SlideShare una empresa de Scribd logo
INCOTERMS
Los INCOTERMS, INternational COmmercial TERMS, son términos que rigen las condiciones de transporte y
entrega de mercancía acordadas entre comprador y vendedor en una transacción comercial internacional. Cada
incoterm establece qué coste incumbe a cada una de las partes y a quién atañe asumir el riesgo en cada etapa.
La Cámara de Comercio Internacional de París reúne unas normas internacionales aceptadas por todos los actores
comerciales, que con estos 13 conceptos saben perfectamente a qué atenerse. Si bien no existe obligatoriedad de
aceptación ni una jurisprudencia a la que acudir en relación a los incoterms, la mayoría de las transacciones que los
usan se apoyan en las Reglas UCP 600 a la hora de dirimir posibles confusiones o malentendidos.

Los incoterms deben ir seguidos de la localidad en que se hace efectiva la entrega, como por ejemplo:

     EXW Alicante (Franco Fabrica). La fábrica está en Alicante y es donde el comprador ha de
      recoger la mercancía (el despacho de Exportación al estar condicionada la exención de IVA a la
      salida efectiva de la mercancía del territorio de la CEE, se recomienda pagar por parte del
      vendedor este servicio, así se asegura disponer del DUA, Documento Único Aduanero, y su salida
      efectiva de la CEE).
     FOB Valencia (Franco costado buque). La mercancía se embarca en puerto de Valencia, donde
      se formalizan por el vendedor las gestiones aduaneras y los gastos de manipulación a la salida,
      ambos a cargo del vendedor.
     CFR Boston. El puerto de destino será Boston y hasta allí estará pagado el flete.
     CIF Boston. Igual que el anterior, pero incluye un seguro gestionado por el vendedor (por
      experiencia, ante una posible avería, y si no media una Carta de Crédito, el comprador no
      cumple lo estipulado por las aseguradoras, limitándose a deducirse el importe de la avería del
      pago de la factura, por ello es preferible evitar este incoterm).
     DDU Worcester. El vendedor asume todo el coste hasta Worcester, excepto los trámites de
      importación (comprador). El IVA o similar del país destino debería estar excluido, citándose
      dicho caso, ya que de lo contrario al no estar reconocido el vendedor ante las autoridades del
      país destino como sujeto pasivo con derecho a deducción de IVA, él mismo se convierte en un
      gasto, además de incurrir en anomalías fiscales sancionables.
     DDP Worcester. El vendedor asume todos los costes de la expedición hasta Worcester (igual al
      anterior).

También se aconseja indicar después de la localidad la revisión (Incoterms 1990 ó 2000). La última fue en el año 2000
y regulan la entrega de mercancía, la transmisión de los riesgos, la distribución de los gastos y los trámites de
documentos aduaneros. Se clasifican en 4 grupos (profundizamos en los más utilizados: EXW, FOB, C&F, CIF y DDP).


GRUPO E
EXW (Ex work / En fábrica)
   Entrega mercancía: el vendedor pone a disposición del comprador la mercancía en el suelo de la fábrica.
   Distribución de los gastos: todos los gastos del transporte recaen sobre el comprador.
   Transmisión de los riesgos: todo el riesgo durante el transporte lo asume el comprador.
   Trámites de documentación aduaneros: Al tratarse de declaraciones a la AEAT, con derecho a deducción de IVA,
    las mismas deben correr por cuenta del vendedor, caso contrario se entendería una entrega de un bien a un no
    residente en el ámbito especial de IVA interior y la venta debería ser con IVA.

GRUPO F
FCA (Free carrier / Franco transportista)
   El vendedor entrega la mercancía, despachada para la exportación, al transportista nombrado por el comprador.

