SlideShare una empresa de Scribd logo
Los líderes sociales en Colombia y su lucha por los Derechos Humanos
Para iniciar este escrito es importante dejar en claro el significado que tiene
ser un líder, pues de acuerdo a Estrada (2009) ‘un líder es quien ejerce liderazgo,
este es la función de dinamización de un grupo o de una organización para su
desarrollo en base a un proyecto común o un proyecto compartido. Por lo tanto el
líder social es aquel individuo que tiene las competencias, habilidades y destrezas
para conducir un proyecto, para seducir a otros con un proyecto que es compartido
y que tiene además, la capacidad de empoderar a otros, de formar nuevos líderes,
de transferir lo que está haciendo para que otros líderes en otras situaciones
puedan ejercer un nuevo liderazgo’ (p.1) . Adicionalmente, el concepto ‘Líder Social’
en Colombia, desafortunadamente es más conocido por una gran parte de los
Colombianos durante los últimos años debido a los acontecimientos negativos que
se han venido presentando. Y es que nuestro país ha sido catalogado uno de los
más peligrosos para ejercer como líder social según las Naciones Unidas. La
pregunta principal entonces sería: ¿Por qué es Colombia un país peligroso para
ejercer la labor de líder social?
Para una gran cantidad de personas, la muerte ha sido atribuida como un
sinónimo de todo aquel que desee defender los derechos humanos en el país.. Pues
en Colombia, los líderes sociales son los encargados de defender los derechos de
los territorios, del medio ambiente, de la educación y de las diferentes culturas
presentes en las comunidades de Colombia. Por tanto, cabe mencionar que existen
diferentes tipos de líderes sociales debido a que existen diferentes dimensiones
dentro de los derechos humanos las cuales a su vez velan por diferentes derechos
entre ellos los económicos, sociales, culturales, de solidaridad, entre otros.
Adicionalmente, es importante establecer que estos derechos son ligados a todas
las personas desde su nacimiento, los cuales son inalienables (no se pueden ceder,
transmitir ni vender) y es por la primera razón que los líderes sociales en Colombia
luchan diariamente, pues a pesar de que todos los Colombianos cuenten con este
supuesto y que existan tres tipos de mecanismos de protección y defensa de los
derechos humanos en Colombia tales como la acción de tutela, Habeas corpus y
derecho de petición , no se están respetando todos los derechos establecidos ni
estos mecanismos en su totalidad, y al momento de luchar por ellos, han venido
asesinando a sus líderes.
Para tener una medida estadística, de acuerdo a INDEPAZ (Instituto de
estudios para el desarrollo y la paz) , desde que se firmaron los acuerdos de paz en
el mes de noviembre en el año 2016 y hasta el mes de julio de 2019, han sido
violentados 627 líderes sociales y defensores de derechos humanos. Así mismo, si
se expande aún más la estadística desde inicios del 2016, esta cifra aumenta a 728
líderes asesinados. Por otra parte, de acuerdo a el periodico reconocido en
Colombia ‘El Tiempo’, en los departamentos de ‘Arauca, Norte de Santander,
Córdoba, Cesar, Bolívar, Chocó, Antioquia, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo,
Caquetá, Meta, Guaviare’, existe una tendencia a la vulneración de los derechos de
los líderes sociales. Lo anterior debido a que estas regiones son demarcadas como
vulnerables debido a su relación que existe con la criminalidad, la creación de
grupos armados, narcotráfico, explotación ilegal minera, y el desplazamiento
forzoso.
No obstante, hay un argumento más el cual responde a la pregunta inicial de
este texto, y es que Colombia es catalogada como un país peligroso para ser líder
social ya que no se están tomando las medidas adecuadas para evitar más
asesinatos en contra de estas personas, pues de acuerdo al periodico ‘El Tiempo’,
lo que más preocupa ahora es que los líderes sociales están presentando
solicitudes a la Unidad de Protección para evitar ser asesinados, pero de acuerdo a
las estadísticas, únicamente una de cada seis peticiones son enviadas a estudio de
riesgos. Finalmente, por estos y tantos otros motivos, nuestro país ha sido
catalogado de esta manera, pues a pesar que todos quisiéramos estar cobijados
bajo todos los derechos humanos en todos los ámbitos, la ‘paz’ en Colombia la cual
aún se sigue buscando, no permite que vivamos como hermanos.
Los líderes sociales en Colombia y su lucha por los Derechos Humanos by
Alejandro Hernández Salinas is licensed under ​CC BY-NC 4.0
BIBLIOGRAFÍA
Estrada, C. (2009).​ Los líderes sociales tienen que ser emprendedores​.
diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía Mundial.
http://base.d-p-h.info/pt/fiches/dph/fiche-dph-7777.html
Forero, J. (2020). ​En 2020 han sido asesinados 37 líderes sociales:
Gobierno. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuantos-lideres-sociales-han-sido-asesin
ados-en-colombia-516050
Rueda, P. (2020). ​En 2020 han sido asesinados 37 líderes sociales:
Gobierno. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuantos-lideres-sociales-han-sido-asesin
ados-en-colombia-516050
Saldaña, E. (2019). ​Mientras los líderes sociales sigan muriendo no habrá
paz en Colombia. El Orden Mundial - EOM​.
https://elordenmundial.com/ideres-sociales-asesinados-paz-colombia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo I cátedra parte 3
Módulo I   cátedra parte 3Módulo I   cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 3
Emmanuel Montt
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
dperez21
 
