SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS JUEGOS
Objetiv06:
Desarrollar habilidades a traves de los juegos.
Material e instalaciones: balones blandos y patio.
Organizacion: dos grandes grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del media.
Relacion can los temas transver5ales: salud, coeducacion, paz, moral y clvica.
2. PARTE PRINCIPAL
AL LADRON.
La clase se va pasando el balon (0 balones) intentando tocar alladron (0
ladrones) can 61. EI jugador que consigue tocar alladron can el balon se
convierte en ladron y 6ste se salva. EI balon debe de estar en la mana no la
podemos lanzar.
1. CALENTAMIENTO
CARA Y CRUZ
_~ ~~~"EL RESCATE C;:ONPASES.
rL5~. fi La clase divida en dos grupos. Un grupo en posesion del balon se 10 iran
r9A -. pasando e intentando tocar a algun jugador del equipo contra ria. Todo
dJ" ~- jugador toea do se sentara en el suelo. EI equipo contra ria interceptara el
balon sin que se Ie caiga al suelo. Para salvar al jugador tocado 10 haremos
mediante un pase.
CARA Y CRUZ CON BALON.
La clase dividida en dos grupos y colocado en fila paralelas a la linea de media
campo. EI profesor nombrara a una fila 10cual saldra corriendo para que los
componentes de la otra fila no les gal peen can su balon.
Un punta par cada jugador tocado.
LOS JUEGOS
2 LOS JUEGOS
Objetivoe;:
Poner en pr.::ktica juegos de gran compromiso espacio-temporal.
Objetivoe;:
Dar a conocer estrategias propias del juego.
Material e in6talacioneEl: patio.
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areaEl: conocimiento del medio.
Relacion con 10Eltema6 transversaleEl: salud, coeducacieSn, paz, moral y crvica.
Material e inatalaciones: pelota y patio.
Organizacion: grupos. ., .
Relacion con otraEl areas: conocimiento del medlo, Mate~atlcos. , .
Relacion con los temas transversale6: salud, coeducaclon, paz, moral y CIVlca.
1. CALENTAMIENTO
EL ESPARADRAPO
1. CALENTAMIENTO
iQUIEN SE SUELTA?
2. PARTE PRINCIPAL
EL DESALOJO ~ -itf:..
Porgrupos. Dos grupos se introducen dentro de una figura geometrica ~Q_- ,~pintada en el campo. A la senal intentaremos sacar a los jugadores del V~_ '}
otro grupo fuera de la figura.
~
in-f."-- ~rA POR ELLOS.
!J.u.dK J?k:lr ~~ Un grupo colocado fuera de los Iimites del campo, el otro grupo dentro. A la
/l.fl..lf ~~~~ J senal entraran y perseguiran a los componentes del otro grupo e iran
~Jl,lr colocandolos dentro del area de porterfa.
~ Gana el grupo que menos tiempo tarde.
RELEVO EN CIRCULO. (j~Jf¥ALos grupos colocados formando radios de una circunferencia. A la senal k '/lJ. .••
sale el ultim. 0 de cada grupo a gran velocidad para dar una vuelta completa / ~ ~~
al "egar a su lugar de origen Ie dara el relevo al companero que en ese .f.~p-" I
momento se encuentre colocado el ultimo y el se colocara ell°. ~ --l> S1
2. PARTE PRINCIPAL
EL ESP;A " ", ]J1t~VDos grupos se colocan cada uno en su campo, cada grupo tlene un esp,a l'" ~ ~
entre grupo contrario. Mediante pases procuraremos mandar un p~se al 11 n~ "f
espla que tenemos en el otro grupo. SI nuest~o espf~ recoge e[ balon el {t
jugador que [0 ha mandado pasa a ser tam~,en esp,a.
Gana e[ primero que consiga tener mas esp,as.
LA DIANA M6VIL.
Dos grupos situados a 3 mts. de la [Inea de ba[one:. EI grupo nombra.do
2 correra a coger el baleSny lanzarlo para tocar a algun jugador del eqUipo
tcontrario que ha salido corr[endo hacia su refugio. ,
•• Gana el grupo que mas jugadores consiga tocar con e[ baton.
LOS OIEZPASES .• ~}l
~f) r" 1'. ~
~n 'j~ q
Notas: .
LOS JUEGOS
4
Objetiv05:
Participar en los juegos al margen de /os niveles individuales.
Material e instalaciones: pelotas, aros, patio.
Organizacion: grupos.
Relacion can otrae; areae;: conocimiento del medlo
Relacion can los temae; trane;versalee;: salud, coeducacion, paz, moral y cfvica.
~"~
~-
/it1{ r p~~2. PARTE PRINCIPAL -- [1/'t-)1!
~~~~~~:a:~~~~adosen fila sentados en el suelo excepto unoque se V.lJ Acoloca de pie frente a sus co - ,
~:il;:; ::d~sf~: ;~~:~ ::nnd~1~:;~~ !sa;i;:~:;~~:;;~::s:~.;~s~~.10~:nv:~p:::~::~ ~~:d~ el
termine. a y aSI Suceslvamente. Gana el grupo que antes
~ ff; &m L.A CANASTA.
~ ~R--~_ C~:a grupo en fila detras de la linea excepto uno que se coloca cerca del
.--- iF...~"" ., a v. EI Jugador que encabeza la fila lanzara el balon para que de el1er. bot
.'If H -~dentro del aro y posteriormente 10recoja su companero el cual se e
• ,,~ !II desplazara botando el balon hasta la fila y se 10entreoara a110 EI . d
que ha pasado el balon se colocara al lado del ara. 0 • Juga or
1. CALENTAMIENTO
ACHICAR PELOTAS
SIEMBRA Y RECOGIDA.
Cada gr~po en fila frente a su linea de ara y con tres balones. A la senal
sale ell del ..grupo para colocar de uno en uno, un balon dentro de cada
ara, Ie da el relev~ al siguiente que devolvera los balones de uno en uno
nuevamente a la linea de salida y asi suceslvamente.
t~t~
Notas: .
.................................................................................................................................................
....................................................
..................................................... ::: , , ,.., .
..., , .., .
LOS JUEGOS 5
Objetiv05:
Desarrollar habilidades a traves de los juegos.
Material e instalacione6: pelotas blandas, obstaculos (plinto, bancos, etc.) Patio/Gimnasio.
Organizacion: grupos.
Relacion can otras areas: conocimiento del medio.
Relacion con 106 tema6 transver6ales: sa Iud, coeducacion, paz, moral y clViCiOl.
1. CALENTAMIENTO
SAN FERMINES
FrJl> EL MURO.
!ll,-j~IJl~--------_~La clase dlvida en dos grupos. Uno de los
tiid,g:; 1cuales esta en poses ion de pelota. A la senal Jntentaran ~olpear con la
;,.w pelota a los componentes del otro grupo que se protegeran can los
#?:! 4J' robstaculos eXl6tente. Un punto por jugador tocado .
,l1 - fdll Gana el grupo que mas jugadores consiga tocar .
EL SAQUEO.
Se enfrentan dos grupos que se colocaran en la linea de medio campo. A la ~
senal el grupo A sale a buscar los balones (20 en total) que se encuentran 8l
en una de las porterias para introducirlos en la porteria contraria. EI grupo 'JI
B tratara de impedirlo tocando a sus contrarios los cuales tendran que
devolver el balon a la porteria.
Gana el grupo que mas balones meta en la porteria.
LOS JUEGOS 6 LOS JUEGOS 7
Objetivos:
Aprender a aceptar las reglas del juego.
Objetivos:
Desarrollar habilidades a traves de los juegos.
Material e in5talacione5: pelotas, patio.
Organizacion: grupos.
Relacion con otra5 area5: conocimiento del medio. Matematicas.
Relacion con 105 tema5 tran5ver5ale5: salud, coeducacion, paz, moral y c1vica.
1. CALENTAMIENTO
CARA YCRUZ
Material e in5talacione5: pelota. aros, red 0 bancos.
Organizacion: grupos.
Relacion con otra5 area5: conocimiento del medio.
Relacion con 105tema5 tran5ver5ale5: saIud, coeducacion, paz,
moral y clvica.
2. PARTE PRINCIPAL
EL BAL6N PANUELO
Por grupos. Se enfrentan dos grupos colocados cada uno detras de una
linea y el balon a la misma distancia de ambos. Cada jugador tendra
asignado un numero. EI numero mencionado saldra corriendo a coger el
balon: quien 10consiga volvera a gran velocidad hacia su fila para que el
otro Jugador no Ietoque. Un punto si 10consigue.
Gana el grupo que mas puntos consiga.
J{, t LA BOMBA.
it ~rP~;/-~ Cada ~ru~o coloca de~ras de la I~neacon un balon por jugador, cada jugador
3l tendra aSlgnado un numero. EI numero nombrado lanzara el balon para
tratar de desplazar el objeto hacia el campo contrario.
I Gana el grupo que mas alejado tenga el objeto. .J,.
BAL6N PIVOTE. l-(0)' ~J.!
~e enfrentan dos grupos. Unjugador de cada grupo se coloca dentro del ~ - ~~t