FAS (Free alongside ship / Franco al costado del buque) - Exclusivamente para transporte marítimo
   El comprador asume y se responsabiliza del transporte hasta que se encuentra la mercancía junto al buque,
    incluido el despacho de aduanas para la exportación.
FOB (Free on board / Franco a bordo)
   Entrega mercancía: el vendedor entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque.
   Distribución de los gastos:
    - Vendedor: todos los gastos de transporte y tramitación de documentos (incluido el despacho de aduanas
        para la exportación) para hacer posible que la mercancía quede sobre el buque.
    - Comprador: los gastos de transporte y tramitación de documentos desde ese momento.
   Transmisión de los riesgos:
    - Vendedor: asume los riesgos de daño y/o pérdida hasta que se sobrepasa la borda del buque.
    - Comprador: asume los riesgos de daño y/o pérdida desde que se sobrepasa la borda del buque.
   Trámites de documentación aduaneros:
    - Vendedor: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la exportación de su producto y
        cumplir con el despacho de aduanas de exportación correspondiente.
    - Comprador: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la importación del producto del
        vendedor o paso por terceros países, y cumplir con el despacho de aduanas de importación correspondiente.

GRUPO C
CFR (Cost and freight /   Coste y flete) - Exclusivamente para transporte marítimo
   Entrega mercancía: vendedor entrega cuando mercancía sobrepasa la borda del buque en puerto de embarque.
   Distribución de los gastos:
    - Vendedor: todos los gastos de transporte y tramitación de documentos hasta el puerto de entrega (incluidos
        el despacho de aduanas para la exportación y el flete del buque).
    - Comprador: los gastos de transporte y tramitación de documentos desde la llegada del buque al puerto de
        desembarque.
   Transmisión de los riesgos:
    - Vendedor: asume los riesgos de daño y/o pérdida hasta que se sobrepasa la borda del buque.
    - Comprador: asume los riesgos de daño y/o pérdida desde que se sobrepasa la borda del buque.
   Trámites de documentación aduaneros:
    - Vendedor: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la exportación de su producto y
        cumplir con el despacho de aduanas de exportación correspondiente.
    - Comprador: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la importación del producto del
        vendedor o paso por terceros países, y cumplir con el despacho de aduanas de importación correspondiente.

CIF (Cost, insurance and freight / Coste, seguro y flete) - Exclusivamente para transporte marítimo
   Entrega mercancía: vendedor entrega cuando mercancía sobrepasa la borda del buque en puerto de embarque.
   Distribución de los gastos:
    - Vendedor: todos los gastos de transporte y tramitación de documentos hasta puerto de entrega, incluidos el
        despacho de aduanas para la exportación, el flete del buque y un seguro para la mercancía (el vendedor sólo
        está obligado a contratar y pagar la subsecuente prima de un seguro mínimo con beneficiario el comprador).
    - Comprador: los gastos de transporte y tramitación de documentos desde la llegada del buque al puerto de
        desembarque.
   Transmisión de los riesgos:
    - Vendedor: asume los riesgos de daño y/o pérdida hasta que se sobrepasa la borda del buque. Hay que tener
        en cuenta que muchas veces el comprador no cumple lo estipulado por las aseguradoras sobre las posibles
        averías que puedan darse. El comprador prefiere deducir el coste de la avería del total de la factura, por lo
        que el vendedor no cobra el total a no ser que hubiera pago anticipado o carta de crédito de por medio.
    - Comprador: asume los riesgos de daño y/o pérdida desde que se sobrepasa la borda del buque.
   Trámites de documentación aduaneros:
    - Vendedor: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la exportación de su producto y
        cumplir con el despacho de aduanas de exportación correspondiente.
    - Comprador: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la importación del producto del
        vendedor o paso por terceros países, y cumplir con el despacho de aduanas de importación correspondiente.

CPT (Carriage paid to / Transporte pagado hasta)
   El vendedor costea el transporte de la mercancía hasta el transportista convenido por el vendedor, asumiendo
    durante esta fase todo el riesgo. El comprador asume también el coste del despacho de aduanas de exportación.
CIP (Carriage and insurance paid to / Transporte y seguro pagados hasta)
   El vendedor costea el transporte de la mercancía hasta el transportista convenido por el vendedor, por lo que
    durante esta fas también asume todo el riesgo. El comprador asume también el coste del despacho de aduanas
    de exportación, además de correr por su cuenta la contratación y el pago de prima de un seguro.

DES (Delivered ex ship / Entrega sorbe buque) - Exclusivamente para transporte marítimo
   El vendedor asume los costes y los riesgos de poner a disposición del comprador la mercancía en el puerto de
    destino, sin llegar a descargarla.

