SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
MEDIO (o paisaje): área geográfica, de extensión variable, con
características que le diferencian de otras zonas
NATURAL
Es la relación entre:
- relieve
- suelo
- clima
- aguas
- vegetación
- fauna
Intervención humana
es escasa o nula
HUMANIZADO
Resultado de las
transformaciones que
realiza el ser humano en
el medio natural
Ejemplos:
- núcleos de población
- obras públicas
- actividades económicas
LOS MEDIOS NATURALES
• CLIMAS
CÁLIDOS
- SELVA
- BOSQUE TROPICAL
*MONZÓNICO
- SABANA
- DESIERTO CÁLIDO
• CLIMAS
TEMPLADOS
- BOSQUE Y
MATORRAL
MEDITERRÁNEO
*BOSQUE CHINO
- BOSQUE
CADUCIFOLIO
- BOSQUE DE
CONÍFERAS
• CLIMAS
FRÍOS
- TUNDRA
- HIELOS
PERPETUOS
- ALTA
MONTAÑA
MEDIOS NATURALES: CLIMAS CÁLIDOS
MEDIO CLIMA VEGETACIÓN SUELO
SELVA
ECUATORIAL
y/o
TROPICAL
LLUVIOSO
· Bosque denso y frondoso.
· Árboles de hojas grandes y perennes.
· Especies vegetales necesitan alcanzar la luz del sol
-> disposición en estratos:
1. Árboles más altos separados, reciben mucha luz solar y
soportan elevadas temperaturas.
2. Árboles juntos y apretados, hojas grandes y anchas,
sobre ellos: musgo, orquídeas, lianas (intentan alcanzar la
luz)
3. Plantas que necesitan poca luz y mucha humedad
(helechos y mimosas)
POBRE en materia
orgánica
BOSQUE
TROPICAL
TROPICAL SECO
Y
LLUVIOSO
· Menos variada que en la selva.
· Árboles más bajos y separados (mezclados con algunos de
zonas templadas).
*BOSQUE MONZÓNICO (cerca de los trópicos) árboles
de hoja caduca
Algo RICO en materia
orgánica (capa
fértil delgada y
debajo suelo
improductivo)
SABANA
TROPICAL
LLUVIOSO
· Hierbas altas y espesas (hasta 4 metros).
· Árboles diseminados que pueden resistir la estación seca
(almacenan agua en el tronco -> baobabs / copas amplias que
retardan la evaporación de agua -> acacias).
· En la estación seca: ESTEPA (hierbas bajas y
discontinuas)
POBRE, que forma
duras costras
rojizas
DESIERTO
CÁLIDO
DESÉRTICO
· Algunas plantas que pueden almacenar agua en hojas, tallo
y raíces (profundas y extensas).
· Plantas de hojas pequeñas con una capa de cera o espinas
en vez de hojas.
· Vegetación abundante sólo en los OASIS (palmeras).
· Vegetación escasa en general.
POBRE
MEDIOS NATURALES: CLIMAS TEMPLADOS
MEDIO CLIMA VEGETACIÓN SUELO
BOSQUE Y MATORRAL
MEDITERRÁNEO
MEDITERRÁNEO
y CHINO*
· Árboles de poca altura (ejm: encinas y
alcornoques)
· Adaptada a la sequía veraniega.
· A veces el bosque se sustituye por
extensiones de matorrales olorosos
(tomillo, romero…)
* CLIMA CHINO -> bosque más
frondoso y denso y más variedad de
especies.
POBRE calor
veraniego los
reseca y las
lluvias
torrenciales
erosionan las
capas
superiores
BOSQUE CADUCIFOLIO OCEÁNICO · Árboles de hoja caduca
RICOS y
PROFUNDOS
la caída de
hojas genera
materia
orgánica
BOSQUE DE CONÍFERAS CONTINENTAL
· CONÍFERAS: árboles que pueden
soportar bajas temperaturas en
invierno.
--->hojas=aguja
--->copa=forma cónica
POBRE
la hoja de
conífera se
descompone
muy despacio
MEDIOS NATURALES: CLIMAS FRÍOS
MEDIO CLIMA VEGETACIÓN SUELO
TUNDRA
POLAR
O
ALTA MONTAÑA
· Gran llanura (no existen árboles).
· Vegetación: líquenes, musgos, matorrales y
arbustos de poca altura.
POBRE
HIELOS
PERPÉTUOS
· Cubierto de hielo.
· NO EXISTE VEGETACIÓN
ALTA
MONTAÑA
· Escalonada en pisos, de abajo a arriba:
1. Formaciones boscosas.
2. Arbustos.
3. Praderas.
4. Hielo/nieve (a partir de cierta
altitud)
Dependiendo
de la
altitud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de bosques
Tipos de bosquesTipos de bosques
Tipos de bosquespau_miki
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
pabloenguita
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcosforestales
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de socialesVero81
 
