SlideShare una empresa de Scribd logo
Tómate una foto y súbela al portal. La idea es que construyamos
un collage entre todos los/as alumnos/as del curso para que
podamos observar la diversidad de jóvenes que hay a nuestro
alrededor.
Por seguridad, evita fotos que te coloquen en riesgo o que puedan ser
utilizadas para dañarte. En nuestro caso, tu foto será utilizada con motivos
estrictamente pedagógicos y sólo servirá para completar este ejercicio.
¿Existe una juventud o varias juventudes?
¿Qué se piensa de
las y los jóvenes mexicanos?
La sociedad en general percibe a las y los jóvenes
como...
Débiles
Priorizan las nociones negativas o poco constructivas de la juventud
y no les reconoce su capacidad crítica, creativa e ingeniosa al
momento de tomar decisiones.
Esta forma de ver a las y los jóvenes hace que se les
excluya y se les prive de algunos derechos
fundamentales como el derecho a participación,
quedando siempre a merced de lo que decidan las
personas adultas.
Vamos a conocer cuáles son las representaciones sociales de la
juventud, o dicho de otra manera, los prejuicios y estereotipos que
tienen los adultos de nosotros/as.
Esperamos que disfrutes la lectura: Juventud y Escuela!
Con ayuda de tus padres, maestros, amigos/as o
compañeros/as de clase, identifica 3 frases cotidianas que
refuerzan los prejuicios hacia la juventud y coloca en la columna
de la derecha, una alternativa que modifique esa percepción.
Ejemplo: A continuación
FRASE COTIDIANA
PROPUESTA DE
MODIFICACIÓN
Los jóvenes podrán hablar
cuando llueva para arriba
Los jóvenes pueden hablar y
expresar sus opiniones
cuantas veces quieran. Nadie
puede limitar nuestro derecho
a la participación.
Ejemplo:
¿Los adultos y los jóvenes son iguales?
Es frecuente escuchar expresiones como:
“Los jóvenes no tienen experiencia y
deben guiarse de los grandes”
“Los adolescentes no conocen de la vida”
“Los niños y las niñas no saben lo que dicen”
“Los jóvenes le deben todo a los adultos”
“Los adultos son los que mandan”
Estas expresiones colocan a la juventud en una posición de inferioridad, que les niega su
capacidad de tomar decisiones y de vivir con igualdad frente a sus derechos humanos.
Es importante que superemos las miradas adultocéntricas, es decir,
la creencia de que las decisiones importantes deben ser tomadas
por las personas adultas porque son las que tienen experiencia.
Te invitamos a leer el siguiente texto y
a que conozcas los desafíos que
tenemos como jóvenes para cambiar la
idea de que “los adultos son los
dueños del mundo”.
Pregunta en tu salón de clases, escuela o
comunidad ¿Cuáles son las primeras
palabras que le llegan a la mente cuando
piensas en jóvenes? Cópialas y agrúpalas
en las siguientes categorías:
VÍCTIMA PELIGROSOS REBELDES INSERVIBLES INFERIORES CIUDADANOS
• Pobres
• Necesitan
cariño
• Delincuentes • Hacen lo que quieren
• Irrespetuosos
• Vagos • Incapacidad • Iguales a los adultos
Ejemplos:
Ahora contesta:
¿ En cuál categoría hubo más palabras?
¿Qué opinas de ello?
Unidad 2.
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos como tales existen desde
siempre y son inherentes a todos los seres
humanos.
Cuando hablamos de derechos humanos
es importante reconocer la obligación del
Estado para velar por el bienestar de los
ciudadanos, sin caer en un Estado
asistencialista (REDIM:2013).
¿Qué son los Derechos Humanos?
Debes saber que existen dos formas de mirar los derechos
humanos:
Desde la perspectiva positivista: La cual considera que los
derechos humanos son sólo aquellos que están considerados
en las leyes.
Desde la perspectiva naturalista: Entiende que los derechos
humanos no son creados por las leyes, sino que surgen en el
mismo momento en que nacemos y deben ser respetarlos
aunque no estén en el marco jurídico.
¿Qué son los Derechos Humanos?
En pocas palabras, los derechos humanos son todas las libertades
que te pertenecen por el simple hecho de ser persona y que ayudan
a tener una mejor calidad de vida.
Ellos nos han ayudado a…
¿ De dónde vienen?
500 años a.C., liberación de los esclavos por parte de Ciro el Grande.
A raíz de esta acción se decretó que todas las personas tenían el
derecho a escoger su propia religión, estableciendo de esta manera la
igualdad racial.
¿ De dónde vienen?
Dichos derechos fueron grabados
en un cilindro de barro cocido, en
lenguaje acadio con escritura
cuñeiforme.
Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido
reconocido en la actualidad como el primer documento de los Derechos
Humanos en el mundo.
¿ De dónde vienen?
Algunos de los documentos que han hecho
referencia a los derechos individuales, son:
• Carta Magna (1215)
• La Petición del Derecho (1628),
• Constitución de Estados Unidos (1787)
• La Declaración Francesa de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano (1789).
• Carta de Derechos de Estados Unidos (1791)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Melyna Aceves
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónGenera Acciones
 