DEQ (Delivered ex quay / Entrega sorbe muelle) - Exclusivamente para transporte marítimo
 El vendedor asume los costes y los riesgos de poner a disposición del comprador la mercancía sobre el muelle en
  el puerto de destino, es decir, el comprador también asume los riesgos y costes de la descarga.

DAF (Delivered at frontier / Entrega en frontera) - Exclusivamente para transporte marítimo
   El vendedor entrega la mercancía sin descargar en un punto fronterizo acordado con el comprador, realizando la
    gestión aduanera de exportación, pero no la de importación y asume todos los costes y riesgos hasta entonces.

DDU (Delivered duty unpaid / Entrega derechos no pagados)
   Entrega mercancía: el vendedor entrega cuando llega al lugar de destino convenido (asumiendo todos los riesgo
    y costes) sin despachar aduana de importación ni descargada de los medios de transporte.
   Hay que especificar que los impuestos equivalentes al IVA español en el país destino están excluidos y deberán
    correr a cargo del comprador para que no incurra en irregularidades fiscales.

DDP (Delivered duty paid / Entrega derechos pagados)
   Entrega mercancía: el vendedor entrega cuando llega al lugar de destino convenido sin descargar de los medios
    de transporte, pero despachada la aduana de importación.
   Distribución de los gastos:
    - Vendedor: todos los gastos de transporte y tramitación de documentos hasta el punto de entrega convenido,
        incluidas las aduanas de importación.
    - Comprador: los posibles gastos tras la entrega.
   Transmisión de los riesgos:
    - Vendedor: asume los riesgos de daño y/o pérdida hasta que se entrega la mercancía en el lugar convenido.
    - Comprador: asume los riesgos de daño y/o pérdida desde el momento de la entrega.
   Trámites de documentación aduaneros:
    - Vendedor: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la exportación de su producto y
        cumplir con los despachos de aduanas de exportación e importación correspondientes.
    - Comprador: ninguno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
Emilia Galvan Olay
 
Costos de importacin separata
Costos de importacin separataCostos de importacin separata
Costos de importacin separataJose Ugarte
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
aleita08
 
Dat cip incoterms 2010
Dat cip incoterms 2010Dat cip incoterms 2010
Dat cip incoterms 2010
Fray Cárdenas
 
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. terminos de negociacion_internacional_incotermsBERENICE GUADARRAMA
 
Ensayo sobre incoterms
Ensayo sobre incotermsEnsayo sobre incoterms
Ensayo sobre incoterms
silviaderivero
 

La actualidad más candente (11)

PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Costos de importacin separata
Costos de importacin separataCostos de importacin separata
Costos de importacin separata
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Dat cip incoterms 2010
Dat cip incoterms 2010Dat cip incoterms 2010
Dat cip incoterms 2010
 
Incoterms ss
Incoterms ssIncoterms ss
Incoterms ss
 
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Ensayo sobre incoterms
Ensayo sobre incotermsEnsayo sobre incoterms
Ensayo sobre incoterms
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 

Similar a Manual del exportador de Oftex: Incoterms

Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010ruddy107
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010daaanyy
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010ruddy107
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010mayriitha
 
Incoterms.ppt
Incoterms.pptIncoterms.ppt
Incoterms.ppt
Fray Cárdenas
 
Incoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pagoIncoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pago
Esteban Vallejo
 
Empieza a exportar 2ª parte
Empieza a exportar 2ª parteEmpieza a exportar 2ª parte
Empieza a exportar 2ª parte
Idea Alzira
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
Luis Partidas
 

Similar a Manual del exportador de Oftex: Incoterms (20)

Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Incoterms 2010 (2)
Incoterms 2010 (2)Incoterms 2010 (2)
Incoterms 2010 (2)
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2010 (1)
Incoterms 2010 (1)Incoterms 2010 (1)
Incoterms 2010 (1)
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms.ppt
Incoterms.pptIncoterms.ppt
Incoterms.ppt
 
Srm legislacion incoterms[1]
Srm legislacion incoterms[1]Srm legislacion incoterms[1]
Srm legislacion incoterms[1]
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pagoIncoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pago
 
Empieza a exportar 2ª parte
Empieza a exportar 2ª parteEmpieza a exportar 2ª parte
Empieza a exportar 2ª parte
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 

