SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MINERALES Características de los Minerales
CONCEPTO  Elementos constitutivos de las rocas Estructuras formadas por procesos naturales, de origen inorgánico, con propiedades físicas y químicas homogéneas y composición química definida
ESTRUCTURA(según la disposición interna de átomos y moléculas) AMORFA CRISTALINA Los componentes se disponen desordenadamente Los componentes se disponen con una ordenación determinada
PROPIEDADES  PESO ESPECÍFICO: relación entre peso y volumen del mineral DUREZA: resistencia al rayado de la superficie.  Escala usada de 1 a 10 en orden creciente de dureza: 1 talco y 10 diamante (raya todos los minerales) FRACTURA: forma irregular que adopta un mineral al romperse
PROPIEDADES  EXFOLIACIÓN: propiedad de romperse en superficies planas paralelas a las caras del cristal BRILLO: aspecto que adquiere la superficie cuando refleja la luz. COLOR. DIAFANIDAD: propiedad de transmitir la luz (opacos, transparentes y traslúcidos)
PROPIEDADES  RADIOACTIVIDAD: capacidad de emitir radiaciones espontáneamente. REFRACCIÓN Y REFLEXIÓN: propiedades ópticas que afectan la dirección del rayo luminoso. LUMINISCENCIA: emisión de luz de un mineral.
CLASIFICACIÓN  Clase I: ELEMENTOS NATIVOS Clase II: SULFUROS Minerales compuestos exclusivamente por un elemento. Ejemplo: oro Minerales formados por combinación de azufre con uno o más metales
CLASIFICACIÓN  Clase III: HALUROS O HALOGENUROS Clase IV: ÓXIDOS e HIDRÓXIDOS Minerales formados por combinación de elementos halógenos (cloro, flúor, bromo o iodo) con metales. Grupo de minerales más importantes
CLASIFICACIÓN  Clase V: CARBONATOS, NITRATOS y BORATOS Clase VI: SULFATOS y WOLFRAMATOS Los sulfatos están compuestos de azufre y oxígeno combinados con elementos metálicos. Sales derivadas de la combinación de ácido carbónico, nítrico o bórico con un metal.
CLASIFICACIÓN  Clase VII: FOSFATOS, ARSENIATOS y VANADATOS Clase VIII: SILICATOS Minerales muy escasos compuestos de iones fosfatos, arseniatos o vanadato combinados con elementos metálicos El sílice y el oxígeno se combinan con metales originando los silicatos, el grupo mineral más extenso y variado
USO INDUSTRIAL DE LOS MINERALES CUARZO: instrumentos ópticos, relojes, aparatos de radio, iluminación. CAOLÍN o ARCILLAS BLANCAS: industria del papel, la pintura y el plástico. GEMAS: joyería. BORATOS: vidrios, fertilizantes , detergentes. YESO: cementos para la construcción, ortodoncias, medicinas. CADMIO: baterías y aleaciones. MOLIBDENO: aceros especiales. WOLFRAMIO o TUNGSTENO: electrónica y armas. PLOMO: caños, baterías. COBRE: cables y microchips. MANGANESO: pilas, ferroaleaciones
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LOS MINERALES Las enfermedades producidas por minerales están relacionadas con las dosis de los mismos, la solubilidad y el estado de agregación. Para más información consultar: www.revistafuturos.info/futuros18/salud_mineria3.htm www.educared.net/concurso/276/minerales.html#sectG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Diego Vits
 
5.minerales
5.minerales5.minerales
5.mineralessonri15
 
Conceptos básicos de los minerales
Conceptos básicos de los mineralesConceptos básicos de los minerales
Conceptos básicos de los minerales
Alba Sifuentes
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
adela
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
GustavoMuozCrespo1
 
PS5226 El diamante
PS5226 El diamantePS5226 El diamante
PS5226 El diamante
Alejandro Requena
 
Práctica de minerales
Práctica de mineralesPráctica de minerales
Práctica de minerales
Inma Tallon
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º
Ana Navarro
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
Grabiela Meza Calixto
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
carmenhidalgo15
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Isabel Mojica
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Juan Carlos Moral Yilorm
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesLucia FC
 
Propiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesPropiedades de los minerales
Propiedades de los minerales
Olga
 

