
I N C O T E R M S
I N C O T E R M SI N C O T E R M S
I N C O T E R M Sguest3f1520
 
Terminos inconterms
Terminos incontermsTerminos inconterms
Terminos incontermsingonzalez
 
Normas incoterms 4
Normas incoterms 4Normas incoterms 4
Normas incoterms 4
jose antonio alvarez trillos
 

La actualidad más candente (16)

INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Taller terminos incoterms
Taller terminos incotermsTaller terminos incoterms
Taller terminos incoterms
 
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
 
INCOTERMS GRUPO D
INCOTERMS GRUPO DINCOTERMS GRUPO D
INCOTERMS GRUPO D
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Terminos Inconterms
Terminos Inconterms Terminos Inconterms
Terminos Inconterms
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Srm legislacion incoterms[1]
Srm legislacion incoterms[1]Srm legislacion incoterms[1]
Srm legislacion incoterms[1]
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
 
Incoterms by Pinky duff
Incoterms by Pinky duffIncoterms by Pinky duff
Incoterms by Pinky duff
 
Términos de negociación internacionales
Términos de negociación internacionalesTérminos de negociación internacionales
Términos de negociación internacionales
 
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
 
I N C O T E R M S
I N C O T E R M SI N C O T E R M S
I N C O T E R M S
 
Terminos inconterms
Terminos incontermsTerminos inconterms
Terminos inconterms
 
Normas incoterms 4
Normas incoterms 4Normas incoterms 4
Normas incoterms 4
 

Destacado

Giuliano Noci - Il Marketing e i Servizi diventano Mobile! - IAB Forum
Giuliano Noci - Il Marketing e i Servizi diventano Mobile! - IAB ForumGiuliano Noci - Il Marketing e i Servizi diventano Mobile! - IAB Forum
Giuliano Noci - Il Marketing e i Servizi diventano Mobile! - IAB Forum
Personalive srl
 
App statistics
App statisticsApp statistics
App statistics
Dag Forsén
 
Library buzz feb. vol. 1
Library buzz feb. vol. 1Library buzz feb. vol. 1
Library buzz feb. vol. 1berklibrary
 
Het Nieuwe Werken presentatie voor Ricoh 14 6-2011
Het Nieuwe Werken presentatie voor Ricoh 14 6-2011Het Nieuwe Werken presentatie voor Ricoh 14 6-2011
Het Nieuwe Werken presentatie voor Ricoh 14 6-2011
Glenn van der Burg
 
Giuliano Noci - Innovazione, stile e valori: chi non comunica scompare!
Giuliano Noci - Innovazione, stile e valori: chi non comunica scompare!Giuliano Noci - Innovazione, stile e valori: chi non comunica scompare!
Giuliano Noci - Innovazione, stile e valori: chi non comunica scompare!
Personalive srl
 
Incontro Osservatorio Multicanalità con opinion leader della Rete -22/04/2010
Incontro Osservatorio Multicanalità con opinion leader della Rete -22/04/2010Incontro Osservatorio Multicanalità con opinion leader della Rete -22/04/2010
Incontro Osservatorio Multicanalità con opinion leader della Rete -22/04/2010Personalive srl
 
Le opportunità del Mobile Marketing - Smau Milano 2011
Le opportunità del Mobile Marketing - Smau Milano 2011Le opportunità del Mobile Marketing - Smau Milano 2011
Le opportunità del Mobile Marketing - Smau Milano 2011
Personalive srl
 
Giuliano Noci - Brand del lusso e paesi emergenti: attrazione fatale?
Giuliano Noci - Brand del lusso e paesi emergenti: attrazione fatale?Giuliano Noci - Brand del lusso e paesi emergenti: attrazione fatale?
Giuliano Noci - Brand del lusso e paesi emergenti: attrazione fatale?Personalive srl
 