Módulo I Cátedra parte 1 Logos
Módulo I Cátedra parte 1 LogosMódulo I Cátedra parte 1 Logos
Módulo I Cátedra parte 1 Logos
seminariovdvd
 
Organismos del estado
Organismos del estadoOrganismos del estado
Organismos del estado
OlgaLucaVillarragaRa
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Abrahan Rodriguez
 
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perúSanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
Julio Alvarez
 
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruanaDesigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Elias Doubert
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
Odri Reyes
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
Gore OM
 
Articulo ética
Articulo  éticaArticulo  ética
Articulo ética
ELYORDAN
 
Etica
EticaEtica
Etica
Jacobo96
 
Etica
EticaEtica
Etica
Jacobo96
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
Jean Ramon
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I   cátedra parte 2Módulo I   cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 2
Emmanuel Montt
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
o95
 
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Isaac Gutiérrez González
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el PerúDelincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
nashanavillegas
 
TORTURA Y MASACRE.pdf
TORTURA Y MASACRE.pdfTORTURA Y MASACRE.pdf
TORTURA Y MASACRE.pdf
PensadorSudamerica
 

La actualidad más candente (20)

Módulo I cátedra parte 3
Módulo I   cátedra parte 3Módulo I   cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 3
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
 
Módulo I Cátedra parte 1 Logos
Módulo I Cátedra parte 1 LogosMódulo I Cátedra parte 1 Logos
Módulo I Cátedra parte 1 Logos
 
Organismos del estado
Organismos del estadoOrganismos del estado
Organismos del estado
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perúSanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
 
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruanaDesigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
 
Articulo ética
Articulo  éticaArticulo  ética
Articulo ética
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I   cátedra parte 2Módulo I   cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 2
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el PerúDelincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
 
TORTURA Y MASACRE.pdf
TORTURA Y MASACRE.pdfTORTURA Y MASACRE.pdf
TORTURA Y MASACRE.pdf
 

Similar a Los líderes sociales en Colombia y su lucha por los Derechos Humanos

Actividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombianaActividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombiana
Maria yeney cartagena moreno
 
Discriminación Social
Discriminación SocialDiscriminación Social
Discriminación Social
Letglez
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Maria_Paula_Soto_06
 
Crip edo social_derecho
Crip edo social_derechoCrip edo social_derecho
Crip edo social_derecho
Jorge Iván Lozano Morales
 
