SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC.
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
TALLER DE INVESTIGACIÓN II.

Violabilidad de los derechos humanos en México.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
DOCENTE: OCTAVIO EPIGMENIO HUERTA HIJAR.
ISAAC SINUHÉ GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
10400378.
• LOS DERECHOS HUMANOS SON AQUELLAS
CONDICIONES INSTRUMENTALES QUE LE
PERMITEN A LA PERSONA SU REALIZACIÓN, EN
CONSECUENCIA DESEMBOCA EN TODAS LAS
LIBERTADES, FACULTADES, INSTITUCIONES O
REIVINDICACIONES RELATIVAS A BIENES
PRIMARIOS O BÁSICOS QUE INCLUYEN A TODA
PERSONA, POR EL SIMPLE HECHO DE SU
CONDICIÓN HUMANA, PARA GARANTÍA DE
UNA VIDA DIGNA, SIN DISTINCIÓN ALGUNA DE
RAZA, COLOR, SEXO, IDIOMA, RELIGIÓN,
OPINIÓN POLÍTICA O DE CUALQUIER OTRA
ÍNDOLE, ORIGEN NACIONAL O SOCIAL,
POSICIÓN ECONÓMICA, NACIMIENTO O
CUALQUIER OTRA CONDICIÓN.

INTRODUCCIÓN.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
• ES NECESARIO QUE SEA UN
PODER HUMANO EL QUE HAGA
CUMPLIR UNAS DETERMINADAS
NORMAS DE CONDUCTA. ESTE
PODER LO REPRESENTA EL ESTADO, QUE NO SÓLO CREA EL
DERECHO, SINO QUE LO APLICA Y LO IMPONE. SIN EMBARGO ÉSTE
NO SE GARANTIZA A SÍ MISMO COMO ÓRGANO LIBRE DE
IMPERFECCIONES QUE LO HAGAN FALLAR.
JUSTIFICACIÓN.
• EL TEMA EXPRESA LA NECESIDAD DE
ENCONTRAR TODOS ESOS ELEMENTOS QUE
CONFORMAN UN PROBLEMA SOCIAL, EL CUAL
ES LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS EN MÉXICO. TAMBIÉN ES LA
NECESIDAD DE LA OBTENCIÓN DE LA
DIRECCIÓN QUE SE LE DEBE DAR A LAS
ACCIONES DE AHORA EN ADELANTE PARA
LIMITAR EL CRECIMIENTO DE LOS FACTORES
QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA
PROPAGACIÓN DE ESTE PROBLEMA.
• LA IMPORTANCIA SOCIAL DE ESTE
ESTUDIO ES CREAR UN REFERENTE PARA
LA DIFUSIÓN O DOCUMENTACIÓN
TANTO INFORMATIVA COMO
ESTADÍSTICA DE UN PANORAMA SOCIAL
REAL. ESTE PANORAMA ESTÁ BASADO,
DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL, DESDE
UN PUNTO DE VISTA TANTO LOCAL
COMO GLOBALIZADO.

IMPACTO SOCIAL.
IMPACTO TECNOLÓGICO

• EL IMPACTO TECNOLÓGICO ES MUY
LIMITADO YA QUE SE TRATA DE UN
PROBLEMA SOCIAL, AUNQUE PUEDE
TENER UN IMPACTO EN LA CREACIÓN
Y/O IMPLEMENTACIÓN DE
TECNOLOGÍA O UNA
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
BASADA EN EL ANÁLISIS OBTENIDO EN
ESTA INVESTIGACIÓN.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA INVESTIGACIÓN.
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA
INVESTIGACIÓN RESIDE PRINCIPALMENTE EN
QUE SI SE UTILIZA PARA LA MEJORA DE LOS
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y GARANTÍA DE LOS
DERECHOS HUMANOS, SE OBTENDRÁ UNA
MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LA
SOCIEDAD, LO QUE SE VERÁ REFLEJADO EN LA
IMAGEN DEL PAÍS, LO QUE GENERA MAYOR
BIENESTAR Y ATRACTIVO PARA LOS
INVERSIONISTAS.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA/ MARCO TEÓRICO.
PARA TENER UNA VISIÓN CLARA DE LA
EVOLUCIÓN DE LA VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS SE EXPLICARÁ
CUÁLES HAN SIDO LOS SUCESOS ASÍ
COMO PERIODOS MÁS IMPORTANTES
DENTRO DE LA EJECUCIÓN DE ESTAS
VIOLACIONES.
• LOS DERECHOS HUMANOS NO SON UN INVENTO MODERNO. EL
DESEO DE UN MUNDO MÁS JUSTO, MÁS LIBRE Y MÁS SOLIDARIO
HA SIDO UNA ASPIRACIÓN COMÚN DESDE QUE EXISTE EL SER
HUMANO.

• LAS PRIMERAS NOTICIAS DOCUMENTADAS APARECEN EN EL
CÓDIGO DE HAMMURABI Y EN EL LIBRO DE LOS MUERTOS
EGIPCIO. MÁS TARDE, LA CULTURA GRIEGA SUPUSO UN AVANCE
SUSTANCIAL, ESTABLECIENDO EL NACIMIENTO DE LA
DEMOCRACIA Y UN NUEVO CONCEPTO DE LA DIGNIDAD
HUMANA. AL MISMO TIEMPO, EL PUEBLO JUDÍO, Y EN ESPECIAL
SUS PROFETAS, HACEN RELEVANTES DECLARACIONES QUE
EXHORTAN A LOS PODEROSOS A ACTUAR CON JUSTICIA.
• DE LA MISMA ÉPOCA, CONTAMOS CON LA
IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN DE CONFUCIO,
Y UN POCO MÁS TARDE DE BUDA, CON LOS
QUE COMENZÓ TAMBIÉN A CAMBIAR LA
MENTALIDAD Y LA PRÁCTICA SOCIAL DEL
LEJANO ORIENTE.

• EN LOS PRIMEROS AÑOS DESPUÉS DE CRISTO,
SE PRODUCE OTRO SALTO CUALITATIVO CON
LOS ESTOICOS Y LOS CRISTIANOS.
CONTINUANDO CON LA TRADICIÓN GRIEGA,
SE INSISTE Y SE PROFUNDIZA MÁS EN LA IDEA
DE DIGNIDAD E IGUALDAD DE LOS SERES
HUMANOS.
• COMO RESUMEN DE ESTE LARGO PERÍODO, DESDE LA MÁS
REMOTA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII, PODEMOS
DECIR QUE TODAS LAS CULTURAS, EN TODOS LOS
CONTINENTES, HAN SENTIDO LA NECESIDAD, Y LA HAN
DESARROLLADO DE DIFERENTES MANERAS, DE DEDICAR
UN INTERÉS PROGRESIVAMENTE CRECIENTE A LOS
DERECHOS LAS PERSONAS.
PRINCIPALES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS
• LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER • LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE
EXISTENCIA, INTEGRIDAD E IDENTIDAD
• LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ
CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
• LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
• EL DESPLAZAMIENTO FORZOSO
• EL RECLUTAMIENTO FORZOSO ILEGAL
• LAS MASACRES
• LA DENEGACIÓN DE JUSTICIA
• EL GENOCIDIO
• LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN.
• ¿CUÁLES SON TODOS LOS ORGANISMOS QUE CUIDAN LA INTEGRIDAD DEL CUMPLIMIENTO
DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS?
• ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES QUE ESTOS ORGANISMOS ESTÁN HACIENDO PARA MEJORAR
SU TRABAJO?
• ¿MÉXICO, AL HABER FIRMADO COMO INTEGRANTE DE LA ONU Y SER EL PAÍS CON MÁS
DENUNCIAS Y PEORES RESULTADOS ES ACREEDOR A ALGUNA AMONESTACIÓN ADEMÁS DE
LAS RECOMENDACIONES QUE LES HAN ESTADO DANDO?, ¿CUÁLES?.
• ¿CUÁLES SON LOS 10 PEORES PAÍSES EN CUANTO A DERECHOS HUMANOS?.
• ¿CUÁLES SON LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES A LAS QUE SE LES
PUEDE PEDIR AYUDA AL EXIGIR UN DERECHO HUMANO?.
• ¿CUÁLES SON LAS INSTANCIAS DE GOBIERNO CON MÁS QUEJAS A LA CNDH?.
• ¿ESTÁN GARANTIZADOS LOS DERECHOS HUMANOS DENTRO DE CÁRCELES Y/O SEPAROS?.
PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN.
• ¿CUÁL ES LA PENA QUE AFRONTA UN ELEMENTO DE LA PGJ O PGR AL COMPROBÁRSELES QUE
HAN PARTICIPADO EN TORTURA?.
• ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE MÁS SE VIOLAN EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS?.
• ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS QUE SON MÁS
CASTIGADAS?.
• ¿QUÉ IMPACTO CULTURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO TIENE EL LLEVAR UN ALTO ÍNDICE DE
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO?.

