SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropología Contemporánea II 20 abril 2010 Dra. Anne Warren Johnson Orientalismo
No puedenrepresentarse a simismos, deben ser representados Karl Marx Orienteesunacarrera Benjamin Disraeli
La mirada del otro…
No esnueva la nociónqueEuropa y Asia existen en unasuerte de espejismomutuo.  La mitologíagriegayadecíaqueEuropa era unachicafeniciaraptada de la costa del levantepor Zeus, y toda la identidadgriega se elabora en contraste y dialogo con el imperiopersa - un imperiomásantiguo, másgrande y máspotente - a través de obrascomoLos Persasde Esquilo y La Iliadade Homero.
Despues de Alejandro Magno, la claradistinción entre Este y Oestedesaparecedurante los largos siglos del helenismo, en los quelastierras de Europa, Africa y Asia forman parte de un mundo de cultura, comercio y gobierno.
Con la llegada del Islam en el siglo VII vuelve a emergir un sentido de enfrentamiento, ahora entre los imperioscristianos (Roma y Bizancio) y lasemergentesdinastiasmusulmanes.
Las cruzadas - tanto en el levantecomo en Iberia - marcan la apogea de esteenfrentamiento, perotambiénunaoportunidad singular de contacto y influencia, a través de la cualunaEuropabastanteaislada y atrofiadaentra en contacto con los grandescircuitos de conocimiento, ciencia y comercioquerecorren Asia y Africa musulman.
A raíz de estecontactoviajeroscomo Marco Polo y IbnBattuta se lanzan a conocer y describir los hábitos y costumbres de otrasgentes.  Estosviajes se realizandesdeunacuriosidadhumanista, comoperegrinajes a aprender de civilizacionesmásantiguas y mássofisticadascomolas de Irán, China y la India.
¿Occidentalismo? En un contraste interesante, se pueden observar muchos de los conceptos esencialmente negativos y paternalistas, aunque al revés, en el “Capítulo sobre las religiones occidentales” según el Hou Hanshu, la historia oficial de la Dinastía Han tardía (25-221 E. C.). El libro fue compilado por Fan Ye (murió en 445 E. C.) y expresa la opinión Han de la cultura occidental Hu.  “Los Hu Occidentales están lejos. Viven en una zona periférica. Los productos de sus países son bellos y preciosos, Pero su carácter es y frívolo. No siguen los ritos de China. Han tiene los libros canónicos. No obedecen el Camino de los Dioses. ¡Qué patéticos! ¡Qué obstinados!”
Pero en los s. XVII y XVIII el equilibrio de poderempieza a cambiar.  Las potenciaseuropeasempiezan a tenerunacapacidadmilitar y política mayor quesu rival comercial, el ImperioOtomano.  Con estolasformas de mirarsetambiéncambian.
En 1789 Napoleónentra en Egipto con miles de tropas y tambiéncientos de estudiosos.   Estaprimeracolonizacióneuropea en el mundoarabomusulmanvaacompañada, pasoporpaso, porunainiciativa de hacerunaGran Enciclopedia de Egipto, catalogandocadaaspecto de la vidaegipcia: susplantas y animales, suhistoria y susedificios, suscostumbres, idiomas y creencias.
El afán de saberlotodo, coleccionarlotodo, poseerlotodo, tan cáracteristico de la ilustración y la modernidadsirve, en estecaso, paradominar y gobernar a Egipto.  Asínace lo quellamamosorientalismo.
Orientalismo
Edward Said 1935-2003 Nacido en Jerusalén (el mandato británico de Palestina) Familia era árabe cristiana Creció en Jerusalén y El Cairo Refugiado por la Guerra Árabe-Israeli de 1948 Después, estudió en E.U. B.A. Princeton M.A. y Ph.D. Harvard Facultad de la Universidad de Columbia (Nueva York) Profsor de Inglés y Letras Comparativas Idiomas: inglés, francés y árabe (y español, alemán, italiano y latín)  numerosos premios Murió en 2003 de leucemia
Obras: Orientalismo (1978) La cuestión palestina (1979) Literatura y Sociedad (1980) Cubriendo el Islám (1981)  El mundo, el texto y el crítico (1983) Cultura e Imperialismo (1993)  La pluma y la espada (1994) Fuera de lugar (1999) (memorias) Nacionalismo, Colonialismo y Literatura El fin del proceso de la paz (2000)  Reflexiones sobre el exilio (2000)
El orientalismo A. El estudio de sociedades “orientales” (Asiáticas) B. La representación/creación de “oriente” por parte de “occidente” (científicos, políticos, escritores y artistas
El Orientalismo según Said Orientalismo es “un modo de relacionarse con Oriente basado en el lugar especial que este ocupa en la experiencia de Europa occidental” (19). “Oriente no es solo el vecino inmediato de Europa, es también la región en la cual Europa ha creado sus colonias más grandes, ricas y antiguas, es la fuente de sus civilizaciones y sus lenguas, su contrincante cultural y una de sus imágenes más profundas y repetidas del Otro” (20) “Un estilo Occidental para dominar, reestructurar y tener autoridad sobre el Oriente” (20).  Orientalismo es “un estilo de pensamiento que se basa en la distinción ontológica y epistemológica que se establece entre Oriente y—la mayor parte de las veces—Occidente” (21).