CRIP-Estado Social de Derecho
CRIP-Estado Social de DerechoCRIP-Estado Social de Derecho
CRIP-Estado Social de Derecho
Jorge Iván Lozano Morales
 
Hechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Hechos estructurales de violación de DDHH en ColombiaHechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Hechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Lily Mayorga
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docxMÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
DalilaVegaVega1
 
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
george_younce
 
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docxENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
makarenaaraya2
 
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docxENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
makarenaaraya2
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Andy Damian
 
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
42821081 ciudadania-mockus
42821081 ciudadania-mockus42821081 ciudadania-mockus
42821081 ciudadania-mockus
Ze Everaldo
 
Módulo I cátedra parte 3
Módulo I   cátedra parte 3Módulo I   cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 3
seminariovdvd
 
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicaProyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
jdolmosg
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
mario reyes
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
seminariovdvd
 
Política criminológica derechos humanos dyc
Política criminológica derechos humanos dycPolítica criminológica derechos humanos dyc
Política criminológica derechos humanos dyc
Wael Hikal
 
Conozcamos la ley de jovenes
Conozcamos la ley de jovenesConozcamos la ley de jovenes
Conozcamos la ley de jovenes
Miller Zuleta
 

Similar a Los líderes sociales en Colombia y su lucha por los Derechos Humanos (20)

Actividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombianaActividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombiana
 
Discriminación Social
Discriminación SocialDiscriminación Social
Discriminación Social
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
 
Crip edo social_derecho
Crip edo social_derechoCrip edo social_derecho
Crip edo social_derecho
 
CRIP-Estado Social de Derecho
CRIP-Estado Social de DerechoCRIP-Estado Social de Derecho
CRIP-Estado Social de Derecho
 
Hechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Hechos estructurales de violación de DDHH en ColombiaHechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Hechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docxMÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
 
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
 
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docxENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
 
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docxENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
ENFOQUE DE GENERO Y TRABAJO SOCIAL.docx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
 
42821081 ciudadania-mockus
42821081 ciudadania-mockus42821081 ciudadania-mockus
42821081 ciudadania-mockus
 
Módulo I cátedra parte 3
Módulo I   cátedra parte 3Módulo I   cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 3
 
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicaProyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Política criminológica derechos humanos dyc
Política criminológica derechos humanos dycPolítica criminológica derechos humanos dyc
Política criminológica derechos humanos dyc
 
Conozcamos la ley de jovenes
Conozcamos la ley de jovenesConozcamos la ley de jovenes
Conozcamos la ley de jovenes
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (7)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Los líderes sociales en Colombia y su lucha por los Derechos Humanos

