SlideShare una empresa de Scribd logo
Los ingresos de la
inflación obtenidos
por el Estado
Basado en el libro de Milton Friedman “Libertad de elegir”
1. El “impuesto inflacionario”
La financiación del gasto público mediante el aumento de
la cantidad de dinero parece una cosa más bien mágica,
como si se consiguiera algo de la nada. Para utilizar un
ejemplo sencillo, el Estado construye una nueva ruta y la
paga con billetes recién emitidos. Parece como si todo el
mundo estuviera en una situación mejor. Los trabajadores
que han construido la carretera han recibido sus salarios
y pueden comprar alimentos, ropas y viviendas con ellos;
nadie ha pagado impuestos. Sin embargo, donde antes no
había nada, ahora hay una carretera ¿Quién la ha pagado?
Blog del Cr. Pablo Martín Scarpini
La respuesta es que todos los tenedores de dinero la han
pagado. El dinero adicional aumenta los precios cuando
se destina para inducir a los trabajadores a construir la
ruta en vez de dedicarlos a cualquier otra actividad
productiva.
Precios más altos significa que con el dinero que la gente
tenía antes, podrá comprar menos cosas ahora.
El dinero adicional emitido es equivalente a un impuesto
sobre el dinero efectivo existente en la actualidad. Si
aquel hace aumentar los precios en un uno por ciento,
entonces, cada poseedor de dinero en realidad ha pagado
un impuesto igual al uno por ciento de sus tenencias de
dinero
Blog del Cr. Pablo Martín Scarpini
2. Más inflación, más ingresos por
impuestos
La inflación proporciona rentas indirectamente al
aumentar de modo automático los tipos de gravamen
efectivos. A medida que los ingresos monetarios de los
individuos aumentan con la inflación, sus rentas pasan a
formar parte de escalones superiores, y están sujetas a
tipos más altos de gravamen. Las rentas de las
sociedades se ven infladas artificialmente al asignar
incorrectamente determinadas cantidades a depreciación
y otros costes.
Blog del Cr. Pablo Martín Scarpini
3. Más inflación, bajan los pasivos del
Estado
La inflación proporciona rentas indirectamente cuando
cancela parte de la deuda pública.
La administración pide prestado en pesos y efectúa los
pagos en la misma moneda. Pero gracias a la inflación,
con los pesos que devuelve se pueden comprar menos
cosas que con los que se prestaron.
Blog del Cr. Pablo Martín Scarpini
Fin

Más contenido relacionado

Similar a Los ingresos de la inflación obtenidos por el Estado

GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Geovanny Andres
 
Mapa mental sobre los tributos alba ocanto
Mapa mental sobre los tributos alba ocantoMapa mental sobre los tributos alba ocanto
Mapa mental sobre los tributos alba ocanto
alba ocanto
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
Lourdes72
 
01 Los tributos v_5_eve
01 Los tributos v_5_eve01 Los tributos v_5_eve
01 Los tributos v_5_eve
Karina Ruiz
 
Ilusión monetaria y oferta de trabajo
Ilusión monetaria y oferta de trabajoIlusión monetaria y oferta de trabajo
Ilusión monetaria y oferta de trabajo
Carolina Plasencia Huamanchumo
 
Gastos públicos
Gastos públicosGastos públicos
Gastos públicos
Pablo Martín Scarpini
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoMagy Macas
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Raúl Yauri Cruz
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
Jesus Antonio Peyrano Luna
 
ECONOMIA VENEZOLANA
ECONOMIA VENEZOLANAECONOMIA VENEZOLANA
ECONOMIA VENEZOLANAmayromely
 
4033 salas ailen_tp9
4033 salas ailen_tp94033 salas ailen_tp9
4033 salas ailen_tp9
Salas_Ailen
 
El estado en la economia mixta
El estado en la economia mixtaEl estado en la economia mixta
El estado en la economia mixta
TOALA89
 
El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacionEl monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion
camila carabajal
 
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altosCapitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altosalexandrapulig19
 
Legislacion Empresarial - Dº Tributario
Legislacion Empresarial - Dº TributarioLegislacion Empresarial - Dº Tributario
Legislacion Empresarial - Dº Tributario
Nodo De Industrias Creativas
 
Claudia gomez (ensayo)
Claudia gomez (ensayo)Claudia gomez (ensayo)
Claudia gomez (ensayo)
Claudia Carolina Gomez Marquez
 

Similar a Los ingresos de la inflación obtenidos por el Estado (20)

Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
 
Mapa mental sobre los tributos alba ocanto
Mapa mental sobre los tributos alba ocantoMapa mental sobre los tributos alba ocanto
Mapa mental sobre los tributos alba ocanto
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
01 Los tributos v_5_eve
01 Los tributos v_5_eve01 Los tributos v_5_eve
01 Los tributos v_5_eve
 
Ilusión monetaria y oferta de trabajo
Ilusión monetaria y oferta de trabajoIlusión monetaria y oferta de trabajo
Ilusión monetaria y oferta de trabajo
 
Gastos públicos
Gastos públicosGastos públicos
Gastos públicos
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
 
Aa 3
Aa 3Aa 3
Aa 3
 
ECONOMIA VENEZOLANA
ECONOMIA VENEZOLANAECONOMIA VENEZOLANA
ECONOMIA VENEZOLANA
 
4033 salas ailen_tp9
4033 salas ailen_tp94033 salas ailen_tp9
4033 salas ailen_tp9
 
El estado en la economia mixta
El estado en la economia mixtaEl estado en la economia mixta
El estado en la economia mixta
 