Marco Baldan – Multicanalità. Il caso Nozio – Forum Comunicazione 2010
Marco Baldan – Multicanalità. Il caso Nozio – Forum Comunicazione 2010Marco Baldan – Multicanalità. Il caso Nozio – Forum Comunicazione 2010
Marco Baldan – Multicanalità. Il caso Nozio – Forum Comunicazione 2010
Personalive srl
 
Fas 427 Spring 2015 Friedberg
Fas 427 Spring 2015 FriedbergFas 427 Spring 2015 Friedberg
Fas 427 Spring 2015 Friedberg
berklibrary
 
What’s going on august vol 29
What’s going on august vol 29What’s going on august vol 29
What’s going on august vol 29berklibrary
 
Soc415 Archer Spring 2015
Soc415 Archer Spring 2015Soc415 Archer Spring 2015
Soc415 Archer Spring 2015
berklibrary
 
Change management
Change managementChange management
Change managementmarcie
 
A New Age for the Catholic Church
A New Age for the Catholic ChurchA New Age for the Catholic Church
A New Age for the Catholic Church
Caitlin Bridges
 
Fabrizio Pini - Creare esperienze multicanale: alla conquista del nuovo cliente
Fabrizio Pini - Creare esperienze multicanale: alla conquista del nuovo clienteFabrizio Pini - Creare esperienze multicanale: alla conquista del nuovo cliente
Fabrizio Pini - Creare esperienze multicanale: alla conquista del nuovo cliente
Personalive srl
 
SOC 415 Archer Spring 2015
SOC 415 Archer Spring 2015SOC 415 Archer Spring 2015
SOC 415 Archer Spring 2015
berklibrary
 
The Social Bridge
The Social Bridge The Social Bridge
The Social Bridge
Paul Writer
 

Destacado (20)

Flip workshop
Flip workshopFlip workshop
Flip workshop
 
Giuliano Noci - Il Marketing e i Servizi diventano Mobile! - IAB Forum
Giuliano Noci - Il Marketing e i Servizi diventano Mobile! - IAB ForumGiuliano Noci - Il Marketing e i Servizi diventano Mobile! - IAB Forum
Giuliano Noci - Il Marketing e i Servizi diventano Mobile! - IAB Forum
 
App statistics
App statisticsApp statistics
App statistics
 
Library buzz feb. vol. 1
Library buzz feb. vol. 1Library buzz feb. vol. 1
Library buzz feb. vol. 1
 
Het Nieuwe Werken presentatie voor Ricoh 14 6-2011
Het Nieuwe Werken presentatie voor Ricoh 14 6-2011Het Nieuwe Werken presentatie voor Ricoh 14 6-2011
Het Nieuwe Werken presentatie voor Ricoh 14 6-2011
 
Giuliano Noci - Innovazione, stile e valori: chi non comunica scompare!
Giuliano Noci - Innovazione, stile e valori: chi non comunica scompare!Giuliano Noci - Innovazione, stile e valori: chi non comunica scompare!
Giuliano Noci - Innovazione, stile e valori: chi non comunica scompare!
 
Incontro Osservatorio Multicanalità con opinion leader della Rete -22/04/2010
Incontro Osservatorio Multicanalità con opinion leader della Rete -22/04/2010Incontro Osservatorio Multicanalità con opinion leader della Rete -22/04/2010
Incontro Osservatorio Multicanalità con opinion leader della Rete -22/04/2010
 
Social Marketing with Social Media by Dan Cohen
Social Marketing with Social Media by Dan CohenSocial Marketing with Social Media by Dan Cohen
Social Marketing with Social Media by Dan Cohen
 
Le opportunità del Mobile Marketing - Smau Milano 2011
Le opportunità del Mobile Marketing - Smau Milano 2011Le opportunità del Mobile Marketing - Smau Milano 2011
Le opportunità del Mobile Marketing - Smau Milano 2011
 
Giuliano Noci - Brand del lusso e paesi emergenti: attrazione fatale?
Giuliano Noci - Brand del lusso e paesi emergenti: attrazione fatale?Giuliano Noci - Brand del lusso e paesi emergenti: attrazione fatale?
Giuliano Noci - Brand del lusso e paesi emergenti: attrazione fatale?
 