• ¿CUÁLES PARECEN SER LOS FACTORES QUE MÁS INFLUYEN EN LA VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS (EDAD, SEXO, RELIGIÓN, POSICIÓN SOCIAL, ETC. ?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN.

• ¿CUALES HAN SIDO LOS AVANCES Y RETROCESOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN
NUESTRO PAÍS?.
• ¿CON QUÉ FRECUENCIA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y QUÉ TIEMPO LE DEDICAN A LA
PROPAGACIÓN DE INFORMACIÓN DE ALGUNA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS?.
• ¿CUÁL ES LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS CON RESPECTO A SUS DERECHOS HUMANOS?.
• ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE ESTA MUESTRA DE PERSONAS CONOCEN?.
HIPÓTESIS. (DE LA ACCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS).
• H0: LAS ACCIONES DEL ESTADO SON SUFICIENTES Y LA VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LA SOCIEDAD EXISTEN GRACIAS A FACTORES
DIFÍCILES DE CUANTIFICAR Y AJENOS A LA FÁCIL MANIPULACIÓN,
PLANIFICACIÓN, CONTROL Y/O GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO.
• H1: LAS ACCIONES DEL ESTADO SON INSUFICIENTES Y LA VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LA SOCIEDAD EXISTEN DIRECTAMENTE GRACIAS A LA
MALA GESTIÓN Y A OTROS FACTORES (CORRUPCIÓN, IDIOSINCRACIA, ETC.).
HIPÓTESIS. (DE LA ACCIÓN DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DE DERECHOS HUMANOS).
• H0’: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN SU MAYOR PARTE SON IMPARCIALES
O NO INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA PERCEPCIÓN Y EXIGENCIA DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN EN GENERAL.
• H1’: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN SU MAYOR PARTE SON
TENDENCIOSOS Y/O INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA PERCEPCIÓN Y
CAPACIDAD DE DECISIÓN DE LOS HABITANTES CON RESPECTO A LA EXIGENCIA
DE SUS DERECHOS HUMANOS.
HIPÓTESIS. (DEL PAPEL DE LOS HABITANTES CON
RESPECTO A SUS DERECHOS).
• H0’’: LOS HABITANTES SON CONSCIENTES DE LOS DERECHOS QUE DEBEN
EXIGIR, CONOCEN SUS DERECHOS, SINO TODOS, EN SU MAYORÍA. PARTICIPAN
ACTIVAMENTE ANTE LA VIOLACIÓN DE SUS DERECHOS HUMANOS.
• H1’’: LA POBLACIÓN EN GENERAL ES APÁTICA E IGNORA SUS DERECHOS
BÁSICOS Y ESENCIALES, TIENDEN A PREOCUPARSE INACTIVAMENTE ACERCA DE
LOS PROBLEMAS SOCIALES O PERSONALES CUANDO SE TRATA DE ALGUNA
VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS.
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.
• GRACIAS A ESTA INVESTIGACIÓN SERÁ POSIBLE CONOCER, GRACIAS A LA
INDAGACIÓN, IMPORTANTES ELEMENTOS SÓLIDOS PARA LA CREACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE VECTORES DE ACCIÓN PARA LA RESOLUCIÓN, CONTROL,
RENOVACIÓN Y MEJORA DE UN NUEVO SISTEMA ENCARGADO DE LA
GARANTÍA DE INVIOLABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. ESTA
INVESTIGACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE UNA INVESTIGACIÓN ENFOCADA
PRINCIPALMENTE EN LA VIOLACIÓN DE ESTOS DENTRO DE LOS ÓRGANOS DE
JUSTICIA MEXICANA, ASÍ COMO EN GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN.
• INFORMAR A TRAVÉS DE UN COMPENDIO ESTADÍSTICO LAS OCURRENCIAS
DEPENDIENDO VARIOS FACTORES COMO EDAD, SEXO, RELIGIÓN, SITUACIÓN
GEOGRÁFICA, NIVEL SOCIO-ECONÓMICO Y/O RAZA.
• EXPLICAR BREVEMENTE LAS DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES EN LA INCIDENCIA DE
REPORTES DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS.
• IDENTIFICAR LA PROBABILIDAD CON LA QUE ESTO OCURRE, ASÍ COMO EL
VALOR NETO DE LAS OCURRENCIAS DE ESTOS SUCESOS EN LA SOCIEDAD
MEXICANA.
• CUANTIFICAR LOS RETROCESOS O AVANCES QUE SE HAN TENIDO EN ESTA
MATERIA DENTRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN.
• APORTAR UN ANÁLISIS DE CARÁCTER INFORMATIVO PARA AQUELLOS INTERESADOS EN EL
TEMA.
• LA CREACIÓN DE PUNTOS DE ACCIÓN POSIBLES PARA RESOLVER EL PROBLEMA, ASÍ COMO UN
COMPENDIO DE NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DÓNDE SE PODRÁN APLICAR ESTAS.
• INFORMAR ACERCA DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y JERÁRQUICAS VULNERABLES
A ESTE TIPO DE ACCIONES A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS INSTANCIAS EN DONDE SE
HAN DETECTADO IRREGULARIDADES DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS.
METODOLOGÍA.
• TIPO DE INVESTIGACIÓN.
• LA INVESTIGACIÓN SIGUE VARIOS VECTORES DE ACCIÓN ASÍ QUE UTILIZARÁ
VARIOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN DEPENDIENDO LA NECESIDAD COMO SE
EXPLICA A CONTINUACIÓN.
• EL TIPO DE INVESTIGACIÓN SERÁ CORRELACIONAL YA QUE INVESTIGA SI
EXISTE ALGÚN VÍNCULO ENTRE LA CORRUPCIÓN, EL ESTADO, LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, LOS VALORES DE LA POBLACIÓN Y LA VIOLACIÓN E
IMPUNIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. ESTE SERÍA EL TIPO DE
INVESTIGACIÓN MÁS IMPORTANTE, YA QUE ES AQUEL QUE RESUELVE LA
NECESIDAD QUE NOS DA EL OBJETIVO GENERAL.
METODOLOGÍA.
• EL TIPO DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR SERÁ DESCRIPTIVO CUANDO SE MIDAN
CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS Y AL COMPARARSE CON OTROS; TAMBIÉN
POR LAS ESTADÍSTICAS QUE SE USARÁN PARA FORMAR PUNTOS DE AVANCE O
RETROCESO EN NUESTRA INVESTIGACIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL
COMPARADA CON UNA ANTERIOR; TAMBIÉN CUANDO SE PRETENDA
DESCRIBIR LAS FUNCIONES Y JERARQUÍAS ORGANIZACIONALES DE LOS
ELEMENTOS DEL ESTADO; TAMBIÉN AL DESCRIBIR LA PARTICIPACIÓN DE LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA PERCEPCIÓN EN CUANTO A LOS
DERECHOS HUMANOS REFIERE;Y AL DESCRIBIR LOS HÁBITOS O ELEMENTOS
QUE PUEDEN INFLUIR EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, TANTO
HÁBITOS DEL ESTADO, DE LOS HABITANTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
METODOLOGÍA.
• EL TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE SE UTILIZARÁ SERÁ EXPLORATORIO EN EL
PUNTO QUE SE EMPIECE A HACER ENCUESTAS DE OPINIÓN Y PERCEPCIÓN DE
UNA POBLACIÓN, CUANDO SE HAGA IN-SITU UN RECONOCIMIENTO DE
ALGUNA PRUEBA DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN SEPAROS Y
CUANDO SE CUESTIONE DIRECTAMENTE A ALGUNAS DE LAS AUTORIDADES DEL
ESTADO SEGÚN LA JERARQUÍA ORGANIZACIONAL QUE ESTEMOS
ESTUDIANDO.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
• EN ESTE PUNTO ABORDAREMOS LOS LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA
COMENZAR LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLARLA, ES DECIR LA GUÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
• LA ESTRATEGIA QUE SEGUIREMOS ESTARÁ BASADA EN LA RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS
DE LA INVESTIGACIÓN ANTERIORMENTE PLANTEADAS.
• EN EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN A ABORDAR NOS ES IMPOSIBLE HACER UN TIPO DE DISEÑO
EXPERIMENTAL YA QUE LAS VARIABLES ESTÁN FUERA DE NUESTRO ALCANCE PARA
EXPERIMENTAR CON ELLAS, LAS CUALES SON: CORRUPCIÓN, IDIOSINCRACIA, MENSAJES EN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ETC. POR LO TANTO NUESTRO DISEÑO SERÁ UNO NO
EXPERIMENTAL.
• SE REALIZARÁ UNA INVESTIGACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS PARA PODER DILUCIDAR LA FRECUENCIA CON LA QUE
SE REPORTA LA VIOLACIÓN DE UN DERECHO ASÍ COMO SU TIPOLOGÍA Y
DERECHO VIOLADO.
• SE VISITARÁ LA OFICINA DE LA CNDH Y SE PREGUNTARÁN LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE DICHOS DATOS, SE ENTREGARÁN Y SE
CONSEGUIRÁ DICHA INFORMACIÓN.
• ESTA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN SE HARÁN EN 2 PERIODOS, EN EL PRIMER
Y ÚLTIMO MES DE INVESTIGACIÓN, ESTO PARA PODER CONTRASTAR LOS
DATOS Y DIFERENCIAR EL CRECIMIENTO O DECRECIMIENTO DE LOS CASOS.
• EL MÉTODO QUE SE UTILIZARÁ PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN DE LA
MUESTRA POBLACIONAL SERÁ UN CUESTIONARIO CON PUNTAJE. EL
CUESTIONARIO SE PRESENTA EN EL ÁREA DE ANEXO.
ANÁLISIS DE CONTENIDO.
• EL ANÁLISIS DE CONTENIDO SE UTILIZARÁ PARA COMPARAR EL CONTENIDO DE
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE SUELEN HABLAR, O QUE PUEDEN
HABLAR DE EL CUMPLIMIENTO O VIOLACIÓN, LA RESPONSABILIDAD O
DESLINDAMIENTO, DE LOS DERECHOS HUMANOS.
• ESTE ANÁLISIS SE REALIZARÁ PARA CONTRASTAR A TRAVÉS DE UN ESCRITO
DIFERENTES GRUPOS Y TENDENCIAS QUE EXISTEN EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN QUE MÁS SE CONSUMEN.
UNIVERSO.
• EL UNIVERSO EN ESTE CASO SON ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE TRANSMITAN
NOTICIAS DENTRO DE LOS CUALES ENCONTRAREMOS NOTICIARIOS DE TV, PERIÓDICOS,
PROGRAMAS RADIOFÓNICOS Y MEDIOS VIRTUALES (NOTICIAS INTERNET.)
UNIDADES DE ANÁLISIS
LA UNIDAD DE ANÁLISIS A UTILIZAR ES DEL TIPO “ITEM”, POR LO TANTO ESTUDIAREMOS
LAS SIGUIENTES UNIDADES TOTALES EMPLEADAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• PROGRAMA 3ER. GRADO.
TELEVISA.
• NOTICIAS CON JOAQUÍN
LÓPEZ DÓRIGA. TELEVISA.
• PRIMERO NOTICIAS. TELEVISA.
• HECHOS MERIDIANO CON
ALEJANDRO VILLALVAZO. TV
AZTECA.
• HECHOS AM CON JORGE