clrculo. EI equipo,en posesio~del balon re~lizara pases entre eUos y tratara db }J,' db
de p~sarle el balon al companero que esta dentro del circulo. Un punto si 10 +
conslgue. EI equipo con~rario intentara interceptar el balon. n
2. PARTE PRINCIPAL
DIANA 1rl-~Por grupos. La mitad del grupo se caloca detras de una linea y la otra -f ~-
mltad detras de otra Irneafrente, a sus companeros ent;e ambas filas. un r~
aro. Se trata de introducir el balon dentro del aro golpeandolo con el pie y ". !.
eller. bote. aft. .,j..
Gana el grupo que mas veces 10consiga. ·rrrr----fp,--
1. CALENTAMIENTO
iQUIEN SE SUELTA?
~ RELEVOSPASADORES
.~ .~ EI grupo colocado detras de una linea. Salen los dos primeras de cada
•. grupo pasandose el balon. al Ilegar a la linea de medio campo. en el
ft recorrido de vuelta Ie pasaran el balon a sus companeros para que
comiencen su recorrido.
Gana el grupo que primero termine.
FIJTBOLTENIS.
Se enfrentan dos grupos situados uno a cada lado del banco 0 red baja. Hay
que devolver el balon al otro equipo antes de que de mas de un bote. Si no es
asi 0 el balon sale fuera de los limites del campo nos anotamos un punto.
Gana el grupo que menos punto consiga. 1ff.~.1fT~
3. VUELTA A LA CALMA j
BUENOS DfAS
...........................................................................................................................................................................................................
LOS JUEGOS 8
Objetivos:
Aprender a asumir los resultados en los juegos.
Material e instalaciones: balones, patio.
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del medio, Matematicas.
Relacion con los temas transversales: salud, coeducacion, paz, moral y c1vica.
1. CALENTAMIENTO
EL MUNDO AL REVES
EL TIRO PRECISO
rJ?J--o !bt Por grupos colocados medio grupo frente a la otra mitad, pasaran el balon
[),1~. .n con los pies y con la mayor precision posible,. Una vez que hayan pasado se
~ ~ '.0 colocaran el ultimo de su fila.
Gana el grupo que prlmero termlne. Hay que pasar el balon desde el punto
senalado de nuestra fila.
EVITANDO AL DEFENSOR
Dos grupos se pasan el balon con los pies evitando que el jugador de un
tercer grupo que se encuentra entre ambos 10 intercepte. Los grupos rotan
de posicion.
Gana el grupo que mas balones intercepte.
~-r-LOS DIEZ PASES.
,
Y::.~o~ 1Se enfren~an dos grupos. Uno de los grupos comienza a pasar el balon
} ~ desde la linea de fonda y tlene que dar dlez pases para elegir a la linea
.~ft l opuesta recibiendo el dedmo pase f~era de ella. Silo :onsigue se anota un
::::,;;:;";:'''::''''''''""'"',~~erCff'~':~"'"'SI', woo""'
3. VUELTA A LA CALMA 'j
BUENOS DfAS
..................................... , , .
LOS JUEGOS 9
Objetivos:
Dar a conocer estrategias propias del juego.
Material e instalaciones: balones y patio.
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del medio.
Relacion con los temas transversales: salud. coeducacion. paz. moral y c1vica.
1. CALENTAMIENTO
LOS COLORES
2. PARTE PRINCIPAL
~~~A tCada grupo se coloca frente a una diana 0 aro. EI primero de la fila reali~a el
lanzamiento (puede ser con carrera previa) intentando dar en la diana Sl 10 ~ ~ c()
consigue se anota un punto. Gana el grupo que mas punto alcance. ~p <:'1,
/1
-"V EL IMPERMEABLE.
_"j Un grupo defiende su zona intentando evitar que los comp~nen~es del otro
'~. ~ grupo entren en ella. Ganara el grupo que consiga introducJr mas Jugadores
J "L~ en posesion del balon dentro de la zona. ;!f~-
~0~ ALLAVAMOS. (§~Un grupo disperso por el campo. el otro grupo comenzando desd; el fondo .~
del campo 'Intentaran dejar al otro extremo sin perder la poseslon del ~
balon. Un punto por cada jugador que 10consiga. =t:~ ~...,
...........................................................................................................................................................................................................
LOS JUEG05
10 LOS JUEGOS 11
Objetiv06:
Participar en los juegos al margen de niveles individuales.
Objetiv06:
Desarrollar habilidades a traves de los juegos.Material e instalaciones: pelotas, conos, pelotas blandas.
Organizacion: grupos.
Relacion can otras areas: conocimlento del media.
Relacion can 105temas transversales: salud, coeducacion,
paz, moral y civica.
Material e instalaciones: palaB y pelotaB de goma eBpuma.
Organizacion: grupoB.
Relacion can otras areas: conocimiento del medio.
Relacion con 105 temas transversales: salud, coeducacion, paz, moral y civica.
1. CALENTAMIENTO
TULIPAN
2. PARTE PRINCIPAL
DIANA M6vIL
Por grupos. La claBe divlda en dOBgrupos uno sera la fila A y el otro la B.
Se situaran dandose la espalda. EI profeBor nombrara a una de los filaB la .:;
cual saldra corrlendo ya que lOB componentes de la otra fila Iran hacla la ~
pelota y la golpearan con el pie tratando de dar a algun jugador del otro ~
grupo.
Gana el grupo que maB jugadoreB "toque" con el balon.
1. CALENTAMIENTO
"QUIEN DA MAS? o~
Cada grupo en clrculo golpeando la pelota hacia arriba sin que toque el ,
Buelo. ContamoB el numero de toqueB y gana el grupo que mayor numero
conBlga.
3. VUELTA A LA CALMA
tQUE ES?
~
--U--SLALON Y PASE.
V- O~:i LOB grupos en fila. Comienza el prlmero conduclendo el balon con el pie en
( ~ A r;;;. Blal~n entre.los c.onos, al Ilegar al final realiza un pase largo para que siga el
/ J Ll~ lJ1 fj slgUiente. SI se plerde el control del balon se comienza desde ese punto.
PELOTA VOLADERA. ?-C~da grupo con una pelota. Debemos intentar mantener en el alre la pelota. ~<J~
SI~ que se calga al suelo, los golpes se realizaran con el pie y puede dar como .' 
maximo un, bote anteB de cada toque. EI grupo que 10consiga el mayor tiempo ~,,,:,~
se anotara un punto. - ...• f1
~~-
~1:
-it---- _RELEVOS FASADORES 'd I
~
EI grupo en fila detraB de una linea. Salen lOB dos pnmeroB pasan oBe a
~ pelota con bote. AI flnalizar el recorrido Balen los dOB BlgulenteB.
'1:: b G"," " ''"f'" q"' ",,,,, "ml". .I.I~Jf~~
EVITANDO AL DEFENSOR 1]£
Dos grupoB se pasan la pelota evitando que el jugador de un tercer grupo ,fLAt. L/
la pueda interceptar. LOB grupos rotan de posicion. rl1'f" "') (1CA~
Gana el grupo que mas pelotaB intercepte. v-' ~ry;,n
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
Notas:
........................................................................................................................................................................................
LOS JUEGOS
Objetivos:
Desarrollar habilidades a traves de los juegos,
Mater,lal ~ :nstalaciones: palas, pelotas, red, patio
orgaM/zaclon: grupos.
~e:ac~~n con otras areas: conocimiento del medio, Expresion artistica
e aClon con los temas transversales: salud, coeducacion paz moral' ,.
" Y CIVlca.
1. CALENTAMIENTO
EL ESPARADRAPO.
2. PARTE PRINCIPAL
ACHICAR CON PALAS.
La clase. divida en dos grupos. A la sePial mandamos rodando
por medlo de la pala, todas las pelotas que se encuentren en
nuestro campo al campo contrario.
Gana el grupo que a la nueva sePial tenga menos pelotas en su
campo.
12 LOS JUEGOS 13
Objetivos:
Poner en practica juegos de gan compromiso espacio-temporai.
Material e Instalaclones: balones de baloncesto
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del medio.
Relacion con los temas transversales: sa Iud, coeducacion, paz, moral y clvica.
1. CALENTAMIENTO
iQUIEN SE SUELTA?
ill;=:-~
~
Jft~~iQUIEN LLEGA ANTES?
Por grupos. EI primero del grupo lanza el balon rodando al companero que
se encuentre a 15 metros, este 10recibe y 10lanza al ultimo jugador que ha salido corriendo a
colocarse en 1" posicion en donde 10recibe y a su vez 10 lanza nuevamente para que siga el cicio.