Marco Baldan – Multicanalità. Il caso Nozio – Forum Comunicazione 2010
Marco Baldan – Multicanalità. Il caso Nozio – Forum Comunicazione 2010Marco Baldan – Multicanalità. Il caso Nozio – Forum Comunicazione 2010
Marco Baldan – Multicanalità. Il caso Nozio – Forum Comunicazione 2010
 
Fas 427 Spring 2015 Friedberg
Fas 427 Spring 2015 FriedbergFas 427 Spring 2015 Friedberg
Fas 427 Spring 2015 Friedberg
 
What’s going on august vol 29
What’s going on august vol 29What’s going on august vol 29
What’s going on august vol 29
 
Soc415 Archer Spring 2015
Soc415 Archer Spring 2015Soc415 Archer Spring 2015
Soc415 Archer Spring 2015
 
Change management
Change managementChange management
Change management
 
A New Age for the Catholic Church
A New Age for the Catholic ChurchA New Age for the Catholic Church
A New Age for the Catholic Church
 
Fabrizio Pini - Creare esperienze multicanale: alla conquista del nuovo cliente
Fabrizio Pini - Creare esperienze multicanale: alla conquista del nuovo clienteFabrizio Pini - Creare esperienze multicanale: alla conquista del nuovo cliente
Fabrizio Pini - Creare esperienze multicanale: alla conquista del nuovo cliente
 
SOC 415 Archer Spring 2015
SOC 415 Archer Spring 2015SOC 415 Archer Spring 2015
SOC 415 Archer Spring 2015
 
The Social Bridge
The Social Bridge The Social Bridge
The Social Bridge
 
Day 2_Mobile Phones_Kirkwood
Day 2_Mobile Phones_KirkwoodDay 2_Mobile Phones_Kirkwood
Day 2_Mobile Phones_Kirkwood
 

Similar a Los incoterms

Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)cesarito2050
 
I N C O T E R M S
I N C O T E R M SI N C O T E R M S
I N C O T E R M Sguest3f1520
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pagoIncoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pago
Esteban Vallejo
 
Costos de importacin separata
Costos de importacin separataCostos de importacin separata
Costos de importacin separataJose Ugarte
 
Manual del exportador de Oftex: Incoterms
Manual del exportador de Oftex: IncotermsManual del exportador de Oftex: Incoterms
Manual del exportador de Oftex: Incoterms
Oftex Internacionalización
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsgalu95sc
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermscocopardoL25
 
Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012yuarchu
 
Incoterms 2.010
Incoterms 2.010Incoterms 2.010
Incoterms 2.010
Delys Chinibas
 
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales) INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
Universidad Regional Autonoma de los andes "Uniandes"
 
Presentación inconterms
Presentación incontermsPresentación inconterms
Presentación inconterms
Ana Milena Polanco Rojas
 

Similar a Los incoterms (20)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)
 
I N C O T E R M S
I N C O T E R M SI N C O T E R M S
I N C O T E R M S
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pagoIncoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pago
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Costos de importacin separata
Costos de importacin separataCostos de importacin separata
Costos de importacin separata
 
Manual del exportador de Oftex: Incoterms
Manual del exportador de Oftex: IncotermsManual del exportador de Oftex: Incoterms
Manual del exportador de Oftex: Incoterms
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn iconterms
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn iconterms
 
Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012
 
Incoterms 2.010
Incoterms 2.010Incoterms 2.010
Incoterms 2.010
 
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales) INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
 
Presentación inconterms
Presentación incontermsPresentación inconterms
Presentación inconterms
 
Presentación inconterms
Presentación incontermsPresentación inconterms
Presentación inconterms
 
Presentación inconterms
Presentación incontermsPresentación inconterms
Presentación inconterms
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