ZARZA. TV AZTECA.
• PERIÓDICO EXCELSIOR.
• PERIÓDICO MILENIO.
• PERIÓDICO EL UNIVERSAL.
• PERIÓDICO LA JORNADA.
• REVISTA PROCESO.

• W RADIO.
• NOTICIAS MVS.

• WWW.ARISTEGUINOTICIAS.CO
M
• WWW.REPORTEINDIGO.COM
• WWW.EXCELSIOR.COM.MX
• WWW.ELUNIVERSAL.COM.MX
• WWW.CNNESPANOL.CNN.CO
M
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.
• LAS CATEGORÍAS SE UTILIZARÁN PARA DAR UN ENFOQUE Y UNA CATEGORÍA A CADA
UNIDAD DE ANÁLISIS, ES DECIR SE DIVIDIRÁN LAS QUE SEAN DE UN TIPO DE OTRO.
• CATEGORÍA: TONO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ACCIONES DE LAS AUTORIDADES EN
TORNO AL TRATAMIENTO DE DERECHOS HUMANOS.
• SUBCATEGORÍA:
A FAVOR.
EN CONTRA.
NEUTRAL.
CATEGORÍA: TEMAS QUE SE TRATAN
PARALELAMENTE DENTRO DE UNA
CONVERSACIÓN ENFOCADA A LOS
DERECHOS HUMANOS.

• SUBCATEGORÍA:
DIRECTAMENTE LIGADOS.
VAGAMENTE LIGADOS.
SIN NINGUNA RELACIÓN.

CATEGORÍA: IMPORTANCIA QUE SE
DA A LA DISPERSIÓN DE LA
NOTICIA.
• SUBCATEGORÍA:
SOBREEXPOSICIÓN.
ALTA DIFUSIÓN.
MEDIA DIFUSIÓN.
BAJA DIFUSIÓN.
NULA DIFUSIÓN.
CATEGORÍA: ABORDAMIENTO DE LA NOTICIA CON RESPECTO A LOS ACTORES DE EL
PROBLEMA (SE USARÁN REFERENCIAS DE ABORDAMIENTO DE NOTICIAS CON ACTORES
SIMILARES).

• SUBCATEGORÍA:
ALTAMENTE TENDENCIOSO.
PARCIALMENTE TENDENCIOSO.
NEUTRAL.
DESINTERESADO.
Se utilizarán también unidades Físicas para ubicar duración o extensión de las
unidades de análisis de los temas que aborden las categorías anteriores para los
elementos del universo temporalmente cuantificables.

Periodos de 5 minutos para determinar la importancia que se le da a la noticia.
1

2

3

<5min

>5 y <10
min.

>10 y <15 >15 y <20 >20 min.
min.
min.

La unidad 1 se considera nula difusión.
La unidad 2 se considera baja difusión.
La unidad 3 se considera Media difusión.
La unidad 4 se considera Alta difusión.
La unidad 5 se considera Sobreexposición.

4

5
Para los elementos que no sean temporalmente cuantificables se les brindará
el siguiente trato con unidades físicas.
1

2

<1 párrafo >1 y <3
párrafos

3

4

5

>3 y <5
párrafos

>5 y <7
párrafos

>7
párrafos.

La unidad 1 se considera nula difusión.
La unidad 2 se considera baja difusión.
La unidad 3 se considera Media difusión.
La unidad 4 se considera Alta difusión.
La unidad 5 se considera Sobreexposición.
OBSERVACIÓN.
• SE HARÁ UNA INVESTIGACIÓN EN ALGUNOS SEPAROS PARA RECABAR INFORMACIÓN, DE
PRIMERA MANO, DE DERECHOS HUMANOS QUE SE VIOLEN AHÍ. EL MÁS COMÚN SEGÚN LA
CULTURA POPULAR ES LA TORTURA, ASÍ QUE EL INVESTIGADOR ESTARÁ EN LUGARES
CERCANOS A LAS CELDAS DE LOS SEPAROS PARA GRABAR EL SONIDO DE EL INTERIOR DE LA
CELDA CUANDO SE PERCATE DE SIGNOS DE TORTURA.
• UNIVERSO.
EL UNIVERSO SON LOS SEPAROS CON MÁS INCIDENCIA DE VIOLACIÓN DE DERECHOS
HUMANOS SEGÚN LA CNDH. LOS ASPECTOS A OBSERVAR SON LOS SIGNOS INEQUÍVOCO DE
QUE SE ESTÉ VIOLANDO UN DERECHO HUMANO A TRAVÉS DE LA TORTURA.
• MUESTRA REPRESENTATIVA A OBSERVAR.
CABE MENCIONAR QUE EN ESTE CASO LA GRAVEDAD DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS A TRAVÉS DE ELEMENTOS DEL ESTADO ES MUY FÁCIL MEDIR, YA QUE CUALQUIER
VIOLACIÓN DEL ESTADO ES IMPERDONABLE. AÚN ASÍ SE CUANTIFICARÁN LAS OCASIONES
EN LAS QUE PRESENTEN ESTOS EVENTOS.
Unidades de observación.

Este es el esquema de la medición que propongo a través de unidades de
frecuencia.
1

2

3

0

1

>1

La unidad 1 se considera Respeto a los Derechos Humanos.
La unidad 2 se considera Falta a los Derechos Humanos.
La unidad 3 se considera Falta a los Derechos Humanos con reincidencia.
ANÁLISIS DE DATOS.
• EN ESTE APARTADO NOS DAREMOS A LA TAREA DE, CON LOS DATOS
RECOPILADOS, FORMAR GRUPOS DE CADA CLASIFICACIÓN PARA FORMAR UN
MAPA DE ELEMENTOS DEL ESTADO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE
PARTICIPAN POSITIVA Y/O NEGATIVAMENTE EN LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS HUMANOS; Y PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DESINTERESADA EN
SUS DERECHOS HUMANOS
CRONOGRAMA
Actividades

Elección del tema.
Revisión de la literatura.
Elaboración del protocolo.
Revisión del protocolo.

