SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidad de estudio
Presencial
Clase
Historia de Honduras
Sección
616
Trabajo
Ensayo sobre los mayas
Licenciado
Elvin Omar Amador Maradiaga
Alumna
Lidyth yarely Martínez Izaguirre
Número de cuenta
32211258
Fecha de entrega
6/08/2022
Distrito central Francisco Morazán, Tegucigalpa, A.M.D.C
Ensayo sobre los mayas
Semana:3
2
Introducción
En el siguiente ensayo a presentar les hablare sobre la cultura maya, la civilización maya se
extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras entre los siglos III y XV. Los
mayas no constituían un estado se podría decir unificado, sino que se organizaban y varias
ciudades-estados independientes entre si que controlaban un territorio mas o menos amplio. Se
dice que los mayas se destacaron por su interés en las ciencias, sus principales avances fueron en
la materia de astrología y ciencias exactas, pero también se nos dice que era grandes agricultores
y ganaderos. En este trabajo vamos a explorar a informarnos de que era aquella gran civilización
precolombina analizando sus sociedades, sus costumbres, religión, política, y todas sus artes en
general y de esta forma vamos a poder comprender ciertas costumbres que son muy interesantes,
aunque muchas veces parecen ser extrañas y exóticas, en las cuales solo los mayas sabían el
propósito de cada cosa que ellos hacían, veremos donde habito la civilización maya. Hablaremos
de las impresionantes construcciones que construyeron desde el periodo Preclásico medio.
3
La cultura maya
La civilización maya habito una vasta región denominada Mesoamericana, esto es el territorio
hoy comprendido por lo cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas,
Quintana, Roo, Tabasco y Yucatán y en América Central también se dice que durante el periodo
Arcaico sus aldeas se expandieron a Chiapas y Belice y comenzaron a cultivar maíz a estas
primeras personas se les llamaba por Mokaya. Gracias a la cultura maya, hoy día conocemos
grandes avances para la humanidad como, por ejemplo, la escritura, las matemáticas, la
astronomía, el arte y la arquitectura. Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones
desde el periodo Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, EL Mirador y San Bartolo,
cival, se nos dice que están fueron localizadas en las cuencas del Mirador, en el norte del peten y
durante el clásico, las conocidas ciudades de Tikal. También se nos habla que los mayas, que
ocupaban la península de Yucatán (México) y sus alrededores, levantaron pirámides y templos de
importante tamaño en torno al año 750 a.C. Así, se empezaron a construir las primeras ciudades
mayas de las cuales aún se conservan sus ruinas y podemos observar algunas de ellas que no han
sido destruidas. En las tierras bajas mayas surgieron dos grandes rivalidades entre Tikal y
Calakmul. En el principio se creía que los mayas eran un pueblo totalmente pacífico, las pinturas
murales de Bonampak halladas en Chiapas en 1946, y cada una de las pinturas que ellos hicieron
en las paredes de las ruinas de los templos y de las pirámides, demuestran totalmente lo contrario
podemos observar que eran asesinos sacrificaban personas mayores y niños y los entregaban
como ofrendas a los dioses. Se puede observar la realidad en que la sociedad maya estaba
envuelta en numerosas luchas sangrientas en las que se torturaba a los prisioneros para,
posteriormente, ofrecerlos a los dioses como sacrificios humanos.
4
Otra parte importante de la historia de la cultura maya es su religión. Los mayas eran
politeístas. Es decir, adoraban a diferentes dioses relacionados con la naturaleza. Sus principales
deidades fueron Hunab Ku e Itzamná. Aunque también tenían otros dioses en representación de la
lluvia, el viento, la muerte, la guerra, etc. Todos los rituales mayas tenían su origen en la
mitología.
Los máximos responsables de la conocida como religión precolombina eran los sacerdotes.
Ellos eran los encargados de entender y explicar el porqué de las cosas, así como de presidir los
actos rituales y religiosos de los mayas. En la religión maya, los cultos y las creencias eran un fiel
reflejo de una mitología fuertemente enraizada en el pensamiento popular.
Por lo que sus prácticas religiosas constituían un lenguaje capaz de comunicar a los hombres
con el inframundo. Para hablar de las características mayas necesitaríamos el tiempo necesario
para explicar por completo la gran aportación de esta civilización al mundo. Y es que estamos
ante una cultura de 2.600 años que, a pesar de que no contó con instrumentos ni aparatos
sofisticados, fue capaz de destacar en matemáticas, medicina natural, agricultura, escritura y arte.
Los mayas eran capaces de mirar al cielo y entender lo que estaba pasando. De hecho, realizaron
cálculos astronómicos sorprendentes. Se nos dice que construyeron una torre llamada caracol que
funcionaba como mirador astronómico, que era para seguir a venus en el cielo, los mayas eran tan
fanáticos de venus que sabían predecir sus movimientos casi con total predicción y sin ayuda de
telescopios, los mayas eran personas increíbles y eran muy inteligentes.
5
6
Conclusiones
Nuestros conocimientos astronómicos, en parte, se deben a los estudios realizados por la
cultura maya. Gracias a su inquietud por la medición del tiempo, fueron capaces de predecir
acontecimientos futuros con mucha exactitud, sus monumentos siguen despertando hoy en día
interés científico. La civilización maya fue una de las más desarrolladas de la cultura maya por
sus grandes conocimientos, así como sus grandes creaciones que las realizaron sin utilizar
tecnología avanzada mas que sus conocimientos y sus invenciones. Para diferentes maneras de
sobrevivir en cada medio que se encontraban.
Durante el siglo, los mayas desarrollaron una fascinante mitología para explicar el mundo que
les rodeaba. En esta particular concesión los sacrificios, las practicas mágicas y las creencias en
el reino de los muertos inframundo conformaron un sistema de creencias que hoy resulta
interesante investigarlo. Los mayas eran politeísta (creían en muchos dioses) y nosotros somos
monoteístas (un solo dios), este es el rasgo mas importante de todos pues con la llegada de los
españoles y la implantación del catolicismo, vinieron los demás cambios erradicando desde la
religión hasta las costumbres.
7
Bibliografía
Pero eso es otra Historia. (30 de junio de 2017). AMÉRICA PRECOLOMBINA 2: La
Civilización Maya - Los Mayas - El calendario maya[video. youtube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=dSRHnlB278I
Pero eso es otra Historia. (s.f.). AMÉRICA PRECOLOMBINA 2: La Civilización Maya - Los
Mayas - El calendario maya[11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesmateo1997
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativasErnesto Argüello
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informaljhen852
 
Ejemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos miosEjemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos miospuce-si
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturalesCarla Loria
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado MayaCelly196
 
La Ética y la Biotecnológia
La Ética y la BiotecnológiaLa Ética y la Biotecnológia
La Ética y la BiotecnológiaSegundo Martínez
 
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoAlgebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoCamilo Solis Yanac
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososjoshuaarojas
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientojpse32
 
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESAlexander Flores Valencia
 
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)kizertkz
 
Autobiografia ingles y español
Autobiografia ingles y españolAutobiografia ingles y español
Autobiografia ingles y españolIaraGarayeta
 
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IKátherin Romero F
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
 
Ejemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos miosEjemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos mios
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
 
La Ética y la Biotecnológia
La Ética y la BiotecnológiaLa Ética y la Biotecnológia
La Ética y la Biotecnológia
 
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoAlgebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
 
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
 
Autobiografia ingles y español
Autobiografia ingles y españolAutobiografia ingles y español
Autobiografia ingles y español
 
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
Triptico aztecas
Triptico aztecasTriptico aztecas
Triptico aztecas
 

Similar a Ensayo sobre los mayas.docx (20)

LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
 
Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
LITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptxLITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptx
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Jose Esteban
Jose EstebanJose Esteban
Jose Esteban
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Culturas Prehispanicas3
Culturas Prehispanicas3Culturas Prehispanicas3
Culturas Prehispanicas3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ensayo sobre los mayas.docx