“Oriente no es una realidad inerte. No está simplemente allí, lo mismo que el propio Occidente tampoco está precisamente allí” (24). “La relación entre Occidente y Oriente es una relación de poder, y de complicada dominación” (25). “El oriente es mucho más valioso como signo del poder europeo-atlántico sobre Oriente que como discurso verídico sobre Oriente” (26).
Orientalismo es “la distribución de una cierta conciencia geopolítica en unos textos estéticos, eruditos, económicos, sociológicos, históricos y filológicos; es la elaboración de una distinción geográfica básica (el mundo está formado por dos mitades diferentes, Oriente y Occidente) y también, de una serie completa de <intereses> que no solo crea el propio orientalismo, sino que también mantiene a través de sus descubrimientos eruditos, sus reconstrucciones filológicas, sus análisis psicológicos y sus descripciones geográficas y sociológicas” (35).
La mirada orientalista En Orientalismo(1978) el críticoliterario Edward Said observaqueeste campo de conocimiento, en la medidaqueestableciósuspropiasautoridades y explicacionespor ‘el comportamiento oriental’ ibavolviendocadavezmáscerrado a la propiaexperiencia y interpretación de los ‘orientales’.   De estemodolaspotenciascoloniales no sólodominaban los paisescolonizadossinotambiéndominaban lo que se podia saber o entender de ellos.
Este ‘conocimientoexperto’ siempreremitía a ciertostópicossobre los pueblos colonizados de ‘oriente’: suinferioridad y irracionalidad suincapacidad de gobernarse o representarse a simismos suantiguagrandeza y su actual decadencia sudiferenciaabsoluta de la ‘norma’ queeseuropea
De estemodo el orientalismoacademicosirvíaparalegitimar y reproducir la relación colonial, además de entrenaradministradores ‘expertos’ parasucontinuación.
El orientalismoacademico en granmedida se dedica a la historiaantigua de los lugares y los pueblos, inventando y aferrandose a las ‘esenciasinmutables’ de lasculturas, irrespectivo del dinamismointerno de estassociedades.
Por ejemplo… Según Lord Cromer, orientalista y administrador en Egipto:“La precisiónes incompatible con la mente oriental.  Todoangloindio (administrador colonial) deberíarecordarsesiempre de estamáxima. La falta de exactitud, quefacilmentedegenera en falsedad, es en realidad la principal caracteristica de la mente oriental. El europeohacerazonamientosconcienzudos y susafirmacionesacerca de la realidadestánexentas de cualquierambiguedad...la mente oriental, porotrolado, igualquesuspintorescascalles, careceporcompleto de simetria y sumanera de razonarestállena de descripcionesdesordenadas. A pesar de que los antiguosárabesdesarrollaronconsiderablemente la ciencia de la dialectica, susdescendientestienendeficiencias en lasfacultadeslógicas... Si fuerasegipcio, comoargumentarías contra estaafirmación?
Precisamenteestavisión del oriental como anti-racionales lo queinspira la tendenciaartistica - y los actitudesasociadas con ella - quetambienllamamos ‘orientalismo’.Ante los cambios del s. XIX: el moral de la burguesía, la crecienteindustrialización y la racionalización de la sociedad, muchoseuropeosimaginan el orientecomo un lugarmásauténtico, más sensual, lleno del misterio y de vidaqueoccidente de algúnmodo ha perdido.
Orientalismo en lAsartes Siglo XIX Creación del mito del Oriente como lugar exótico, erótico, misterioso Muchas veces, el “oriente” funciona como espejo para la cultura “occidental,” o como una manera de expresar sus aspectos ocultos o ilícitos
Mujeres de Argel. Delacroix, 1834
Odalisca reclinada en un divan. Delacroix, 1827
la gran odalisca. ingrés, 1808.
“Este es un lugarpara los pintores. Economistas y saint-simonianospodríancriticarmuchascosasaquídesde el punto de vista de los derechos del hombre y la igualdad ante la ley, pero la bellezaabunda … Aquíves la naturalezaque en nuestropaíssiempre se disfraza, aquíves y sientes la rara y preciosainfluencia del sol quedavida e intensidad a todo” Delacroix.
La muerte de Sardanápalo. Delacroix,1862
Odalisca con una esclava. Ingrés, 1840
El baño turco. Ingrés, 1862
Bridgman  Gerome
De estamanera se puededecirque ‘oriente’ se creacomo el contrariofantastico de todo lo queEuropa se cree.  Para los queven en Europa la racionalidad y el buengobierno, orienteestodo lo contrario.  Para los quevenEuropacomorepresiva o desalmadaorientetambiénestodo lo contrario.Entonces: ¿Existe el oriente?
El problema: Lo quellamanoriente no es solo fantasia.  También son lugaresdonde vive gente y dondeocurrencosas.  No estáparado en el tiempo, congelado en un momento primordial.  A muchosviajeros les decepcionóesto: los relatos de Mark Twain, Nerval, Hugo y otroslamentan la diferencia entre lo quehabíanimaginado - paisajesbíblicas y románticas - y lo querealmenteencontraron.