Más de Oftex Internacionalización

Aduanas argentina 2016
Aduanas argentina 2016Aduanas argentina 2016
Aduanas argentina 2016
Oftex Internacionalización
 
Master en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDEMaster en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDE
Oftex Internacionalización
 
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a PerúPonencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Oftex Internacionalización
 
Ponencia: Cómo exportar a Estados Unidos
Ponencia: Cómo exportar a Estados UnidosPonencia: Cómo exportar a Estados Unidos
Ponencia: Cómo exportar a Estados Unidos
Oftex Internacionalización
 
Ponencia: Cómo exportar a Nigeria
Ponencia: Cómo exportar a NigeriaPonencia: Cómo exportar a Nigeria
Ponencia: Cómo exportar a Nigeria
Oftex Internacionalización
 
Por dónde empiezo a exportar
Por dónde empiezo a exportarPor dónde empiezo a exportar
Por dónde empiezo a exportar
Oftex Internacionalización
 
Plan de Modernización Industrial 2015
Plan de Modernización Industrial 2015Plan de Modernización Industrial 2015
Plan de Modernización Industrial 2015
Oftex Internacionalización
 
Taller del emprendedor para la internacionalización a Túnez
Taller del emprendedor para la internacionalización a TúnezTaller del emprendedor para la internacionalización a Túnez
Taller del emprendedor para la internacionalización a Túnez
Oftex Internacionalización
 
Ayudas a la contratacion personal i+d+i. Julio 2014
Ayudas a la contratacion personal i+d+i. Julio 2014Ayudas a la contratacion personal i+d+i. Julio 2014
Ayudas a la contratacion personal i+d+i. Julio 2014
Oftex Internacionalización
 
Presentación IVACE 2014
Presentación IVACE 2014Presentación IVACE 2014
Presentación IVACE 2014
Oftex Internacionalización
 
Oferta trabajo exportación para Rusia y Singapur. Oftex
Oferta trabajo exportación para Rusia y Singapur. OftexOferta trabajo exportación para Rusia y Singapur. Oftex
Oferta trabajo exportación para Rusia y Singapur. Oftex
Oftex Internacionalización
 
Departamento de Internacionalización
Departamento de Internacionalización Departamento de Internacionalización
Departamento de Internacionalización
Oftex Internacionalización
 
I foro de crecimiento empresarial
I foro de crecimiento empresarial I foro de crecimiento empresarial
I foro de crecimiento empresarial
Oftex Internacionalización
 
Resumen icex next_2013
Resumen icex next_2013Resumen icex next_2013
Resumen icex next_2013
Oftex Internacionalización
 
Mercados emergentes en el ambito internacional
Mercados emergentes en el ambito internacionalMercados emergentes en el ambito internacional
Mercados emergentes en el ambito internacional
Oftex Internacionalización
 
Presentación oftex AESEC 22/11/12
Presentación oftex AESEC 22/11/12Presentación oftex AESEC 22/11/12
Presentación oftex AESEC 22/11/12
Oftex Internacionalización
 
Solucion internacionalizacion en América Latina
Solucion internacionalizacion en América Latina Solucion internacionalizacion en América Latina
Solucion internacionalizacion en América Latina
Oftex Internacionalización
 
Informe reuniones efectivas, pese a tus jefes
Informe reuniones efectivas, pese a tus jefesInforme reuniones efectivas, pese a tus jefes
Informe reuniones efectivas, pese a tus jefes
Oftex Internacionalización
 
Presentación internacionalización convenio con Pares i Aubia
Presentación internacionalización convenio con Pares i AubiaPresentación internacionalización convenio con Pares i Aubia
Presentación internacionalización convenio con Pares i Aubia
Oftex Internacionalización
 

Más de Oftex Internacionalización (20)

Aduanas argentina 2016
Aduanas argentina 2016Aduanas argentina 2016
Aduanas argentina 2016
 
Master en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDEMaster en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDE
 
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a PerúPonencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a Perú
 
Ponencia: Cómo exportar a Estados Unidos
Ponencia: Cómo exportar a Estados UnidosPonencia: Cómo exportar a Estados Unidos
Ponencia: Cómo exportar a Estados Unidos
 
Ponencia: Cómo exportar a Nigeria
Ponencia: Cómo exportar a NigeriaPonencia: Cómo exportar a Nigeria
Ponencia: Cómo exportar a Nigeria
 