Los incoterms

  • 1. LOS INCOTERMS 1. ¿Qué son? Los Incoterms son los términos comerciales internacionales que definen y reparten claramente las obligaciones, los gastos y los riesgos del transporte internacional y del seguro, tanto entre el exportador y el exportador. Estos términos son reconocidos como estándares internacionales por las autoridades aduaneras y las cortes en todos los países. 2. ¿Para qué se utilizan? La finalidad de los INCOTERMS es establecer un conjunto de reglas internacionales uniformes para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional, con objeto de evitar en lo posible las incertidumbres derivadas de dichos términos en países diferentes. Además delimitan con presión los siguientes términos del contrato:  Reparto de gastos entre exportador e importador.  Lugar de entrega de la mercancía.  Documentos que el exportador debe proporcionar al importador.  Transferencia de riesgos entre exportador e importador en el transporte de la mercancía. 3. ¿Cuántos son actualmente? Los INCOTERMS contienen un total de 13 posiciones o tipos de contratos diferentes y se clasifican en dos grupos: 1. Grupo llegada, y 2. Grupo salida. A continuación se presenta un listado que contiene los tipos de INCOTERMS clasificados en sus grupos respectivos: 1. Grupo E EXW: "Ex Works" ("En fabrica") Grupo F FCA: "Free Carrier" ("Franco transportista") FAS: "Free Alongside Ship" ("Franco al costado del buque") FOB: "Free On Board" ("Franco a bordo") Grupo C CFR: "Cost and Freight" ("Coste y flete) CIF: "Cost, Insurance and Freight" ("Coste, seguro y flete") CPT: "Carriage Paid To…" ("Transporte pagado hasta…") CIP: "Carriage and Insurance Paid to…" ("Transporte y seguro pagados hasta…") 2. Grupo salida: 3. Grupo llegada:
  • 2. Grupo D DAF: "Delivered At Frontier" ("Entregado en frontera") DES: "Delivered Ex Ship" ("Entregado sobre el buque") DEQ: "Delivered Ex Quay" ("Entregado en muelle") DDU: "Delivered Duty Unpaid" ("Entregado sin pago de derechos") DDP: "Delivered Duty Paid" ("Entregado con pago de derechos") EXW "EX WORK" (en fábrica). El vendedor se obliga a poner a disposición del comprador en su establecimiento o lugar convenido (fábrica, taller, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni efectuar la carga en el vehículo receptor, concluyendo sus obligaciones. FCA "FREE CARRIER" (franco transportista). El vendedor entrega la mercancía y la despacha para la exportación al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. El lugar de entrega elegido determina las obligaciones de carga y descarga de la mercancía en ese lugar: si la entrega tiene lugar en los locales de vendedor, éste es responsable de la carga; si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no el responsable de la descarga. FAS "FREE ALONGSIDE SHIP" (franco al costado del buque). La entrega de la mercancía se realiza cuando es colocada por el vendedor al costado del buque en el puerto de embarque convenido. son por cuenta del comprador todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde ese momento. Este incoterm exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. FOB "FREE ON BOARD" (franco a bordo). El vendedor tiene la obligación de cargar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato de venta. El comprador selecciona el buque y paga el flete marítimo. La transferencia de riesgos y gastos se produce cuando la mercancía rebasa la borda del buque. El vendedor se encarga de los trámites para la exportación. CFR "COST AND FREIGHT" (coste y flete). El vendedor paga los gastos de transporte y otros necesarios para que la mercancía llegue al puerto convenido, si bien el riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transmite de vendedor a comprador una vez haya sido entregada esta a bordo del buque en el puerto de embarque y haya traspasado la borda del mismo. También exige que el vendedor despache la mercancía de exportación. El seguro es a cargo del comprador CIF "COST, INSURANCE AND FREIGHT" (coste, seguro y flete). El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CFR, si bien, además, ha de contratar y pagar la prima del seguro marítimo de cobertura de la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte, ocupándose además, del despacho de la mercancía en acuana para la exportación. CPT "CARRIAGE PAID TO…" (transporte pagado hasta…) El vendedor contrata y paga el flete de transporte de la mercancía hasta el lugar de destino convenido. El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercancía ha sido entregada a la custodia del primer transportista designado por el vendedor, caso de