Explotacion, discriminacion, racismo
Explotacion, discriminacion, racismoExplotacion, discriminacion, racismo
Explotacion, discriminacion, racismoAngelita Correa
 
Discapacidad física humana
Discapacidad física humanaDiscapacidad física humana
Discapacidad física humana
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacionbrayton12
 
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO ar_canizo
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Josep Cuisano
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
ColegioJacaranda
 
Investigacion completa
Investigacion completaInvestigacion completa
Investigacion completaPako Lopez
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
LailaOru
 
Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación taniareyesjuarez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
maumaik14
 
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓNPresentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Magda C. Vizcarra
 

La actualidad más candente (15)

Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
 
Explotacion, discriminacion, racismo
Explotacion, discriminacion, racismoExplotacion, discriminacion, racismo
Explotacion, discriminacion, racismo
 
Discapacidad física humana
Discapacidad física humanaDiscapacidad física humana
Discapacidad física humana
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Diversidades
DiversidadesDiversidades
Diversidades
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Investigacion completa
Investigacion completaInvestigacion completa
Investigacion completa
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
 
Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓNPresentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
 
Analisis del curso asignatura estatal
Analisis del curso asignatura estatalAnalisis del curso asignatura estatal
Analisis del curso asignatura estatal
 

Destacado

My Media Resume
My Media ResumeMy Media Resume
My Media Resume
Sharon Johnson
 
Eq100 all
Eq100 allEq100 all
Eq100 all
中 央社
 
Consejodenetworkers
ConsejodenetworkersConsejodenetworkers
ConsejodenetworkersBëttÿ Ja
 
Voi 12,3tr m2,cach nga 4 thu duc 300 m so huu ngay can ho
Voi 12,3tr m2,cach nga 4 thu duc 300 m so huu ngay can hoVoi 12,3tr m2,cach nga 4 thu duc 300 m so huu ngay can ho
Voi 12,3tr m2,cach nga 4 thu duc 300 m so huu ngay can hongolien1109
 
Puntajes generales aventureros 2015
Puntajes generales aventureros 2015Puntajes generales aventureros 2015
Puntajes generales aventureros 2015Sony Quintana
 
Módulo I cátedra parte 3
Módulo I   cátedra parte 3Módulo I   cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 3
Emmanuel Montt
 
99屆第四名
99屆第四名99屆第四名
99屆第四名
5120dyuim
 
Caracteristicas editoriales de las Revistas Electronicas
Caracteristicas editoriales de las Revistas ElectronicasCaracteristicas editoriales de las Revistas Electronicas
Caracteristicas editoriales de las Revistas Electronicas
Jonathan Virgen Clemente
 
Puentes exposicion seccion 6
Puentes exposicion seccion 6Puentes exposicion seccion 6
Puentes exposicion seccion 6nancy10-04
 
Trampa luz 20122013
Trampa luz 20122013Trampa luz 20122013
Trampa luz 20122013
Campo Global
 
Google Mobileageddon: Sydney Product Mavens Meetup April, 15th
Google Mobileageddon: Sydney Product Mavens Meetup April, 15thGoogle Mobileageddon: Sydney Product Mavens Meetup April, 15th
Google Mobileageddon: Sydney Product Mavens Meetup April, 15th
Lisa Davis
 
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
Florencia Capri
 
Muestra tu producto con nosotros Aeroshow Cozumel 2013
Muestra tu producto con nosotros  Aeroshow Cozumel 2013Muestra tu producto con nosotros  Aeroshow Cozumel 2013
Muestra tu producto con nosotros Aeroshow Cozumel 2013AeroshowCozumel
 
Theorists
TheoristsTheorists
Theorists
abezhani
 

Destacado (16)

My Media Resume
My Media ResumeMy Media Resume
My Media Resume
 
Eq100 all
Eq100 allEq100 all
Eq100 all
 
Consejodenetworkers
ConsejodenetworkersConsejodenetworkers
Consejodenetworkers
 
Voi 12,3tr m2,cach nga 4 thu duc 300 m so huu ngay can ho
Voi 12,3tr m2,cach nga 4 thu duc 300 m so huu ngay can hoVoi 12,3tr m2,cach nga 4 thu duc 300 m so huu ngay can ho
Voi 12,3tr m2,cach nga 4 thu duc 300 m so huu ngay can ho
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Hi5
Hi5Hi5
Hi5
 