Muypocoserancapaces de superarestadecepción y enterarse del riquísimoproceso cultural y político en marcha en estoslugares.  Al contrario: estadecepcióninspiraríaunatransformación del paisaje al servicio de las fantasias y deseosturisticos: los hotelestemáticos, los trajes ‘tradicionales’, la reproducción de una ‘autenticidad’ hecha a la medida de lasexpectativasturisticas.
Con tanta fantasia, es de esperarqueincrementaron los viajeros a oriente, los libros de viajes, etc.
Odalisque de culotte rouge. Matisse, 1921
Odalisca roja. Matisse, 1929
Estábamos a punto de salircuandoadvertíque la Odalisque a culotte rouge fueacabada de pintar en 1921 (…) Esafechaes un hito en la historia del islam (…) Fue la fecha de la liberación de lasmujeres en Turquía, queformó parte de la luchanacionalista. En los añosveinte, mientras Matisse se dedicaba a representarmujeresturcascomoesclavas de harén, KemalAtatürkpromulgabaleyesmuyavanzadassobremateriasfeministas, quegarantizaban a lasmujeres el derecho a la educación, a votar y a poder ser elegidas.
Asípues, lasturcaspintadaspor Matisse en los añosveinte, tan pasivas (…) sóloexistían en suimaginación. (…) Me quedémirando la fecha de 1921 inscritajunto a la Odalisque à culotte rouge, atónita al comprobarque un cuadro occidental, unaimagencreadapor un tal Matisse, pudieramantenerbajo la esclavitud a lasmujeresturcas, mientras en la vida real yaestuvierandesarrollandobrillantescarreraspolíticas y profesionales. ¿Es posiblequeunaimagentuvieramásfuerzaque la realidad?. FatemaMernissi. El harén en occidente, pp. 129-130.
Orientalismo en la literatura Montesquieu– Letras persas (1721)  William Thomas Beckford- “Vathek" (1786)  Samuel Taylor Coleridge- “KublaKhan" (publicado 1816)  PercyBysshe Shelley- “Ozymandias" (1818)  Thomas de Quincey– Confesiones de un adicto al opio inglés (1822)  Edgar Allan Poe- "Tamerlane" (1827), “Al Aaraaf" (1829), y "Israfel" (1831)  Anatole France-Thaïs(1890)  Richard Francis Burton– traducción de El libro de las mil y una noches (1885-1888)  Victor Segalen– René Leys (1922)  André Malreaux– La condición humana 1933)  Marguerite Yourcenar- Novelas orientales (1938)  Marguerite Dumas– El amante (1984)
Kublakhan (coleridge) En Xanadu hizo KublaKhanUn imponente decreto de la cupula del placerDonde Alph,el rio secreto, fluiaA traves de cavernas inescrutables para el hombreHacia el mar interminableAsi que diez mil millas de suelo fertilCon muros y torres que fueron decorados:Y habia jardines que brillaban con sinuosas plantasDonde florecian muchos arboles de incienso colgante;Y aquí donde los bosques son ancianos como las colinas,Envolviendo rayos de luz con verdes plantas.Pero oh! Ese romantico abismo que se inclinabaBajo la colina repleta de raices de cedro!Un lugar salvaje! Tan sagrado y encantado!Como siempre bajo una luna menguante fue cazadaPor el gemido de una mujer por su amante demoniaco!Y de su abismo, con foribunda e incesante confusionComo si su tierra respirase con pantalones ajustados,Una poderosa fuente naciomomentaneamente;Un medio cuya rapida cadencia entrecortadaGrandes fragmentos saltaban como fragmentos de lluvia,O como grano de paja bajo el maovimiento de la trilladora;Y en medio de esas rocas danzarinas por una vez y para siempreBrotó momentaneamente el Rio Sagrado.Cinco millas serpenteando con movimiento laberinticoEntre bosques y valles corria el Rio sagrado,Entonces alcanzaba las cavernas inescrutables para el hombre,Y entonces se hundia en tumulto en un oceano sin vida;Y entre este tumulto Kublaoyo historias de lejosVoces ancestrales profetizando guerra! La sombra de la cupula del PlacerFlotaba a medio camino entre las olas;Donde se oyo la confusa medidaDe la fuente y las cuevas.Era un milagro de dificil origen,Una soleada Cupula con cuevas de hielo!Un damisela con un dulce instrumento En una vision vi una vez:Era una doncella abisiniana,Y en el instrumento que tocaba,Cantaba sobre el Monte AboraPodria revivir en miSu sinfonia y su cancion,A tan bello placer yo sucumbiria,Ese con musica alta y largaConstruiria esa cupula en el aire,Esa soleada cupula! Esas cuevas de hielo!Y todos los que han oido de ella la veria ahí,Y todos llorarian, Cuidado! Cuidado!Sus ojos centelleantes, su pelo flotante!Ondean un circulo alrededor de ella ,Y cierra tus ojos con sagrada reverencia,Porque el comio del rocio,Y bebio la leche del paraiso
Y el orientalismo sigue…
El luxor las vegas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guc3ada nc2b0-4-el-humanismo
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismoGuc3ada nc2b0-4-el-humanismo
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismo
talisman84
 