  • 3. existir varios. el despacho en aduana de exportación lo realiza el vendedor. CIP "CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO…" (transporte y seguros pagados hasta…) Este término obliga al vendedor de igual forma que el CPT y además debe contratar el seguro y pagar la prima correspondiente, para cubrir la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte, si bien, solo está obligado a contratar un seguro con cobertura mínima. DAF "DELIVERED AT FRONTIER" (entregado en frontera). El vendedor cumple su obligación, cuando, una vez despachada la mercancía en la aduana para la exportación la entrega en el punto y lugar convenidos de la frontera, antes de rebasar la aduana fronteriza del país colindante y sin responsabilidad de descargarla. Es de vital importancia que sea definido con precisión el "término" frontera. DES "DELIVERED EX SHIP" (entregado sobre el buque). La mercancía es puesta por el vendedor a disposición del comprador a bordo del búque, en el puerto de destino convenido, sin llegar a despacharla en aduana para la importación. El vendedor asume los costes y riesgos de transportar la mercancía hasta el puerto de destino, pero no de la descarga. Solo se usa cuando el transporte es por mar. DEQ "DELIVERED EX QUAY" (entregado en muelle) El vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía a disposición del comprador sobre el muelle y una vez descargada, en el puerto de destino convenido. En este término es el comprador el obligado a realizar el despacho aduanero de la mercancía para la importación. solo es usado en transporte marítimo. DDU "DELIVERED DUTYUNPAID" (entregado sin pago de derechos) El vendedor entrega la mercancía al comprador en el lugar convenido del país del comprador, no despachada para la aduana de importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada a dicho lugar. El término DDU puede utilizarse en cualquier medio de transporte. El vendedor debe asumir todos los gastos y riesgos relacionados con llevar la mercancía hasta el lugar convenido. El comprador ha de pagar cualesquiera gastos adicionales y soportar los riesgos en caso de no poder despachar la mercancía en aduana para su importación a su debido tiempo DDP "DELIVERED DUTYPAID" (entregado con pago de derechos) En este término el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, despachada para la importación y no descargada de los medios de transporte a su llegada al lugar convenido del país de la importación. El vendedor asume todos los gastos y riesgos, incluidos derechos, impuestos y otras cargas por llevar la mercancía hasta aquel lugar, una vez despachada en aduana para la importación 4. ¿Cuáles son los más utilizados ? El CIF es el incoterms en el cual el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buqué en el puerto de embarque
  • 4. convenido. El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido. Pero, el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier costo adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se trasmiten del vendedor al comprador. No obstante, en condiciones CIF, el vendedor debe también procurar un seguro marítimo para los riesgos del comprador por pérdida o daño de la mercancía durante el transporte. Por esta razón, el vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El comprador ha de observar que, bajo el término CIF, el vendedor está obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea mayor cobertura, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional. Asimismo, no todas las empresas exportadoras de anchoveta realizan exportaciones por este término a menos que en su contrato mencione lo contrario. El FOB es el incoterms que significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador debe soportar todos los costos y riesgos de pérdidas o daño de la mercancía desde aquel punto. El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. El termino FOB es comúnmente utilizado por los exportadores de anchoveta en la mayoría de las operaciones que realizan los exportadores porque les ocasionan menores gastos para la exportación de sus productos. 5. ¿Quién Los regula? La cámara de comercio internacional. 6. Conclusiones personales Los incoterms son el instrumento más importante a la hora de realizar exportaciones e importaciones, ya que le permite a los importadores como exportadores (comerciantes) de diversos países entenderse los uno a los otros y de esta forma facilitar el comercio internacional 7. Bibliografia http://antaresaduanas.com.pe/herramientas/normas-reguladoras/ http://antaresaduanas.com.pe/herramientas/incoterms/ http://blogs.eada.edu/2013/01/01/novedades-incoterms-2010/ https://www.youtube.com/watch?v=PhieUsMBcWw https://www.youtube.com/watch?v=wucw9O_7tzE