SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Quiénes eran los mayas?
Los mayas fueron una gran civilización que se asentó en centroamérica, cuyo inicio data entre los
años 2000 a.C hasta su apogeo entre los años 200 y 900 d.C y su declive en la conquista de
América durante el siglo XV. Los mayas constituyeron una cultura que se desarrolló en
mesoamérica por un largo tiempo. Tuvieron grandes avances en matemáticas, escritura,
arquitectura, astronomía, así como su propia organización social, política y religiosa que influyó
en el desarrollo de culturas posteriores hasta la actualidad.
Ubicación de la civilización maya
Los mayas ocuparon toda una vasta zona de la península de Yucatán (México) y sus alrededores,
donde levantaron pirámides, monumentos y templos de gran tamaño. En la actualidad ocuparían
el territorio de varios países de centroamérica tales como: parte de México, Belice, Guatemala y
parte de El Salvador y Honduras. Toda esta área geográfica tiene una topografía variable, con
áreas de volcanes, montañas y áreas selváticas con algunas áreas costeras semi-desérticas.
Hoy en día existen varias ruinas de las principales ciudades mayas: Yaxchilán, Tulum, Cuello,
Coba, Copán, Palenque y Chichén Itzá.
Características de la cultura maya
Entre las principales características que definen a la cultura maya podemos encontrar las
siguientes:
Fueron una de las civilizaciones más importantes en América e influyeron en el surgimiento y
costumbres de las nuevas culturas.
Se encontraban en la zona central de América, precisamente en la península de Yucatán y
alrededores.
Eran politeístas, es decir creían en varios dioses y los relacionaban con la naturaleza.
Su economía se basaba en la agricultura, la cual se realizaba en las afueras de las ciudades-
estado por los campesinos.
Desarrollaron grandes conocimientos en matemática, astrología, escritura y más.
Construían grandes pirámides como templos de veneración a sus dioses y centros sociales.
La religión de la cultura maya
Los mayas eran politeístas, adoran varios dioses ligados con la naturaleza. La interpretación de
las deidades estaba ligada al calendario y a la astronomía. Los principales dioses fueron Hunab
Ku e Itzamná, pero tenían dioses de la lluvia, viento, sol, agricultura, muerte, guerra, entre otros.
Existen algunas similitudes religiosas mayas con los aztecas, probablemente debidas a las
conexiones cercanas que pudieron tener en sus orígenes. Las creencias religiosas de los mayas
quedaron plasmadas en el famoso libro Popol Vuh, libro de los consejos o la biblia de los mayas.
Los principales responsables de la religión eran los sacerdotes, que se dedicaban al culto, a actos
adivinatorios y sacrificios rituales. Para la adoración de los dioses, los mayas construían pirámides
como templos de adoración.
2
Dioses de los mayas
Entre los principales dioses mayas podemos destacar los siguientes:
Nombre Función
Hunab Ku Dios principal, creador de todos
Itzamná Dios de la sabiduría
Ixchel Diosa de la fertilidad y el agua
Yum Kaax Dios de la agricultura
Kauil Dios del fuego y de la medicina
Kukulkán Dios del agua y viento
Organización política y social de la cultura maya
Organización política
En cuanto a la organización política, los mayas formaron ciudades-estado con cierta
independencia, gobiernos propios y líderes políticos con cargos divinos y hereditarios. El
líder Halach uinic de cada ciudad-estado también era el principal líder guerrero de su comunidad.
Aunque se organizaban políticamente en estados con formas de gobierno independientes, todos
formaban en conjunto la civilización maya, con las mismas costumbres y religión.