Gana el grupo que antes Ilegue a la posicion del compaPiero desplazado. La fila siempre sin
contacto entre ellos.
LE PILLAMOS
Un grupo dentro de un circulo. Otro grupo fuera pasandose el balon e
intentando mediante lanzamiento, tocar a algun jugador que se encuentre
dentro delcirculo. Cada vez que 10consigan se anotan un punto. Los
grupos rotan de posicion. Gana el grupo que mas
puntos consiga.
3. VUELTA A LA CALMA
YO VI.
CARA YCRUZ.
La clase dividida en dos grupos. Una fila en CARA y la otra CRUZ. Todos los
balones en el suelo sobre la linea. EI profesor nombra a un grupo 0 fila la cual
debe salir corriendo para no ser tocados por los balones que mandan los
componentes de la otra fila. Gana el grupo que mas puntos
consiga.
LOS JUEGOS 14
Objetivos:
Dar a conocer estrategias propias del juego.
Material e instalaciones: discos vo/adores de goma.
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del medio, Matematicas.
Relacion con los temas transversales: salud, coeducacion, paz, moral y c1vica.
1. CALENiAMIENiO
EL MUNDO AL REVES.
2. PARTE PRINCIPAL
LA L1GA SUMA.
Por grupos. Un jugador la IIga yesta en poses/on de/ diBCO. Perseguira al
resto de sus companeros intentando tocar a alguno con el disco. E/ jugador
tocado pasara a ligarla junto con el anterior y mediante pases intentaran
cazar a mas companeros.
.;::::; EL CHOQUE
rJl ( ·~k Por grupos (cinco de seis componentes). La mitad del grupo se c%ca frente
~ '",,, 'or..::..:.. a/a otra mitad. Un disco cada grupo. EI primero de cada grupo lanza el disco
f1f}t).-S-<l~l~7:;:ando que no sea atrapado por el contrario. Si 10consigue se anota un
~ e...:-
LOS DiEZ PASES Y GOL.
Por grupos. Dos grupos se enfrentan. EI grupo en poses/on del disco
comienza a pasarselo, una vez que se 10han pasado diez veces e/ siguiente
lanzamiento es a /a porteria. Sin consiguen meter gol se anotan un punto.
E/ otro grupo intentara interceptar el diBCO y comenzar su serie de diez
pases.
3. VUELiA A LA CALMA
EL DESPERTADOR
JCt~-
~~tj
LOS JUEG05 15
Objetivos:
Desarrollar habilidades a traves de los juegos.
Material e instalaciones: indiacas, bancos.
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del medio., ' .
Relacion con 105 temas transversales: sa Iud, coeducacion. paz, moral y CIVlca.
1. CALENiAMIENiO
TULIPAN.
2. PARiE PRINCIPAL
EL CIRCULO .
Cad a grupo en circulo, el primero que go/pea la indiaca hacia arriba dice el
nombre de un companero. este ia golpea y dice el nombre de otro
companero y as, sucesivamente,
Gana el grupo que mas fallos tenga.
_1'f----PASADORES
fl_ Por grupos, salen los dos primeros de cada grupo pasandose la indiaca.
 ~~ hacen el recorrido y Ie dan el relevo alas dos siguientes. Si fallan comlenzan
.::.1 "'? - ~ desde ese punto.
~ Gana el grupo que primero termine. it' ~ ~ ~
iA JUGAR! . A:A ~~~
Dos grupos se enfrentan. Deben pasar la indiaca al campo del eqUipo "ZJt d - ~ r
contrario golpeando/a con pies 0 manos, 1l~ ~
Gana el grupo que primero consiga 15 puntos. ,<, ~~
~f};~3. VUELTA A LA CALMA
POBRE GAT/TO
LOS JUEGOS
16 LOS JUEGOS 17
Objetivos:
Aprender a aceptar las reg/as del juego. Objetivos:
Poner en pnktica juegos de gran compromiso espacio-temporal.Material e instalaciones: globos. red y sopones.
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del medio.
Relacion con IDS temas transversales: saiud. coeducacion. paz. moral y c1vica.
1. CALENTAMIENTO
LA ESTATUA.
Material e instalaciones: sticks. pelotas.
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del medio.
Relacion con IDS temas transversales: salud. coeducacion. paz. moral y c1vica.
2. PARTE PRINCIPAL
ACHICAR EL GLOBO
La clase dividida en dos grupos. Cada grupo envfa los globos golpeandolos
con la mano, ai campo contrario.
Gana el grupo que a la sePiaI tenga menos globos en su campo.
1. CALENTAMIENTO
EL ESPARADRAPO.
., b" PASAMELO Y LO PASO.
d if'# J Por grupos. Un grupo en fila a un lade de la red. otro grupo en frente y en el
I. lk/ (~-.!l. otro lado. EI primero de la fila Ie pasa el globo al primero de la otra fila por
~ 6" ~ enClma de la red y,este tiene que devolverlo. Una vez que golpeamos el globo
f
r;it ~ nos colocamo.s el ultimo. Un punto en contra si el globo golpea la red 0 10
11 jJ'11 devolvemos leJos del Jugador que 10 tiene que golpear.
Gana el grupo del primero que consiga 15 puntos.
PARTIDO'i~!Y1-4-
Dos grupos se enfrentan. Se puede golpear el globo con pies 0 manos.. ~ / .(J' ~
Gana el grupo que primero consiga 15 puntos. ~ r )
-~t -~
2. PARTE PRINCIPAL
EL COLADOR
Un grupo dentro del circulo. el otro grupo fuera pasandose la pelota. EI
grupo que se esta pasando la pelota tratara de hacer algun pase a traves
del circulo. el otro grupo la interceptarfa sin salir del circulo.
Gana el grupo que mas veces consiga que la pelota traspase el circulo.
rh1>j
~
fdJ ~
~:1Z.-. 0
RELEVOS LANZADORES. _ ~
Cada grupo en fila. Sale el primer de cada grupo conduciendo la pelota. al ~~I'__1/'~Ilegar al medio del campo se la pasara a su compaPiero para que lance y
meta gal. Vuelve corriendo para darle el relevo al
siguiente. Gana el grupo que antes termine. 1;.5 .b, rocc.- riIJ:c
iii
PASADORES
Todos los grupos colocados en una esquina del campo. Sale el primero de
cada grupo desplazandose en carrera y conduciendo la pelota. realiza una
vuelta completa al campo y Ie da el relevo al siguiente.
Gana el grupo que antes termine.
Nota5: .
LOS JUEGOS
Objetivos:
Desarrollar habilidades a traves de los juegos.
Material e instalaciones: sticks y pelotas.
Organizacion: grupos.
Relacion con otras areas: conocimiento del medio. Matematicas.
Relacion con 105 temas transversales: salud, coeducacion. paz. moral y c1vica.
1. CALENTAMIENTO
EL MUNDO AL REVES.
2. PARTE PRINCIPAL
EL MAREO POR PAREJAS
Uno de la pareja en poses/on de la pelota intentando mantenerla el maximo
tiempo posible. el otro la intenta interceptar y se cambiarian los papeles.
Gana el que durante mas tiempo mantenga la pelota en su poder
18
~ Al EL MAREO POR GRUPOS.
~n:" Un grupo en posesion de la pelota se la pasa intentando mantenerla el maximo
~~q'.,,tiempo posible. EI otro grupo I.a intenta interceptar y se cambiarian los
Ji; ~It papeles.
11'" Yl! Gana el grupo que durante mas tiempo mantenga la pelota en su poder.
LOS CINCO PASES.
Un grupo en poses/on de la pelota. comienza a pasarsela desde la linea de n
fonda yen cinco pases intentara meter gol en la porte ria contraria.
EI otro grupo la intentara interceptar y hara 10mismo.
- Juegos de persecucion.
- Juegos de rescate.
- Juegos de relevos.
- Juegos de recreacion.
- Juegos de fuerza.
- Etc.
- Normas y reglamentos basicos.
- Estrategias basicas del juego.
- Juegos predeportivos.
- Juegos tradicionales.
- Deportes adaptados.
- Juegos de campo.
- Juegos de orientacion yaventura.
EI Iistado que aparece a continuacion abarca los materiales que se han utlizado en las
sesiones y materiales que sin utilizarse en elias, son mas a menos habituales y que son
manipulados par los alumnos alguna vez. Hay materiales que no son los mas usuales, pero que par
su funcionalidad, su economica adquisicion, a par su facil manejo, aconsejamos fabricar,construir a
transformar. Los materiales citados son:
- Pelotas de ritmo.
- Pelotas de goma-espuma (diferentes tamanos)
- Pelotas de tenis.
- Pelotas de playa.
- Balones propios de las especialidades deportivas.
- Pelotas de tenis de mesa.
- Aros (diferentes tamanos).
- Globos.
- Picas.
- Bancos.
- Colchonetas.
- Trampolines.
- Minitramp.
- Bloques de goma-espuma.
- Canas.
- Espalderas.
- Cuerdas (diferentes tamanos).
telas
- panuelos
- telas a retales de diferentes colores
- sacos a telas de saco
- sabanas