Por dónde empiezo a exportar
Por dónde empiezo a exportarPor dónde empiezo a exportar
Por dónde empiezo a exportar
 
Plan de Modernización Industrial 2015
Plan de Modernización Industrial 2015Plan de Modernización Industrial 2015
Plan de Modernización Industrial 2015
 
Taller del emprendedor para la internacionalización a Túnez
Taller del emprendedor para la internacionalización a TúnezTaller del emprendedor para la internacionalización a Túnez
Taller del emprendedor para la internacionalización a Túnez
 
Ayudas a la contratacion personal i+d+i. Julio 2014
Ayudas a la contratacion personal i+d+i. Julio 2014Ayudas a la contratacion personal i+d+i. Julio 2014
Ayudas a la contratacion personal i+d+i. Julio 2014
 
Casos practicos internacionalizacion española
Casos practicos internacionalizacion españolaCasos practicos internacionalizacion española
Casos practicos internacionalizacion española
 
Presentación IVACE 2014
Presentación IVACE 2014Presentación IVACE 2014
Presentación IVACE 2014
 
Oferta trabajo exportación para Rusia y Singapur. Oftex
Oferta trabajo exportación para Rusia y Singapur. OftexOferta trabajo exportación para Rusia y Singapur. Oftex
Oferta trabajo exportación para Rusia y Singapur. Oftex
 
Departamento de Internacionalización
Departamento de Internacionalización Departamento de Internacionalización
Departamento de Internacionalización
 
I foro de crecimiento empresarial
I foro de crecimiento empresarial I foro de crecimiento empresarial
I foro de crecimiento empresarial
 
Resumen icex next_2013
Resumen icex next_2013Resumen icex next_2013
Resumen icex next_2013
 
Mercados emergentes en el ambito internacional
Mercados emergentes en el ambito internacionalMercados emergentes en el ambito internacional
Mercados emergentes en el ambito internacional
 
Presentación oftex AESEC 22/11/12
Presentación oftex AESEC 22/11/12Presentación oftex AESEC 22/11/12
Presentación oftex AESEC 22/11/12
 
Solucion internacionalizacion en América Latina
Solucion internacionalizacion en América Latina Solucion internacionalizacion en América Latina
Solucion internacionalizacion en América Latina
 
Informe reuniones efectivas, pese a tus jefes
Informe reuniones efectivas, pese a tus jefesInforme reuniones efectivas, pese a tus jefes
Informe reuniones efectivas, pese a tus jefes
 
Presentación internacionalización convenio con Pares i Aubia
Presentación internacionalización convenio con Pares i AubiaPresentación internacionalización convenio con Pares i Aubia
Presentación internacionalización convenio con Pares i Aubia
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Manual del exportador de Oftex: Incoterms

