SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Principales definiciones
Balanza comercial
Valorde las exportaciones de mercancíasmenos el valorde las importaciones de mercancías.
Balanza de pagos
Documento contableque registra el conjuntode transaccioneseconómicasde un país con el resto del mundo
duranteun período determinado.
Equilibrioo desequilibriode la balanza de pagos
Saldo BP = Saldo BCCorr + Saldo BCCap(sin var de reservas) = Variaciónnetade reservas
El análisisde las reservas del Banco Centralnos permite determinar la situación de déficit o superávit de la
balanzade pagos globalmenteconsiderada.La variaciónneta de reservas es, pues, el saldo de la balanzade
pagos. La balanzade pagos tiene superávit cuando la cuenta corriente más la cuenta de capitalpresentan en
conjuntoun superávity lasdivisas están aumentando.La balanzade pagos tiene un déficit cuando las divisas
procedentesde las transacciones por cuenta corriente (BCCorr) y por cuenta capital(BCCap) están disminuyendo.
Están disminuyendolasreservas.
Mercado de divisas
Son los mercados en los que se compran y se venden las monedasde los diferentes países.
Tipo de cambio
Es el precio de una moneda expresado en otra.
Sistema de tipos de cambio (STC)
Es un conjuntode reglas que describen el papel del Banco Central en el mercado de divisas.
STC libre o flotante: Son aquellosque se determinan sin la intervencióndel Banco Central. Lo determina las
fuerzas de oferta (exportaciones, turismo del exterior, inversiones del exterior) y la demanda(importadores,
gastos de turismo en el exterior, inversiones en el exterior).
STC fijo: Es el determinadorígidamente por el Banco Central.
STC de “flotación sucia”: El Banco Central interviene cuandolo cree convenienteparamantener el tipo de
cambio entre un segmento o banda.
ONU (Organizaciónde las Naciones Unidas): Es la mayor organización internacional existente.Se creó para mantener la
seguridad y paz internacionales,fomentar las relaciones de amistad entre lasnaciones, lograr la cooperacióninternacional
para solucionarproblemasglobales y servir de centro que armonice las acciones de lasnaciones. Su fundaciónfue el
24/10/1945, tiene 193 estados miembros y 2 observadores.
FMI (Fondo Monetario Internacional): Es una organizaciónfinancierainternacional.Nace en 1944 en los acuerdo de
Bretton Woods. Entró en vigor oficialmenteel 27/12/1945. Los países fundadores fueron 29 y los países miembros184.
Los objetivosson promover la cooperaciónmonetariainternacional,comercio internacional,reducir la desocupación,
conseguir tasas de cambio sustentables,lograr crecimiento económico y otorgarrazonablemente recursos a países
miembros en dificultadeseconómicas. Se financiacon las cuotasde los miembros y el otorgamientode préstamos.
BM (Banco Mundial): Es una organizaciónmultinacionalespecializada enfinanzasy asistencia. Su propósitodeclaradoes
reducir la pobreza mediante préstamosde bajo interés, créditos sin interés a nivel bancarioy apoyoseconómicos a las
naciones en desarrollo. Está integradopor 189 países miembros. Fue creado en 1944.
OMC (Organización Mundial de Comercio): Es la única organizacióninternacional quese ocupa de las normas que rigen el
comercio entre países. El objetivoes ayudara los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadoresa
llevaradelantesus actividades. La OMC fue establecidael 1/1/1995. Tiene 164 países miembros.
UE (Unión Europea): Es una comunidadpolíticade derecho constituyendoun régimen muy especial de organización
internacional nacidaparapropiciary acoger la integracióny gobernanza en común de los Estados y los pueblosde Europa.
Está compuesta por 27 Estadoseuropeos y fue establecidacon la entradaen vigor del Tratadode la UE el 1/11/1993.
Abarca temas económicos, políticaexterior común, cooperaciónjudicialy policial.
MERCOSUR (Mercado Común del Sur): Es un proceso de integraciónregional fundadoel 26/3/1991 por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay, incorporándoseluego otros miembros. El objetivo es la constitución fr un mercado común y
en la actualidad haalcanzadoel grado de una unión aduaneraimperfecta.
NAFTA (North AmericaFree Trade Agreement): En español:"Tratado delibre comercio de América del Norte" es una
zona de libre comercio entre Canadá,EEUU y México. El tratadopermite reducir los costos para promover el
intercambiode bienes entre los tres países. Entró en vigor el 1/1/1994. A diferencia de la UE, el NAFTA no crea
organismossupranacionales.
Globalizacióneconómica: Es el proceso de interdependenciaeconómicaentre el conjuntode países. Incluye el
volumen de transacciones de bienes y servicios, flujos de capital,mano de obra y la difusión aceleraday generalizada
de la tecnología.
Deuda pública: Conjuntode deudas que mantiene un Estado frente a particulares u otros países. Constituyeuna forma
de obtener recursos financierospor el Estado materializado medianteemisiones de títulosvalores o bonos. Incluye la
deuda interna y la deuda externa. Una de las formas de clasificarlaes: de corto plazo, de mediano plazo y de largo
plazo.
Deuda externa: Suma de deudasque tiene un paíscon entidades extranjeras. Se compone de deuda públicay deuda
privada.
Deuda externa argentina: Hasta el primer trimestre de 2021 es de 269.508 millones de dólares (privada más pública).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioBretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioUNEG
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exteriorjtbc
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorRosario Canales
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSelene Lucero
 