Puntajes generales aventureros 2015
Puntajes generales aventureros 2015Puntajes generales aventureros 2015
Puntajes generales aventureros 2015
 
Módulo I cátedra parte 3
Módulo I   cátedra parte 3Módulo I   cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 3
 
99屆第四名
99屆第四名99屆第四名
99屆第四名
 
Caracteristicas editoriales de las Revistas Electronicas
Caracteristicas editoriales de las Revistas ElectronicasCaracteristicas editoriales de las Revistas Electronicas
Caracteristicas editoriales de las Revistas Electronicas
 
Puentes exposicion seccion 6
Puentes exposicion seccion 6Puentes exposicion seccion 6
Puentes exposicion seccion 6
 
Trampa luz 20122013
Trampa luz 20122013Trampa luz 20122013
Trampa luz 20122013
 
Google Mobileageddon: Sydney Product Mavens Meetup April, 15th
Google Mobileageddon: Sydney Product Mavens Meetup April, 15thGoogle Mobileageddon: Sydney Product Mavens Meetup April, 15th
Google Mobileageddon: Sydney Product Mavens Meetup April, 15th
 
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
 
Muestra tu producto con nosotros Aeroshow Cozumel 2013
Muestra tu producto con nosotros  Aeroshow Cozumel 2013Muestra tu producto con nosotros  Aeroshow Cozumel 2013
Muestra tu producto con nosotros Aeroshow Cozumel 2013
 
Theorists
TheoristsTheorists
Theorists
 

Similar a Módulo I cátedra parte 2

Catedra
CatedraCatedra
Catedra
seminariovdvd
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Centro de Formación Judicial
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
Diffusor Fidei
 
Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Potencial humano y_crecimiento_personal
Potencial humano y_crecimiento_personalPotencial humano y_crecimiento_personal
Potencial humano y_crecimiento_personal
Ivan Hernandez
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
Adolescencia y discapacidad intelectual
Adolescencia y discapacidad intelectualAdolescencia y discapacidad intelectual
Adolescencia y discapacidad intelectual
Maria Paz Vargas Marin
 
exposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptxexposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptx
CarmenRivera165
 
ADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptxADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptx
CarmenRivera165
 
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
Martín De La Ravanal
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Oswaldo Gasca
 
Aprender de las diferencias
Aprender de las diferencias Aprender de las diferencias
Aprender de las diferencias
Alma Rosa
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
Jesica Robaudi
 
El derecho de elegir capitulo2
El derecho de elegir capitulo2El derecho de elegir capitulo2
El derecho de elegir capitulo2
José Miguel Palma
 
Dia 1-compresion-lectora1
Dia 1-compresion-lectora1Dia 1-compresion-lectora1
Dia 1-compresion-lectora1
Victor Botello
 
Dia 1-compresion-lectora1(7)
Dia 1-compresion-lectora1(7)Dia 1-compresion-lectora1(7)
Dia 1-compresion-lectora1(7)
Andre Avelino
 
8clasederechoshumanos1 150416063735-conversion-gate02
8clasederechoshumanos1 150416063735-conversion-gate028clasederechoshumanos1 150416063735-conversion-gate02
8clasederechoshumanos1 150416063735-conversion-gate02
Deycy Johana Quintero arias
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialeslydugo
 

Similar a Módulo I cátedra parte 2 (20)

Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
 
Que es alteridad
Que es alteridadQue es alteridad
Que es alteridad
 
Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
 
Potencial humano y_crecimiento_personal
Potencial humano y_crecimiento_personalPotencial humano y_crecimiento_personal
Potencial humano y_crecimiento_personal
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
 
Adolescencia y discapacidad intelectual
Adolescencia y discapacidad intelectualAdolescencia y discapacidad intelectual
Adolescencia y discapacidad intelectual
 
exposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptxexposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptx
 
ADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptxADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptx
 
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
 
Aprender de las diferencias
Aprender de las diferencias Aprender de las diferencias
Aprender de las diferencias
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
 
El derecho de elegir capitulo2
El derecho de elegir capitulo2El derecho de elegir capitulo2
El derecho de elegir capitulo2
 
Dia 1-compresion-lectora1
Dia 1-compresion-lectora1Dia 1-compresion-lectora1
Dia 1-compresion-lectora1
 
Dia 1-compresion-lectora1(7)
Dia 1-compresion-lectora1(7)Dia 1-compresion-lectora1(7)
Dia 1-compresion-lectora1(7)
 
8clasederechoshumanos1 150416063735-conversion-gate02
8clasederechoshumanos1 150416063735-conversion-gate028clasederechoshumanos1 150416063735-conversion-gate02
8clasederechoshumanos1 150416063735-conversion-gate02
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Módulo I cátedra parte 2

