SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS MANUALES HISPANOS DE
LITERATURA CLÁSICA Y LA
MODERNA HISTORIA DE ESPAÑA
(1784-1935)”
FRANCISCO
GARCÍA
JURADO
INTRODUCCIÓN. LOS MANUALES DE
LITERATURA LATINA COMO PATRIMONIO
EDUCATIVO
La manualística de la literatura latina
-Patrimonio educativo: memoria común e imaginario compartido (Ossenbach
Sauter)
-Una de las formas clave de la recepción y actualización de la literatura
latina en el mundo moderno
-Necesidad de una metodología historiográfica adecuada
-El Catalogo Razonado de Manuales Hispanos de Literatura Clásica (1782-
1935) (CRMHLC)
EL FENÓMENO DE LA “DOBLE
HISTORIA”
i) La de la literatura latina como tal, concebida como moderno discurso
(Fernández Corte). La importancia de la filiación de los manuales
ii) la de las circunstancias modernas de la elaboración de los propios
manuales (legislación educativa, sucesos históricos, ideología de los
autores). La ideologización de los estudios clásicos (Canfora)
Las tensiones subsiguientes a la interacción de ambas historias: la
pertinencia de nuevos conceptos
CUATRO RASGOS
OPORTUNOS PARA EL
ANÁLISIS
A) Presentacion y filiacion de los manuales (criterios heurísticos para
encontrar el origen de ciertas ideas expuestas en ellos y la elaboración de
stemmata editionum)
B) Contexto histórico donde se inscriben los manuales (las circunstancias)
C) Tensiones generadas, normalmente de carácter ideológico
D) Conceptos pertinentes, creados a partir de las tensiones ideológicas
UNA PROPUESTA DE HISTORIA DE LA
ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LATINA DESDE
LAS MODERNAS TENSIONES IDEOLÓGICAS
1. Jesuitas e ilustrados
2. Fin del Antiguo régimen
3. Liberales y conservadores
4. Tras la Ley Moyano
5. Ciencia positiva frente a pensamiento reaccionario
6. El Centro de Estudios Históricos
7. Centralismo y catalanismo
8. La herencia del positivismo frente al idealismo
1. JESUITAS E ILUSTRADOS
IMITATIO Y BUEN GUSTO
Autores: Mateo Aymerich frente a Casto González Emeritense
A) Filiación: Fabricius y la Historia Latinae linguae
B) Contexto: Exilio jesuítico e Ilustracion oficial
C) Tensión creada: el modelo de latinidad, ¿sólo la “clásica”?
D) Concepto pertinente: la Historia critica Latinae linguae (frente a la Ratio
studiorum)
2. FIN DEL ANTIGUO
RÉGIMEN
EL MODELO EDUCATIVO
LIBERAL
Autores: Luis de Mata i Araujo frente a Ángel María Terradillos
A) Filiación: Heineccius y su Perfección del latín frente a F. Schlegel y Gil de
Zárate
B) Contexto: nuevo panorama educativo (Gil de Zárate): fin del modelo de la
imitatio
C) Tensión creada: la “parte por el todo”, es decir, “Literatura latina” en lugar
de “Perfección del latín”
D) Concepto pertinente: “Literatura latina” (frente a “Perfección del latin”)
3. LIBERALES Y
CONSERVADORES
IDEOLOGIZACIÓN DE LA
“LITERATURA LATINA”
Autores: Alfredo Adolfo Camús frente a Jacinto Díaz
A) Filiación: Walchius y González Emeritense, legislación vigente
B) Contexto: la Universidad Isabelina; liberales frente a neocatólicos
C) Tensión creada: canon pagano (y renacentista) frente a canon cristiano (y
medieval) en la literatura latina
D) Concepto pertinente: “Renacimiento” (frente a “Edad Media”)
4. TRAS LA LEY MOYANO
LA LITERATURA LATINA
COMO HISTORIA
Autores: Salvador Costanzo frente a Martín Villar y García
A) Filiación: F. Ficker y Amador de los Ríos
B) Contexto: Ley Moyano de Educación (1857): “Literatura clásica, griega y
latina”
C) Tensión creada: manuales de autor frente manuales oficiales
D) Concepto pertinente: “Historia de la literatura latina” (frente a “Poética”)
5. CIENCIA POSITIVA FRENTE
A PENSAMIENTO
REACCIONARIO
LITERATURA FRENTE A
LINGÜÍSTICA
Autores: Antonio González Garbín frente a Justo Álvarez Amandi
A) Filiación de las obras: S. Teuffel (González Garbín) y Terradillos y Díaz
(Álvarez Amandi)
B) Contexto: la guerra franco-prusiana de 1870 y la recepción del
positivismo en España. Desarrollo de la lingüística histórica
C) Tensión creada: progresistas frente a reaccionarios
D) Concepto pertinente: “La literatura romana durante la República y la
época de Augusto” (frente al interés romántico por las primeras etapas)
6. EL CENTRO DE ESTUDIOS
HISTÓRICOS
EL RENOVADO INTERÉS POR
EL LATÍN MEDIEVAL
Autores: Julio Cejador frente a Pascual Galindo
A) Filiación: Teuffel (Cejador) frente a M. Schanz (Galindo)
B) Contexto: el Centro de Estudios Históricos
C) Tensión creada: una canon alternativo de textos latinos par el uso escolar
D) Concepto pertinente: Medii Aevi Documenta (frente a la exclusividad del
canon clásico)
7. CENTRALISMO Y
CATALANISMO
LOS MANUALES DEL 27
Autores: Eustaquio Echauri frente a Carles Riba
A) Filiación: M. Schanz, que divide físicamente la “Edad de oro” entre los
periodos de Cicerón y de Augusto
B) Contexto: la dictadura de Primo de Ribera y el Plan Callejo de educación
(1926)
C) Tensión creada: centralismo (manual único) frente a catalanismo (manual
específico redactado en catalán)
D) Concepto pertinente: “Edad de Agusto”/”El segle d’August”
8. LA HERENCIA DEL
POSITIVISMO FRENTE AL
IDEALISMO
HISTORIA FRENTE A
ESTÉTICA
Autores: Bernardo Alemany Selfa frente a Pedro Urbano González de la
Calle
A) Filiación: R. Pichon frente a F. Leo
B) Contexto: II Republica española, Guerra Civil y exilio
C) Tensión creada: positivismo frente a idealismo
D) Concepto pertinente: lectura estética (frente a lectura historicista)
CONCLUSIONES: LA DOBLE
HISTORIA
Literatura latina Circunstancias modernas
Canon clasicista como modelo Absolutismo ilustrado
Estudio no imitativo de la literatura latina Plan Pidal
Interés por los autores paganos Liberalismo
Consolidación del relato histórico de la
literatura
Ley Moyano
Interés por la literatura republicana y
augustea
Positivismo
Textos latinos medievales Centro de Estudios Históricos
Interés por la Edad de Augusto Plan Callejo
Lectura estética Idealismo
CRÉDITOS
PROF. DR. FRANCISCO GARCÍA JURADO
pacogj@ucm.es
GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM “HISTORIOGRAFÍA DE LA
LITERATURA GRECOLATINA EN ESPAÑA”
https://www.ucm.es/grupos/grupo/270
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA CLÁSICA
FACULTAD DE FILOLOGÍA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
CIUDAD UNIVERSITARIA S/N
E-28040 MADRID

