SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela de Derecho
El Tributo
Integrantes:
Colmenarez, María de Lourdes C.I. 10.961.633
Saia “B”
Barquisimeto; Junio de 2016
2
Clases de Tributos Clasificación Características Función
Impuestos: “Tributo exigido
por el Estado a quienes se
hallan en situaciones
consideradas por la Ley como
hechos imponibles, siendo estos
hechos imponibles ajenos a toda
actividad estatal relativa al
obligado”
Directos
Indirectos
Proporcionales
Progresivos
Una obligación de dar dinero o cosa
(prestación).
Emanada del poder de imperio
estatal, lo que se supone su
obligatoriedad y la compulsión para
hacerse efectivo su cumplimiento.
Establecida por la ley.
Aplicable a personas individuales o
colectivas.
Cubrir los gastos
que le demanda el
cumplimiento de
sus fines
3
Clases de Tributos Clasificación Características Función
Tasas: Forma híbrida de
imposición, por cuanto el
Estado lo establece en virtud de
su facultad discrecional, pero
prestando o brindando una
prestación a quien lo paga.
Tasa Jurídicas:
Tasas
Administrativas:
Son una prestación exigida por el
Estado en virtud de su Poder de
Imperio; su creación a través de
una Ley o principio de reserva
legal; el hecho generador de la
actividad está vinculado al
cumplimiento obligatorio del
servicio que recibe.
Es la recaudación en
dinero para así
mantener en buen
estado los bienes o
entes del estado de
derecho público y
retribuir el servicio
público determinado
y divisible.
Clases de Tributos Clasificación Características Función
Contribuciones Especiales:
“Prestación obligatoria debida
en razón de beneficios
individuales o de grupos
sociales, derivado de la
realización de obras públicas”
Contribuciones sobre
plusvalía
Contribución por mejoras
Contribuciones de seguridad
social
La obligatoriedad
más no la
contraprestación
inmediata
Es la obligación de
hecho generador de
beneficios obtenidos
por el contribuyente en
virtud de la realización
de obras públicas o de
actividades especiales
del Estado.
4
El tributo
Constituye una prestación, normalmente pecuniaria, que se le debe al Estado o a otro
Ente Público. No obstante, prestaciones pecuniarias que se pagan al Estado o a otro Ente
Público hay muchas y de distinto tipo, por lo que es necesario, antes de proceder a dar una
definición de "tributo", indagar en torno a sus elementos característicos, que le dan su
identidad.
El Impuesto
Es el tributo o carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o
país le deben pagar al estado que los representa, para que este, a través de ese pago y sin
ejercer ningún tipo de contraprestación como consecuencia del mismo, pueda financiar sus
gastos, en una primera instancia y también, de acuerdo al orden de prioridades que impulse y
promueva, por ejemplo, obras públicas tendientes a satisfacer las demandas de los sectores
más pobres y sin recursos, entre otras cuestiones. De esto se desprende, entonces, que el
objetivo básico de los impuestos será el de financiar los gastos de un determinado estado.
Clasificación Jurídica de los Impuestos
Los Impuestos Ordinarios: son aquellos que el estado recibe en forma periódica,
puede repetir su recaudación periodo tras periodo, y su generación no agota la fuente de
donde proviene ni compromete el patrimonio actual o futuro del estado y sus entes.
Los impuestos extraordinarios: no permite la repetición continua y periódica, y afecta o
compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente o en el futuro.
5
Los impuestos reales: gravan manifestaciones separadas de la capacidad económicas
sin ponerla en relación con una determinada persona. Los impuestos se convierten en
personales cuando gravan una manifestación de capacidad económica puesto en relación con
una persona determinada. Por ejemplo, un impuesto sobre la renta puede ser de carácter real
si grava separadamente los salarios, los beneficios de los empresarios, los alquileres o los
