SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS PASOS PERDIDOS”.“ALEJO CARPENTIER”2010<br />TITULO DEL LIBRO: “Los pasos perdidos”. (1953)<br />EPOCA: (1953) tiempo en que se definía la relación real entre España y América siguiendo la conquista española. <br />RESUMEN DEL LIBRO:<br />Capitulo IEl protagonista es un funcionario (que está de vacaciones), casado con Ruth que viaja bastante, se ven muy poco y no tienen una buena relación. Al protagonista le fascina descubrir los orígenes de la música a través de los instrumentos.<br />Decide ir a ver a un viejo amigo que fue su maestro y le propone ir de viaje a Venezuela a buscar unos instrumentos musicales muy antiguos que utilizaban los aborígenes.<br />Pero a la vez esto le da ventaja para ver a su amante  llamada. Luego de viajar se encuentra con ella y deciden pasar la noche juntos.<br />Capitulo IIEl protagonista y Mouche viajan a Venezuela en busca de los instrumentos. Se quedan en un hotel y luego van a un concierto. Al día siguiente sin poder esperar más va a dar una vuelta por la ciudad, y al volver al hotel se encuentra en medio de un tiroteo, lo único que pudo hacer fue correr al hotel.Al día siguiente el protagonista se queda sin tabaco y va a la taberna que hay delante del hotel para comprarlo, pero hay francotiradores y empiezan a disparar, llega a la taberna como puede y se refugia allá, luego llega el ejercito al pueblo para matar a los francotiradores y a él lo rescatan para llevarlo al hotel, donde encuentra a Mouche que tiene un ataque de nervios.Mouche hace amistad en el hotel con una pintora canadiense que los invita a pasar unos días a su casa de Los Altos, donde van encantados.Los Altos es un pueblo precioso que les encanta pero el protagonista no se siente a gusto con su anfitriona, ya que esta intenta organizarles la vida con el consentimiento sorprendente de Mouche.Una noche sale a pasear y se mete en una taberna donde un indio toca una lira, el se siente a gusto y recuerda un viaje que hizo con Mouche a París. Al salir de la taberna decide comprar dos billetes de autobús sin consultar con Mouche para irse a la selva a buscar los instrumentos, tal como quedó con el Curador.<br />Capitulo IIIMouche se hace la enferma y se va en el autobús,  en una parada encuentran a una mujer casi muerta debido a la altitud, la hacen comer la reaniman y continua el viaje. En este viaje el protagonista conoce a Rosario, una nativa que lo desconcierta, son de culturas y costumbres diferentes pero la siente mas cerca de él que Mouche. Rosario hace este viaje para llevar a su padre una estampa, porque está muy enfermo. El protagonista recuerda pasajes de su vida, casi siempre relacionados con la música.Se  internan en la selva. En una parada que hacen, para recoger pasto para los bueyes que viajan con ellos, el protagonista medita sobre el silencio y de cómo ha influido en su vida dedicada a la música, sin dejar de observar a Rosario que se está peinando el cabello.Siguen la marcha pero hacen una parada en la otra orilla para recoger a un fraile, Pedro de Henestrosa. Se encuentran en una vieja ciudad en ruinas y presencian una procesión de nativos en honor a Santiago patrón del pueblo.Al fin llegan a Puerto Asunción, allá el protagonista tiene una discusión con Mouche y le dice que ya no la quiere y que no la soporta. Se va a dar una vuelta y en la taberna se encuentra con un nativo al que le pregunta sobre viejas costumbre relacionadas con la música y con instrumentos musicales. En la taberna se entera de que el padre de Rosario ha muerto.Por la tarde sigue el viaje río arriba, Mouche pide a Rosario que también haga esta parte del viaje con ellos y ella acepta, el protagonista se pone muy contento. Llegan a la mina de diamantes, el protagonista, Rosario Mouche, fray Pedro, el griego, el adelantado y conocen al doctor Montsalvatje, experto en hierbas. Mouche y Rosario van a bañarse al río, Mouche se insinúa a Rosario y esta le da una paliza. <br />Capitulo  IVSigue el viaje río arriba, cada vez la selva es más espesa. Al llegar por la noche al campamento el protagonista tiene miedo. Al día siguiente a la luz del sol sus miedos desaparecen. Sigue una larga descripción de la grandiosidad y belleza de la selva. De los sonidos, los colores, la vegetación, los animales etc.Al día siguiente el protagonista queda desbordado por la belleza del paisaje, una fantástica vegetación y un conjunto de enormes piedras negras que le hacen recordar  la más bonita catedral gótica.También en este poblado encuentra la colección de instrumentos musicales que le habían encargado, un bastón de ritmo, tambores, maracas, sonajeras, caramillos.Siguen el viaje asombrados por la fantástica vegetación de la enorme selva Venezolana. <br />Capitulo VEl protagonista se entero de la existencia de un pueblo llamado Santa Mónica.Cuando llegan a Santa Mónica, el protagonista toma la decisión de dejarlo todo y quedarse, Rosario se pone muy contenta.Construyen una iglesia que es una cabaña redonda, con una cruz en el techo y las ventanas góticas.El protagonista y su mujer,  viven en una cabaña, sin necesidad de nada material.