D
I
C

E
N
E

F
E
B

M
A
R

A
B
R

M
A
Y

J
U
N

J
U
L

A
G
O

S
E
P

O
C
T
CRONOGRAMA
Presentación del protocolo.

Modificación del protocolo.

Evaluación del protocolo.

Inicio de la investigación y recolección de datos.

Análisis y presentación de los resultados

Conclusión del estudio.

Entrega del informe final.
PRESUPUESTO
• MATERIALES.
• SE PROYECTA EL USO DE MATERIALES DE PAPELERÍA, PLUMAS Y CARPETAS.
EL MONTO DE LA PAPELERÍA ES PAPEL XEROX BLANCO 85G/M2 TAMAÑO CARTA
216X279M 5000 HOJAS ES DE $ 500.00 MXN.
• EL MONTO DE LOS BOLÍGRAFOS DE 250 BOLÍGRAFOS BIC © DIAMANTE DMT $508.00 MXN.
• EL MONTO DE LAS CARPETAS DE 500 PIEZAS $ 1500 MXN.
TOTAL $2508 MXN.
SALARIOS.
• SE REQUIERE SÓLO DE UN ASISTENTE QUE AYUDE CON PAPELERÍA, TRÁMITES, ACTOR EN LA
LOGÍSTICA DE LOS MÉTODOS Y TESTIGO. EL TIEMPO DE SERVICIO QUE SE REQUIERE DE ESTA
PERSONA ES EN PROMEDIO DE 3 A 4 HORAS DIARIAS DE LUNES A VIERNES, CON LLAMADAS
OCASIONALES UN DÍA DEL FIN DE SEMANA, EN PROMEDIO 3 DÍAS DE FIN DE SEMANA CADA 2
MESES.
•
EL SALARIO QUE SE LE PAGARÁ AL ASISTENTE SERÁ DE $200.00 MXN POR LA JORNADA DE 4
HORAS. CON UN PAGO ADICIONAL DE $80.00 CADA HORA ADICIONAL EN SITUACIONES
EXTRAORDINARIAS Y EMERGENTES. LA ASISTENCIA A LAS SITUACIONES EXTRAORDINARIAS NO
ES OBLIGATORIA Y ES DECISIÓN DEL ASISTENTE EL ACEPTAR EL HORARIO EXTENDIDO O NO.
• EL TIEMPO DE TRABAJO SERÁ DE 12 MESES, UN MES ADICIONAL POR ALGÚN
PERIODO EXTRAORDINARIO GENERAL DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN. EL
TIEMPO PROMEDIO TRABAJADO TOTAL SERÁ DE 1040 HORAS DE LUNES A
VIERNES, 48 HORAS LOS FINES DE SEMANA, Y PERIODOS EXTRAORDINARIOS DE
50 HORAS APROXIMADAMENTE.
• 1040 * 50= $52,000
• 48 * 50= $2,400
• 50 * 80= $4,000
• TOTAL = $ 58,400
SERVICIOS.
• SE ADQUIRIRÁN LOS SERVICIOS DE UNA OFICINA VIRTUAL, CON RECEPCIÓN ILIMITADA DE
LLAMADAS DE LUNES A SÁBADO, ENVÍO ILIMITADO DE MENSAJES DE CORREO Y SMS,
DOMICILIO FISCAL, DOMICILIO COMERCIAL, ATENCIÓN A VISITANTES, RECEPCIÓN ILIMITADA DE
CORRESPONDENCIA, NOTIFICACIÓN DE FORMA INMEDIATA DE RECEPCIÓN DE
DOCUMENTACIÓN, CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA POR $900.00 MXN AL MES.

• LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE SE COTIZAN EN $ 200.00 DIARIOS DE GASOLINA, QUE SE
USARÁN 5 DÍAS A LA SEMANA DURANTE LAS 52 SEMANAS DE LA INVESTIGACIÓN.
• TOTAL $10,800 + $52,000 = $62,800.
EQUIPOS.
• 2 LAPTOP HP PAVILION G4-2205 6 GB RAM AMD A6 $11,980.00
• IMPRESORA/COPIADORA/SCANNER/FAX. XEROX PHASER 6180 MFP COLOR $ 11,000.00

• CÁMARA DIGITAL FUJIFILM FINEPIX FOTO Y VIDEO 3D FULL HD $ 2,500

• TOTAL = $ 25,480.00

•
PRESUPUESTO.

Descripción
Materiales

Precio en MXN.
$ 2,508.00

Salarios

$ 58,400.00

Servicios

$ 62,800.00

Equipos

$ 25,480.00

Total

$ 149,188.00
REFERENCIAS.

• HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ • HTTP://WWW.CRONICA.COM.MX • HTTP://WWW.UDLAP.MX/INTRANE
DERECHOS_HUMANOS
/NOTAS/2013/777134.HTML
TWEB/CENTRODEESCRITURA/FILES
/NOTASCOMPLETAS/PROTOCOLO.
• HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/709 • HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/
PDF
9642/OBJETIVO-GENERAL-YDERECHOS_HUMANOS_EN_M%C3
OBJETIVOS-ESPECIFICOS
%A9XICO
• HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/LA
GRAMITA/EJEMPLO-DE• HTTP://WWW.PORTALPLANETASE • HTTP://WWW.PROCESO.COM.MX
PROTOCOLO-DE-INVESTIGACIONDNA.COM.AR/VIOLACION_DERECH /?P=355991
EN-SALUD-COMPLETO
OS.HTM
• HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.M
• HTTP://WWW.UPSIN.EDU.MX/MEC
• HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/ES X/2011/07/27/POLITICA/011N1P
/DIGITAL/METOD_INVEST.PDF
PINOZA_JULIAN/VIOLACION-AOL
LOS-DERECHOS-HUMANOS•
• HTTP://ARISTEGUINOTICIAS.COM/
DURANTE-LA-SEGUNDA-GUERRAMÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADOS
0712/MEXICO/CNDH-INVESTIGAMUNDIAL
A LA INVESTIGACIÓN EN
CASO-DE-BULLYING-CONTRAATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.
• HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/TA MIXTECA-EN-SECUNDARIA-DETEORÍA Y PRÁCTICA. PRIMERA
NIIIA/HORRORES-DE-LA-SEGUNDA- TEPITO/
PARTE. RUBÉN HORSFORD SAING,
GUERRA-Y-DERECHOS-HUMANOS
• HTTP://WWW.IGEOGRAF.UNAM.M HÉCTOR BAYARRE VEA.
• HTTP://HTML.RINCONDELVAGO.C
X/SIGG/UTILIDADES/DOCS/PDFS/
•
OM/VIOLACION-DE-LOSPOSGRADOS/INGRESO/GUIA_ELA
DERECHOS-HUMANOS.HTML
B_PROTOCOLO_OPS.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
chato624
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
fundacioneluniverso
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
El Alma de la Toga
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
Jumi Libertad
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
Sergio Lara
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
RaquelBravo95
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionalesMirta Hnriquez
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
YoanisMendez
 
Mapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresionMapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresion
٩(-̮̮̃-̃)۶_Guillermo_┌П┐(◣_◢)┌П┐
 
Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio
mateo mendoza pinchi
 
Estado preguntas para examen.
Estado preguntas para examen.Estado preguntas para examen.
Estado preguntas para examen.Ram Cerv
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoZiro Rizo
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
doloresalvarez
 

La actualidad más candente (20)

Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
El Alma de la Toga
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
 
Mapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresionMapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresion
 
Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio
 
Estado preguntas para examen.
Estado preguntas para examen.Estado preguntas para examen.
Estado preguntas para examen.
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 

Destacado

La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)donaldo9
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionPatricia Romo
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigacióngonzaloplaza
 
Funciones del inspector de transito y transporte
Funciones del inspector de transito y transporteFunciones del inspector de transito y transporte
Funciones del inspector de transito y transportesalman1221
 
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilanciaProtocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
SEA Universidad Veracruzana
 
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)oscarmmr
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Frida Ramos
 
Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4
nicole vera
 
Animales en peligro de extinción ( resumen )
Animales en peligro de extinción ( resumen )Animales en peligro de extinción ( resumen )
Animales en peligro de extinción ( resumen )
Sofia Weshley
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosBERSERKER Hector
 
Uso did�ctico de los blogs
Uso did�ctico de los blogsUso did�ctico de los blogs
Uso did�ctico de los blogs
Isidro Vidal
 
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Diego León Quintero
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoJluisII
 

Destacado (20)

La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigación
 
Artículo niños invisibles2
Artículo niños invisibles2Artículo niños invisibles2
Artículo niños invisibles2
 
Funciones del inspector de transito y transporte
Funciones del inspector de transito y transporteFunciones del inspector de transito y transporte
Funciones del inspector de transito y transporte
 
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilanciaProtocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
 
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4
 
Animales en peligro de extinción ( resumen )
Animales en peligro de extinción ( resumen )Animales en peligro de extinción ( resumen )
Animales en peligro de extinción ( resumen )
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Ensayo protocolo
Ensayo protocoloEnsayo protocolo
Ensayo protocolo
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
Proyecto de investigacion laboral
Proyecto de investigacion laboralProyecto de investigacion laboral
Proyecto de investigacion laboral
 
Uso did�ctico de los blogs
Uso did�ctico de los blogsUso did�ctico de los blogs
Uso did�ctico de los blogs
 
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
 

Similar a Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).