Más contenido relacionado

Similar a Los juegos 4º Primaria

Los juegos 1º Primaria
Los juegos 1º PrimariaLos juegos 1º Primaria
Los juegos 1º Primaria
MaraGarca303
 
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
Susana Aldonza
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
MAngelica06
 
Los juegos 5º Primaria
Los juegos 5º PrimariaLos juegos 5º Primaria
Los juegos 5º Primaria
MaraGarca303
 
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
Franciscanos Valladolid
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
Mónica Fontenla
 
24. stefany snabria
24. stefany snabria24. stefany snabria
24. stefany snabria
Angie L Cordero
 
Juegos de exterior para Campamentos
Juegos de exterior para CampamentosJuegos de exterior para Campamentos
Juegos de exterior para Campamentos
mykeura
 
fichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisicafichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisica
karina lopez
 
Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25
karina lopez
 
Juegos para Educación Física
Juegos para Educación FísicaJuegos para Educación Física
Juegos para Educación Física
José Antonio Torres Álvarez
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
José Antonio Torres Álvarez
 
Diari 2
Diari 2Diari 2
Diari 2
pili_8
 
Juegos Educación Física
Juegos Educación FísicaJuegos Educación Física
Juegos Educación Física
guest00f614
 
Juegos y dinámicas para niños
Juegos y dinámicas para niñosJuegos y dinámicas para niños
Juegos y dinámicas para niños
dennis alberto diaz olano
 
Juegos de carreras
Juegos de carrerasJuegos de carreras
Juegos de carreras
daniel basconcel
 
edfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdfedfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdf
Hector Malpartida Lopez
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
Javier DF
 