intereses obtenidos. El gravamen sobre la renta será personal cuando recaiga sobre el
conjunto de la rentas de una persona.
Los impuestos personales: pueden subjetivarse de manera más fácil y adecuada, al
gravar de manera más completa a un sujeto, pero no tiene por qué ser así, por ejemplo
podemos adoptar un impuesto sobre los salarios (por tanto real) que tenga en cuenta en su
gravamen las circunstancias familiares (número de hijos, minusvalías físicas ) y por tanto
tenga carácter subjetivo.
Impuesto Proporcional: es un impuesto donde la tasa impositiva es fija, de modo
que no depende de si la cantidad base a tributar incrementa o disminuye. El monto del
impuesto es proporcional a la cantidad sujeta a impuestos.
Impuesto progresivo: cuando la mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de
impuestos sobre la base.
Impuesto directo: es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza, la
propiedad o la renta, tales como los impuestos sobre la renta, los impuestos sobre el
patrimonio, impuestos de sucesiones, los impuestos sobre transferencia de bienes a título
gratuito, los impuestos sobre Bienes Inmuebles, sobre la posesión de vehículos impuestos de
la tenencia o uso de vehículos, impuestos sobre vehículos de tracción mecánica, animales,
entre otros.
6
Impuesto indirecto o imposición indirecta: es el impuesto que grava el consumo.
Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino
que recae sobre el costo de algún producto o mercancía.
Efecto económico de los impuestos
La percusión: Es la caída del impuesto sobre el sujeto pasivo, es decir, sobre la
persona que tiene la obligación legal de pagarlo
La traslación: es el hecho de pasar la carga del impuesto a otra u otras personas.
La incidencia: es la caída del impuesto sobre la persona realmente lo paga, es decir,
que ve afectada su economía por el impacto del impuesto.
La Difusión: cuando un impuesto ha llegado hasta la persona que no está en
condiciones de trasladarlos a otra, se presenta el fenómeno quede la incidencia, con el que se
termina la repercusión, pero entonces se presenta otro que es la difusión del impuesto.
La diferencia entre repercusión y difusión son dos:
La primera es que la repercusión puede presentarse uno en cambio, la difusión
siempre se presenta, porque suponiendo que el impuesto no pueda ser trasladado la persona
que lo paga, el sujeto sufrirá la disminución de su poder adquisitivo e iniciara un proceso de
difusión del impuesto.
Formas de traslación
Hacia delante: es aquella que sigue la corriente de los bienes en el circuito
económico (el comerciante transfieres la carga impositiva al consumidor mediante el
aumento de los precios).
7
Hacia atrás: es aquella que sigue el camino inverso al de la corriente de bienes en el
circuito económico (un comerciante que compra una mercancía al mayorista y le hace una
reducción al precio en compensación con el impuesto).
Oblicua: se da cuando el contribuyen de derecho transfiere la carga impositiva a sus
compradores o proveedores.
Traslación simple y de varios grados
Simple: es la que se acontece en una sola etapa. (un contribuyente traslada la carga a
otro y este es quien la sostiene).
Varios grados: cuando esta persona le transfiere la carga a otra y esa a una tercera
persona y así sucesivamente).
Aumentada: el contribuyente de derecho traslada la carga impositiva aumentando en
exceso sus beneficios, (se vale el impuesto para aumentar sus ganancias).
8
Referencia
Anónimo (31 de Mar de 2008). "Características de los Tributos". [en línea]
Dirección URL: http://www.econlink.com.ar/eficiencia-equidad/caracteristicas-tributos
(Consultado el 27 de Mayo de 2016)
Código Orgánico tributario
Edgar José Moya “Elementos de finanzas públicas y derecho tributario”
Villegas, Héctor B. Curso de finanzas, derecho financiero y tributario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El TributoMapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El Tributo
Maria Angelica Sivira Ovalles
 