Discriminación Social
Discriminación SocialDiscriminación Social
Discriminación Social
Letglez
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesElizabeth Figueroa
 
Ppt
PptPpt
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
OsitoPestaas
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
Jane Valeriano
 
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto OrtegonPolitica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
teoria-desarrollo-humano.pptx
teoria-desarrollo-humano.pptxteoria-desarrollo-humano.pptx
teoria-desarrollo-humano.pptx
ssuser59fd4d
 
Actitudes contra la dignidad exclusión
Actitudes contra la dignidad  exclusiónActitudes contra la dignidad  exclusión
Actitudes contra la dignidad exclusión
GILBERTO BRAVO LUNA
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Patricia Flores Palacios
 
Presentación1 ensayo
Presentación1 ensayoPresentación1 ensayo
Presentación1 ensayoGABY230793
 
Politica social introduccion
Politica social introduccionPolitica social introduccion
Politica social introduccion
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Slide
SlideSlide
Slide
rosalba15
 
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docxFASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FrankTrujilloyupanqu
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
RALISIDROTUPAC
 
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdfLos derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
José María
 
Social Science From Mexico Unam 033
Social Science From Mexico Unam 033Social Science From Mexico Unam 033
Social Science From Mexico Unam 033guestb23700
 
Derechos Humanos!
Derechos Humanos!Derechos Humanos!
Derechos Humanos!
Lina Marcela Ortiz Loaiza
 

Similar a Derechos Humanos. (Protocolo de investigación). (20)

Discriminación Social
Discriminación SocialDiscriminación Social
Discriminación Social
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
 
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto OrtegonPolitica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
 
Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
teoria-desarrollo-humano.pptx
teoria-desarrollo-humano.pptxteoria-desarrollo-humano.pptx
teoria-desarrollo-humano.pptx
 
Actitudes contra la dignidad exclusión
Actitudes contra la dignidad  exclusiónActitudes contra la dignidad  exclusión
Actitudes contra la dignidad exclusión
 
Hogue intervención con infractores juveniles i
Hogue intervención con infractores juveniles iHogue intervención con infractores juveniles i
Hogue intervención con infractores juveniles i
 
D a personas
D a personasD a personas
D a personas
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Presentación1 ensayo
Presentación1 ensayoPresentación1 ensayo
Presentación1 ensayo
 
Politica social introduccion
Politica social introduccionPolitica social introduccion
Politica social introduccion
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docxFASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdfLos derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
 
Social Science From Mexico Unam 033
Social Science From Mexico Unam 033Social Science From Mexico Unam 033
Social Science From Mexico Unam 033
 