Ensayo historia edad media.. 4
Ensayo historia edad media.. 4Ensayo historia edad media.. 4
Ensayo historia edad media.. 4
smanzurm
 
Un mundo globalizado
Un mundo globalizadoUn mundo globalizado
Un mundo globalizado
Alberto Fernández
 
La dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humanoLa dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humano
javier paz
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Mari Carmen Orea Rojas
 
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
johnyduff
 
Australian Popular Culture: 2013 - 2014 Top 50 Australian ‘Pop Culture’ Ico...
Australian Popular Culture:  2013 - 2014  Top 50 Australian ‘Pop Culture’ Ico...Australian Popular Culture:  2013 - 2014  Top 50 Australian ‘Pop Culture’ Ico...
Australian Popular Culture: 2013 - 2014 Top 50 Australian ‘Pop Culture’ Ico...
Yaryalitsa
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
UO
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
radiaz_
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
¿Existe filosofia en latinoamerica?
¿Existe filosofia en latinoamerica?¿Existe filosofia en latinoamerica?
¿Existe filosofia en latinoamerica?
amarulyses
 
Educar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidadEducar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidad
pastoraledu
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
Clarita Castrejon
 
A qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquíaA qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquía
marianogomez1986
 
Exp. teoria del_control
Exp. teoria del_controlExp. teoria del_control
Exp. teoria del_control
Virtualtiani Upn
 
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.pptEscuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
josedoloresconrado
 
Imperios coloniales
Imperios colonialesImperios coloniales
Imperios coloniales
Ivonne Lopez
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 

La actualidad más candente (20)

Guc3ada nc2b0-4-el-humanismo
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismoGuc3ada nc2b0-4-el-humanismo
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismo
 
Ensayo historia edad media.. 4
Ensayo historia edad media.. 4Ensayo historia edad media.. 4
Ensayo historia edad media.. 4
 
Un mundo globalizado
Un mundo globalizadoUn mundo globalizado
Un mundo globalizado
 
La dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humanoLa dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humano
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
 
Australian Popular Culture: 2013 - 2014 Top 50 Australian ‘Pop Culture’ Ico...
Australian Popular Culture:  2013 - 2014  Top 50 Australian ‘Pop Culture’ Ico...Australian Popular Culture:  2013 - 2014  Top 50 Australian ‘Pop Culture’ Ico...
Australian Popular Culture: 2013 - 2014 Top 50 Australian ‘Pop Culture’ Ico...
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
¿Existe filosofia en latinoamerica?
¿Existe filosofia en latinoamerica?¿Existe filosofia en latinoamerica?
¿Existe filosofia en latinoamerica?
 
Educar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidadEducar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidad
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
A qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquíaA qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquía
 
Exp. teoria del_control
Exp. teoria del_controlExp. teoria del_control
Exp. teoria del_control
 
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.pptEscuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
 
Imperios coloniales
Imperios colonialesImperios coloniales
Imperios coloniales
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 

Destacado

Orientalismo said
Orientalismo saidOrientalismo said
Orientalismo said
melisene
 
5. orientalismo. said
5.  orientalismo. said5.  orientalismo. said
5. orientalismo. said
Leslie Alvarado
 
Origen del capitalismo moderno
Origen del capitalismo moderno Origen del capitalismo moderno
Origen del capitalismo moderno
hilda1112
 
Corrientes De La Creatividad
Corrientes De La CreatividadCorrientes De La Creatividad
Corrientes De La Creatividad
Clara Luz Merchand
 
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo
Orientalismo
Thiago Assumpção
 
Presentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedad
Presentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedadPresentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedad
Presentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedad
Ana Salazar
 
Imperialismo moderno
Imperialismo modernoImperialismo moderno
Imperialismo moderno
Karina Guevara Aguilar
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
César Augusto Díaz Talavera
 
4. impresionísmo y pos impresionismo
4.   impresionísmo y  pos impresionismo 4.   impresionísmo y  pos impresionismo
4. impresionísmo y pos impresionismo
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Els dialectes del Català
Els dialectes del Català Els dialectes del Català
Els dialectes del Català gloriaalmazor
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Simbolismo teoria
Simbolismo teoriaSimbolismo teoria
Simbolismo teoria
VIVIAN TROMBINI
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
Ana Torres
 
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y RealismoCuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
rcamardiel
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismoHa2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismo
javier mejia
 
Les Varietats Oriental I Occidental
Les Varietats Oriental I OccidentalLes Varietats Oriental I Occidental
Les Varietats Oriental I Occidental
INTEF
 
Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
raquelita98
 
Rwanda
RwandaRwanda
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
Simbolismo
Simbolismo Simbolismo
Simbolismo
professorakarin2013
 

Destacado (20)

Orientalismo said
Orientalismo saidOrientalismo said
Orientalismo said
 
5. orientalismo. said
5.  orientalismo. said5.  orientalismo. said
5. orientalismo. said
 
Origen del capitalismo moderno
Origen del capitalismo moderno Origen del capitalismo moderno
Origen del capitalismo moderno
 