Más contenido relacionado

Similar a LOS MANUALES HISPANOS DE LITERAURA CLÁSICA Y LA MODERNA HISTORIA DE ESPAÑA

HISTORIOGRAFÍA Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA LATINA EN ESPAÑA (1784-1950): UN...
HISTORIOGRAFÍA Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA LATINA EN ESPAÑA (1784-1950):  UN...HISTORIOGRAFÍA Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA LATINA EN ESPAÑA (1784-1950):  UN...
HISTORIOGRAFÍA Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA LATINA EN ESPAÑA (1784-1950): UN...
Universidad Complutense de Madrid
 
De exilio a exilio. La España moderna desde los manuales hispanos de litera...
De exilio a exilio. La España moderna desde los manuales hispanos de litera...De exilio a exilio. La España moderna desde los manuales hispanos de litera...
De exilio a exilio. La España moderna desde los manuales hispanos de litera...
Universidad Complutense de Madrid
 
De la perfección del latín a la literatura latina
De la perfección del latín a la literatura latinaDe la perfección del latín a la literatura latina
De la perfección del latín a la literatura latina
Universidad Complutense de Madrid
 
Adrados 189101 682461-1-sm-libre
Adrados 189101 682461-1-sm-libreAdrados 189101 682461-1-sm-libre
Adrados 189101 682461-1-sm-libre
Leandro Lima
 