Derechos Humanos!
Derechos Humanos!Derechos Humanos!
Derechos Humanos!
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. TALLER DE INVESTIGACIÓN II. Violabilidad de los derechos humanos en México. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. DOCENTE: OCTAVIO EPIGMENIO HUERTA HIJAR. ISAAC SINUHÉ GUTIÉRREZ GONZÁLEZ 10400378.
  • 2. • LOS DERECHOS HUMANOS SON AQUELLAS CONDICIONES INSTRUMENTALES QUE LE PERMITEN A LA PERSONA SU REALIZACIÓN, EN CONSECUENCIA DESEMBOCA EN TODAS LAS LIBERTADES, FACULTADES, INSTITUCIONES O REIVINDICACIONES RELATIVAS A BIENES PRIMARIOS O BÁSICOS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA, POR EL SIMPLE HECHO DE SU CONDICIÓN HUMANA, PARA GARANTÍA DE UNA VIDA DIGNA, SIN DISTINCIÓN ALGUNA DE RAZA, COLOR, SEXO, IDIOMA, RELIGIÓN, OPINIÓN POLÍTICA O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, ORIGEN NACIONAL O SOCIAL, POSICIÓN ECONÓMICA, NACIMIENTO O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. INTRODUCCIÓN.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. • ES NECESARIO QUE SEA UN PODER HUMANO EL QUE HAGA CUMPLIR UNAS DETERMINADAS NORMAS DE CONDUCTA. ESTE PODER LO REPRESENTA EL ESTADO, QUE NO SÓLO CREA EL DERECHO, SINO QUE LO APLICA Y LO IMPONE. SIN EMBARGO ÉSTE NO SE GARANTIZA A SÍ MISMO COMO ÓRGANO LIBRE DE IMPERFECCIONES QUE LO HAGAN FALLAR.
  • 4. JUSTIFICACIÓN. • EL TEMA EXPRESA LA NECESIDAD DE ENCONTRAR TODOS ESOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN PROBLEMA SOCIAL, EL CUAL ES LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO. TAMBIÉN ES LA NECESIDAD DE LA OBTENCIÓN DE LA DIRECCIÓN QUE SE LE DEBE DAR A LAS ACCIONES DE AHORA EN ADELANTE PARA LIMITAR EL CRECIMIENTO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA PROPAGACIÓN DE ESTE PROBLEMA.
  • 5. • LA IMPORTANCIA SOCIAL DE ESTE ESTUDIO ES CREAR UN REFERENTE PARA LA DIFUSIÓN O DOCUMENTACIÓN TANTO INFORMATIVA COMO ESTADÍSTICA DE UN PANORAMA SOCIAL REAL. ESTE PANORAMA ESTÁ BASADO, DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL, DESDE UN PUNTO DE VISTA TANTO LOCAL COMO GLOBALIZADO. IMPACTO SOCIAL.
  • 6. IMPACTO TECNOLÓGICO • EL IMPACTO TECNOLÓGICO ES MUY LIMITADO YA QUE SE TRATA DE UN PROBLEMA SOCIAL, AUNQUE PUEDE TENER UN IMPACTO EN LA CREACIÓN Y/O IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA O UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA BASADA EN EL ANÁLISIS OBTENIDO EN ESTA INVESTIGACIÓN.
  • 7. IMPACTO ECONÓMICO DE LA INVESTIGACIÓN. EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INVESTIGACIÓN RESIDE PRINCIPALMENTE EN QUE SI SE UTILIZA PARA LA MEJORA DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE OBTENDRÁ UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LA SOCIEDAD, LO QUE SE VERÁ REFLEJADO EN LA IMAGEN DEL PAÍS, LO QUE GENERA MAYOR BIENESTAR Y ATRACTIVO PARA LOS INVERSIONISTAS.
  • 8. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA/ MARCO TEÓRICO. PARA TENER UNA VISIÓN CLARA DE LA EVOLUCIÓN DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SE EXPLICARÁ CUÁLES HAN SIDO LOS SUCESOS ASÍ COMO PERIODOS MÁS IMPORTANTES DENTRO DE LA EJECUCIÓN DE ESTAS VIOLACIONES.
  • 9. • LOS DERECHOS HUMANOS NO SON UN INVENTO MODERNO. EL DESEO DE UN MUNDO MÁS JUSTO, MÁS LIBRE Y MÁS SOLIDARIO HA SIDO UNA ASPIRACIÓN COMÚN DESDE QUE EXISTE EL SER HUMANO. • LAS PRIMERAS NOTICIAS DOCUMENTADAS APARECEN EN EL CÓDIGO DE HAMMURABI Y EN EL LIBRO DE LOS MUERTOS EGIPCIO. MÁS TARDE, LA CULTURA GRIEGA SUPUSO UN AVANCE SUSTANCIAL, ESTABLECIENDO EL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y UN NUEVO CONCEPTO DE LA DIGNIDAD HUMANA. AL MISMO TIEMPO, EL PUEBLO JUDÍO, Y EN ESPECIAL SUS PROFETAS, HACEN RELEVANTES DECLARACIONES QUE EXHORTAN A LOS PODEROSOS A ACTUAR CON JUSTICIA.
  • 10. • DE LA MISMA ÉPOCA, CONTAMOS CON LA IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN DE CONFUCIO, Y UN POCO MÁS TARDE DE BUDA, CON LOS QUE COMENZÓ TAMBIÉN A CAMBIAR LA MENTALIDAD Y LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LEJANO ORIENTE. • EN LOS PRIMEROS AÑOS DESPUÉS DE CRISTO, SE PRODUCE OTRO SALTO CUALITATIVO CON LOS ESTOICOS Y LOS CRISTIANOS. CONTINUANDO CON LA TRADICIÓN GRIEGA, SE INSISTE Y SE PROFUNDIZA MÁS EN LA IDEA DE DIGNIDAD E IGUALDAD DE LOS SERES HUMANOS.
  • 11. • COMO RESUMEN DE ESTE LARGO PERÍODO, DESDE LA MÁS REMOTA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII, PODEMOS DECIR QUE TODAS LAS CULTURAS, EN TODOS LOS CONTINENTES, HAN SENTIDO LA NECESIDAD, Y LA HAN DESARROLLADO DE DIFERENTES MANERAS, DE DEDICAR UN INTERÉS PROGRESIVAMENTE CRECIENTE A LOS DERECHOS LAS PERSONAS.
  • 12. PRINCIPALES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS • LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER • LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE EXISTENCIA, INTEGRIDAD E IDENTIDAD • LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS • LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD • EL DESPLAZAMIENTO FORZOSO • EL RECLUTAMIENTO FORZOSO ILEGAL • LAS MASACRES • LA DENEGACIÓN DE JUSTICIA • EL GENOCIDIO • LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
  • 13. PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN. • ¿CUÁLES SON TODOS LOS ORGANISMOS QUE CUIDAN LA INTEGRIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS? • ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES QUE ESTOS ORGANISMOS ESTÁN HACIENDO PARA MEJORAR SU TRABAJO? • ¿MÉXICO, AL HABER FIRMADO COMO INTEGRANTE DE LA ONU Y SER EL PAÍS CON MÁS DENUNCIAS Y PEORES RESULTADOS ES ACREEDOR A ALGUNA AMONESTACIÓN ADEMÁS DE LAS RECOMENDACIONES QUE LES HAN ESTADO DANDO?, ¿CUÁLES?. • ¿CUÁLES SON LOS 10 PEORES PAÍSES EN CUANTO A DERECHOS HUMANOS?. • ¿CUÁLES SON LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES A LAS QUE SE LES PUEDE PEDIR AYUDA AL EXIGIR UN DERECHO HUMANO?. • ¿CUÁLES SON LAS INSTANCIAS DE GOBIERNO CON MÁS QUEJAS A LA CNDH?. • ¿ESTÁN GARANTIZADOS LOS DERECHOS HUMANOS DENTRO DE CÁRCELES Y/O SEPAROS?.
  • 14. PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN. • ¿CUÁL ES LA PENA QUE AFRONTA UN ELEMENTO DE LA PGJ O PGR AL COMPROBÁRSELES QUE HAN PARTICIPADO EN TORTURA?. • ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE MÁS SE VIOLAN EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS?. • ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS QUE SON MÁS CASTIGADAS?. • ¿QUÉ IMPACTO CULTURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO TIENE EL LLEVAR UN ALTO ÍNDICE DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO?. • ¿CUÁLES PARECEN SER LOS FACTORES QUE MÁS INFLUYEN EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDAD, SEXO, RELIGIÓN, POSICIÓN SOCIAL, ETC. ?
  • 15. PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN. • ¿CUALES HAN SIDO LOS AVANCES Y RETROCESOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO PAÍS?. • ¿CON QUÉ FRECUENCIA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y QUÉ TIEMPO LE DEDICAN A LA PROPAGACIÓN DE INFORMACIÓN DE ALGUNA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS?. • ¿CUÁL ES LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS CON RESPECTO A SUS DERECHOS HUMANOS?. • ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE ESTA MUESTRA DE PERSONAS CONOCEN?.
  • 16. HIPÓTESIS. (DE LA ACCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS). • H0: LAS ACCIONES DEL ESTADO SON SUFICIENTES Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA SOCIEDAD EXISTEN GRACIAS A FACTORES DIFÍCILES DE CUANTIFICAR Y AJENOS A LA FÁCIL MANIPULACIÓN, PLANIFICACIÓN, CONTROL Y/O GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO. • H1: LAS ACCIONES DEL ESTADO SON INSUFICIENTES Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA SOCIEDAD EXISTEN DIRECTAMENTE GRACIAS A LA MALA GESTIÓN Y A OTROS FACTORES (CORRUPCIÓN, IDIOSINCRACIA, ETC.).