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación FísicaJuegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
JUEGO EN MI BARRIO
JUEGO EN MI BARRIOJUEGO EN MI BARRIO
JUEGO EN MI BARRIO
josem_castillo
 

Similar a Los juegos 4º Primaria (20)

Los juegos 1º Primaria
Los juegos 1º PrimariaLos juegos 1º Primaria
Los juegos 1º Primaria
 
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Los juegos 5º Primaria
Los juegos 5º PrimariaLos juegos 5º Primaria
Los juegos 5º Primaria
 
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
24. stefany snabria
24. stefany snabria24. stefany snabria
24. stefany snabria
 
Juegos de exterior para Campamentos
Juegos de exterior para CampamentosJuegos de exterior para Campamentos
Juegos de exterior para Campamentos
 
fichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisicafichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisica
 
Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25
 
Juegos para Educación Física
Juegos para Educación FísicaJuegos para Educación Física
Juegos para Educación Física
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
 
Diari 2
Diari 2Diari 2
Diari 2
 
Juegos Educación Física
Juegos Educación FísicaJuegos Educación Física
Juegos Educación Física
 
Juegos y dinámicas para niños
Juegos y dinámicas para niñosJuegos y dinámicas para niños
Juegos y dinámicas para niños
 
Juegos de carreras
Juegos de carrerasJuegos de carreras
Juegos de carreras
 
edfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdfedfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdf
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
 
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación FísicaJuegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
 
JUEGO EN MI BARRIO
JUEGO EN MI BARRIOJUEGO EN MI BARRIO
JUEGO EN MI BARRIO
 

Más de MaraGarca303

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
MaraGarca303
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
MaraGarca303
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
MaraGarca303
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
MaraGarca303
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
MaraGarca303
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
MaraGarca303
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
MaraGarca303
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
MaraGarca303
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
MaraGarca303
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
MaraGarca303
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
MaraGarca303
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
MaraGarca303
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
MaraGarca303
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
MaraGarca303
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
MaraGarca303
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
MaraGarca303
 

Más de MaraGarca303 (20)