1046 aranguiz marina_tp9.tpp
1046 aranguiz marina_tp9.tpp1046 aranguiz marina_tp9.tpp
1046 aranguiz marina_tp9.tpp
aranguizmarina
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
Inventiva Derecho
 
Tributario 3
Tributario 3Tributario 3
Tipos de impuestos 1-
Tipos de impuestos 1-Tipos de impuestos 1-
Tipos de impuestos 1-ariel2504
 
Tributario listo
Tributario listoTributario listo
Tributario listo
Yulesaia
 
mapa conceptual el tributo
mapa conceptual el tributomapa conceptual el tributo
mapa conceptual el tributo
ramon martinez
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
guillermofares
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestoscindy
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificación
Wendy Mora
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
Obligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laboralesObligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laborales
Mayra Guaman
 
Tributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacionTributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacion
Erika Peña
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
Jesus_salcedo
 
Que son los impuestos
Que son los impuestosQue son los impuestos
Que son los impuestosMario Vilca
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Ramon martinez
Ramon martinezRamon martinez
Ramon martinez
ramon martinez
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
manuel gonzalez freites
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El TributoMapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El Tributo
 
Tipos impuestos
Tipos impuestosTipos impuestos
Tipos impuestos
 
1046 aranguiz marina_tp9.tpp
1046 aranguiz marina_tp9.tpp1046 aranguiz marina_tp9.tpp
1046 aranguiz marina_tp9.tpp
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Tributario 3
Tributario 3Tributario 3
Tributario 3
 
Tipos de impuestos 1-
Tipos de impuestos 1-Tipos de impuestos 1-
Tipos de impuestos 1-
 
Tributario listo
Tributario listoTributario listo
Tributario listo
 
mapa conceptual el tributo
mapa conceptual el tributomapa conceptual el tributo
mapa conceptual el tributo
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificación
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
 
Obligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laboralesObligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laborales
 
Tributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacionTributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacion
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
 
Que son los impuestos
Que son los impuestosQue son los impuestos
Que son los impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Ramon martinez
Ramon martinezRamon martinez
Ramon martinez
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 

Destacado

Bab 2 mtk
Bab 2 mtkBab 2 mtk
Bab 2 mtk
drayertaurus
 
Transcend Medical
Transcend MedicalTranscend Medical
Transcend Medical
Healthegy
 
Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado
Goar Giménez
 
Regime faltas ao_plenário!!!
Regime faltas ao_plenário!!!Regime faltas ao_plenário!!!
Regime faltas ao_plenário!!!pr_afsalbergaria
 
Doctoral Study Project-Presentation
Doctoral Study Project-PresentationDoctoral Study Project-Presentation
Doctoral Study Project-PresentationGlenn Cason
 
External Scholarships | Santa Clara Law
External Scholarships | Santa Clara LawExternal Scholarships | Santa Clara Law
External Scholarships | Santa Clara Law
James Myrick
 
FMI y pánico en las bolsas
FMI y pánico en las bolsasFMI y pánico en las bolsas
FMI y pánico en las bolsas
Luis García Langa
 
History of horror 1940s
History of horror 1940sHistory of horror 1940s
History of horror 1940s
Abby George
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
adviana21
 
Φύλλο εργασίας μαθητή για την δραστηριότητα με τα μηνύματα τηλεφώνου - Στάση ...
Φύλλο εργασίας μαθητή για την δραστηριότητα με τα μηνύματα τηλεφώνου - Στάση ...Φύλλο εργασίας μαθητή για την δραστηριότητα με τα μηνύματα τηλεφώνου - Στάση ...
Φύλλο εργασίας μαθητή για την δραστηριότητα με τα μηνύματα τηλεφώνου - Στάση ...
Petros Michailidis
 

Destacado (12)

curriculum Vasco
curriculum Vascocurriculum Vasco
curriculum Vasco
 
Bab 2 mtk
Bab 2 mtkBab 2 mtk
Bab 2 mtk
 
Transcend Medical
Transcend MedicalTranscend Medical
Transcend Medical
 
Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado
 
Regime faltas ao_plenário!!!
Regime faltas ao_plenário!!!Regime faltas ao_plenário!!!
Regime faltas ao_plenário!!!
 