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
frank0071
 
3. las letras hispanoamericanas. nelson osorio
3.  las letras hispanoamericanas. nelson osorio3.  las letras hispanoamericanas. nelson osorio
3. las letras hispanoamericanas. nelson osorioLeslie Alvarado
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
AlessandroGiordano29
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Jesús Fenández
 
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachimTres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachimLeslie Alvarado
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Itinerarios de arte moderno
Itinerarios de arte modernoItinerarios de arte moderno
Itinerarios de arte moderno
valeria paredes
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 
Derroteros del comparatismo español.pdf
Derroteros del comparatismo español.pdfDerroteros del comparatismo español.pdf
Derroteros del comparatismo español.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936primariaraceli85
 
El ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIIIEl ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIII
ReisCAparicioPelez1
 

Similar a LOS MANUALES HISPANOS DE LITERAURA CLÁSICA Y LA MODERNA HISTORIA DE ESPAÑA (20)

HISTORIOGRAFÍA Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA LATINA EN ESPAÑA (1784-1950): UN...
HISTORIOGRAFÍA Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA LATINA EN ESPAÑA (1784-1950):  UN...HISTORIOGRAFÍA Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA LATINA EN ESPAÑA (1784-1950):  UN...
HISTORIOGRAFÍA Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA LATINA EN ESPAÑA (1784-1950): UN...
 
De exilio a exilio. La España moderna desde los manuales hispanos de litera...
De exilio a exilio. La España moderna desde los manuales hispanos de litera...De exilio a exilio. La España moderna desde los manuales hispanos de litera...
De exilio a exilio. La España moderna desde los manuales hispanos de litera...
 
De la perfección del latín a la literatura latina
De la perfección del latín a la literatura latinaDe la perfección del latín a la literatura latina
De la perfección del latín a la literatura latina
 
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
 
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIXLos cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
 
Adrados 189101 682461-1-sm-libre
Adrados 189101 682461-1-sm-libreAdrados 189101 682461-1-sm-libre
Adrados 189101 682461-1-sm-libre
 
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
 
3. las letras hispanoamericanas. nelson osorio
3.  las letras hispanoamericanas. nelson osorio3.  las letras hispanoamericanas. nelson osorio
3. las letras hispanoamericanas. nelson osorio
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
LITERATURA LATINO-CRISTIANA
LITERATURA LATINO-CRISTIANALITERATURA LATINO-CRISTIANA
LITERATURA LATINO-CRISTIANA
 
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachimTres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
 
Tema 2a De La RetóRica Al AnáLisis Del Discurso (Parte 2)
Tema 2a De La RetóRica Al AnáLisis Del Discurso (Parte 2)Tema 2a De La RetóRica Al AnáLisis Del Discurso (Parte 2)
Tema 2a De La RetóRica Al AnáLisis Del Discurso (Parte 2)
 
Itinerarios de arte moderno
Itinerarios de arte modernoItinerarios de arte moderno
Itinerarios de arte moderno
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
 
Derroteros del comparatismo español.pdf
Derroteros del comparatismo español.pdfDerroteros del comparatismo español.pdf
Derroteros del comparatismo español.pdf
 
Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936
 
El ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIIIEl ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIII
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

El Coliseo de Roma como imaginario
El Coliseo de Roma como imaginarioEl Coliseo de Roma como imaginario
El Coliseo de Roma como imaginario
Universidad Complutense de Madrid
 
LA ENSEÑANZA DE LAS LITERATURAS CLÁSICAS EN LOS MANUALES PORTUGUESES DEL S. XIX
LA ENSEÑANZA DE LAS LITERATURAS CLÁSICAS EN LOS MANUALES PORTUGUESES DEL S. XIXLA ENSEÑANZA DE LAS LITERATURAS CLÁSICAS EN LOS MANUALES PORTUGUESES DEL S. XIX
LA ENSEÑANZA DE LAS LITERATURAS CLÁSICAS EN LOS MANUALES PORTUGUESES DEL S. XIX
Universidad Complutense de Madrid
 
LITERATURA ANTIGUA Y ESTÉTICAS DE LA MODERNIDAD
LITERATURA ANTIGUA Y ESTÉTICAS DE LA MODERNIDADLITERATURA ANTIGUA Y ESTÉTICAS DE LA MODERNIDAD
LITERATURA ANTIGUA Y ESTÉTICAS DE LA MODERNIDAD
Universidad Complutense de Madrid
 
Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía
Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofíaLos orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía
Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía
Universidad Complutense de Madrid
 