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Los juegos 4º Primaria

  • 1. LOS JUEGOS Objetiv06: Desarrollar habilidades a traves de los juegos. Material e instalaciones: balones blandos y patio. Organizacion: dos grandes grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del media. Relacion can los temas transver5ales: salud, coeducacion, paz, moral y clvica. 2. PARTE PRINCIPAL AL LADRON. La clase se va pasando el balon (0 balones) intentando tocar alladron (0 ladrones) can 61. EI jugador que consigue tocar alladron can el balon se convierte en ladron y 6ste se salva. EI balon debe de estar en la mana no la podemos lanzar. 1. CALENTAMIENTO CARA Y CRUZ _~ ~~~"EL RESCATE C;:ONPASES. rL5~. fi La clase divida en dos grupos. Un grupo en posesion del balon se 10 iran r9A -. pasando e intentando tocar a algun jugador del equipo contra ria. Todo dJ" ~- jugador toea do se sentara en el suelo. EI equipo contra ria interceptara el balon sin que se Ie caiga al suelo. Para salvar al jugador tocado 10 haremos mediante un pase. CARA Y CRUZ CON BALON. La clase dividida en dos grupos y colocado en fila paralelas a la linea de media campo. EI profesor nombrara a una fila 10cual saldra corriendo para que los componentes de la otra fila no les gal peen can su balon. Un punta par cada jugador tocado.
  • 2. LOS JUEGOS 2 LOS JUEGOS Objetivoe;: Poner en pr.::ktica juegos de gran compromiso espacio-temporal. Objetivoe;: Dar a conocer estrategias propias del juego. Material e in6talacioneEl: patio. Organizacion: grupos. Relacion con otras areaEl: conocimiento del medio. Relacion con 10Eltema6 transversaleEl: salud, coeducacieSn, paz, moral y crvica. Material e inatalaciones: pelota y patio. Organizacion: grupos. ., . Relacion con otraEl areas: conocimiento del medlo, Mate~atlcos. , . Relacion con los temas transversale6: salud, coeducaclon, paz, moral y CIVlca. 1. CALENTAMIENTO EL ESPARADRAPO 1. CALENTAMIENTO iQUIEN SE SUELTA? 2. PARTE PRINCIPAL EL DESALOJO ~ -itf:.. Porgrupos. Dos grupos se introducen dentro de una figura geometrica ~Q_- ,~pintada en el campo. A la senal intentaremos sacar a los jugadores del V~_ '} otro grupo fuera de la figura. ~ in-f."-- ~rA POR ELLOS. !J.u.dK J?k:lr ~~ Un grupo colocado fuera de los Iimites del campo, el otro grupo dentro. A la /l.fl..lf ~~~~ J senal entraran y perseguiran a los componentes del otro grupo e iran ~Jl,lr colocandolos dentro del area de porterfa. ~ Gana el grupo que menos tiempo tarde. RELEVO EN CIRCULO. (j~Jf¥ALos grupos colocados formando radios de una circunferencia. A la senal k '/lJ. .•• sale el ultim. 0 de cada grupo a gran velocidad para dar una vuelta completa / ~ ~~ al "egar a su lugar de origen Ie dara el relevo al companero que en ese .f.~p-" I momento se encuentre colocado el ultimo y el se colocara ell°. ~ --l> S1 2. PARTE PRINCIPAL EL ESP;A " ", ]J1t~VDos grupos se colocan cada uno en su campo, cada grupo tlene un esp,a l'" ~ ~ entre grupo contrario. Mediante pases procuraremos mandar un p~se al 11 n~ "f espla que tenemos en el otro grupo. SI nuest~o espf~ recoge e[ balon el {t jugador que [0 ha mandado pasa a ser tam~,en esp,a. Gana e[ primero que consiga tener mas esp,as. LA DIANA M6VIL. Dos grupos situados a 3 mts. de la [Inea de ba[one:. EI grupo nombra.do 2 correra a coger el baleSny lanzarlo para tocar a algun jugador del eqUipo tcontrario que ha salido corr[endo hacia su refugio. , •• Gana el grupo que mas jugadores consiga tocar con e[ baton. LOS OIEZPASES .• ~}l ~f) r" 1'. ~ ~n 'j~ q Notas: .
  • 3. LOS JUEGOS 4 Objetiv05: Participar en los juegos al margen de /os niveles individuales. Material e instalaciones: pelotas, aros, patio. Organizacion: grupos. Relacion can otrae; areae;: conocimiento del medlo Relacion can los temae; trane;versalee;: salud, coeducacion, paz, moral y cfvica. ~"~ ~- /it1{ r p~~2. PARTE PRINCIPAL -- [1/'t-)1! ~~~~~~:a:~~~~adosen fila sentados en el suelo excepto unoque se V.lJ Acoloca de pie frente a sus co - , ~:il;:; ::d~sf~: ;~~:~ ::nnd~1~:;~~ !sa;i;:~:;~~:;;~::s:~.;~s~~.10~:nv:~p:::~::~ ~~:d~ el termine. a y aSI Suceslvamente. Gana el grupo que antes ~ ff; &m L.A CANASTA. ~ ~R--~_ C~:a grupo en fila detras de la linea excepto uno que se coloca cerca del .--- iF...~"" ., a v. EI Jugador que encabeza la fila lanzara el balon para que de el1er. bot .'If H -~dentro del aro y posteriormente 10recoja su companero el cual se e • ,,~ !II desplazara botando el balon hasta la fila y se 10entreoara a110 EI . d que ha pasado el balon se colocara al lado del ara. 0 • Juga or 1. CALENTAMIENTO ACHICAR PELOTAS SIEMBRA Y RECOGIDA. Cada gr~po en fila frente a su linea de ara y con tres balones. A la senal sale ell del ..grupo para colocar de uno en uno, un balon dentro de cada ara, Ie da el relev~ al siguiente que devolvera los balones de uno en uno nuevamente a la linea de salida y asi suceslvamente. t~t~ Notas: . ................................................................................................................................................. .................................................... ..................................................... ::: , , ,.., . ..., , .., . LOS JUEGOS 5 Objetiv05: Desarrollar habilidades a traves de los juegos. Material e instalacione6: pelotas blandas, obstaculos (plinto, bancos, etc.) Patio/Gimnasio. Organizacion: grupos. Relacion can otras areas: conocimiento del medio. Relacion con 106 tema6 transver6ales: sa Iud, coeducacion, paz, moral y clViCiOl. 1. CALENTAMIENTO SAN FERMINES FrJl> EL MURO. !ll,-j~IJl~--------_~La clase dlvida en dos grupos. Uno de los tiid,g:; 1cuales esta en poses ion de pelota. A la senal Jntentaran ~olpear con la ;,.w pelota a los componentes del otro grupo que se protegeran can los #?:! 4J' robstaculos eXl6tente. Un punto por jugador tocado . ,l1 - fdll Gana el grupo que mas jugadores consiga tocar . EL SAQUEO. Se enfrentan dos grupos que se colocaran en la linea de medio campo. A la ~ senal el grupo A sale a buscar los balones (20 en total) que se encuentran 8l en una de las porterias para introducirlos en la porteria contraria. EI grupo 'JI B tratara de impedirlo tocando a sus contrarios los cuales tendran que devolver el balon a la porteria. Gana el grupo que mas balones meta en la porteria.
  • 4. LOS JUEGOS 6 LOS JUEGOS 7 Objetivos: Aprender a aceptar las reglas del juego. Objetivos: Desarrollar habilidades a traves de los juegos. Material e in5talacione5: pelotas, patio. Organizacion: grupos. Relacion con otra5 area5: conocimiento del medio. Matematicas. Relacion con 105 tema5 tran5ver5ale5: salud, coeducacion, paz, moral y c1vica. 1. CALENTAMIENTO CARA YCRUZ Material e in5talacione5: pelota. aros, red 0 bancos. Organizacion: grupos. Relacion con otra5 area5: conocimiento del medio. Relacion con 105tema5 tran5ver5ale5: saIud, coeducacion, paz, moral y clvica. 2. PARTE PRINCIPAL EL BAL6N PANUELO Por grupos. Se enfrentan dos grupos colocados cada uno detras de una linea y el balon a la misma distancia de ambos. Cada jugador tendra asignado un numero. EI numero mencionado saldra corriendo a coger el balon: quien 10consiga volvera a gran velocidad hacia su fila para que el otro Jugador no Ietoque. Un punto si 10consigue. Gana el grupo que mas puntos consiga. J{, t LA BOMBA. it ~rP~;/-~ Cada ~ru~o coloca de~ras de la I~neacon un balon por jugador, cada jugador 3l tendra aSlgnado un numero. EI numero nombrado lanzara el balon para tratar de desplazar el objeto hacia el campo contrario. I Gana el grupo que mas alejado tenga el objeto. .J,. BAL6N PIVOTE. l-(0)' ~J.! ~e enfrentan dos grupos. Unjugador de cada grupo se coloca dentro del ~ - ~~t clrculo. EI equipo,en posesio~del balon re~lizara pases entre eUos y tratara db }J,' db de p~sarle el balon al companero que esta dentro del circulo. Un punto si 10 + conslgue. EI equipo con~rario intentara interceptar el balon. n 2. PARTE PRINCIPAL DIANA 1rl-~Por grupos. La mitad del grupo se caloca detras de una linea y la otra -f ~- mltad detras de otra Irneafrente, a sus companeros ent;e ambas filas. un r~ aro. Se trata de introducir el balon dentro del aro golpeandolo con el pie y ". !. eller. bote. aft. .,j.. Gana el grupo que mas veces 10consiga. ·rrrr----fp,-- 1. CALENTAMIENTO iQUIEN SE SUELTA? ~ RELEVOSPASADORES .