Corrientes De La Creatividad
Corrientes De La CreatividadCorrientes De La Creatividad
Corrientes De La Creatividad
 
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo
Orientalismo
 
Presentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedad
Presentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedadPresentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedad
Presentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedad
 
Imperialismo moderno
Imperialismo modernoImperialismo moderno
Imperialismo moderno
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
 
4. impresionísmo y pos impresionismo
4.   impresionísmo y  pos impresionismo 4.   impresionísmo y  pos impresionismo
4. impresionísmo y pos impresionismo
 
Els dialectes del Català
Els dialectes del Català Els dialectes del Català
Els dialectes del Català
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Simbolismo teoria
Simbolismo teoriaSimbolismo teoria
Simbolismo teoria
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
 
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y RealismoCuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismoHa2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismo
 
Les Varietats Oriental I Occidental
Les Varietats Oriental I OccidentalLes Varietats Oriental I Occidental
Les Varietats Oriental I Occidental
 
Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Simbolismo
Simbolismo Simbolismo
Simbolismo
 

Similar a Orientalismo

Ensayos sobre´l país d´asturies
Ensayos sobre´l país d´asturiesEnsayos sobre´l país d´asturies
Ensayos sobre´l país d´asturies
Carlos Xabel
 
Dia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españaDia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españa
María Belén García Llamas
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
Humberto Navarro
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
El humanismoEl humanismo
LIT. INDIGENA
LIT. INDIGENALIT. INDIGENA
LIT. INDIGENA
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
Evelyn Galicia Maeve
 
Los relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América LatinaLos relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América Latina
Pedro Roberto Casanova
 
decolonial.pptx
decolonial.pptxdecolonial.pptx
decolonial.pptx
Vimky1
 
Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003
maspereiracom
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
guest36c108
 
03 grecia
03 grecia03 grecia
03 grecia
ANA CODINA
 
Ensayo antecedentes del pensamiento antropológico
Ensayo antecedentes del pensamiento antropológicoEnsayo antecedentes del pensamiento antropológico
Ensayo antecedentes del pensamiento antropológico
Pájaro Plagas
 
Ella Shohat Multiculturalismo y Cine
Ella Shohat Multiculturalismo y CineElla Shohat Multiculturalismo y Cine
Ella Shohat Multiculturalismo y Cine
Brirosa
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Medio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoMedio evo & renacimiento
Medio evo & renacimiento
Karolldiaz
 
Animacion Cultura Clasica
Animacion Cultura ClasicaAnimacion Cultura Clasica
Animacion Cultura Clasica
Carlos Viloria
 
eTNOGRAFIA
eTNOGRAFIAeTNOGRAFIA
eTNOGRAFIA
nathalyo
 
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousaConocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Cedfi
 

Similar a Orientalismo (20)

Ensayos sobre´l país d´asturies
Ensayos sobre´l país d´asturiesEnsayos sobre´l país d´asturies
Ensayos sobre´l país d´asturies
 
Dia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españaDia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españa
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
LIT. INDIGENA
LIT. INDIGENALIT. INDIGENA
LIT. INDIGENA
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Los relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América LatinaLos relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América Latina
 
decolonial.pptx
decolonial.pptxdecolonial.pptx
decolonial.pptx
 
Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
03 grecia
03 grecia03 grecia
03 grecia
 
Ensayo antecedentes del pensamiento antropológico
Ensayo antecedentes del pensamiento antropológicoEnsayo antecedentes del pensamiento antropológico
Ensayo antecedentes del pensamiento antropológico
 
Ella Shohat Multiculturalismo y Cine
Ella Shohat Multiculturalismo y CineElla Shohat Multiculturalismo y Cine
Ella Shohat Multiculturalismo y Cine
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
Medio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoMedio evo & renacimiento
Medio evo & renacimiento
 
Animacion Cultura Clasica
Animacion Cultura ClasicaAnimacion Cultura Clasica
Animacion Cultura Clasica
 
eTNOGRAFIA
eTNOGRAFIAeTNOGRAFIA
eTNOGRAFIA
 
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousaConocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousa
 

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Máscaras
MáscarasMáscaras
Ritual
RitualRitual
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Victor Turner y los simbolos ndembu
Victor Turner y los simbolos ndembuVictor Turner y los simbolos ndembu

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social (20)

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Género y los medios 2016
 
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología y arte
 
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y Alimentación
 
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Ensayo sobre el don
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosa
 
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Performance y lenguaje
 
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna II
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
El continente americano 2011
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismo
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Homosexualidades
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Etnomusicología
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
Ritual
RitualRitual
Ritual
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Victor turner ii
 
Victor Turner y los simbolos ndembu
Victor Turner y los simbolos ndembuVictor Turner y los simbolos ndembu
Victor Turner y los simbolos ndembu
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Orientalismo