Grandes curiosidades y pequeños secretos de la Ciudad Universitaria de Madrid
Grandes curiosidades y pequeños secretos de la Ciudad Universitaria de MadridGrandes curiosidades y pequeños secretos de la Ciudad Universitaria de Madrid
Grandes curiosidades y pequeños secretos de la Ciudad Universitaria de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
 
JORNADAS SOBRE BIBLIOFILIA Y ESTUDIOS CLÁSICOS
JORNADAS SOBRE BIBLIOFILIA Y ESTUDIOS CLÁSICOSJORNADAS SOBRE BIBLIOFILIA Y ESTUDIOS CLÁSICOS
JORNADAS SOBRE BIBLIOFILIA Y ESTUDIOS CLÁSICOS
Universidad Complutense de Madrid
 
Tradición frente a recepción clásica
Tradición frente a recepción clásicaTradición frente a recepción clásica
Tradición frente a recepción clásica
Universidad Complutense de Madrid
 
Tradición clásica y orientalismo
Tradición clásica y orientalismoTradición clásica y orientalismo
Tradición clásica y orientalismo
Universidad Complutense de Madrid
 
Ovidio y sus imágenes
Ovidio y sus imágenesOvidio y sus imágenes
Ovidio y sus imágenes
Universidad Complutense de Madrid
 
¿Es casa tomada una domus pestilens?
¿Es casa tomada una domus pestilens?¿Es casa tomada una domus pestilens?
¿Es casa tomada una domus pestilens?
Universidad Complutense de Madrid
 
Borges y los inicios de la seducción virgiliana
Borges y los inicios de la seducción virgilianaBorges y los inicios de la seducción virgiliana
Borges y los inicios de la seducción virgiliana
Universidad Complutense de Madrid
 
La fíbula de preneste y el nacimiento de la linguistica
La fíbula de preneste y el nacimiento de la linguisticaLa fíbula de preneste y el nacimiento de la linguistica
La fíbula de preneste y el nacimiento de la linguistica
Universidad Complutense de Madrid
 
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

El Coliseo de Roma como imaginario
El Coliseo de Roma como imaginarioEl Coliseo de Roma como imaginario
El Coliseo de Roma como imaginario
 
LA ENSEÑANZA DE LAS LITERATURAS CLÁSICAS EN LOS MANUALES PORTUGUESES DEL S. XIX
LA ENSEÑANZA DE LAS LITERATURAS CLÁSICAS EN LOS MANUALES PORTUGUESES DEL S. XIXLA ENSEÑANZA DE LAS LITERATURAS CLÁSICAS EN LOS MANUALES PORTUGUESES DEL S. XIX
LA ENSEÑANZA DE LAS LITERATURAS CLÁSICAS EN LOS MANUALES PORTUGUESES DEL S. XIX
 
LITERATURA ANTIGUA Y ESTÉTICAS DE LA MODERNIDAD
LITERATURA ANTIGUA Y ESTÉTICAS DE LA MODERNIDADLITERATURA ANTIGUA Y ESTÉTICAS DE LA MODERNIDAD
LITERATURA ANTIGUA Y ESTÉTICAS DE LA MODERNIDAD
 
Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía
Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofíaLos orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía
Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía
 
Grandes curiosidades y pequeños secretos de la Ciudad Universitaria de Madrid
Grandes curiosidades y pequeños secretos de la Ciudad Universitaria de MadridGrandes curiosidades y pequeños secretos de la Ciudad Universitaria de Madrid
Grandes curiosidades y pequeños secretos de la Ciudad Universitaria de Madrid
 
JORNADAS SOBRE BIBLIOFILIA Y ESTUDIOS CLÁSICOS
JORNADAS SOBRE BIBLIOFILIA Y ESTUDIOS CLÁSICOSJORNADAS SOBRE BIBLIOFILIA Y ESTUDIOS CLÁSICOS
JORNADAS SOBRE BIBLIOFILIA Y ESTUDIOS CLÁSICOS
 
Tradición frente a recepción clásica
Tradición frente a recepción clásicaTradición frente a recepción clásica
Tradición frente a recepción clásica
 
Tradición clásica y orientalismo
Tradición clásica y orientalismoTradición clásica y orientalismo
Tradición clásica y orientalismo
 
Ovidio y sus imágenes
Ovidio y sus imágenesOvidio y sus imágenes
Ovidio y sus imágenes
 