Doctoral Study Project-Presentation
Doctoral Study Project-PresentationDoctoral Study Project-Presentation
Doctoral Study Project-Presentation
 
External Scholarships | Santa Clara Law
External Scholarships | Santa Clara LawExternal Scholarships | Santa Clara Law
External Scholarships | Santa Clara Law
 
FMI y pánico en las bolsas
FMI y pánico en las bolsasFMI y pánico en las bolsas
FMI y pánico en las bolsas
 
History of horror 1940s
History of horror 1940sHistory of horror 1940s
History of horror 1940s
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Φύλλο εργασίας μαθητή για την δραστηριότητα με τα μηνύματα τηλεφώνου - Στάση ...
Φύλλο εργασίας μαθητή για την δραστηριότητα με τα μηνύματα τηλεφώνου - Στάση ...Φύλλο εργασίας μαθητή για την δραστηριότητα με τα μηνύματα τηλεφώνου - Στάση ...
Φύλλο εργασίας μαθητή για την δραστηριότητα με τα μηνύματα τηλεφώνου - Στάση ...
 
Catálogo de puestos
Catálogo de puestosCatálogo de puestos
Catálogo de puestos
 

Similar a El tributo

Clasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributosClasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributos
Jaiikerlyn Rojas
 
Fiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresaFiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresa
Jaime Martínez Verdú
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOLuis Segura Sanchez
 
El tributo derecho tributario
El tributo derecho tributarioEl tributo derecho tributario
El tributo derecho tributario
DIEGO MOLINA
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Actividad 3 derecho tributario
Actividad 3 derecho tributarioActividad 3 derecho tributario
Actividad 3 derecho tributario
Graceland Maldonado
 
Activ 3
Activ 3Activ 3
Activ 3
arochalilian
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Leonardo Gimenez
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordedwin2011
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
wmontes11
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2600582
 

Similar a El tributo (20)

Clasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributosClasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributos
 
Fiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresaFiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresa
 
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIOCODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
El tributo derecho tributario
El tributo derecho tributarioEl tributo derecho tributario
El tributo derecho tributario
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
 
Actividad 3 derecho tributario
Actividad 3 derecho tributarioActividad 3 derecho tributario
Actividad 3 derecho tributario
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Activ 3
Activ 3Activ 3
Activ 3
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
D3R TR14UT4R10
D3R TR14UT4R10D3R TR14UT4R10
D3R TR14UT4R10
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
 

Más de Lourdes72

Maria colmenarez-pronostivo-de-ventas-la-claridad
Maria colmenarez-pronostivo-de-ventas-la-claridadMaria colmenarez-pronostivo-de-ventas-la-claridad
Maria colmenarez-pronostivo-de-ventas-la-claridad
Lourdes72
 
Mapa conceptual inteligencia emocional
Mapa conceptual inteligencia emocionalMapa conceptual inteligencia emocional
Mapa conceptual inteligencia emocional
Lourdes72
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
Lourdes72
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Lourdes72
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Lourdes72
 
Heridas, lesiones y politraumas
Heridas, lesiones y politraumasHeridas, lesiones y politraumas
Heridas, lesiones y politraumas
Lourdes72
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
Lourdes72
 
Procedimiento de el recurso jerárquico
Procedimiento de el recurso jerárquicoProcedimiento de el recurso jerárquico
Procedimiento de el recurso jerárquico
Lourdes72
 
Caso práctico de isrl
Caso práctico de isrlCaso práctico de isrl
Caso práctico de isrl
Lourdes72
 
Los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Los modos de extinción de la relación jurídica tributariaLos modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Lourdes72
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
Lourdes72
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Lourdes72
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
Lourdes72
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Lourdes72
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 

Más de Lourdes72 (17)