Organización social
En cuanto a la organización social de la cultura maya, esta se encontraba dividida en una jerarquía
con 3 clases sociales:
La familia real: Formada por gobernantes políticos y comerciantes junto a sus familias. Contaban
con poder político y poseían beneficios sociales.
Servidores del estado: Integrados por dirigentes de las ceremonias, personal dedicado a la
defensa y a la cobranza de impuestos. También estaban aquí los sacerdotes que tenían privilegios
en la sociedad gracias a su conocimiento en ciencias, astronomía y religión.
Los agricultores: Eran la mayoría de la población que al estar dedicada a la agricultura, pagaban
impuestos con sus productos y siembras. Debajo de estos se encontraban los esclavos. Esta clase
social no contaba con beneficios políticos ni sociales.
Por otra parte, había una división del trabajo según el género, separando a los hombres para el
trabajo del campo, mientras que las mujeres se encargaban de trabajos domésticos, preparación
de alimentos y tejidos.
3
Economía de la cultura maya
La economía de los mayas se basó en la agricultura, donde se producía principalmente maíz,
frijoles y algunos tubérculos, tales como el poroto y batata.
A través de sus cultivos y además de obtener alimentos, también producían materias primas para
medicinas, tejidos y materiales de construcción. Su agricultura fue muy desarrollada gracias a
sus técnicas avanzadas de irrigación de los suelos a través de sistemas de canales que
proporcionaban agua en la estación seca y mantenía a los cultivos durante todo el año.
Vestimenta de la cultura maya
La indumentaria dependía del nivel social y la jerarquía política en cada ciudad-estado.
Las mujeres de la clase baja o agricultores vestían faldas largas y camisas amplias hechas de
algodón, las cuales podías bordar con muchos colores. A su vez, los hombres vestían un «pati»,
especie de calzón básico y tenían el pecho descubierto.
La familia real y servidores del estado usaban atuendos más elaborados, con incrustaciones de
plumas y piedras. Vestían también con cinturones y sandalias.
Conocimientos de la cultura maya
Entre los conocimientos y descubrimientos que se destacan de la civilización y cultura maya se
encuentran:
Tuvieron un gran conocimiento de matemáticas avanzado, con uso de decimales y del cero.
Desarrollaron una escritura jeroglífica de avanzada para la época.
Utilizaron técnicas de riego y agricultura avanzadas que les permitieron cultivar durante todo el
año, a pesar de las épocas de sequía.
Eran expertos astrónomos, conocimiento que utilizaron para el beneficio de la agricultura.
Desarrollaron el famoso calendario civil de 365 días por año, como el que usamos en la actualidad.
Además crearon otros calendarios complejos como un calendario religioso de 260 días.
Fin de la cultura maya
Una de las teorías establece que debido al gran crecimiento demográfico y al aumentar
necesidades de alimentación, se agotaron los recursos naturales y esto sumado a largos periodos
de sequía fue disminuyendo y debilitando la civilización.
Otra teoría es que tribus invasoras procedentes del norte fueron debilitando a los mayas. Y fueron
las culturas españolas con la conquista de América quienes terminaron por destruir esta cultura
que ya se encontraba en total declive.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Mayas ppt
Mayas  pptMayas  ppt
Mayas ppt
gabriela-pinto
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La mujer en la Edad Media
La mujer en la Edad MediaLa mujer en la Edad Media
La mujer en la Edad Media
Antonia Cerdán
 