Jornadas pompeyanas
Jornadas pompeyanasJornadas pompeyanas
Jornadas pompeyanas
 
A cidade e_as_serras presentación
A cidade e_as_serras presentaciónA cidade e_as_serras presentación
A cidade e_as_serras presentación
 
Liberalismo y estudios clásicos tríptico (1)
Liberalismo y estudios clásicos tríptico (1)Liberalismo y estudios clásicos tríptico (1)
Liberalismo y estudios clásicos tríptico (1)
 
Cubierta anejo 90
Cubierta anejo 90Cubierta anejo 90
Cubierta anejo 90
 
Liberalismo y estudios clásicos tríptico
Liberalismo y estudios clásicos trípticoLiberalismo y estudios clásicos tríptico
Liberalismo y estudios clásicos tríptico
 
Conferencia de estela assis
Conferencia de estela assisConferencia de estela assis
Conferencia de estela assis
 
¿Es casa tomada una domus pestilens?
¿Es casa tomada una domus pestilens?¿Es casa tomada una domus pestilens?
¿Es casa tomada una domus pestilens?
 
La metamorfosis de la tradición clásica
La metamorfosis de la tradición clásicaLa metamorfosis de la tradición clásica
La metamorfosis de la tradición clásica
 
Borges y los inicios de la seducción virgiliana
Borges y los inicios de la seducción virgilianaBorges y los inicios de la seducción virgiliana
Borges y los inicios de la seducción virgiliana
 
La fíbula de preneste y el nacimiento de la linguistica
La fíbula de preneste y el nacimiento de la linguisticaLa fíbula de preneste y el nacimiento de la linguistica
La fíbula de preneste y el nacimiento de la linguistica
 
