SlideShare una empresa de Scribd logo












Introducción
La Arquitectura
Geografía
La Organización Social de los Mayas
La Organización Política de los Mayas
La Escritura Maya
Las Matemáticas
Religión de los Mayas
Sacrificios Mayas
Medicina de los Mayas


La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana,
conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido
de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y
sistemas matemáticos y astronómicos.



Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba
geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y
otras zonas de América Central.



Los mayas construyeron grandes templos y grandes ciudades como
Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán,
Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los monumentos
de las mayas más notables son las pirámides que construyeron en
sus centros religiosos.


Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder
religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en
increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del
clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal.




La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más
emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides.
La observación del estilo de la arquitectura maya es la
clave para entender a esta cultura mesoamericana que
adopto la estructura vertical arquitectónica para estar
más cerca de sus dioses.


Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso
territorio con diferentes climas y variada vegetación; montañas y
planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras
con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La
zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son
los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el
oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte
poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.


La organización de la sociedad era bastante rígido y se orientaba
por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide
social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los
funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le
seguían, los demás funcionarios públicos y los trabajadores
especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los
campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).

Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su
territorio estuvo dividido en estados independientes, aunque en los
últimos tiempos, hubieron caciques que gobernaron varios centros
urbanos.
Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik)
que contó con la asistencia de una junta que incluía a los
principales jefes y sacerdotes





El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago
parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era
una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema
de escritura de la América precolombina que puede representar
completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua escrita
actualmente.
El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso
Algunas partes han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios
de este siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, calendario y
la astronomía), pero los mayores avances se hicieron en los años 1960 y
1970 donde se aceleró a partir de entonces lo que hoy en día la mayoría de
los textos mayas se pueden leer casi por completo




Los mayas desarrollaron independientemente el concepto de
cero (De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos
antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema
de numeración de base 20.
Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas,
sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son
iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha
trabajado sin instrumentos ópticos.


En común con las otras civilizaciones
mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del
año solar con un alto grado de precisión, con mucha
más precisión que el utilizado en Europa (Calendario
Gregoriano).





Existían diferentes religiones y eran:
Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los
fenómenos atmosféricos.
Religión Politeísta, ya que adoraban a varios dioses.






Los rituales y ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y
celestes que fueron observados y grabados en calendarios
mayenses. Los sacerdotes mayas tenían la tarea de interpretar
estos ciclos y hacer un panorama profético sobre el futuro o el
pasado basándose en el número de las relaciones de todos los
calendarios.
Los sacerdotes se purificaban mediante el ayuno, la abstención
sexual y la confesión. Normalmente se aplicó la purificación antes
de grandes eventos religiosos. Los mayas creían en la existencia
de tres planos del cosmos o universo, a saber : la tierra, el cielo y el
inframundo.
El grupo sacerdotal era, en realidad, el de mayor poder, ya que la
autoridad religiosa tenia en sus manos todo el conocimiento
científico, que era fundamental para la vida en comunidad




Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales
para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses.
Normalmente, pequeños animales eran sacrificados como pavos y
codorniz, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el
acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro de
la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder sacrificios
humanos.


Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de
ciencia y magia, ya que consideraban que las enfermedades
tenían tanto causas naturales como sobrenaturales. Los médicos
mayas eran llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a partir de los
síntomas, fundados en la idea de que las enfermedades se debían
al frió, calor o a alguna cosa mágica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
kleosanchez
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Los aztecas
Los aztecas Los aztecas
Los aztecas
Jasminhn Velasquez
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
masinisa
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Mayas
MayasMayas
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
ebiolibros
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura aztecaSilvana1297
 
Presentacion arte chino.
Presentacion arte chino.Presentacion arte chino.
Presentacion arte chino.Ricardo Ticas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
LOS MAYAS
LOS MAYASLOS MAYAS
LOS MAYAS
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 
Los aztecas
Los aztecas Los aztecas
Los aztecas
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
 
Presentación incas
Presentación incasPresentación incas
Presentación incas
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Presentacion arte chino.
Presentacion arte chino.Presentacion arte chino.
Presentacion arte chino.
 