La actualidad más candente (20)

Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
 
5.minerales
5.minerales5.minerales
5.minerales
 
Conceptos básicos de los minerales
Conceptos básicos de los mineralesConceptos básicos de los minerales
Conceptos básicos de los minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
 
PS5226 El diamante
PS5226 El diamantePS5226 El diamante
PS5226 El diamante
 
Práctica de minerales
Práctica de mineralesPráctica de minerales
Práctica de minerales
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º
 
Petrología
PetrologíaPetrología
Petrología
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Propiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesPropiedades de los minerales
Propiedades de los minerales
 

Destacado

Minerales, Minas y Petroleo en Panamá
Minerales, Minas y Petroleo en PanamáMinerales, Minas y Petroleo en Panamá
Minerales, Minas y Petroleo en Panamáguesta30997
 
Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá
kyplydrin
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
2ªPRACTICA DE LABORATORIO
2ªPRACTICA DE LABORATORIO 2ªPRACTICA DE LABORATORIO
2ªPRACTICA DE LABORATORIO gaby232323
 
Tema 7 los minerales
Tema 7 los mineralesTema 7 los minerales
Tema 7 los mineralesMsannic
 
Magnetita y berilo
Magnetita y beriloMagnetita y berilo
Magnetita y beriloseergio14
 
Magnetita y Berilo.
Magnetita y Berilo.Magnetita y Berilo.
Magnetita y Berilo.seergio14
 
TEMA N° 3. Estructura de los Sólidos Imperfectos
TEMA N° 3. Estructura de los Sólidos ImperfectosTEMA N° 3. Estructura de los Sólidos Imperfectos
TEMA N° 3. Estructura de los Sólidos Imperfectos
klanche
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
María José Morales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
saragalanbiogeo
 
Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierroppedroe
 
Los tesoros de mi país
Los tesoros de mi paísLos tesoros de mi país
Los tesoros de mi país
Renzo Ucan Damian
 
Origen de los suelos
Origen de los suelosOrigen de los suelos
Origen de los suelos
David Jvr
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosostecnokent
 

Destacado (20)

La calcopirita
La calcopirita La calcopirita
La calcopirita
 
Minerales, Minas y Petroleo en Panamá
Minerales, Minas y Petroleo en PanamáMinerales, Minas y Petroleo en Panamá
Minerales, Minas y Petroleo en Panamá
 
Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
2ªPRACTICA DE LABORATORIO
2ªPRACTICA DE LABORATORIO 2ªPRACTICA DE LABORATORIO
2ªPRACTICA DE LABORATORIO
 
Tema 7 los minerales
Tema 7 los mineralesTema 7 los minerales
Tema 7 los minerales
 
Magnetita y berilo
Magnetita y beriloMagnetita y berilo
Magnetita y berilo
 
1 silvina 1 b eva garcia
1 silvina 1 b eva garcia1 silvina 1 b eva garcia
1 silvina 1 b eva garcia
 
Magnetita y Berilo.
Magnetita y Berilo.Magnetita y Berilo.
Magnetita y Berilo.
 
TEMA N° 3. Estructura de los Sólidos Imperfectos
TEMA N° 3. Estructura de los Sólidos ImperfectosTEMA N° 3. Estructura de los Sólidos Imperfectos
TEMA N° 3. Estructura de los Sólidos Imperfectos
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Boratos
BoratosBoratos
Boratos
 
Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierro
 
Los tesoros de mi país
Los tesoros de mi paísLos tesoros de mi país
Los tesoros de mi país
 
Origen de los suelos
Origen de los suelosOrigen de los suelos
Origen de los suelos
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosos
 

Similar a Los minerales

Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
Juan Diego Ludeña García
 
Los minerales
 Los minerales  Los minerales
Los minerales
Ana Chica
 
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdfminerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
María José Martínez Corbalán
 
Clase 01 Materia y minerales (2.3) (1).pdf
Clase 01 Materia y minerales (2.3) (1).pdfClase 01 Materia y minerales (2.3) (1).pdf
Clase 01 Materia y minerales (2.3) (1).pdf
SokaDazOchoa
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
Minerales
MineralesMinerales
MineralesV.G.Z
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesbardasco
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
Santys Jiménez
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Hebandreyna González García
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
NOE VEGA
 
MODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docx
MacoOlanoVctor
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales laurajj
 
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocasUD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
martabiogeo
 

Similar a Los minerales (20)

Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Los minerales
 Los minerales  Los minerales
Los minerales
 
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdfminerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
 
Clase 01 Materia y minerales (2.3) (1).pdf
Clase 01 Materia y minerales (2.3) (1).pdfClase 01 Materia y minerales (2.3) (1).pdf
Clase 01 Materia y minerales (2.3) (1).pdf
 
Mineralogia
MineralogiaMineralogia
Mineralogia
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
 
4 Los Minerales
4  Los Minerales4  Los Minerales
4 Los Minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
MODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docx
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocasUD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los minerales

  • 2. CONCEPTO Elementos constitutivos de las rocas Estructuras formadas por procesos naturales, de origen inorgánico, con propiedades físicas y químicas homogéneas y composición química definida
  • 3. ESTRUCTURA(según la disposición interna de átomos y moléculas) AMORFA CRISTALINA Los componentes se disponen desordenadamente Los componentes se disponen con una ordenación determinada
  • 4. PROPIEDADES PESO ESPECÍFICO: relación entre peso y volumen del mineral DUREZA: resistencia al rayado de la superficie. Escala usada de 1 a 10 en orden creciente de dureza: 1 talco y 10 diamante (raya todos los minerales) FRACTURA: forma irregular que adopta un mineral al romperse
  • 5. PROPIEDADES EXFOLIACIÓN: propiedad de romperse en superficies planas paralelas a las caras del cristal BRILLO: aspecto que adquiere la superficie cuando refleja la luz. COLOR. DIAFANIDAD: propiedad de transmitir la luz (opacos, transparentes y traslúcidos)
  • 6. PROPIEDADES RADIOACTIVIDAD: capacidad de emitir radiaciones espontáneamente. REFRACCIÓN Y REFLEXIÓN: propiedades ópticas que afectan la dirección del rayo luminoso. LUMINISCENCIA: emisión de luz de un mineral.
  • 7. CLASIFICACIÓN Clase I: ELEMENTOS NATIVOS Clase II: SULFUROS Minerales compuestos exclusivamente por un elemento. Ejemplo: oro Minerales formados por combinación de azufre con uno o más metales
  • 8. CLASIFICACIÓN Clase III: HALUROS O HALOGENUROS Clase IV: ÓXIDOS e HIDRÓXIDOS Minerales formados por combinación de elementos halógenos (cloro, flúor, bromo o iodo) con metales. Grupo de minerales más importantes
  • 9. CLASIFICACIÓN Clase V: CARBONATOS, NITRATOS y BORATOS Clase VI: SULFATOS y WOLFRAMATOS Los sulfatos están compuestos de azufre y oxígeno combinados con elementos metálicos. Sales derivadas de la combinación de ácido carbónico, nítrico o bórico con un metal.
  • 10. CLASIFICACIÓN Clase VII: FOSFATOS, ARSENIATOS y VANADATOS Clase VIII: SILICATOS Minerales muy escasos compuestos de iones fosfatos, arseniatos o vanadato combinados con elementos metálicos El sílice y el oxígeno se combinan con metales originando los silicatos, el grupo mineral más extenso y variado
  • 11. USO INDUSTRIAL DE LOS MINERALES CUARZO: instrumentos ópticos, relojes, aparatos de radio, iluminación. CAOLÍN o ARCILLAS BLANCAS: industria del papel, la pintura y el plástico. GEMAS: joyería. BORATOS: vidrios, fertilizantes , detergentes. YESO: cementos para la construcción, ortodoncias, medicinas. CADMIO: baterías y aleaciones. MOLIBDENO: aceros especiales. WOLFRAMIO o TUNGSTENO: electrónica y armas. PLOMO: caños, baterías. COBRE: cables y microchips. MANGANESO: pilas, ferroaleaciones
  • 12. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LOS MINERALES Las enfermedades producidas por minerales están relacionadas con las dosis de los mismos, la solubilidad y el estado de agregación. Para más información consultar: www.revistafuturos.info/futuros18/salud_mineria3.htm www.educared.net/concurso/276/minerales.html#sectG