  • 1. Tómate una foto y súbela al portal. La idea es que construyamos un collage entre todos los/as alumnos/as del curso para que podamos observar la diversidad de jóvenes que hay a nuestro alrededor. Por seguridad, evita fotos que te coloquen en riesgo o que puedan ser utilizadas para dañarte. En nuestro caso, tu foto será utilizada con motivos estrictamente pedagógicos y sólo servirá para completar este ejercicio. ¿Existe una juventud o varias juventudes?
  • 2. ¿Qué se piensa de las y los jóvenes mexicanos? La sociedad en general percibe a las y los jóvenes como... Débiles Priorizan las nociones negativas o poco constructivas de la juventud y no les reconoce su capacidad crítica, creativa e ingeniosa al momento de tomar decisiones.
  • 3. Esta forma de ver a las y los jóvenes hace que se les excluya y se les prive de algunos derechos fundamentales como el derecho a participación, quedando siempre a merced de lo que decidan las personas adultas.
  • 4. Vamos a conocer cuáles son las representaciones sociales de la juventud, o dicho de otra manera, los prejuicios y estereotipos que tienen los adultos de nosotros/as. Esperamos que disfrutes la lectura: Juventud y Escuela! Con ayuda de tus padres, maestros, amigos/as o compañeros/as de clase, identifica 3 frases cotidianas que refuerzan los prejuicios hacia la juventud y coloca en la columna de la derecha, una alternativa que modifique esa percepción. Ejemplo: A continuación
  • 5. FRASE COTIDIANA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Los jóvenes podrán hablar cuando llueva para arriba Los jóvenes pueden hablar y expresar sus opiniones cuantas veces quieran. Nadie puede limitar nuestro derecho a la participación. Ejemplo:
  • 6. ¿Los adultos y los jóvenes son iguales? Es frecuente escuchar expresiones como: “Los jóvenes no tienen experiencia y deben guiarse de los grandes” “Los adolescentes no conocen de la vida” “Los niños y las niñas no saben lo que dicen” “Los jóvenes le deben todo a los adultos” “Los adultos son los que mandan” Estas expresiones colocan a la juventud en una posición de inferioridad, que les niega su capacidad de tomar decisiones y de vivir con igualdad frente a sus derechos humanos.
  • 7. Es importante que superemos las miradas adultocéntricas, es decir, la creencia de que las decisiones importantes deben ser tomadas por las personas adultas porque son las que tienen experiencia. Te invitamos a leer el siguiente texto y a que conozcas los desafíos que tenemos como jóvenes para cambiar la idea de que “los adultos son los dueños del mundo”.
  • 8. Pregunta en tu salón de clases, escuela o comunidad ¿Cuáles son las primeras palabras que le llegan a la mente cuando piensas en jóvenes? Cópialas y agrúpalas en las siguientes categorías:
  • 9. VÍCTIMA PELIGROSOS REBELDES INSERVIBLES INFERIORES CIUDADANOS • Pobres • Necesitan cariño • Delincuentes • Hacen lo que quieren • Irrespetuosos • Vagos • Incapacidad • Iguales a los adultos Ejemplos: Ahora contesta: ¿ En cuál categoría hubo más palabras? ¿Qué opinas de ello?
  • 10. Unidad 2. ¿Qué son los Derechos Humanos?
  • 11. ¿Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos como tales existen desde siempre y son inherentes a todos los seres humanos. Cuando hablamos de derechos humanos es importante reconocer la obligación del Estado para velar por el bienestar de los ciudadanos, sin caer en un Estado asistencialista (REDIM:2013).
  • 12. ¿Qué son los Derechos Humanos? Debes saber que existen dos formas de mirar los derechos humanos: Desde la perspectiva positivista: La cual considera que los derechos humanos son sólo aquellos que están considerados en las leyes. Desde la perspectiva naturalista: Entiende que los derechos humanos no son creados por las leyes, sino que surgen en el mismo momento en que nacemos y deben ser respetarlos aunque no estén en el marco jurídico.
  • 13. ¿Qué son los Derechos Humanos? En pocas palabras, los derechos humanos son todas las libertades que te pertenecen por el simple hecho de ser persona y que ayudan a tener una mejor calidad de vida. Ellos nos han ayudado a…
  • 14. ¿ De dónde vienen? 500 años a.C., liberación de los esclavos por parte de Ciro el Grande. A raíz de esta acción se decretó que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión, estableciendo de esta manera la igualdad racial.
  • 15. ¿ De dónde vienen? Dichos derechos fueron grabados en un cilindro de barro cocido, en lenguaje acadio con escritura cuñeiforme. Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los Derechos Humanos en el mundo.
  • 16. ¿ De dónde vienen? Algunos de los documentos que han hecho referencia a los derechos individuales, son: • Carta Magna (1215) • La Petición del Derecho (1628), • Constitución de Estados Unidos (1787) • La Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). • Carta de Derechos de Estados Unidos (1791)