Women in new spain ce 6 (1)
Women in new spain ce 6 (1)Women in new spain ce 6 (1)
Women in new spain ce 6 (1)Jake Looney
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Spanish Casta System.
Spanish Casta System. Spanish Casta System.
Spanish Casta System.
Henry Lesperance
 
Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.
Gustavo Bolaños
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
hernandorigert
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Florencio Ortiz Alejos
 
Ap Olmec Powerpoint
Ap Olmec PowerpointAp Olmec Powerpoint
Ap Olmec Powerpointfasteddie
 
Mesoamerica Olmecs & Teotihuacanos
Mesoamerica Olmecs & Teotihuacanos Mesoamerica Olmecs & Teotihuacanos
Mesoamerica Olmecs & Teotihuacanos
Henry Lesperance
 

La actualidad más candente (20)

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Mayas ppt
Mayas  pptMayas  ppt
Mayas ppt
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
La mujer en la Edad Media
La mujer en la Edad MediaLa mujer en la Edad Media
La mujer en la Edad Media
 
Women in new spain ce 6 (1)
Women in new spain ce 6 (1)Women in new spain ce 6 (1)
Women in new spain ce 6 (1)
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Spanish Casta System.
Spanish Casta System. Spanish Casta System.
Spanish Casta System.
 
Elementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapucheElementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapuche
 
Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
Whichí
WhichíWhichí
Whichí
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Ap Olmec Powerpoint
Ap Olmec PowerpointAp Olmec Powerpoint
Ap Olmec Powerpoint
 
Mesoamerica Olmecs & Teotihuacanos
Mesoamerica Olmecs & Teotihuacanos Mesoamerica Olmecs & Teotihuacanos
Mesoamerica Olmecs & Teotihuacanos
 

Similar a Los mayas

4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
GloriaPizarro4
 
CIVILIZACIONES-PRECOLOMBINAS-MAYA-AZTECA-E-INCA.pptx
CIVILIZACIONES-PRECOLOMBINAS-MAYA-AZTECA-E-INCA.pptxCIVILIZACIONES-PRECOLOMBINAS-MAYA-AZTECA-E-INCA.pptx
CIVILIZACIONES-PRECOLOMBINAS-MAYA-AZTECA-E-INCA.pptx
dianaacostacastro2
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
Patriciapea71
 
Mayas agus y jaz.
Mayas agus y jaz.Mayas agus y jaz.
Mayas agus y jaz.
mayas12345
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
Tonas Fedex
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
YenniferDelgado2
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Ensayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docxEnsayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docx
aracelydemartinez
 
Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012Daizita Eztrada
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Chrtn Paucar
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
Marioandres1405
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Jose Luis Medina
 
Power planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización mayaPower planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización mayaJavier Jofre
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
IsmaelEstebanMuozMar1
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
mgerez173
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Tania
TaniaTania
Tania
marilove96
 

Similar a Los mayas (20)

4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
 
CIVILIZACIONES-PRECOLOMBINAS-MAYA-AZTECA-E-INCA.pptx
CIVILIZACIONES-PRECOLOMBINAS-MAYA-AZTECA-E-INCA.pptxCIVILIZACIONES-PRECOLOMBINAS-MAYA-AZTECA-E-INCA.pptx
CIVILIZACIONES-PRECOLOMBINAS-MAYA-AZTECA-E-INCA.pptx
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
 
Mayas agus y jaz.
Mayas agus y jaz.Mayas agus y jaz.
Mayas agus y jaz.
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Ensayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docxEnsayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docx
 
Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Power planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización mayaPower planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización maya
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Los mayas