Maria colmenarez-pronostivo-de-ventas-la-claridad
Maria colmenarez-pronostivo-de-ventas-la-claridadMaria colmenarez-pronostivo-de-ventas-la-claridad
Maria colmenarez-pronostivo-de-ventas-la-claridad
 
Mapa conceptual inteligencia emocional
Mapa conceptual inteligencia emocionalMapa conceptual inteligencia emocional
Mapa conceptual inteligencia emocional
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Heridas, lesiones y politraumas
Heridas, lesiones y politraumasHeridas, lesiones y politraumas
Heridas, lesiones y politraumas
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Procedimiento de el recurso jerárquico
Procedimiento de el recurso jerárquicoProcedimiento de el recurso jerárquico
Procedimiento de el recurso jerárquico
 
Caso práctico de isrl
Caso práctico de isrlCaso práctico de isrl
Caso práctico de isrl
 
Los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Los modos de extinción de la relación jurídica tributariaLos modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

El tributo

  • 1. 1 Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela de Derecho El Tributo Integrantes: Colmenarez, María de Lourdes C.I. 10.961.633 Saia “B” Barquisimeto; Junio de 2016
  • 2. 2 Clases de Tributos Clasificación Características Función Impuestos: “Tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en situaciones consideradas por la Ley como hechos imponibles, siendo estos hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal relativa al obligado” Directos Indirectos Proporcionales Progresivos Una obligación de dar dinero o cosa (prestación). Emanada del poder de imperio estatal, lo que se supone su obligatoriedad y la compulsión para hacerse efectivo su cumplimiento. Establecida por la ley. Aplicable a personas individuales o colectivas. Cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines
  • 3. 3 Clases de Tributos Clasificación Características Función Tasas: Forma híbrida de imposición, por cuanto el Estado lo establece en virtud de su facultad discrecional, pero prestando o brindando una prestación a quien lo paga. Tasa Jurídicas: Tasas Administrativas: Son una prestación exigida por el Estado en virtud de su Poder de Imperio; su creación a través de una Ley o principio de reserva legal; el hecho generador de la actividad está vinculado al cumplimiento obligatorio del servicio que recibe. Es la recaudación en dinero para así mantener en buen estado los bienes o entes del estado de derecho público y retribuir el servicio público determinado y divisible. Clases de Tributos Clasificación Características Función Contribuciones Especiales: “Prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivado de la realización de obras públicas” Contribuciones sobre plusvalía Contribución por mejoras Contribuciones de seguridad social La obligatoriedad más no la contraprestación inmediata Es la obligación de hecho generador de beneficios obtenidos por el contribuyente en virtud de la realización de obras públicas o de actividades especiales del Estado.
  • 4. 4 El tributo Constituye una prestación, normalmente pecuniaria, que se le debe al Estado o a otro Ente Público. No obstante, prestaciones pecuniarias que se pagan al Estado o a otro Ente Público hay muchas y de distinto tipo, por lo que es necesario, antes de proceder a dar una definición de "tributo", indagar en torno a sus elementos característicos, que le dan su identidad. El Impuesto Es el tributo o carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o país le deben pagar al estado que los representa, para que este, a través de ese pago y sin ejercer ningún tipo de contraprestación como consecuencia del mismo, pueda financiar sus gastos, en una primera instancia y también, de acuerdo al orden de prioridades que impulse y promueva, por ejemplo, obras públicas tendientes a satisfacer las demandas de los sectores más pobres y sin recursos, entre otras cuestiones. De esto se desprende, entonces, que el objetivo básico de los impuestos será el de financiar los gastos de un determinado estado. Clasificación Jurídica de los Impuestos Los Impuestos Ordinarios: son aquellos que el estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación periodo tras periodo, y su generación no agota la fuente de donde proviene ni compromete el patrimonio actual o futuro del estado y sus entes. Los impuestos extraordinarios: no permite la repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente o en el futuro.