  • 1. Antropología Contemporánea II 20 abril 2010 Dra. Anne Warren Johnson Orientalismo
  • 2. No puedenrepresentarse a simismos, deben ser representados Karl Marx Orienteesunacarrera Benjamin Disraeli
  • 3. La mirada del otro…
  • 4. No esnueva la nociónqueEuropa y Asia existen en unasuerte de espejismomutuo. La mitologíagriegayadecíaqueEuropa era unachicafeniciaraptada de la costa del levantepor Zeus, y toda la identidadgriega se elabora en contraste y dialogo con el imperiopersa - un imperiomásantiguo, másgrande y máspotente - a través de obrascomoLos Persasde Esquilo y La Iliadade Homero.
  • 5. Despues de Alejandro Magno, la claradistinción entre Este y Oestedesaparecedurante los largos siglos del helenismo, en los quelastierras de Europa, Africa y Asia forman parte de un mundo de cultura, comercio y gobierno.
  • 6. Con la llegada del Islam en el siglo VII vuelve a emergir un sentido de enfrentamiento, ahora entre los imperioscristianos (Roma y Bizancio) y lasemergentesdinastiasmusulmanes.
  • 7. Las cruzadas - tanto en el levantecomo en Iberia - marcan la apogea de esteenfrentamiento, perotambiénunaoportunidad singular de contacto y influencia, a través de la cualunaEuropabastanteaislada y atrofiadaentra en contacto con los grandescircuitos de conocimiento, ciencia y comercioquerecorren Asia y Africa musulman.
  • 8. A raíz de estecontactoviajeroscomo Marco Polo y IbnBattuta se lanzan a conocer y describir los hábitos y costumbres de otrasgentes. Estosviajes se realizandesdeunacuriosidadhumanista, comoperegrinajes a aprender de civilizacionesmásantiguas y mássofisticadascomolas de Irán, China y la India.
  • 9. ¿Occidentalismo? En un contraste interesante, se pueden observar muchos de los conceptos esencialmente negativos y paternalistas, aunque al revés, en el “Capítulo sobre las religiones occidentales” según el Hou Hanshu, la historia oficial de la Dinastía Han tardía (25-221 E. C.). El libro fue compilado por Fan Ye (murió en 445 E. C.) y expresa la opinión Han de la cultura occidental Hu. “Los Hu Occidentales están lejos. Viven en una zona periférica. Los productos de sus países son bellos y preciosos, Pero su carácter es y frívolo. No siguen los ritos de China. Han tiene los libros canónicos. No obedecen el Camino de los Dioses. ¡Qué patéticos! ¡Qué obstinados!”
  • 10. Pero en los s. XVII y XVIII el equilibrio de poderempieza a cambiar. Las potenciaseuropeasempiezan a tenerunacapacidadmilitar y política mayor quesu rival comercial, el ImperioOtomano. Con estolasformas de mirarsetambiéncambian.
  • 11. En 1789 Napoleónentra en Egipto con miles de tropas y tambiéncientos de estudiosos. Estaprimeracolonizacióneuropea en el mundoarabomusulmanvaacompañada, pasoporpaso, porunainiciativa de hacerunaGran Enciclopedia de Egipto, catalogandocadaaspecto de la vidaegipcia: susplantas y animales, suhistoria y susedificios, suscostumbres, idiomas y creencias.
  • 12. El afán de saberlotodo, coleccionarlotodo, poseerlotodo, tan cáracteristico de la ilustración y la modernidadsirve, en estecaso, paradominar y gobernar a Egipto. Asínace lo quellamamosorientalismo.
  • 14. Edward Said 1935-2003 Nacido en Jerusalén (el mandato británico de Palestina) Familia era árabe cristiana Creció en Jerusalén y El Cairo Refugiado por la Guerra Árabe-Israeli de 1948 Después, estudió en E.U. B.A. Princeton M.A. y Ph.D. Harvard Facultad de la Universidad de Columbia (Nueva York) Profsor de Inglés y Letras Comparativas Idiomas: inglés, francés y árabe (y español, alemán, italiano y latín) numerosos premios Murió en 2003 de leucemia
  • 15. Obras: Orientalismo (1978) La cuestión palestina (1979) Literatura y Sociedad (1980) Cubriendo el Islám (1981) El mundo, el texto y el crítico (1983) Cultura e Imperialismo (1993) La pluma y la espada (1994) Fuera de lugar (1999) (memorias) Nacionalismo, Colonialismo y Literatura El fin del proceso de la paz (2000) Reflexiones sobre el exilio (2000)
  • 16. El orientalismo A. El estudio de sociedades “orientales” (Asiáticas) B. La representación/creación de “oriente” por parte de “occidente” (científicos, políticos, escritores y artistas
  • 17. El Orientalismo según Said Orientalismo es “un modo de relacionarse con Oriente basado en el lugar especial que este ocupa en la experiencia de Europa occidental” (19). “Oriente no es solo el vecino inmediato de Europa, es también la región en la cual Europa ha creado sus colonias más grandes, ricas y antiguas, es la fuente de sus civilizaciones y sus lenguas, su contrincante cultural y una de sus imágenes más profundas y repetidas del Otro” (20) “Un estilo Occidental para dominar, reestructurar y tener autoridad sobre el Oriente” (20). Orientalismo es “un estilo de pensamiento que se basa en la distinción ontológica y epistemológica que se establece entre Oriente y—la mayor parte de las veces—Occidente” (21).