  • 1. INCOTERMS Los INCOTERMS, INternational COmmercial TERMS, son términos que rigen las condiciones de transporte y entrega de mercancía acordadas entre comprador y vendedor en una transacción comercial internacional. Cada incoterm establece qué coste incumbe a cada una de las partes y a quién atañe asumir el riesgo en cada etapa. La Cámara de Comercio Internacional de París reúne unas normas internacionales aceptadas por todos los actores comerciales, que con estos 13 conceptos saben perfectamente a qué atenerse. Si bien no existe obligatoriedad de aceptación ni una jurisprudencia a la que acudir en relación a los incoterms, la mayoría de las transacciones que los usan se apoyan en las Reglas UCP 600 a la hora de dirimir posibles confusiones o malentendidos. Los incoterms deben ir seguidos de la localidad en que se hace efectiva la entrega, como por ejemplo:  EXW Alicante (Franco Fabrica). La fábrica está en Alicante y es donde el comprador ha de recoger la mercancía (el despacho de Exportación al estar condicionada la exención de IVA a la salida efectiva de la mercancía del territorio de la CEE, se recomienda pagar por parte del vendedor este servicio, así se asegura disponer del DUA, Documento Único Aduanero, y su salida efectiva de la CEE).  FOB Valencia (Franco costado buque). La mercancía se embarca en puerto de Valencia, donde se formalizan por el vendedor las gestiones aduaneras y los gastos de manipulación a la salida, ambos a cargo del vendedor.  CFR Boston. El puerto de destino será Boston y hasta allí estará pagado el flete.  CIF Boston. Igual que el anterior, pero incluye un seguro gestionado por el vendedor (por experiencia, ante una posible avería, y si no media una Carta de Crédito, el comprador no cumple lo estipulado por las aseguradoras, limitándose a deducirse el importe de la avería del pago de la factura, por ello es preferible evitar este incoterm).  DDU Worcester. El vendedor asume todo el coste hasta Worcester, excepto los trámites de importación (comprador). El IVA o similar del país destino debería estar excluido, citándose dicho caso, ya que de lo contrario al no estar reconocido el vendedor ante las autoridades del país destino como sujeto pasivo con derecho a deducción de IVA, él mismo se convierte en un gasto, además de incurrir en anomalías fiscales sancionables.  DDP Worcester. El vendedor asume todos los costes de la expedición hasta Worcester (igual al anterior). También se aconseja indicar después de la localidad la revisión (Incoterms 1990 ó 2000). La última fue en el año 2000 y regulan la entrega de mercancía, la transmisión de los riesgos, la distribución de los gastos y los trámites de documentos aduaneros. Se clasifican en 4 grupos (profundizamos en los más utilizados: EXW, FOB, C&F, CIF y DDP). GRUPO E EXW (Ex work / En fábrica)  Entrega mercancía: el vendedor pone a disposición del comprador la mercancía en el suelo de la fábrica.  Distribución de los gastos: todos los gastos del transporte recaen sobre el comprador.  Transmisión de los riesgos: todo el riesgo durante el transporte lo asume el comprador.  Trámites de documentación aduaneros: Al tratarse de declaraciones a la AEAT, con derecho a deducción de IVA, las mismas deben correr por cuenta del vendedor, caso contrario se entendería una entrega de un bien a un no residente en el ámbito especial de IVA interior y la venta debería ser con IVA. GRUPO F FCA (Free carrier / Franco transportista)  El vendedor entrega la mercancía, despachada para la exportación, al transportista nombrado por el comprador. FAS (Free alongside ship / Franco al costado del buque) - Exclusivamente para transporte marítimo  El comprador asume y se responsabiliza del transporte hasta que se encuentra la mercancía junto al buque, incluido el despacho de aduanas para la exportación.
  • 2. FOB (Free on board / Franco a bordo)  Entrega mercancía: el vendedor entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque.  Distribución de los gastos: - Vendedor: todos los gastos de transporte y tramitación de documentos (incluido el despacho de aduanas para la exportación) para hacer posible que la mercancía quede sobre el buque. - Comprador: los gastos de transporte y tramitación de documentos desde ese momento.  Transmisión de los riesgos: - Vendedor: asume los riesgos de daño y/o pérdida hasta que se sobrepasa la borda del buque. - Comprador: asume los riesgos de daño y/o pérdida desde que se sobrepasa la borda del buque.  Trámites de documentación aduaneros: - Vendedor: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la exportación de su producto y cumplir con el despacho de aduanas de exportación correspondiente. - Comprador: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la importación del producto del vendedor o paso por terceros países, y cumplir con el despacho de aduanas de importación correspondiente. GRUPO C CFR (Cost and freight / Coste y flete) - Exclusivamente para transporte marítimo  Entrega mercancía: vendedor entrega cuando mercancía sobrepasa la borda del buque en puerto de embarque.  Distribución de los gastos: - Vendedor: todos los gastos de transporte y tramitación de documentos hasta el puerto de entrega (incluidos el despacho de aduanas para la exportación y el flete del buque). - Comprador: los gastos de transporte y tramitación de documentos desde la llegada del buque al puerto de desembarque.  