~ .~ EI grupo colocado detras de una linea. Salen los dos primeras de cada •. grupo pasandose el balon. al Ilegar a la linea de medio campo. en el ft recorrido de vuelta Ie pasaran el balon a sus companeros para que comiencen su recorrido. Gana el grupo que primero termine. FIJTBOLTENIS. Se enfrentan dos grupos situados uno a cada lado del banco 0 red baja. Hay que devolver el balon al otro equipo antes de que de mas de un bote. Si no es asi 0 el balon sale fuera de los limites del campo nos anotamos un punto. Gana el grupo que menos punto consiga. 1ff.~.1fT~ 3. VUELTA A LA CALMA j BUENOS DfAS ...........................................................................................................................................................................................................
  • 5. LOS JUEGOS 8 Objetivos: Aprender a asumir los resultados en los juegos. Material e instalaciones: balones, patio. Organizacion: grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del medio, Matematicas. Relacion con los temas transversales: salud, coeducacion, paz, moral y c1vica. 1. CALENTAMIENTO EL MUNDO AL REVES EL TIRO PRECISO rJ?J--o !bt Por grupos colocados medio grupo frente a la otra mitad, pasaran el balon [),1~. .n con los pies y con la mayor precision posible,. Una vez que hayan pasado se ~ ~ '.0 colocaran el ultimo de su fila. Gana el grupo que prlmero termlne. Hay que pasar el balon desde el punto senalado de nuestra fila. EVITANDO AL DEFENSOR Dos grupos se pasan el balon con los pies evitando que el jugador de un tercer grupo que se encuentra entre ambos 10 intercepte. Los grupos rotan de posicion. Gana el grupo que mas balones intercepte. ~-r-LOS DIEZ PASES. , Y::.~o~ 1Se enfren~an dos grupos. Uno de los grupos comienza a pasar el balon } ~ desde la linea de fonda y tlene que dar dlez pases para elegir a la linea .~ft l opuesta recibiendo el dedmo pase f~era de ella. Silo :onsigue se anota un ::::,;;:;";:'''::''''''''""'"',~~erCff'~':~"'"'SI', woo""' 3. VUELTA A LA CALMA 'j BUENOS DfAS ..................................... , , . LOS JUEGOS 9 Objetivos: Dar a conocer estrategias propias del juego. Material e instalaciones: balones y patio. Organizacion: grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del medio. Relacion con los temas transversales: salud. coeducacion. paz. moral y c1vica. 1. CALENTAMIENTO LOS COLORES 2. PARTE PRINCIPAL ~~~A tCada grupo se coloca frente a una diana 0 aro. EI primero de la fila reali~a el lanzamiento (puede ser con carrera previa) intentando dar en la diana Sl 10 ~ ~ c() consigue se anota un punto. Gana el grupo que mas punto alcance. ~p <:'1, /1 -"V EL IMPERMEABLE. _"j Un grupo defiende su zona intentando evitar que los comp~nen~es del otro '~. ~ grupo entren en ella. Ganara el grupo que consiga introducJr mas Jugadores J "L~ en posesion del balon dentro de la zona. ;!f~- ~0~ ALLAVAMOS. (§~Un grupo disperso por el campo. el otro grupo comenzando desd; el fondo .~ del campo 'Intentaran dejar al otro extremo sin perder la poseslon del ~ balon. Un punto por cada jugador que 10consiga. =t:~ ~..., ...........................................................................................................................................................................................................
  • 6. LOS JUEG05 10 LOS JUEGOS 11 Objetiv06: Participar en los juegos al margen de niveles individuales. Objetiv06: Desarrollar habilidades a traves de los juegos.Material e instalaciones: pelotas, conos, pelotas blandas. Organizacion: grupos. Relacion can otras areas: conocimlento del media. Relacion can 105temas transversales: salud, coeducacion, paz, moral y civica. Material e instalaciones: palaB y pelotaB de goma eBpuma. Organizacion: grupoB. Relacion can otras areas: conocimiento del medio. Relacion con 105 temas transversales: salud, coeducacion, paz, moral y civica. 1. CALENTAMIENTO TULIPAN 2. PARTE PRINCIPAL DIANA M6vIL Por grupos. La claBe divlda en dOBgrupos uno sera la fila A y el otro la B. Se situaran dandose la espalda. EI profeBor nombrara a una de los filaB la .:; cual saldra corrlendo ya que lOB componentes de la otra fila Iran hacla la ~ pelota y la golpearan con el pie tratando de dar a algun jugador del otro ~ grupo. Gana el grupo que maB jugadoreB "toque" con el balon. 1. CALENTAMIENTO "QUIEN DA MAS? o~ Cada grupo en clrculo golpeando la pelota hacia arriba sin que toque el , Buelo. ContamoB el numero de toqueB y gana el grupo que mayor numero conBlga. 3. VUELTA A LA CALMA tQUE ES? ~ --U--SLALON Y PASE. V- O~:i LOB grupos en fila. Comienza el prlmero conduclendo el balon con el pie en ( ~ A r;;;. Blal~n entre.los c.onos, al Ilegar al final realiza un pase largo para que siga el / J Ll~ lJ1 fj slgUiente. SI se plerde el control del balon se comienza desde ese punto. PELOTA VOLADERA. ?-C~da grupo con una pelota. Debemos intentar mantener en el alre la pelota. ~<J~ SI~ que se calga al suelo, los golpes se realizaran con el pie y puede dar como .' maximo un, bote anteB de cada toque. EI grupo que 10consiga el mayor tiempo ~,,,:,~ se anotara un punto. - ...• f1 ~~- ~1: -it---- _RELEVOS FASADORES 'd I ~ EI grupo en fila detraB de una linea. Salen lOB dos pnmeroB pasan oBe a ~ pelota con bote. AI flnalizar el recorrido Balen los dOB BlgulenteB. '1:: b G"," " ''"f'" q"' ",,,,, "ml". .I.I~Jf~~ EVITANDO AL DEFENSOR 1]£ Dos grupoB se pasan la pelota evitando que el jugador de un tercer grupo ,fLAt. L/ la pueda interceptar. LOB grupos rotan de posicion. rl1'f" "') (1CA~ Gana el grupo que mas pelotaB intercepte. v-' ~ry;,n ........................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................... Notas: ........................................................................................................................................................................................
  • 7. LOS JUEGOS Objetivos: Desarrollar habilidades a traves de los juegos, Mater,lal ~ :nstalaciones: palas, pelotas, red, patio orgaM/zaclon: grupos. ~e:ac~~n con otras areas: conocimiento del medio, Expresion artistica e aClon con los temas transversales: salud, coeducacion paz moral' ,. " Y CIVlca. 1. CALENTAMIENTO EL ESPARADRAPO. 2. PARTE PRINCIPAL ACHICAR CON PALAS. La clase. divida en dos grupos. A la sePial mandamos rodando por medlo de la pala, todas las pelotas que se encuentren en nuestro campo al campo contrario. Gana el grupo que a la nueva sePial tenga menos pelotas en su campo. 12 LOS JUEGOS 13 Objetivos: Poner en practica juegos de gan compromiso espacio-temporai. Material e Instalaclones: balones de baloncesto Organizacion: grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del medio. Relacion con los temas transversales: sa Iud, coeducacion, paz, moral y clvica. 1. CALENTAMIENTO iQUIEN SE SUELTA? ill;=:-~ ~ Jft~~iQUIEN LLEGA ANTES? Por grupos. EI primero del grupo lanza el balon rodando al companero que se encuentre a 15 metros, este 10recibe y 10lanza al ultimo jugador que ha salido corriendo a colocarse en 1" posicion en donde 10recibe y a su vez 10 lanza nuevamente para que siga el cicio. Gana el grupo que antes Ilegue a la posicion del compaPiero desplazado. La fila siempre sin contacto entre ellos. LE PILLAMOS Un grupo dentro de un circulo. Otro grupo fuera pasandose el balon e intentando mediante lanzamiento, tocar a algun jugador que se encuentre dentro delcirculo. Cada vez que 10consigan se anotan un punto. Los grupos rotan de posicion. Gana el grupo que mas puntos consiga. 3. VUELTA A LA CALMA YO VI. CARA YCRUZ. La clase dividida en dos grupos. Una fila en CARA y la otra CRUZ. Todos los balones en el suelo sobre la linea. EI profesor nombra a un grupo 0 fila la cual debe salir corriendo para no ser tocados por los balones que mandan los componentes de la otra fila. Gana el grupo que mas puntos consiga.