  • 18. “Oriente no es una realidad inerte. No está simplemente allí, lo mismo que el propio Occidente tampoco está precisamente allí” (24). “La relación entre Occidente y Oriente es una relación de poder, y de complicada dominación” (25). “El oriente es mucho más valioso como signo del poder europeo-atlántico sobre Oriente que como discurso verídico sobre Oriente” (26).
  • 19. Orientalismo es “la distribución de una cierta conciencia geopolítica en unos textos estéticos, eruditos, económicos, sociológicos, históricos y filológicos; es la elaboración de una distinción geográfica básica (el mundo está formado por dos mitades diferentes, Oriente y Occidente) y también, de una serie completa de <intereses> que no solo crea el propio orientalismo, sino que también mantiene a través de sus descubrimientos eruditos, sus reconstrucciones filológicas, sus análisis psicológicos y sus descripciones geográficas y sociológicas” (35).
  • 20. La mirada orientalista En Orientalismo(1978) el críticoliterario Edward Said observaqueeste campo de conocimiento, en la medidaqueestableciósuspropiasautoridades y explicacionespor ‘el comportamiento oriental’ ibavolviendocadavezmáscerrado a la propiaexperiencia y interpretación de los ‘orientales’. De estemodolaspotenciascoloniales no sólodominaban los paisescolonizadossinotambiéndominaban lo que se podia saber o entender de ellos.
  • 21. Este ‘conocimientoexperto’ siempreremitía a ciertostópicossobre los pueblos colonizados de ‘oriente’: suinferioridad y irracionalidad suincapacidad de gobernarse o representarse a simismos suantiguagrandeza y su actual decadencia sudiferenciaabsoluta de la ‘norma’ queeseuropea
  • 22. De estemodo el orientalismoacademicosirvíaparalegitimar y reproducir la relación colonial, además de entrenaradministradores ‘expertos’ parasucontinuación.
  • 23. El orientalismoacademico en granmedida se dedica a la historiaantigua de los lugares y los pueblos, inventando y aferrandose a las ‘esenciasinmutables’ de lasculturas, irrespectivo del dinamismointerno de estassociedades.
  • 24. Por ejemplo… Según Lord Cromer, orientalista y administrador en Egipto:“La precisiónes incompatible con la mente oriental. Todoangloindio (administrador colonial) deberíarecordarsesiempre de estamáxima. La falta de exactitud, quefacilmentedegenera en falsedad, es en realidad la principal caracteristica de la mente oriental. El europeohacerazonamientosconcienzudos y susafirmacionesacerca de la realidadestánexentas de cualquierambiguedad...la mente oriental, porotrolado, igualquesuspintorescascalles, careceporcompleto de simetria y sumanera de razonarestállena de descripcionesdesordenadas. A pesar de que los antiguosárabesdesarrollaronconsiderablemente la ciencia de la dialectica, susdescendientestienendeficiencias en lasfacultadeslógicas... Si fuerasegipcio, comoargumentarías contra estaafirmación?
  • 25. Precisamenteestavisión del oriental como anti-racionales lo queinspira la tendenciaartistica - y los actitudesasociadas con ella - quetambienllamamos ‘orientalismo’.Ante los cambios del s. XIX: el moral de la burguesía, la crecienteindustrialización y la racionalización de la sociedad, muchoseuropeosimaginan el orientecomo un lugarmásauténtico, más sensual, lleno del misterio y de vidaqueoccidente de algúnmodo ha perdido.
  • 26. Orientalismo en lAsartes Siglo XIX Creación del mito del Oriente como lugar exótico, erótico, misterioso Muchas veces, el “oriente” funciona como espejo para la cultura “occidental,” o como una manera de expresar sus aspectos ocultos o ilícitos
  • 27. Mujeres de Argel. Delacroix, 1834
  • 28. Odalisca reclinada en un divan. Delacroix, 1827
  • 29. la gran odalisca. ingrés, 1808.
  • 30. “Este es un lugarpara los pintores. Economistas y saint-simonianospodríancriticarmuchascosasaquídesde el punto de vista de los derechos del hombre y la igualdad ante la ley, pero la bellezaabunda … Aquíves la naturalezaque en nuestropaíssiempre se disfraza, aquíves y sientes la rara y preciosainfluencia del sol quedavida e intensidad a todo” Delacroix.
  • 31. La muerte de Sardanápalo. Delacroix,1862
  • 32. Odalisca con una esclava. Ingrés, 1840
  • 33. El baño turco. Ingrés, 1862
  • 35. De estamanera se puededecirque ‘oriente’ se creacomo el contrariofantastico de todo lo queEuropa se cree. Para los queven en Europa la racionalidad y el buengobierno, orienteestodo lo contrario. Para los quevenEuropacomorepresiva o desalmadaorientetambiénestodo lo contrario.Entonces: ¿Existe el oriente?