  • 1. Los líderes sociales en Colombia y su lucha por los Derechos Humanos Para iniciar este escrito es importante dejar en claro el significado que tiene ser un líder, pues de acuerdo a Estrada (2009) ‘un líder es quien ejerce liderazgo, este es la función de dinamización de un grupo o de una organización para su desarrollo en base a un proyecto común o un proyecto compartido. Por lo tanto el líder social es aquel individuo que tiene las competencias, habilidades y destrezas para conducir un proyecto, para seducir a otros con un proyecto que es compartido y que tiene además, la capacidad de empoderar a otros, de formar nuevos líderes, de transferir lo que está haciendo para que otros líderes en otras situaciones puedan ejercer un nuevo liderazgo’ (p.1) . Adicionalmente, el concepto ‘Líder Social’ en Colombia, desafortunadamente es más conocido por una gran parte de los Colombianos durante los últimos años debido a los acontecimientos negativos que se han venido presentando. Y es que nuestro país ha sido catalogado uno de los más peligrosos para ejercer como líder social según las Naciones Unidas. La pregunta principal entonces sería: ¿Por qué es Colombia un país peligroso para ejercer la labor de líder social? Para una gran cantidad de personas, la muerte ha sido atribuida como un sinónimo de todo aquel que desee defender los derechos humanos en el país.. Pues en Colombia, los líderes sociales son los encargados de defender los derechos de los territorios, del medio ambiente, de la educación y de las diferentes culturas presentes en las comunidades de Colombia. Por tanto, cabe mencionar que existen diferentes tipos de líderes sociales debido a que existen diferentes dimensiones dentro de los derechos humanos las cuales a su vez velan por diferentes derechos entre ellos los económicos, sociales, culturales, de solidaridad, entre otros. Adicionalmente, es importante establecer que estos derechos son ligados a todas las personas desde su nacimiento, los cuales son inalienables (no se pueden ceder, transmitir ni vender) y es por la primera razón que los líderes sociales en Colombia luchan diariamente, pues a pesar de que todos los Colombianos cuenten con este supuesto y que existan tres tipos de mecanismos de protección y defensa de los derechos humanos en Colombia tales como la acción de tutela, Habeas corpus y derecho de petición , no se están respetando todos los derechos establecidos ni estos mecanismos en su totalidad, y al momento de luchar por ellos, han venido asesinando a sus líderes. Para tener una medida estadística, de acuerdo a INDEPAZ (Instituto de estudios para el desarrollo y la paz) , desde que se firmaron los acuerdos de paz en el mes de noviembre en el año 2016 y hasta el mes de julio de 2019, han sido violentados 627 líderes sociales y defensores de derechos humanos. Así mismo, si se expande aún más la estadística desde inicios del 2016, esta cifra aumenta a 728 líderes asesinados. Por otra parte, de acuerdo a el periodico reconocido en Colombia ‘El Tiempo’, en los departamentos de ‘Arauca, Norte de Santander, Córdoba, Cesar, Bolívar, Chocó, Antioquia, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo,
  • 2. Caquetá, Meta, Guaviare’, existe una tendencia a la vulneración de los derechos de los líderes sociales. Lo anterior debido a que estas regiones son demarcadas como vulnerables debido a su relación que existe con la criminalidad, la creación de grupos armados, narcotráfico, explotación ilegal minera, y el desplazamiento forzoso. No obstante, hay un argumento más el cual responde a la pregunta inicial de este texto, y es que Colombia es catalogada como un país peligroso para ser líder social ya que no se están tomando las medidas adecuadas para evitar más asesinatos en contra de estas personas, pues de acuerdo al periodico ‘El Tiempo’, lo que más preocupa ahora es que los líderes sociales están presentando solicitudes a la Unidad de Protección para evitar ser asesinados, pero de acuerdo a las estadísticas, únicamente una de cada seis peticiones son enviadas a estudio de riesgos. Finalmente, por estos y tantos otros motivos, nuestro país ha sido catalogado de esta manera, pues a pesar que todos quisiéramos estar cobijados bajo todos los derechos humanos en todos los ámbitos, la ‘paz’ en Colombia la cual aún se sigue buscando, no permite que vivamos como hermanos. Los líderes sociales en Colombia y su lucha por los Derechos Humanos by Alejandro Hernández Salinas is licensed under ​CC BY-NC 4.0
  • 3. BIBLIOGRAFÍA Estrada, C. (2009).​ Los líderes sociales tienen que ser emprendedores​. diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía Mundial. http://base.d-p-h.info/pt/fiches/dph/fiche-dph-7777.html Forero, J. (2020). ​En 2020 han sido asesinados 37 líderes sociales: Gobierno. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuantos-lideres-sociales-han-sido-asesin ados-en-colombia-516050 Rueda, P. (2020). ​En 2020 han sido asesinados 37 líderes sociales: Gobierno. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuantos-lideres-sociales-han-sido-asesin ados-en-colombia-516050 Saldaña, E. (2019). ​Mientras los líderes sociales sigan muriendo no habrá paz en Colombia. El Orden Mundial - EOM​. https://elordenmundial.com/ideres-sociales-asesinados-paz-colombia/