  • 17. HIPÓTESIS. (DE LA ACCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE DERECHOS HUMANOS). • H0’: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN SU MAYOR PARTE SON IMPARCIALES O NO INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA PERCEPCIÓN Y EXIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN EN GENERAL. • H1’: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN SU MAYOR PARTE SON TENDENCIOSOS Y/O INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA PERCEPCIÓN Y CAPACIDAD DE DECISIÓN DE LOS HABITANTES CON RESPECTO A LA EXIGENCIA DE SUS DERECHOS HUMANOS.
  • 18. HIPÓTESIS. (DEL PAPEL DE LOS HABITANTES CON RESPECTO A SUS DERECHOS). • H0’’: LOS HABITANTES SON CONSCIENTES DE LOS DERECHOS QUE DEBEN EXIGIR, CONOCEN SUS DERECHOS, SINO TODOS, EN SU MAYORÍA. PARTICIPAN ACTIVAMENTE ANTE LA VIOLACIÓN DE SUS DERECHOS HUMANOS. • H1’’: LA POBLACIÓN EN GENERAL ES APÁTICA E IGNORA SUS DERECHOS BÁSICOS Y ESENCIALES, TIENDEN A PREOCUPARSE INACTIVAMENTE ACERCA DE LOS PROBLEMAS SOCIALES O PERSONALES CUANDO SE TRATA DE ALGUNA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS.
  • 19. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN. • GRACIAS A ESTA INVESTIGACIÓN SERÁ POSIBLE CONOCER, GRACIAS A LA INDAGACIÓN, IMPORTANTES ELEMENTOS SÓLIDOS PARA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE VECTORES DE ACCIÓN PARA LA RESOLUCIÓN, CONTROL, RENOVACIÓN Y MEJORA DE UN NUEVO SISTEMA ENCARGADO DE LA GARANTÍA DE INVIOLABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. ESTA INVESTIGACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE UNA INVESTIGACIÓN ENFOCADA PRINCIPALMENTE EN LA VIOLACIÓN DE ESTOS DENTRO DE LOS ÓRGANOS DE JUSTICIA MEXICANA, ASÍ COMO EN GENERAL.
  • 20. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN. • INFORMAR A TRAVÉS DE UN COMPENDIO ESTADÍSTICO LAS OCURRENCIAS DEPENDIENDO VARIOS FACTORES COMO EDAD, SEXO, RELIGIÓN, SITUACIÓN GEOGRÁFICA, NIVEL SOCIO-ECONÓMICO Y/O RAZA. • EXPLICAR BREVEMENTE LAS DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES EN LA INCIDENCIA DE REPORTES DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS. • IDENTIFICAR LA PROBABILIDAD CON LA QUE ESTO OCURRE, ASÍ COMO EL VALOR NETO DE LAS OCURRENCIAS DE ESTOS SUCESOS EN LA SOCIEDAD MEXICANA. • CUANTIFICAR LOS RETROCESOS O AVANCES QUE SE HAN TENIDO EN ESTA MATERIA DENTRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA.
  • 21. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN. • APORTAR UN ANÁLISIS DE CARÁCTER INFORMATIVO PARA AQUELLOS INTERESADOS EN EL TEMA. • LA CREACIÓN DE PUNTOS DE ACCIÓN POSIBLES PARA RESOLVER EL PROBLEMA, ASÍ COMO UN COMPENDIO DE NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DÓNDE SE PODRÁN APLICAR ESTAS. • INFORMAR ACERCA DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y JERÁRQUICAS VULNERABLES A ESTE TIPO DE ACCIONES A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS INSTANCIAS EN DONDE SE HAN DETECTADO IRREGULARIDADES DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS.
  • 22. METODOLOGÍA. • TIPO DE INVESTIGACIÓN. • LA INVESTIGACIÓN SIGUE VARIOS VECTORES DE ACCIÓN ASÍ QUE UTILIZARÁ VARIOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN DEPENDIENDO LA NECESIDAD COMO SE EXPLICA A CONTINUACIÓN. • EL TIPO DE INVESTIGACIÓN SERÁ CORRELACIONAL YA QUE INVESTIGA SI EXISTE ALGÚN VÍNCULO ENTRE LA CORRUPCIÓN, EL ESTADO, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LOS VALORES DE LA POBLACIÓN Y LA VIOLACIÓN E IMPUNIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. ESTE SERÍA EL TIPO DE INVESTIGACIÓN MÁS IMPORTANTE, YA QUE ES AQUEL QUE RESUELVE LA NECESIDAD QUE NOS DA EL OBJETIVO GENERAL.
  • 23. METODOLOGÍA. • EL TIPO DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR SERÁ DESCRIPTIVO CUANDO SE MIDAN CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS Y AL COMPARARSE CON OTROS; TAMBIÉN POR LAS ESTADÍSTICAS QUE SE USARÁN PARA FORMAR PUNTOS DE AVANCE O RETROCESO EN NUESTRA INVESTIGACIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL COMPARADA CON UNA ANTERIOR; TAMBIÉN CUANDO SE PRETENDA DESCRIBIR LAS FUNCIONES Y JERARQUÍAS ORGANIZACIONALES DE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO; TAMBIÉN AL DESCRIBIR LA PARTICIPACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA PERCEPCIÓN EN CUANTO A LOS DERECHOS HUMANOS REFIERE;Y AL DESCRIBIR LOS HÁBITOS O ELEMENTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, TANTO HÁBITOS DEL ESTADO, DE LOS HABITANTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
  • 24. METODOLOGÍA. • EL TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE SE UTILIZARÁ SERÁ EXPLORATORIO EN EL PUNTO QUE SE EMPIECE A HACER ENCUESTAS DE OPINIÓN Y PERCEPCIÓN DE UNA POBLACIÓN, CUANDO SE HAGA IN-SITU UN RECONOCIMIENTO DE ALGUNA PRUEBA DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN SEPAROS Y CUANDO SE CUESTIONE DIRECTAMENTE A ALGUNAS DE LAS AUTORIDADES DEL ESTADO SEGÚN LA JERARQUÍA ORGANIZACIONAL QUE ESTEMOS ESTUDIANDO.
  • 25. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. • EN ESTE PUNTO ABORDAREMOS LOS LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA COMENZAR LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLARLA, ES DECIR LA GUÍA DE LA INVESTIGACIÓN. • LA ESTRATEGIA QUE SEGUIREMOS ESTARÁ BASADA EN LA RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN ANTERIORMENTE PLANTEADAS. • EN EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN A ABORDAR NOS ES IMPOSIBLE HACER UN TIPO DE DISEÑO EXPERIMENTAL YA QUE LAS VARIABLES ESTÁN FUERA DE NUESTRO ALCANCE PARA EXPERIMENTAR CON ELLAS, LAS CUALES SON: CORRUPCIÓN, IDIOSINCRACIA, MENSAJES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ETC. POR LO TANTO NUESTRO DISEÑO SERÁ UNO NO EXPERIMENTAL.
  • 26. • SE REALIZARÁ UNA INVESTIGACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA PODER DILUCIDAR LA FRECUENCIA CON LA QUE SE REPORTA LA VIOLACIÓN DE UN DERECHO ASÍ COMO SU TIPOLOGÍA Y DERECHO VIOLADO. • SE VISITARÁ LA OFICINA DE LA CNDH Y SE PREGUNTARÁN LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE DICHOS DATOS, SE ENTREGARÁN Y SE CONSEGUIRÁ DICHA INFORMACIÓN. • ESTA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN SE HARÁN EN 2 PERIODOS, EN EL PRIMER Y ÚLTIMO MES DE INVESTIGACIÓN, ESTO PARA PODER CONTRASTAR LOS DATOS Y DIFERENCIAR EL CRECIMIENTO O DECRECIMIENTO DE LOS CASOS. • EL MÉTODO QUE SE UTILIZARÁ PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN DE LA MUESTRA POBLACIONAL SERÁ UN CUESTIONARIO CON PUNTAJE. EL CUESTIONARIO SE PRESENTA EN EL ÁREA DE ANEXO.
  • 27. ANÁLISIS DE CONTENIDO. • EL ANÁLISIS DE CONTENIDO SE UTILIZARÁ PARA COMPARAR EL CONTENIDO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE SUELEN HABLAR, O QUE PUEDEN HABLAR DE EL CUMPLIMIENTO O VIOLACIÓN, LA RESPONSABILIDAD O DESLINDAMIENTO, DE LOS DERECHOS HUMANOS. • ESTE ANÁLISIS SE REALIZARÁ PARA CONTRASTAR A TRAVÉS DE UN ESCRITO DIFERENTES GRUPOS Y TENDENCIAS QUE EXISTEN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE MÁS SE CONSUMEN.
  • 28. UNIVERSO. • EL UNIVERSO EN ESTE CASO SON ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE TRANSMITAN NOTICIAS DENTRO DE LOS CUALES ENCONTRAREMOS NOTICIARIOS DE TV, PERIÓDICOS, PROGRAMAS RADIOFÓNICOS Y MEDIOS VIRTUALES (NOTICIAS INTERNET.)
  • 29. UNIDADES DE ANÁLISIS LA UNIDAD DE ANÁLISIS A UTILIZAR ES DEL TIPO “ITEM”, POR LO TANTO ESTUDIAREMOS LAS SIGUIENTES UNIDADES TOTALES EMPLEADAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN • PROGRAMA 3ER. GRADO. TELEVISA. • NOTICIAS CON JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA. TELEVISA. • PRIMERO NOTICIAS. TELEVISA. • HECHOS MERIDIANO CON ALEJANDRO VILLALVAZO. TV AZTECA. • HECHOS AM CON JORGE ZARZA. TV AZTECA. • PERIÓDICO EXCELSIOR. • PERIÓDICO MILENIO. • PERIÓDICO EL UNIVERSAL. • PERIÓDICO LA JORNADA. • REVISTA PROCESO. • W RADIO. • NOTICIAS MVS. • WWW.ARISTEGUINOTICIAS.CO M • WWW.REPORTEINDIGO.COM • WWW.EXCELSIOR.COM.MX • WWW.ELUNIVERSAL.COM.MX • WWW.CNNESPANOL.CNN.CO M