  • 5. 5 Los impuestos reales: gravan manifestaciones separadas de la capacidad económicas sin ponerla en relación con una determinada persona. Los impuestos se convierten en personales cuando gravan una manifestación de capacidad económica puesto en relación con una persona determinada. Por ejemplo, un impuesto sobre la renta puede ser de carácter real si grava separadamente los salarios, los beneficios de los empresarios, los alquileres o los intereses obtenidos. El gravamen sobre la renta será personal cuando recaiga sobre el conjunto de la rentas de una persona. Los impuestos personales: pueden subjetivarse de manera más fácil y adecuada, al gravar de manera más completa a un sujeto, pero no tiene por qué ser así, por ejemplo podemos adoptar un impuesto sobre los salarios (por tanto real) que tenga en cuenta en su gravamen las circunstancias familiares (número de hijos, minusvalías físicas ) y por tanto tenga carácter subjetivo. Impuesto Proporcional: es un impuesto donde la tasa impositiva es fija, de modo que no depende de si la cantidad base a tributar incrementa o disminuye. El monto del impuesto es proporcional a la cantidad sujeta a impuestos. Impuesto progresivo: cuando la mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos sobre la base. Impuesto directo: es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta, tales como los impuestos sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio, impuestos de sucesiones, los impuestos sobre transferencia de bienes a título gratuito, los impuestos sobre Bienes Inmuebles, sobre la posesión de vehículos impuestos de la tenencia o uso de vehículos, impuestos sobre vehículos de tracción mecánica, animales, entre otros.
  • 6. 6 Impuesto indirecto o imposición indirecta: es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. Efecto económico de los impuestos La percusión: Es la caída del impuesto sobre el sujeto pasivo, es decir, sobre la persona que tiene la obligación legal de pagarlo La traslación: es el hecho de pasar la carga del impuesto a otra u otras personas. La incidencia: es la caída del impuesto sobre la persona realmente lo paga, es decir, que ve afectada su economía por el impacto del impuesto. La Difusión: cuando un impuesto ha llegado hasta la persona que no está en condiciones de trasladarlos a otra, se presenta el fenómeno quede la incidencia, con el que se termina la repercusión, pero entonces se presenta otro que es la difusión del impuesto. La diferencia entre repercusión y difusión son dos: La primera es que la repercusión puede presentarse uno en cambio, la difusión siempre se presenta, porque suponiendo que el impuesto no pueda ser trasladado la persona que lo paga, el sujeto sufrirá la disminución de su poder adquisitivo e iniciara un proceso de difusión del impuesto. Formas de traslación Hacia delante: es aquella que sigue la corriente de los bienes en el circuito económico (el comerciante transfieres la carga impositiva al consumidor mediante el aumento de los precios).
  • 7. 7 Hacia atrás: es aquella que sigue el camino inverso al de la corriente de bienes en el circuito económico (un comerciante que compra una mercancía al mayorista y le hace una reducción al precio en compensación con el impuesto). Oblicua: se da cuando el contribuyen de derecho transfiere la carga impositiva a sus compradores o proveedores. Traslación simple y de varios grados Simple: es la que se acontece en una sola etapa. (un contribuyente traslada la carga a otro y este es quien la sostiene). Varios grados: cuando esta persona le transfiere la carga a otra y esa a una tercera persona y así sucesivamente). Aumentada: el contribuyente de derecho traslada la carga impositiva aumentando en exceso sus beneficios, (se vale el impuesto para aumentar sus ganancias).
  • 8. 8 Referencia Anónimo (31 de Mar de 2008). "Características de los Tributos". [en línea] Dirección URL: http://www.econlink.com.ar/eficiencia-equidad/caracteristicas-tributos (Consultado el 27 de Mayo de 2016) Código Orgánico tributario Edgar José Moya “Elementos de finanzas públicas y derecho tributario” Villegas, Héctor B. Curso de finanzas, derecho financiero y tributario