Sistema breton woods
Sistema breton woodsSistema breton woods
Sistema breton woodsjavierenriqu
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicosaryrfu
 
Sistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambiosSistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambiosMitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (18)

Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Bretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioBretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetario
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
 
Conferencia de Bretton Woods
Conferencia de Bretton WoodsConferencia de Bretton Woods
Conferencia de Bretton Woods
 
Bretton woods
Bretton woods Bretton woods
Bretton woods
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
ORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIOORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIO
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
Ubo3
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Sistema breton woods
Sistema breton woodsSistema breton woods
Sistema breton woods
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Sistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambiosSistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambios
 
Mercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnikMercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnik
 
El Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalEl Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario Internacional
 

Similar a Economía internacional

Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionalesPablo Ruiz
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8edwin213
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Giovanna Cimolino
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8edwin213
 
Cooperación Internacional
Cooperación InternacionalCooperación Internacional
Cooperación Internacionaldfilgueira
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economicaAntonio Jimenez
 
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacionalOrganismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacionalGeidys Valdez Liriano
 
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionalesColombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionalesManuel Romero Rios
 
Politica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptxPolitica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptxjorgealemanandres
 
Principales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasPrincipales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasMaxi Zaiz
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIACristina Dino
 
Diccionario economico
Diccionario economicoDiccionario economico
Diccionario economicoalmajusa
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional alon-00
 

Similar a Economía internacional (20)

Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
Cooperación Internacional
Cooperación InternacionalCooperación Internacional
Cooperación Internacional
 
AAAA
AAAAAAAA
AAAA
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacionalOrganismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
 
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionalesColombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
 
Politica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptxPolitica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptx
 
Principales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasPrincipales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicas
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIA
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Diccionario economico
Diccionario economicoDiccionario economico
Diccionario economico
 
GATT
GATTGATT
GATT
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
 

Más de Pablo Martín Scarpini (19)

Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideas Tormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Recursos públicos
Recursos públicosRecursos públicos
Recursos públicos
 
Gastos públicos
Gastos públicosGastos públicos
Gastos públicos
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
Finanzas públicas 1
Finanzas públicas 1Finanzas públicas 1
Finanzas públicas 1
 
Necesidades públicas
Necesidades públicasNecesidades públicas
Necesidades públicas
 
Finanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODOFinanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODO
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Principales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de preciosPrincipales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de precios
 
Conciliación bancaria
Conciliación bancariaConciliación bancaria
Conciliación bancaria
 
Las hiperinflaciones del mundo
Las hiperinflaciones del mundoLas hiperinflaciones del mundo
Las hiperinflaciones del mundo
 
Normas Contables
Normas ContablesNormas Contables
Normas Contables
 
QUE ES LA INFLACIÓN
QUE ES LA INFLACIÓNQUE ES LA INFLACIÓN
QUE ES LA INFLACIÓN
 
Los ingresos de la inflación obtenidos por el Estado
Los ingresos de la inflación obtenidos por el EstadoLos ingresos de la inflación obtenidos por el Estado
Los ingresos de la inflación obtenidos por el Estado
 
Depreciación de los bienes de uso
Depreciación de los bienes de usoDepreciación de los bienes de uso
Depreciación de los bienes de uso
 
BIENES DE CAMBIO
BIENES DE CAMBIOBIENES DE CAMBIO
BIENES DE CAMBIO
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (17)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Economía internacional