Transmisión de los riesgos: - Vendedor: asume los riesgos de daño y/o pérdida hasta que se sobrepasa la borda del buque. - Comprador: asume los riesgos de daño y/o pérdida desde que se sobrepasa la borda del buque.  Trámites de documentación aduaneros: - Vendedor: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la exportación de su producto y cumplir con el despacho de aduanas de exportación correspondiente. - Comprador: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la importación del producto del vendedor o paso por terceros países, y cumplir con el despacho de aduanas de importación correspondiente. CIF (Cost, insurance and freight / Coste, seguro y flete) - Exclusivamente para transporte marítimo  Entrega mercancía: vendedor entrega cuando mercancía sobrepasa la borda del buque en puerto de embarque.  Distribución de los gastos: - Vendedor: todos los gastos de transporte y tramitación de documentos hasta puerto de entrega, incluidos el despacho de aduanas para la exportación, el flete del buque y un seguro para la mercancía (el vendedor sólo está obligado a contratar y pagar la subsecuente prima de un seguro mínimo con beneficiario el comprador). - Comprador: los gastos de transporte y tramitación de documentos desde la llegada del buque al puerto de desembarque.  Transmisión de los riesgos: - Vendedor: asume los riesgos de daño y/o pérdida hasta que se sobrepasa la borda del buque. Hay que tener en cuenta que muchas veces el comprador no cumple lo estipulado por las aseguradoras sobre las posibles averías que puedan darse. El comprador prefiere deducir el coste de la avería del total de la factura, por lo que el vendedor no cobra el total a no ser que hubiera pago anticipado o carta de crédito de por medio. - Comprador: asume los riesgos de daño y/o pérdida desde que se sobrepasa la borda del buque.  Trámites de documentación aduaneros: - Vendedor: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la exportación de su producto y cumplir con el despacho de aduanas de exportación correspondiente. - Comprador: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la importación del producto del vendedor o paso por terceros países, y cumplir con el despacho de aduanas de importación correspondiente. CPT (Carriage paid to / Transporte pagado hasta)  El vendedor costea el transporte de la mercancía hasta el transportista convenido por el vendedor, asumiendo durante esta fase todo el riesgo. El comprador asume también el coste del despacho de aduanas de exportación.
  • 3. CIP (Carriage and insurance paid to / Transporte y seguro pagados hasta)  El vendedor costea el transporte de la mercancía hasta el transportista convenido por el vendedor, por lo que durante esta fas también asume todo el riesgo. El comprador asume también el coste del despacho de aduanas de exportación, además de correr por su cuenta la contratación y el pago de prima de un seguro. DES (Delivered ex ship / Entrega sorbe buque) - Exclusivamente para transporte marítimo  El vendedor asume los costes y los riesgos de poner a disposición del comprador la mercancía en el puerto de destino, sin llegar a descargarla. DEQ (Delivered ex quay / Entrega sorbe muelle) - Exclusivamente para transporte marítimo  El vendedor asume los costes y los riesgos de poner a disposición del comprador la mercancía sobre el muelle en el puerto de destino, es decir, el comprador también asume los riesgos y costes de la descarga. DAF (Delivered at frontier / Entrega en frontera) - Exclusivamente para transporte marítimo  El vendedor entrega la mercancía sin descargar en un punto fronterizo acordado con el comprador, realizando la gestión aduanera de exportación, pero no la de importación y asume todos los costes y riesgos hasta entonces. DDU (Delivered duty unpaid / Entrega derechos no pagados)  Entrega mercancía: el vendedor entrega cuando llega al lugar de destino convenido (asumiendo todos los riesgo y costes) sin despachar aduana de importación ni descargada de los medios de transporte.  Hay que especificar que los impuestos equivalentes al IVA español en el país destino están excluidos y deberán correr a cargo del comprador para que no incurra en irregularidades fiscales. DDP (Delivered duty paid / Entrega derechos pagados)  Entrega mercancía: el vendedor entrega cuando llega al lugar de destino convenido sin descargar de los medios de transporte, pero despachada la aduana de importación.  Distribución de los gastos: - Vendedor: todos los gastos de transporte y tramitación de documentos hasta el punto de entrega convenido, incluidas las aduanas de importación. - Comprador: los posibles gastos tras la entrega.  Transmisión de los riesgos: - Vendedor: asume los riesgos de daño y/o pérdida hasta que se entrega la mercancía en el lugar convenido. - Comprador: asume los riesgos de daño y/o pérdida desde el momento de la entrega.  Trámites de documentación aduaneros: - Vendedor: todos los documentos y/o licencias pertinentes para realizar la exportación de su producto y cumplir con los despachos de aduanas de exportación e importación correspondientes. - Comprador: ninguno.