  • 30. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. • LAS CATEGORÍAS SE UTILIZARÁN PARA DAR UN ENFOQUE Y UNA CATEGORÍA A CADA UNIDAD DE ANÁLISIS, ES DECIR SE DIVIDIRÁN LAS QUE SEAN DE UN TIPO DE OTRO. • CATEGORÍA: TONO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ACCIONES DE LAS AUTORIDADES EN TORNO AL TRATAMIENTO DE DERECHOS HUMANOS. • SUBCATEGORÍA: A FAVOR. EN CONTRA. NEUTRAL.
  • 31. CATEGORÍA: TEMAS QUE SE TRATAN PARALELAMENTE DENTRO DE UNA CONVERSACIÓN ENFOCADA A LOS DERECHOS HUMANOS. • SUBCATEGORÍA: DIRECTAMENTE LIGADOS. VAGAMENTE LIGADOS. SIN NINGUNA RELACIÓN. CATEGORÍA: IMPORTANCIA QUE SE DA A LA DISPERSIÓN DE LA NOTICIA. • SUBCATEGORÍA: SOBREEXPOSICIÓN. ALTA DIFUSIÓN. MEDIA DIFUSIÓN. BAJA DIFUSIÓN. NULA DIFUSIÓN.
  • 32. CATEGORÍA: ABORDAMIENTO DE LA NOTICIA CON RESPECTO A LOS ACTORES DE EL PROBLEMA (SE USARÁN REFERENCIAS DE ABORDAMIENTO DE NOTICIAS CON ACTORES SIMILARES). • SUBCATEGORÍA: ALTAMENTE TENDENCIOSO. PARCIALMENTE TENDENCIOSO. NEUTRAL. DESINTERESADO.
  • 33. Se utilizarán también unidades Físicas para ubicar duración o extensión de las unidades de análisis de los temas que aborden las categorías anteriores para los elementos del universo temporalmente cuantificables. Periodos de 5 minutos para determinar la importancia que se le da a la noticia. 1 2 3 <5min >5 y <10 min. >10 y <15 >15 y <20 >20 min. min. min. La unidad 1 se considera nula difusión. La unidad 2 se considera baja difusión. La unidad 3 se considera Media difusión. La unidad 4 se considera Alta difusión. La unidad 5 se considera Sobreexposición. 4 5
  • 34. Para los elementos que no sean temporalmente cuantificables se les brindará el siguiente trato con unidades físicas. 1 2 <1 párrafo >1 y <3 párrafos 3 4 5 >3 y <5 párrafos >5 y <7 párrafos >7 párrafos. La unidad 1 se considera nula difusión. La unidad 2 se considera baja difusión. La unidad 3 se considera Media difusión. La unidad 4 se considera Alta difusión. La unidad 5 se considera Sobreexposición.
  • 35. OBSERVACIÓN. • SE HARÁ UNA INVESTIGACIÓN EN ALGUNOS SEPAROS PARA RECABAR INFORMACIÓN, DE PRIMERA MANO, DE DERECHOS HUMANOS QUE SE VIOLEN AHÍ. EL MÁS COMÚN SEGÚN LA CULTURA POPULAR ES LA TORTURA, ASÍ QUE EL INVESTIGADOR ESTARÁ EN LUGARES CERCANOS A LAS CELDAS DE LOS SEPAROS PARA GRABAR EL SONIDO DE EL INTERIOR DE LA CELDA CUANDO SE PERCATE DE SIGNOS DE TORTURA.
  • 36. • UNIVERSO. EL UNIVERSO SON LOS SEPAROS CON MÁS INCIDENCIA DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS SEGÚN LA CNDH. LOS ASPECTOS A OBSERVAR SON LOS SIGNOS INEQUÍVOCO DE QUE SE ESTÉ VIOLANDO UN DERECHO HUMANO A TRAVÉS DE LA TORTURA. • MUESTRA REPRESENTATIVA A OBSERVAR. CABE MENCIONAR QUE EN ESTE CASO LA GRAVEDAD DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DE ELEMENTOS DEL ESTADO ES MUY FÁCIL MEDIR, YA QUE CUALQUIER VIOLACIÓN DEL ESTADO ES IMPERDONABLE. AÚN ASÍ SE CUANTIFICARÁN LAS OCASIONES EN LAS QUE PRESENTEN ESTOS EVENTOS.
  • 37. Unidades de observación. Este es el esquema de la medición que propongo a través de unidades de frecuencia. 1 2 3 0 1 >1 La unidad 1 se considera Respeto a los Derechos Humanos. La unidad 2 se considera Falta a los Derechos Humanos. La unidad 3 se considera Falta a los Derechos Humanos con reincidencia.
  • 38. ANÁLISIS DE DATOS. • EN ESTE APARTADO NOS DAREMOS A LA TAREA DE, CON LOS DATOS RECOPILADOS, FORMAR GRUPOS DE CADA CLASIFICACIÓN PARA FORMAR UN MAPA DE ELEMENTOS DEL ESTADO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE PARTICIPAN POSITIVA Y/O NEGATIVAMENTE EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS; Y PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DESINTERESADA EN SUS DERECHOS HUMANOS
  • 39. CRONOGRAMA Actividades Elección del tema. Revisión de la literatura. Elaboración del protocolo. Revisión del protocolo. D I C E N E F E B M A R A B R M A Y J U N J U L A G O S E P O C T
  • 40. CRONOGRAMA Presentación del protocolo. Modificación del protocolo. Evaluación del protocolo. Inicio de la investigación y recolección de datos. Análisis y presentación de los resultados Conclusión del estudio. Entrega del informe final.
  • 41. PRESUPUESTO • MATERIALES. • SE PROYECTA EL USO DE MATERIALES DE PAPELERÍA, PLUMAS Y CARPETAS. EL MONTO DE LA PAPELERÍA ES PAPEL XEROX BLANCO 85G/M2 TAMAÑO CARTA 216X279M 5000 HOJAS ES DE $ 500.00 MXN. • EL MONTO DE LOS BOLÍGRAFOS DE 250 BOLÍGRAFOS BIC © DIAMANTE DMT $508.00 MXN. • EL MONTO DE LAS CARPETAS DE 500 PIEZAS $ 1500 MXN. TOTAL $2508 MXN.
  • 42. SALARIOS. • SE REQUIERE SÓLO DE UN ASISTENTE QUE AYUDE CON PAPELERÍA, TRÁMITES, ACTOR EN LA LOGÍSTICA DE LOS MÉTODOS Y TESTIGO. EL TIEMPO DE SERVICIO QUE SE REQUIERE DE ESTA PERSONA ES EN PROMEDIO DE 3 A 4 HORAS DIARIAS DE LUNES A VIERNES, CON LLAMADAS OCASIONALES UN DÍA DEL FIN DE SEMANA, EN PROMEDIO 3 DÍAS DE FIN DE SEMANA CADA 2 MESES. • EL SALARIO QUE SE LE PAGARÁ AL ASISTENTE SERÁ DE $200.00 MXN POR LA JORNADA DE 4 HORAS. CON UN PAGO ADICIONAL DE $80.00 CADA HORA ADICIONAL EN SITUACIONES EXTRAORDINARIAS Y EMERGENTES. LA ASISTENCIA A LAS SITUACIONES EXTRAORDINARIAS NO ES OBLIGATORIA Y ES DECISIÓN DEL ASISTENTE EL ACEPTAR EL HORARIO EXTENDIDO O NO.
  • 43. • EL TIEMPO DE TRABAJO SERÁ DE 12 MESES, UN MES ADICIONAL POR ALGÚN PERIODO EXTRAORDINARIO GENERAL DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN. EL TIEMPO PROMEDIO TRABAJADO TOTAL SERÁ DE 1040 HORAS DE LUNES A VIERNES, 48 HORAS LOS FINES DE SEMANA, Y PERIODOS EXTRAORDINARIOS DE 50 HORAS APROXIMADAMENTE. • 1040 * 50= $52,000 • 48 * 50= $2,400 • 50 * 80= $4,000 • TOTAL = $ 58,400
  • 44. SERVICIOS. • SE ADQUIRIRÁN LOS SERVICIOS DE UNA OFICINA VIRTUAL, CON RECEPCIÓN ILIMITADA DE LLAMADAS DE LUNES A SÁBADO, ENVÍO ILIMITADO DE MENSAJES DE CORREO Y SMS, DOMICILIO FISCAL, DOMICILIO COMERCIAL, ATENCIÓN A VISITANTES, RECEPCIÓN ILIMITADA DE CORRESPONDENCIA, NOTIFICACIÓN DE FORMA INMEDIATA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN, CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA POR $900.00 MXN AL MES. • LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE SE COTIZAN EN $ 200.00 DIARIOS DE GASOLINA, QUE SE USARÁN 5 DÍAS A LA SEMANA DURANTE LAS 52 SEMANAS DE LA INVESTIGACIÓN. • TOTAL $10,800 + $52,000 = $62,800.
  • 45. EQUIPOS. • 2 LAPTOP HP PAVILION G4-2205 6 GB RAM AMD A6 $11,980.00 • IMPRESORA/COPIADORA/SCANNER/FAX. XEROX PHASER 6180 MFP COLOR $ 11,000.00 • CÁMARA DIGITAL FUJIFILM FINEPIX FOTO Y VIDEO 3D FULL HD $ 2,500 • TOTAL = $ 25,480.00 •
  • 46. PRESUPUESTO. Descripción Materiales Precio en MXN. $ 2,508.00 Salarios $ 58,400.00 Servicios $ 62,800.00 Equipos $ 25,480.00 Total $ 149,188.00
  • 47. REFERENCIAS. • HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ • HTTP://WWW.CRONICA.COM.MX • HTTP://WWW.UDLAP.MX/INTRANE DERECHOS_HUMANOS /NOTAS/2013/777134.HTML TWEB/CENTRODEESCRITURA/FILES /NOTASCOMPLETAS/PROTOCOLO. • HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/709 • HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ PDF 9642/OBJETIVO-GENERAL-YDERECHOS_HUMANOS_EN_M%C3 OBJETIVOS-ESPECIFICOS %A9XICO • HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/LA GRAMITA/EJEMPLO-DE• HTTP://WWW.PORTALPLANETASE • HTTP://WWW.PROCESO.COM.MX PROTOCOLO-DE-INVESTIGACIONDNA.COM.AR/VIOLACION_DERECH /?P=355991 EN-SALUD-COMPLETO OS.HTM • HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.M • HTTP://WWW.UPSIN.EDU.MX/MEC • HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/ES X/2011/07/27/POLITICA/011N1P /DIGITAL/METOD_INVEST.PDF PINOZA_JULIAN/VIOLACION-AOL LOS-DERECHOS-HUMANOS• • HTTP://ARISTEGUINOTICIAS.COM/ DURANTE-LA-SEGUNDA-GUERRAMÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADOS 0712/MEXICO/CNDH-INVESTIGAMUNDIAL A LA INVESTIGACIÓN EN CASO-DE-BULLYING-CONTRAATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. • HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/TA MIXTECA-EN-SECUNDARIA-DETEORÍA Y PRÁCTICA. PRIMERA NIIIA/HORRORES-DE-LA-SEGUNDA- TEPITO/ PARTE. RUBÉN HORSFORD SAING, GUERRA-Y-DERECHOS-HUMANOS • HTTP://WWW.IGEOGRAF.UNAM.M HÉCTOR BAYARRE VEA. • HTTP://HTML.RINCONDELVAGO.C X/SIGG/UTILIDADES/DOCS/PDFS/ • OM/VIOLACION-DE-LOSPOSGRADOS/INGRESO/GUIA_ELA DERECHOS-HUMANOS.HTML B_PROTOCOLO_OPS.PDF