  • 1. Modalidad de estudio Presencial Clase Historia de Honduras Sección 616 Trabajo Ensayo sobre los mayas Licenciado Elvin Omar Amador Maradiaga Alumna Lidyth yarely Martínez Izaguirre Número de cuenta 32211258 Fecha de entrega 6/08/2022 Distrito central Francisco Morazán, Tegucigalpa, A.M.D.C Ensayo sobre los mayas Semana:3
  • 2. 2 Introducción En el siguiente ensayo a presentar les hablare sobre la cultura maya, la civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado se podría decir unificado, sino que se organizaban y varias ciudades-estados independientes entre si que controlaban un territorio mas o menos amplio. Se dice que los mayas se destacaron por su interés en las ciencias, sus principales avances fueron en la materia de astrología y ciencias exactas, pero también se nos dice que era grandes agricultores y ganaderos. En este trabajo vamos a explorar a informarnos de que era aquella gran civilización precolombina analizando sus sociedades, sus costumbres, religión, política, y todas sus artes en general y de esta forma vamos a poder comprender ciertas costumbres que son muy interesantes, aunque muchas veces parecen ser extrañas y exóticas, en las cuales solo los mayas sabían el propósito de cada cosa que ellos hacían, veremos donde habito la civilización maya. Hablaremos de las impresionantes construcciones que construyeron desde el periodo Preclásico medio.
  • 3. 3 La cultura maya La civilización maya habito una vasta región denominada Mesoamericana, esto es el territorio hoy comprendido por lo cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana, Roo, Tabasco y Yucatán y en América Central también se dice que durante el periodo Arcaico sus aldeas se expandieron a Chiapas y Belice y comenzaron a cultivar maíz a estas primeras personas se les llamaba por Mokaya. Gracias a la cultura maya, hoy día conocemos grandes avances para la humanidad como, por ejemplo, la escritura, las matemáticas, la astronomía, el arte y la arquitectura. Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el periodo Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, EL Mirador y San Bartolo, cival, se nos dice que están fueron localizadas en las cuencas del Mirador, en el norte del peten y durante el clásico, las conocidas ciudades de Tikal. También se nos habla que los mayas, que ocupaban la península de Yucatán (México) y sus alrededores, levantaron pirámides y templos de importante tamaño en torno al año 750 a.C. Así, se empezaron a construir las primeras ciudades mayas de las cuales aún se conservan sus ruinas y podemos observar algunas de ellas que no han sido destruidas. En las tierras bajas mayas surgieron dos grandes rivalidades entre Tikal y Calakmul. En el principio se creía que los mayas eran un pueblo totalmente pacífico, las pinturas murales de Bonampak halladas en Chiapas en 1946, y cada una de las pinturas que ellos hicieron en las paredes de las ruinas de los templos y de las pirámides, demuestran totalmente lo contrario podemos observar que eran asesinos sacrificaban personas mayores y niños y los entregaban como ofrendas a los dioses. Se puede observar la realidad en que la sociedad maya estaba envuelta en numerosas luchas sangrientas en las que se torturaba a los prisioneros para, posteriormente, ofrecerlos a los dioses como sacrificios humanos.
  • 4. 4 Otra parte importante de la historia de la cultura maya es su religión. Los mayas eran politeístas. Es decir, adoraban a diferentes dioses relacionados con la naturaleza. Sus principales deidades fueron Hunab Ku e Itzamná. Aunque también tenían otros dioses en representación de la lluvia, el viento, la muerte, la guerra, etc. Todos los rituales mayas tenían su origen en la mitología. Los máximos responsables de la conocida como religión precolombina eran los sacerdotes. Ellos eran los encargados de entender y explicar el porqué de las cosas, así como de presidir los actos rituales y religiosos de los mayas. En la religión maya, los cultos y las creencias eran un fiel reflejo de una mitología fuertemente enraizada en el pensamiento popular. Por lo que sus prácticas religiosas constituían un lenguaje capaz de comunicar a los hombres con el inframundo. Para hablar de las características mayas necesitaríamos el tiempo necesario para explicar por completo la gran aportación de esta civilización al mundo. Y es que estamos ante una cultura de 2.600 años que, a pesar de que no contó con instrumentos ni aparatos sofisticados, fue capaz de destacar en matemáticas, medicina natural, agricultura, escritura y arte. Los mayas eran capaces de mirar al cielo y entender lo que estaba pasando. De hecho, realizaron cálculos astronómicos sorprendentes. Se nos dice que construyeron una torre llamada caracol que funcionaba como mirador astronómico, que era para seguir a venus en el cielo, los mayas eran tan fanáticos de venus que sabían predecir sus movimientos casi con total predicción y sin ayuda de telescopios, los mayas eran personas increíbles y eran muy inteligentes.
  • 5. 5
  • 6. 6 Conclusiones Nuestros conocimientos astronómicos, en parte, se deben a los estudios realizados por la cultura maya. Gracias a su inquietud por la medición del tiempo, fueron capaces de predecir acontecimientos futuros con mucha exactitud, sus monumentos siguen despertando hoy en día interés científico. La civilización maya fue una de las más desarrolladas de la cultura maya por sus grandes conocimientos, así como sus grandes creaciones que las realizaron sin utilizar tecnología avanzada mas que sus conocimientos y sus invenciones. Para diferentes maneras de sobrevivir en cada medio que se encontraban. Durante el siglo, los mayas desarrollaron una fascinante mitología para explicar el mundo que les rodeaba. En esta particular concesión los sacrificios, las practicas mágicas y las creencias en el reino de los muertos inframundo conformaron un sistema de creencias que hoy resulta interesante investigarlo. Los mayas eran politeísta (creían en muchos dioses) y nosotros somos monoteístas (un solo dios), este es el rasgo mas importante de todos pues con la llegada de los españoles y la implantación del catolicismo, vinieron los demás cambios erradicando desde la religión hasta las costumbres.
  • 7. 7 Bibliografía Pero eso es otra Historia. (30 de junio de 2017). AMÉRICA PRECOLOMBINA 2: La Civilización Maya - Los Mayas - El calendario maya[video. youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=dSRHnlB278I Pero eso es otra Historia. (s.f.). AMÉRICA PRECOLOMBINA 2: La Civilización Maya - Los Mayas - El calendario maya[11.