  • 36. El problema: Lo quellamanoriente no es solo fantasia. También son lugaresdonde vive gente y dondeocurrencosas. No estáparado en el tiempo, congelado en un momento primordial. A muchosviajeros les decepcionóesto: los relatos de Mark Twain, Nerval, Hugo y otroslamentan la diferencia entre lo quehabíanimaginado - paisajesbíblicas y románticas - y lo querealmenteencontraron.
  • 37. Muypocoserancapaces de superarestadecepción y enterarse del riquísimoproceso cultural y político en marcha en estoslugares. Al contrario: estadecepcióninspiraríaunatransformación del paisaje al servicio de las fantasias y deseosturisticos: los hotelestemáticos, los trajes ‘tradicionales’, la reproducción de una ‘autenticidad’ hecha a la medida de lasexpectativasturisticas.
  • 38. Con tanta fantasia, es de esperarqueincrementaron los viajeros a oriente, los libros de viajes, etc.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Odalisque de culotte rouge. Matisse, 1921
  • 47. Estábamos a punto de salircuandoadvertíque la Odalisque a culotte rouge fueacabada de pintar en 1921 (…) Esafechaes un hito en la historia del islam (…) Fue la fecha de la liberación de lasmujeres en Turquía, queformó parte de la luchanacionalista. En los añosveinte, mientras Matisse se dedicaba a representarmujeresturcascomoesclavas de harén, KemalAtatürkpromulgabaleyesmuyavanzadassobremateriasfeministas, quegarantizaban a lasmujeres el derecho a la educación, a votar y a poder ser elegidas.
  • 48. Asípues, lasturcaspintadaspor Matisse en los añosveinte, tan pasivas (…) sóloexistían en suimaginación. (…) Me quedémirando la fecha de 1921 inscritajunto a la Odalisque à culotte rouge, atónita al comprobarque un cuadro occidental, unaimagencreadapor un tal Matisse, pudieramantenerbajo la esclavitud a lasmujeresturcas, mientras en la vida real yaestuvierandesarrollandobrillantescarreraspolíticas y profesionales. ¿Es posiblequeunaimagentuvieramásfuerzaque la realidad?. FatemaMernissi. El harén en occidente, pp. 129-130.
  • 49. Orientalismo en la literatura Montesquieu– Letras persas (1721) William Thomas Beckford- “Vathek" (1786) Samuel Taylor Coleridge- “KublaKhan" (publicado 1816) PercyBysshe Shelley- “Ozymandias" (1818) Thomas de Quincey– Confesiones de un adicto al opio inglés (1822) Edgar Allan Poe- "Tamerlane" (1827), “Al Aaraaf" (1829), y "Israfel" (1831) Anatole France-Thaïs(1890) Richard Francis Burton– traducción de El libro de las mil y una noches (1885-1888) Victor Segalen– René Leys (1922) André Malreaux– La condición humana 1933) Marguerite Yourcenar- Novelas orientales (1938) Marguerite Dumas– El amante (1984)
  • 50. Kublakhan (coleridge) En Xanadu hizo KublaKhanUn imponente decreto de la cupula del placerDonde Alph,el rio secreto, fluiaA traves de cavernas inescrutables para el hombreHacia el mar interminableAsi que diez mil millas de suelo fertilCon muros y torres que fueron decorados:Y habia jardines que brillaban con sinuosas plantasDonde florecian muchos arboles de incienso colgante;Y aquí donde los bosques son ancianos como las colinas,Envolviendo rayos de luz con verdes plantas.Pero oh! Ese romantico abismo que se inclinabaBajo la colina repleta de raices de cedro!Un lugar salvaje! Tan sagrado y encantado!Como siempre bajo una luna menguante fue cazadaPor el gemido de una mujer por su amante demoniaco!Y de su abismo, con foribunda e incesante confusionComo si su tierra respirase con pantalones ajustados,Una poderosa fuente naciomomentaneamente;Un medio cuya rapida cadencia entrecortadaGrandes fragmentos saltaban como fragmentos de lluvia,O como grano de paja bajo el maovimiento de la trilladora;Y en medio de esas rocas danzarinas por una vez y para siempreBrotó momentaneamente el Rio Sagrado.Cinco millas serpenteando con movimiento laberinticoEntre bosques y valles corria el Rio sagrado,Entonces alcanzaba las cavernas inescrutables para el hombre,Y entonces se hundia en tumulto en un oceano sin vida;Y entre este tumulto Kublaoyo historias de lejosVoces ancestrales profetizando guerra! La sombra de la cupula del PlacerFlotaba a medio camino entre las olas;Donde se oyo la confusa medidaDe la fuente y las cuevas.Era un milagro de dificil origen,Una soleada Cupula con cuevas de hielo!Un damisela con un dulce instrumento En una vision vi una vez:Era una doncella abisiniana,Y en el instrumento que tocaba,Cantaba sobre el Monte AboraPodria revivir en miSu sinfonia y su cancion,A tan bello placer yo sucumbiria,Ese con musica alta y largaConstruiria esa cupula en el aire,Esa soleada cupula! Esas cuevas de hielo!Y todos los que han oido de ella la veria ahí,Y todos llorarian, Cuidado! Cuidado!Sus ojos centelleantes, su pelo flotante!Ondean un circulo alrededor de ella ,Y cierra tus ojos con sagrada reverencia,Porque el comio del rocio,Y bebio la leche del paraiso
  • 51. Y el orientalismo sigue…
  • 52. El luxor las vegas…