  • 2. Balanza comercial Valorde las exportaciones de mercancíasmenos el valorde las importaciones de mercancías. Balanza de pagos Documento contableque registra el conjuntode transaccioneseconómicasde un país con el resto del mundo duranteun período determinado. Equilibrioo desequilibriode la balanza de pagos Saldo BP = Saldo BCCorr + Saldo BCCap(sin var de reservas) = Variaciónnetade reservas El análisisde las reservas del Banco Centralnos permite determinar la situación de déficit o superávit de la balanzade pagos globalmenteconsiderada.La variaciónneta de reservas es, pues, el saldo de la balanzade pagos. La balanzade pagos tiene superávit cuando la cuenta corriente más la cuenta de capitalpresentan en conjuntoun superávity lasdivisas están aumentando.La balanzade pagos tiene un déficit cuando las divisas procedentesde las transacciones por cuenta corriente (BCCorr) y por cuenta capital(BCCap) están disminuyendo. Están disminuyendolasreservas.
  • 3. Mercado de divisas Son los mercados en los que se compran y se venden las monedasde los diferentes países. Tipo de cambio Es el precio de una moneda expresado en otra. Sistema de tipos de cambio (STC) Es un conjuntode reglas que describen el papel del Banco Central en el mercado de divisas. STC libre o flotante: Son aquellosque se determinan sin la intervencióndel Banco Central. Lo determina las fuerzas de oferta (exportaciones, turismo del exterior, inversiones del exterior) y la demanda(importadores, gastos de turismo en el exterior, inversiones en el exterior). STC fijo: Es el determinadorígidamente por el Banco Central. STC de “flotación sucia”: El Banco Central interviene cuandolo cree convenienteparamantener el tipo de cambio entre un segmento o banda.
  • 4. ONU (Organizaciónde las Naciones Unidas): Es la mayor organización internacional existente.Se creó para mantener la seguridad y paz internacionales,fomentar las relaciones de amistad entre lasnaciones, lograr la cooperacióninternacional para solucionarproblemasglobales y servir de centro que armonice las acciones de lasnaciones. Su fundaciónfue el 24/10/1945, tiene 193 estados miembros y 2 observadores. FMI (Fondo Monetario Internacional): Es una organizaciónfinancierainternacional.Nace en 1944 en los acuerdo de Bretton Woods. Entró en vigor oficialmenteel 27/12/1945. Los países fundadores fueron 29 y los países miembros184. Los objetivosson promover la cooperaciónmonetariainternacional,comercio internacional,reducir la desocupación, conseguir tasas de cambio sustentables,lograr crecimiento económico y otorgarrazonablemente recursos a países miembros en dificultadeseconómicas. Se financiacon las cuotasde los miembros y el otorgamientode préstamos. BM (Banco Mundial): Es una organizaciónmultinacionalespecializada enfinanzasy asistencia. Su propósitodeclaradoes reducir la pobreza mediante préstamosde bajo interés, créditos sin interés a nivel bancarioy apoyoseconómicos a las naciones en desarrollo. Está integradopor 189 países miembros. Fue creado en 1944. OMC (Organización Mundial de Comercio): Es la única organizacióninternacional quese ocupa de las normas que rigen el comercio entre países. El objetivoes ayudara los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadoresa llevaradelantesus actividades. La OMC fue establecidael 1/1/1995. Tiene 164 países miembros. UE (Unión Europea): Es una comunidadpolíticade derecho constituyendoun régimen muy especial de organización internacional nacidaparapropiciary acoger la integracióny gobernanza en común de los Estados y los pueblosde Europa. Está compuesta por 27 Estadoseuropeos y fue establecidacon la entradaen vigor del Tratadode la UE el 1/11/1993. Abarca temas económicos, políticaexterior común, cooperaciónjudicialy policial.
  • 5. MERCOSUR (Mercado Común del Sur): Es un proceso de integraciónregional fundadoel 26/3/1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, incorporándoseluego otros miembros. El objetivo es la constitución fr un mercado común y en la actualidad haalcanzadoel grado de una unión aduaneraimperfecta. NAFTA (North AmericaFree Trade Agreement): En español:"Tratado delibre comercio de América del Norte" es una zona de libre comercio entre Canadá,EEUU y México. El tratadopermite reducir los costos para promover el intercambiode bienes entre los tres países. Entró en vigor el 1/1/1994. A diferencia de la UE, el NAFTA no crea organismossupranacionales. Globalizacióneconómica: Es el proceso de interdependenciaeconómicaentre el conjuntode países. Incluye el volumen de transacciones de bienes y servicios, flujos de capital,mano de obra y la difusión aceleraday generalizada de la tecnología. Deuda pública: Conjuntode deudas que mantiene un Estado frente a particulares u otros países. Constituyeuna forma de obtener recursos financierospor el Estado materializado medianteemisiones de títulosvalores o bonos. Incluye la deuda interna y la deuda externa. Una de las formas de clasificarlaes: de corto plazo, de mediano plazo y de largo plazo. Deuda externa: Suma de deudasque tiene un paíscon entidades extranjeras. Se compone de deuda públicay deuda privada. Deuda externa argentina: Hasta el primer trimestre de 2021 es de 269.508 millones de dólares (privada más pública).