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

LOS MANUALES HISPANOS DE LITERAURA CLÁSICA Y LA MODERNA HISTORIA DE ESPAÑA

  • 1. “LOS MANUALES HISPANOS DE LITERATURA CLÁSICA Y LA MODERNA HISTORIA DE ESPAÑA (1784-1935)” FRANCISCO GARCÍA JURADO
  • 2. INTRODUCCIÓN. LOS MANUALES DE LITERATURA LATINA COMO PATRIMONIO EDUCATIVO La manualística de la literatura latina -Patrimonio educativo: memoria común e imaginario compartido (Ossenbach Sauter) -Una de las formas clave de la recepción y actualización de la literatura latina en el mundo moderno -Necesidad de una metodología historiográfica adecuada -El Catalogo Razonado de Manuales Hispanos de Literatura Clásica (1782- 1935) (CRMHLC)
  • 3. EL FENÓMENO DE LA “DOBLE HISTORIA” i) La de la literatura latina como tal, concebida como moderno discurso (Fernández Corte). La importancia de la filiación de los manuales ii) la de las circunstancias modernas de la elaboración de los propios manuales (legislación educativa, sucesos históricos, ideología de los autores). La ideologización de los estudios clásicos (Canfora) Las tensiones subsiguientes a la interacción de ambas historias: la pertinencia de nuevos conceptos
  • 4. CUATRO RASGOS OPORTUNOS PARA EL ANÁLISIS A) Presentacion y filiacion de los manuales (criterios heurísticos para encontrar el origen de ciertas ideas expuestas en ellos y la elaboración de stemmata editionum) B) Contexto histórico donde se inscriben los manuales (las circunstancias) C) Tensiones generadas, normalmente de carácter ideológico D) Conceptos pertinentes, creados a partir de las tensiones ideológicas
  • 5. UNA PROPUESTA DE HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LATINA DESDE LAS MODERNAS TENSIONES IDEOLÓGICAS 1. Jesuitas e ilustrados 2. Fin del Antiguo régimen 3. Liberales y conservadores 4. Tras la Ley Moyano 5. Ciencia positiva frente a pensamiento reaccionario 6. El Centro de Estudios Históricos 7. Centralismo y catalanismo 8. La herencia del positivismo frente al idealismo
  • 6. 1. JESUITAS E ILUSTRADOS
  • 7. IMITATIO Y BUEN GUSTO Autores: Mateo Aymerich frente a Casto González Emeritense A) Filiación: Fabricius y la Historia Latinae linguae B) Contexto: Exilio jesuítico e Ilustracion oficial C) Tensión creada: el modelo de latinidad, ¿sólo la “clásica”? D) Concepto pertinente: la Historia critica Latinae linguae (frente a la Ratio studiorum)
  • 8. 2. FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 9. EL MODELO EDUCATIVO LIBERAL Autores: Luis de Mata i Araujo frente a Ángel María Terradillos A) Filiación: Heineccius y su Perfección del latín frente a F. Schlegel y Gil de Zárate B) Contexto: nuevo panorama educativo (Gil de Zárate): fin del modelo de la imitatio C) Tensión creada: la “parte por el todo”, es decir, “Literatura latina” en lugar de “Perfección del latín” D) Concepto pertinente: “Literatura latina” (frente a “Perfección del latin”)
  • 11. IDEOLOGIZACIÓN DE LA “LITERATURA LATINA” Autores: Alfredo Adolfo Camús frente a Jacinto Díaz A) Filiación: Walchius y González Emeritense, legislación vigente B) Contexto: la Universidad Isabelina; liberales frente a neocatólicos C) Tensión creada: canon pagano (y renacentista) frente a canon cristiano (y medieval) en la literatura latina D) Concepto pertinente: “Renacimiento” (frente a “Edad Media”)
  • 12. 4. TRAS LA LEY MOYANO
  • 13. LA LITERATURA LATINA COMO HISTORIA Autores: Salvador Costanzo frente a Martín Villar y García A) Filiación: F. Ficker y Amador de los Ríos B) Contexto: Ley Moyano de Educación (1857): “Literatura clásica, griega y latina” C) Tensión creada: manuales de autor frente manuales oficiales D) Concepto pertinente: “Historia de la literatura latina” (frente a “Poética”)
  • 14. 5. CIENCIA POSITIVA FRENTE A PENSAMIENTO REACCIONARIO
  • 15. LITERATURA FRENTE A LINGÜÍSTICA Autores: Antonio González Garbín frente a Justo Álvarez Amandi A) Filiación de las obras: S. Teuffel (González Garbín) y Terradillos y Díaz (Álvarez Amandi) B) Contexto: la guerra franco-prusiana de 1870 y la recepción del positivismo en España. Desarrollo de la lingüística histórica C) Tensión creada: progresistas frente a reaccionarios D) Concepto pertinente: “La literatura romana durante la República y la época de Augusto” (frente al interés romántico por las primeras etapas)
  • 16. 6. EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
  • 17. EL RENOVADO INTERÉS POR EL LATÍN MEDIEVAL Autores: Julio Cejador frente a Pascual Galindo A) Filiación: Teuffel (Cejador) frente a M. Schanz (Galindo) B) Contexto: el Centro de Estudios Históricos C) Tensión creada: una canon alternativo de textos latinos par el uso escolar D) Concepto pertinente: Medii Aevi Documenta (frente a la exclusividad del canon clásico)
  • 19. LOS MANUALES DEL 27 Autores: Eustaquio Echauri frente a Carles Riba A) Filiación: M. Schanz, que divide físicamente la “Edad de oro” entre los periodos de Cicerón y de Augusto B) Contexto: la dictadura de Primo de Ribera y el Plan Callejo de educación (1926) C) Tensión creada: centralismo (manual único) frente a catalanismo (manual específico redactado en catalán) D) Concepto pertinente: “Edad de Agusto”/”El segle d’August”
  • 20. 8. LA HERENCIA DEL POSITIVISMO FRENTE AL IDEALISMO
  • 21. HISTORIA FRENTE A ESTÉTICA Autores: Bernardo Alemany Selfa frente a Pedro Urbano González de la Calle A) Filiación: R. Pichon frente a F. Leo B) Contexto: II Republica española, Guerra Civil y exilio C) Tensión creada: positivismo frente a idealismo D) Concepto pertinente: lectura estética (frente a lectura historicista)
  • 22. CONCLUSIONES: LA DOBLE HISTORIA Literatura latina Circunstancias modernas Canon clasicista como modelo Absolutismo ilustrado Estudio no imitativo de la literatura latina Plan Pidal Interés por los autores paganos Liberalismo Consolidación del relato histórico de la literatura Ley Moyano Interés por la literatura republicana y augustea Positivismo Textos latinos medievales Centro de Estudios Históricos Interés por la Edad de Augusto Plan Callejo Lectura estética Idealismo
  • 23. CRÉDITOS PROF. DR. FRANCISCO GARCÍA JURADO pacogj@ucm.es GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM “HISTORIOGRAFÍA DE LA LITERATURA GRECOLATINA EN ESPAÑA” https://www.ucm.es/grupos/grupo/270 DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA CLÁSICA FACULTAD DE FILOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE CIUDAD UNIVERSITARIA S/N E-28040 MADRID