Destacado

Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecadeilyjoan
 
Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Adys Ortega
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
Juan De Vicente Abad
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
Organización económica y social de los mayas
Organización económica y social de los mayasOrganización económica y social de los mayas
Organización económica y social de los mayascpherrera2013
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Carolina Carnebia
 
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y CulturaMedicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Jose San Lazaro
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
rosamoracastro
 

Destacado (12)

Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
 
Medicina maya
Medicina mayaMedicina maya
Medicina maya
 
Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Organización económica y social de los mayas
Organización económica y social de los mayasOrganización económica y social de los mayas
Organización económica y social de los mayas
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y CulturaMedicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 

Similar a Cultura maya

Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacionrodrigo_sasa
 
México Prehispánico
México PrehispánicoMéxico Prehispánico
México Prehispánico
Luis Granados
 
Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico
JessicaSoRi
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
Less Falcòn
 
Historia de Los Mayas
Historia de Los MayasHistoria de Los Mayas
Historia de Los Mayas
Melissa0112
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayasJaime Muñoz
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
Sandra Niebles
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
CienciasSociales6
 
Mexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptxMexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
Cultura Maya.pptx
Cultura Maya.pptxCultura Maya.pptx
Cultura Maya.pptx
ColumbaValenteCruz
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Roberto Lopez
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
fazromero
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
heydigrageda
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasnellyalva281255
 

Similar a Cultura maya (20)

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
México Prehispánico
México PrehispánicoMéxico Prehispánico
México Prehispánico
 
Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Historia de Los Mayas
Historia de Los MayasHistoria de Los Mayas
Historia de Los Mayas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayas
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Mexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptxMexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptx
 
Cultura Maya.pptx
Cultura Maya.pptxCultura Maya.pptx
Cultura Maya.pptx
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Diapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayasDiapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
 

Cultura maya

  • 1.
  • 2.           Introducción La Arquitectura Geografía La Organización Social de los Mayas La Organización Política de los Mayas La Escritura Maya Las Matemáticas Religión de los Mayas Sacrificios Mayas Medicina de los Mayas
  • 3.  La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos.  Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central.  Los mayas construyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los monumentos de las mayas más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos.
  • 4.  Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal.
  • 5.   La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.
  • 6.  Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación; montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.
  • 7.  La organización de la sociedad era bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios públicos y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos). Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubieron caciques que gobernaron varios centros urbanos. Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) que contó con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes
  • 8.    El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente. El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso Algunas partes han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios de este siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, calendario y la astronomía), pero los mayores avances se hicieron en los años 1960 y 1970 donde se aceleró a partir de entonces lo que hoy en día la mayoría de los textos mayas se pueden leer casi por completo
  • 9.   Los mayas desarrollaron independientemente el concepto de cero (De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20. Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos.
  • 10.  En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).
  • 11.    Existían diferentes religiones y eran: Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos. Religión Politeísta, ya que adoraban a varios dioses.
  • 12.    Los rituales y ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y grabados en calendarios mayenses. Los sacerdotes mayas tenían la tarea de interpretar estos ciclos y hacer un panorama profético sobre el futuro o el pasado basándose en el número de las relaciones de todos los calendarios. Los sacerdotes se purificaban mediante el ayuno, la abstención sexual y la confesión. Normalmente se aplicó la purificación antes de grandes eventos religiosos. Los mayas creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber : la tierra, el cielo y el inframundo. El grupo sacerdotal era, en realidad, el de mayor poder, ya que la autoridad religiosa tenia en sus manos todo el conocimiento científico, que era fundamental para la vida en comunidad
  • 13.   Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses. Normalmente, pequeños animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro de la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder sacrificios humanos.
  • 14.  Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya que consideraban que las enfermedades tenían tanto causas naturales como sobrenaturales. Los médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados en la idea de que las enfermedades se debían al frió, calor o a alguna cosa mágica