Vegetacion
Vegetacion Vegetacion
Vegetacion
ivonne_gam
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
jcb77
 
Bosque tropical seco deciduo
Bosque tropical seco deciduoBosque tropical seco deciduo
Bosque tropical seco deciduoDaniel Guila
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteSusy Díaz
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
yolisweetruiz
 
Vegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaVegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaKaren Ramirez
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
briandadelu
 
El bosque_by_ Jesús
El bosque_by_ JesúsEl bosque_by_ Jesús
El bosque_by_ Jesús
naturales_eso
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
pedroflores57
 

La actualidad más candente (18)

Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicales
 
Tipos de bosques
Tipos de bosquesTipos de bosques
Tipos de bosques
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Btc no ac jim
Btc no ac jimBtc no ac jim
Btc no ac jim
 
Vegetacion
Vegetacion Vegetacion
Vegetacion
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
 
Bosque tropical seco deciduo
Bosque tropical seco deciduoBosque tropical seco deciduo
Bosque tropical seco deciduo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
La vegetación
La vegetaciónLa vegetación
La vegetación
 
Vegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaVegetecion en Venezuela
Vegetecion en Venezuela
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
El bosque_by_ Jesús
El bosque_by_ JesúsEl bosque_by_ Jesús
El bosque_by_ Jesús
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Destacado

Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturalesguestf55e70
 
16.1 transicioìn a la democracia
16.1 transicioìn a la democracia 16.1 transicioìn a la democracia
16.1 transicioìn a la democracia rodalda
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
everbo64
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Helena Landazábal
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
Davidpuebla
 
Paisajes naturales y urbanos
Paisajes naturales y urbanosPaisajes naturales y urbanos
Paisajes naturales y urbanos
Alba
 
tipos de paisajes
tipos de paisajestipos de paisajes
tipos de paisajes
guestdbb259
 
Unidad 11 El Paisaje Natural
Unidad 11 El Paisaje NaturalUnidad 11 El Paisaje Natural
Unidad 11 El Paisaje Natural
inesrozas
 
Paisajes Naturales y Culturales
Paisajes Naturales y CulturalesPaisajes Naturales y Culturales
Paisajes Naturales y Culturales
Plataformamedicina
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
antorome3
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
Carbayu
 
Paisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesPaisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesclaubedoyavallejo
 

Destacado (15)

Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
 
16.1 transicioìn a la democracia
16.1 transicioìn a la democracia 16.1 transicioìn a la democracia
16.1 transicioìn a la democracia
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
 
Paisajes naturales y urbanos
Paisajes naturales y urbanosPaisajes naturales y urbanos
Paisajes naturales y urbanos
 
tipos de paisajes
tipos de paisajestipos de paisajes
tipos de paisajes
 
Unidad 11 El Paisaje Natural
Unidad 11 El Paisaje NaturalUnidad 11 El Paisaje Natural
Unidad 11 El Paisaje Natural
 
Paisajes Naturales y Culturales
Paisajes Naturales y CulturalesPaisajes Naturales y Culturales
Paisajes Naturales y Culturales
 
Clases De Paisaje
Clases De PaisajeClases De Paisaje
Clases De Paisaje
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Paisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesPaisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturales
 

Similar a Los medios naturales

Ecosistemas 04
Ecosistemas 04 Ecosistemas 04
Ecosistemas 04
pedrojoya
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
La vegetación española .pdf
La vegetación española .pdfLa vegetación española .pdf
La vegetación española .pdf
Ladesoci
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Isellys Alfonzo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Biomas
BiomasBiomas
9123517.ppt
9123517.ppt9123517.ppt
9123517.ppt
mazibgerz21
 
Los biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaLos biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaaprendizaje2008
 
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
Diferenciar  los cultivos autóctonos de l   a regiónDiferenciar  los cultivos autóctonos de l   a región
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a regióndrcrisis5
 
Ecosistemas 05
Ecosistemas 05Ecosistemas 05
Ecosistemas 05
pedrojoya
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
alfonsoespejo
 

Similar a Los medios naturales (20)

Ecosistemas 04
Ecosistemas 04 Ecosistemas 04
Ecosistemas 04
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La vegetación española .pdf
La vegetación española .pdfLa vegetación española .pdf
La vegetación española .pdf
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
9123517.ppt
9123517.ppt9123517.ppt
9123517.ppt
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaLos biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planeta
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
Diferenciar  los cultivos autóctonos de l   a regiónDiferenciar  los cultivos autóctonos de l   a región
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
 
Ecosistemas 05
Ecosistemas 05Ecosistemas 05
Ecosistemas 05
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 

Más de rodalda

13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx
rodalda
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
11 neoclasicismo
11 neoclasicismo11 neoclasicismo
11 neoclasicismo
rodalda
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
rodalda
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
rodalda
 