El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacionEl monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion
 
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altosCapitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
 
Legislacion Empresarial - Dº Tributario
Legislacion Empresarial - Dº TributarioLegislacion Empresarial - Dº Tributario
Legislacion Empresarial - Dº Tributario
 
Claudia gomez (ensayo)
Claudia gomez (ensayo)Claudia gomez (ensayo)
Claudia gomez (ensayo)
 

Más de Pablo Martín Scarpini

Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pablo Martín Scarpini
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Pablo Martín Scarpini
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideas Tormenta de ideas
Tormenta de ideas
Pablo Martín Scarpini
 
Recursos públicos
Recursos públicosRecursos públicos
Recursos públicos
Pablo Martín Scarpini
 
Finanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODOFinanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODO
Pablo Martín Scarpini
 
Inflación
InflaciónInflación
Publicidad
PublicidadPublicidad
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Principales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de preciosPrincipales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de precios
Pablo Martín Scarpini
 
Conciliación bancaria
Conciliación bancariaConciliación bancaria
Conciliación bancaria
Pablo Martín Scarpini
 
Las hiperinflaciones del mundo
Las hiperinflaciones del mundoLas hiperinflaciones del mundo
Las hiperinflaciones del mundo
Pablo Martín Scarpini
 
Normas Contables
Normas ContablesNormas Contables
Normas Contables
Pablo Martín Scarpini
 
QUE ES LA INFLACIÓN
QUE ES LA INFLACIÓNQUE ES LA INFLACIÓN
QUE ES LA INFLACIÓN
Pablo Martín Scarpini
 
Depreciación de los bienes de uso
Depreciación de los bienes de usoDepreciación de los bienes de uso
Depreciación de los bienes de uso
Pablo Martín Scarpini
 
BIENES DE CAMBIO
BIENES DE CAMBIOBIENES DE CAMBIO
BIENES DE CAMBIO
Pablo Martín Scarpini
 

Más de Pablo Martín Scarpini (18)

Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideas Tormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Recursos públicos
Recursos públicosRecursos públicos
Recursos públicos
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
Finanzas públicas 1
Finanzas públicas 1Finanzas públicas 1
Finanzas públicas 1
 
Necesidades públicas
Necesidades públicasNecesidades públicas
Necesidades públicas
 
Finanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODOFinanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODO
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Principales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de preciosPrincipales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de precios
 
Conciliación bancaria
Conciliación bancariaConciliación bancaria
Conciliación bancaria
 
Las hiperinflaciones del mundo
Las hiperinflaciones del mundoLas hiperinflaciones del mundo
Las hiperinflaciones del mundo
 
Normas Contables
Normas ContablesNormas Contables
Normas Contables
 
QUE ES LA INFLACIÓN
QUE ES LA INFLACIÓNQUE ES LA INFLACIÓN
QUE ES LA INFLACIÓN
 
Depreciación de los bienes de uso
Depreciación de los bienes de usoDepreciación de los bienes de uso
Depreciación de los bienes de uso
 
BIENES DE CAMBIO
BIENES DE CAMBIOBIENES DE CAMBIO
BIENES DE CAMBIO
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Los ingresos de la inflación obtenidos por el Estado

  • 1. Los ingresos de la inflación obtenidos por el Estado Basado en el libro de Milton Friedman “Libertad de elegir”
  • 2. 1. El “impuesto inflacionario” La financiación del gasto público mediante el aumento de la cantidad de dinero parece una cosa más bien mágica, como si se consiguiera algo de la nada. Para utilizar un ejemplo sencillo, el Estado construye una nueva ruta y la paga con billetes recién emitidos. Parece como si todo el mundo estuviera en una situación mejor. Los trabajadores que han construido la carretera han recibido sus salarios y pueden comprar alimentos, ropas y viviendas con ellos; nadie ha pagado impuestos. Sin embargo, donde antes no había nada, ahora hay una carretera ¿Quién la ha pagado? Blog del Cr. Pablo Martín Scarpini
  • 3. La respuesta es que todos los tenedores de dinero la han pagado. El dinero adicional aumenta los precios cuando se destina para inducir a los trabajadores a construir la ruta en vez de dedicarlos a cualquier otra actividad productiva. Precios más altos significa que con el dinero que la gente tenía antes, podrá comprar menos cosas ahora. El dinero adicional emitido es equivalente a un impuesto sobre el dinero efectivo existente en la actualidad. Si aquel hace aumentar los precios en un uno por ciento, entonces, cada poseedor de dinero en realidad ha pagado un impuesto igual al uno por ciento de sus tenencias de dinero Blog del Cr. Pablo Martín Scarpini
  • 4. 2. Más inflación, más ingresos por impuestos La inflación proporciona rentas indirectamente al aumentar de modo automático los tipos de gravamen efectivos. A medida que los ingresos monetarios de los individuos aumentan con la inflación, sus rentas pasan a formar parte de escalones superiores, y están sujetas a tipos más altos de gravamen. Las rentas de las sociedades se ven infladas artificialmente al asignar incorrectamente determinadas cantidades a depreciación y otros costes. Blog del Cr. Pablo Martín Scarpini
  • 5. 3. Más inflación, bajan los pasivos del Estado La inflación proporciona rentas indirectamente cuando cancela parte de la deuda pública. La administración pide prestado en pesos y efectúa los pagos en la misma moneda. Pero gracias a la inflación, con los pesos que devuelve se pueden comprar menos cosas que con los que se prestaron. Blog del Cr. Pablo Martín Scarpini
  • 6. Fin