  • 8. LOS JUEGOS 14 Objetivos: Dar a conocer estrategias propias del juego. Material e instalaciones: discos vo/adores de goma. Organizacion: grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del medio, Matematicas. Relacion con los temas transversales: salud, coeducacion, paz, moral y c1vica. 1. CALENiAMIENiO EL MUNDO AL REVES. 2. PARTE PRINCIPAL LA L1GA SUMA. Por grupos. Un jugador la IIga yesta en poses/on de/ diBCO. Perseguira al resto de sus companeros intentando tocar a alguno con el disco. E/ jugador tocado pasara a ligarla junto con el anterior y mediante pases intentaran cazar a mas companeros. .;::::; EL CHOQUE rJl ( ·~k Por grupos (cinco de seis componentes). La mitad del grupo se c%ca frente ~ '",,, 'or..::..:.. a/a otra mitad. Un disco cada grupo. EI primero de cada grupo lanza el disco f1f}t).-S-<l~l~7:;:ando que no sea atrapado por el contrario. Si 10consigue se anota un ~ e...:- LOS DiEZ PASES Y GOL. Por grupos. Dos grupos se enfrentan. EI grupo en poses/on del disco comienza a pasarselo, una vez que se 10han pasado diez veces e/ siguiente lanzamiento es a /a porteria. Sin consiguen meter gol se anotan un punto. E/ otro grupo intentara interceptar el diBCO y comenzar su serie de diez pases. 3. VUELiA A LA CALMA EL DESPERTADOR JCt~- ~~tj LOS JUEG05 15 Objetivos: Desarrollar habilidades a traves de los juegos. Material e instalaciones: indiacas, bancos. Organizacion: grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del medio., ' . Relacion con 105 temas transversales: sa Iud, coeducacion. paz, moral y CIVlca. 1. CALENiAMIENiO TULIPAN. 2. PARiE PRINCIPAL EL CIRCULO . Cad a grupo en circulo, el primero que go/pea la indiaca hacia arriba dice el nombre de un companero. este ia golpea y dice el nombre de otro companero y as, sucesivamente, Gana el grupo que mas fallos tenga. _1'f----PASADORES fl_ Por grupos, salen los dos primeros de cada grupo pasandose la indiaca. ~~ hacen el recorrido y Ie dan el relevo alas dos siguientes. Si fallan comlenzan .::.1 "'? - ~ desde ese punto. ~ Gana el grupo que primero termine. it' ~ ~ ~ iA JUGAR! . A:A ~~~ Dos grupos se enfrentan. Deben pasar la indiaca al campo del eqUipo "ZJt d - ~ r contrario golpeando/a con pies 0 manos, 1l~ ~ Gana el grupo que primero consiga 15 puntos. ,<, ~~ ~f};~3. VUELTA A LA CALMA POBRE GAT/TO
  • 9. LOS JUEGOS 16 LOS JUEGOS 17 Objetivos: Aprender a aceptar las reg/as del juego. Objetivos: Poner en pnktica juegos de gran compromiso espacio-temporal.Material e instalaciones: globos. red y sopones. Organizacion: grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del medio. Relacion con IDS temas transversales: saiud. coeducacion. paz. moral y c1vica. 1. CALENTAMIENTO LA ESTATUA. Material e instalaciones: sticks. pelotas. Organizacion: grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del medio. Relacion con IDS temas transversales: salud. coeducacion. paz. moral y c1vica. 2. PARTE PRINCIPAL ACHICAR EL GLOBO La clase dividida en dos grupos. Cada grupo envfa los globos golpeandolos con la mano, ai campo contrario. Gana el grupo que a la sePiaI tenga menos globos en su campo. 1. CALENTAMIENTO EL ESPARADRAPO. ., b" PASAMELO Y LO PASO. d if'# J Por grupos. Un grupo en fila a un lade de la red. otro grupo en frente y en el I. lk/ (~-.!l. otro lado. EI primero de la fila Ie pasa el globo al primero de la otra fila por ~ 6" ~ enClma de la red y,este tiene que devolverlo. Una vez que golpeamos el globo f r;it ~ nos colocamo.s el ultimo. Un punto en contra si el globo golpea la red 0 10 11 jJ'11 devolvemos leJos del Jugador que 10 tiene que golpear. Gana el grupo del primero que consiga 15 puntos. PARTIDO'i~!Y1-4- Dos grupos se enfrentan. Se puede golpear el globo con pies 0 manos.. ~ / .(J' ~ Gana el grupo que primero consiga 15 puntos. ~ r ) -~t -~ 2. PARTE PRINCIPAL EL COLADOR Un grupo dentro del circulo. el otro grupo fuera pasandose la pelota. EI grupo que se esta pasando la pelota tratara de hacer algun pase a traves del circulo. el otro grupo la interceptarfa sin salir del circulo. Gana el grupo que mas veces consiga que la pelota traspase el circulo. rh1>j ~ fdJ ~ ~:1Z.-. 0 RELEVOS LANZADORES. _ ~ Cada grupo en fila. Sale el primer de cada grupo conduciendo la pelota. al ~~I'__1/'~Ilegar al medio del campo se la pasara a su compaPiero para que lance y meta gal. Vuelve corriendo para darle el relevo al siguiente. Gana el grupo que antes termine. 1;.5 .b, rocc.- riIJ:c iii PASADORES Todos los grupos colocados en una esquina del campo. Sale el primero de cada grupo desplazandose en carrera y conduciendo la pelota. realiza una vuelta completa al campo y Ie da el relevo al siguiente. Gana el grupo que antes termine. Nota5: .
  • 10. LOS JUEGOS Objetivos: Desarrollar habilidades a traves de los juegos. Material e instalaciones: sticks y pelotas. Organizacion: grupos. Relacion con otras areas: conocimiento del medio. Matematicas. Relacion con 105 temas transversales: salud, coeducacion. paz. moral y c1vica. 1. CALENTAMIENTO EL MUNDO AL REVES. 2. PARTE PRINCIPAL EL MAREO POR PAREJAS Uno de la pareja en poses/on de la pelota intentando mantenerla el maximo tiempo posible. el otro la intenta interceptar y se cambiarian los papeles. Gana el que durante mas tiempo mantenga la pelota en su poder 18 ~ Al EL MAREO POR GRUPOS. ~n:" Un grupo en posesion de la pelota se la pasa intentando mantenerla el maximo ~~q'.,,tiempo posible. EI otro grupo I.a intenta interceptar y se cambiarian los Ji; ~It papeles. 11'" Yl! Gana el grupo que durante mas tiempo mantenga la pelota en su poder. LOS CINCO PASES. Un grupo en poses/on de la pelota. comienza a pasarsela desde la linea de n fonda yen cinco pases intentara meter gol en la porte ria contraria. EI otro grupo la intentara interceptar y hara 10mismo.
  • 11. - Juegos de persecucion. - Juegos de rescate. - Juegos de relevos. - Juegos de recreacion. - Juegos de fuerza. - Etc. - Normas y reglamentos basicos. - Estrategias basicas del juego. - Juegos predeportivos. - Juegos tradicionales. - Deportes adaptados. - Juegos de campo. - Juegos de orientacion yaventura. EI Iistado que aparece a continuacion abarca los materiales que se han utlizado en las sesiones y materiales que sin utilizarse en elias, son mas a menos habituales y que son manipulados par los alumnos alguna vez. Hay materiales que no son los mas usuales, pero que par su funcionalidad, su economica adquisicion, a par su facil manejo, aconsejamos fabricar,construir a transformar. Los materiales citados son: - Pelotas de ritmo. - Pelotas de goma-espuma (diferentes tamanos) - Pelotas de tenis. - Pelotas de playa. - Balones propios de las especialidades deportivas. - Pelotas de tenis de mesa. - Aros (diferentes tamanos). - Globos. - Picas. - Bancos. - Colchonetas. - Trampolines. - Minitramp. - Bloques de goma-espuma. - Canas. - Espalderas. - Cuerdas (diferentes tamanos). telas - panuelos - telas a retales de diferentes colores - sacos a telas de saco - sabanas