  • 1. 1 ¿Quiénes eran los mayas? Los mayas fueron una gran civilización que se asentó en centroamérica, cuyo inicio data entre los años 2000 a.C hasta su apogeo entre los años 200 y 900 d.C y su declive en la conquista de América durante el siglo XV. Los mayas constituyeron una cultura que se desarrolló en mesoamérica por un largo tiempo. Tuvieron grandes avances en matemáticas, escritura, arquitectura, astronomía, así como su propia organización social, política y religiosa que influyó en el desarrollo de culturas posteriores hasta la actualidad. Ubicación de la civilización maya Los mayas ocuparon toda una vasta zona de la península de Yucatán (México) y sus alrededores, donde levantaron pirámides, monumentos y templos de gran tamaño. En la actualidad ocuparían el territorio de varios países de centroamérica tales como: parte de México, Belice, Guatemala y parte de El Salvador y Honduras. Toda esta área geográfica tiene una topografía variable, con áreas de volcanes, montañas y áreas selváticas con algunas áreas costeras semi-desérticas. Hoy en día existen varias ruinas de las principales ciudades mayas: Yaxchilán, Tulum, Cuello, Coba, Copán, Palenque y Chichén Itzá. Características de la cultura maya Entre las principales características que definen a la cultura maya podemos encontrar las siguientes: Fueron una de las civilizaciones más importantes en América e influyeron en el surgimiento y costumbres de las nuevas culturas. Se encontraban en la zona central de América, precisamente en la península de Yucatán y alrededores. Eran politeístas, es decir creían en varios dioses y los relacionaban con la naturaleza. Su economía se basaba en la agricultura, la cual se realizaba en las afueras de las ciudades- estado por los campesinos. Desarrollaron grandes conocimientos en matemática, astrología, escritura y más. Construían grandes pirámides como templos de veneración a sus dioses y centros sociales. La religión de la cultura maya Los mayas eran politeístas, adoran varios dioses ligados con la naturaleza. La interpretación de las deidades estaba ligada al calendario y a la astronomía. Los principales dioses fueron Hunab Ku e Itzamná, pero tenían dioses de la lluvia, viento, sol, agricultura, muerte, guerra, entre otros. Existen algunas similitudes religiosas mayas con los aztecas, probablemente debidas a las conexiones cercanas que pudieron tener en sus orígenes. Las creencias religiosas de los mayas quedaron plasmadas en el famoso libro Popol Vuh, libro de los consejos o la biblia de los mayas. Los principales responsables de la religión eran los sacerdotes, que se dedicaban al culto, a actos adivinatorios y sacrificios rituales. Para la adoración de los dioses, los mayas construían pirámides como templos de adoración.
  • 2. 2 Dioses de los mayas Entre los principales dioses mayas podemos destacar los siguientes: Nombre Función Hunab Ku Dios principal, creador de todos Itzamná Dios de la sabiduría Ixchel Diosa de la fertilidad y el agua Yum Kaax Dios de la agricultura Kauil Dios del fuego y de la medicina Kukulkán Dios del agua y viento Organización política y social de la cultura maya Organización política En cuanto a la organización política, los mayas formaron ciudades-estado con cierta independencia, gobiernos propios y líderes políticos con cargos divinos y hereditarios. El líder Halach uinic de cada ciudad-estado también era el principal líder guerrero de su comunidad. Aunque se organizaban políticamente en estados con formas de gobierno independientes, todos formaban en conjunto la civilización maya, con las mismas costumbres y religión. Organización social En cuanto a la organización social de la cultura maya, esta se encontraba dividida en una jerarquía con 3 clases sociales: La familia real: Formada por gobernantes políticos y comerciantes junto a sus familias. Contaban con poder político y poseían beneficios sociales. Servidores del estado: Integrados por dirigentes de las ceremonias, personal dedicado a la defensa y a la cobranza de impuestos. También estaban aquí los sacerdotes que tenían privilegios en la sociedad gracias a su conocimiento en ciencias, astronomía y religión. Los agricultores: Eran la mayoría de la población que al estar dedicada a la agricultura, pagaban impuestos con sus productos y siembras. Debajo de estos se encontraban los esclavos. Esta clase social no contaba con beneficios políticos ni sociales. Por otra parte, había una división del trabajo según el género, separando a los hombres para el trabajo del campo, mientras que las mujeres se encargaban de trabajos domésticos, preparación de alimentos y tejidos.
  • 3. 3 Economía de la cultura maya La economía de los mayas se basó en la agricultura, donde se producía principalmente maíz, frijoles y algunos tubérculos, tales como el poroto y batata. A través de sus cultivos y además de obtener alimentos, también producían materias primas para medicinas, tejidos y materiales de construcción. Su agricultura fue muy desarrollada gracias a sus técnicas avanzadas de irrigación de los suelos a través de sistemas de canales que proporcionaban agua en la estación seca y mantenía a los cultivos durante todo el año. Vestimenta de la cultura maya La indumentaria dependía del nivel social y la jerarquía política en cada ciudad-estado. Las mujeres de la clase baja o agricultores vestían faldas largas y camisas amplias hechas de algodón, las cuales podías bordar con muchos colores. A su vez, los hombres vestían un «pati», especie de calzón básico y tenían el pecho descubierto. La familia real y servidores del estado usaban atuendos más elaborados, con incrustaciones de plumas y piedras. Vestían también con cinturones y sandalias. Conocimientos de la cultura maya Entre los conocimientos y descubrimientos que se destacan de la civilización y cultura maya se encuentran: Tuvieron un gran conocimiento de matemáticas avanzado, con uso de decimales y del cero. Desarrollaron una escritura jeroglífica de avanzada para la época. Utilizaron técnicas de riego y agricultura avanzadas que les permitieron cultivar durante todo el año, a pesar de las épocas de sequía. Eran expertos astrónomos, conocimiento que utilizaron para el beneficio de la agricultura. Desarrollaron el famoso calendario civil de 365 días por año, como el que usamos en la actualidad. Además crearon otros calendarios complejos como un calendario religioso de 260 días. Fin de la cultura maya Una de las teorías establece que debido al gran crecimiento demográfico y al aumentar necesidades de alimentación, se agotaron los recursos naturales y esto sumado a largos periodos de sequía fue disminuyendo y debilitando la civilización. Otra teoría es que tribus invasoras procedentes del norte fueron debilitando a los mayas. Y fueron las culturas españolas con la conquista de América quienes terminaron por destruir esta cultura que ya se encontraba en total declive.