9 renacimiento
9 renacimiento9 renacimiento
9 renacimiento
rodalda
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
rodalda
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
rodalda
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
rodalda
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
rodalda
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
rodalda
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11
rodalda
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
rodalda
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
rodalda
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
rodalda
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
rodalda
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
rodalda
 
Europa fisica
Europa fisicaEuropa fisica
Europa fisica
rodalda
 

Más de rodalda (20)

13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
11 neoclasicismo
11 neoclasicismo11 neoclasicismo
11 neoclasicismo
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
 
9 renacimiento
9 renacimiento9 renacimiento
9 renacimiento
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Europa fisica
Europa fisicaEuropa fisica
Europa fisica
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Los medios naturales

  • 1. TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES MEDIO (o paisaje): área geográfica, de extensión variable, con características que le diferencian de otras zonas NATURAL Es la relación entre: - relieve - suelo - clima - aguas - vegetación - fauna Intervención humana es escasa o nula HUMANIZADO Resultado de las transformaciones que realiza el ser humano en el medio natural Ejemplos: - núcleos de población - obras públicas - actividades económicas
  • 2. LOS MEDIOS NATURALES • CLIMAS CÁLIDOS - SELVA - BOSQUE TROPICAL *MONZÓNICO - SABANA - DESIERTO CÁLIDO • CLIMAS TEMPLADOS - BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEO *BOSQUE CHINO - BOSQUE CADUCIFOLIO - BOSQUE DE CONÍFERAS • CLIMAS FRÍOS - TUNDRA - HIELOS PERPETUOS - ALTA MONTAÑA
  • 3. MEDIOS NATURALES: CLIMAS CÁLIDOS MEDIO CLIMA VEGETACIÓN SUELO SELVA ECUATORIAL y/o TROPICAL LLUVIOSO · Bosque denso y frondoso. · Árboles de hojas grandes y perennes. · Especies vegetales necesitan alcanzar la luz del sol -> disposición en estratos: 1. Árboles más altos separados, reciben mucha luz solar y soportan elevadas temperaturas. 2. Árboles juntos y apretados, hojas grandes y anchas, sobre ellos: musgo, orquídeas, lianas (intentan alcanzar la luz) 3. Plantas que necesitan poca luz y mucha humedad (helechos y mimosas) POBRE en materia orgánica BOSQUE TROPICAL TROPICAL SECO Y LLUVIOSO · Menos variada que en la selva. · Árboles más bajos y separados (mezclados con algunos de zonas templadas). *BOSQUE MONZÓNICO (cerca de los trópicos) árboles de hoja caduca Algo RICO en materia orgánica (capa fértil delgada y debajo suelo improductivo) SABANA TROPICAL LLUVIOSO · Hierbas altas y espesas (hasta 4 metros). · Árboles diseminados que pueden resistir la estación seca (almacenan agua en el tronco -> baobabs / copas amplias que retardan la evaporación de agua -> acacias). · En la estación seca: ESTEPA (hierbas bajas y discontinuas) POBRE, que forma duras costras rojizas DESIERTO CÁLIDO DESÉRTICO · Algunas plantas que pueden almacenar agua en hojas, tallo y raíces (profundas y extensas). · Plantas de hojas pequeñas con una capa de cera o espinas en vez de hojas. · Vegetación abundante sólo en los OASIS (palmeras). · Vegetación escasa en general. POBRE
  • 4. MEDIOS NATURALES: CLIMAS TEMPLADOS MEDIO CLIMA VEGETACIÓN SUELO BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEO MEDITERRÁNEO y CHINO* · Árboles de poca altura (ejm: encinas y alcornoques) · Adaptada a la sequía veraniega. · A veces el bosque se sustituye por extensiones de matorrales olorosos (tomillo, romero…) * CLIMA CHINO -> bosque más frondoso y denso y más variedad de especies. POBRE calor veraniego los reseca y las lluvias torrenciales erosionan las capas superiores BOSQUE CADUCIFOLIO OCEÁNICO · Árboles de hoja caduca RICOS y PROFUNDOS la caída de hojas genera materia orgánica BOSQUE DE CONÍFERAS CONTINENTAL · CONÍFERAS: árboles que pueden soportar bajas temperaturas en invierno. --->hojas=aguja --->copa=forma cónica POBRE la hoja de conífera se descompone muy despacio
  • 5. MEDIOS NATURALES: CLIMAS FRÍOS MEDIO CLIMA VEGETACIÓN SUELO TUNDRA POLAR O ALTA MONTAÑA · Gran llanura (no existen árboles). · Vegetación: líquenes, musgos, matorrales y arbustos de poca altura. POBRE HIELOS PERPÉTUOS · Cubierto de hielo. · NO EXISTE VEGETACIÓN ALTA MONTAÑA · Escalonada en pisos, de abajo a arriba: 1. Formaciones boscosas. 2. Arbustos. 3. Praderas. 4. Hielo/nieve (a partir de cierta altitud) Dependiendo de la altitud