<br />El protagonista tiene remordimientos por no cumplir con su encargo pero su mujer  le dice que cuando el Adelantado (Un amigo que conoció en el viaje, él buscaba oro) vaya a Asunción a buscar víveres puede enviar los instrumentos con él y después por correo.Pasan unas semanas y llueve sin parar, y el protagonista aprovecha la ocasión para componer la obra que siempre quiso hacer, la llama el trueno, y tiene tanta inspiración que tiene que pedir mas papel al Adelantado que le regaña y le dice que sólo le puede dar un cuaderno mas y que no gaste el papel en estas tonterías.Un día se oyen en la aldea unos gritos, es una niña de ocho años a la cual Nicasio el leproso ha violado, Marcos y el protagonistas armados con una escopeta salen para matarlo pero cuando lo encuentran el protagonista no es capaz de disparar y lo hace Marcos.Unos días mas tarde oyen el motor de un avión el cual fue un motivo para volver a su hogar. Él como prueba de que volverá le deja la composición musical que está escribiendo.<br />Capitulo VICuando llega en medio de un gran revuelo se entera de que su mujer ha dejado el teatro para poder estar con él, pero Ruth por un diario en el que aparecen unas declaraciones de Mouche se entera de que él hizo el viaje con su amante. Entonces viene el divorcio ya que el protagonista le dice que no la quiere ni a ella ni a Mouche y que quiere irse con Rosario.Ruth no le pone las cosas fáciles y pasan unos meses antes de que pueda volver a la selva. Cuando lo hace llega a Puerto Anunciación y se tiene que quedar allá unos días ya que el río esta muy crecido y no se puede navegar.Luego se encuentra con unos de sus amigos que tiene una mina muy cerca del pueblo y decide ir con él. El protagonista recibe la mala noticia que Rosario se caso con otro hombre y espera un hijo.<br />Se dice a si mismo que él en verdad iba a volver pero lamentablemente la vida le hizo una mal jugada.<br />ANÁLISIS DEL PROTAGONISTA DE LA OBRA:<br />Él no tiene un nombre pero es denominado como “Protagonista”.<br />Su forma de ser es muy natural, siempre busca lo bueno de las cosas, su determinación es muy clara en donde tiene ciertos ideales por la libertad.<br />Es muy sociable y durante el viaje se hace de muchos amigos, su ideología se vasa en lo cultural y musical donde el amor hacia la música lo hacen reencontrarse con sus ideales morales y a la vez étnicos de su vida. <br />TIPO HUMANO:<br />Protagonista: Hombre bueno, capaz de todo.<br />Ruth: A inicios buena, luego una mujer vengativa.<br />Mouche: Mujer sin vergüenza.<br />Yannes “el griego”: Hombre ambicioso. <br />ANTAGONISTA:<br />Ruth es la mujer que se transforma en rencorosa, luego de enterarse de que el protagonista la engañaba, pidiéndole el divorcio y haciéndole la vida imposible.<br />TIPO DE VIAJE:<br />Viaje externo: Ya que implica recorrer lugares distintos a los conocidos y conocer otras culturas o formas de vida.<br />Viaje por diversos espacios terrestres y sociales: Ya que se hace un viaje externo que permite conocer las distintas costumbres de los grupos sociales a los que se acceden. <br />Insatisfacción o vacío interior ¿Qué provoca el viaje?<br />El viaje provoca el reconocimiento de un nuevo tipo de vida el cual esta comprendido entre lo social, cultural, físico y sicológico.<br />El encontrarse con personas generó un encuentro étnico lo que llevo ir directamente al objetivo que se tenía propuesto.<br />Contrariamente el amor como en toda historia formo parte fundamental del viaje ya que parte del objetivo era reencontrarse y viajar con una persona, en este caso en particular una amante.<br />Todos estos disturbios en el ámbito amoroso generaron la ruptura drástica del protagonista de la historia, pero todo fue netamente culpa de él.  <br />Ritos iniciativos- iniciación ¿A qué tipo de conocimientos, poder o energía tiene acceso?<br />De un accidente en donde muere el padre de una mujer conocida por el protagonista durante el viaje provocó conocer parte de la cultura, pero lo que mas significo conocimiento fue el fallecimiento de un cazador de una tribu selvática, percatándose el protagonista en el velorio que el inicio de la música tal vez inicio en los antiguos rituales de las tribus del mundo.<br />Separación o partida ¿De qué y cómo se separa?<br />Inicialmente se separa de su vida en la ciudad y a la vez de su esposa debido a su innata capacidad de búsqueda de instrumentos musicales de etnias antiguas.<br />Un amigo lo invita a buscar esos tipos de instrumentos a Venezuela y se embarcan en el largo viaje que le genera gran felicidad y a la vez decepción. <br />Propósito del viaje.<br />Descubrir los orígenes de la música a través de los instrumentos musicales de antiguos pueblos y etnias que se encuentran distribuidas en todo el mundo.<br />Peregrinación ¿Qué lugar recorre?<br />Recorre una gran parte de Venezuela, sus enormes ciudades, hoteles, tabernas, y principalmente la selva Venezolana junto al pueblo de Santa Mónica. <br />¿Qué obstáculos enfrenta?<br />El tener que haberse encontrado justo en el inicio de una revolución en Venezuela donde los tiroteos eran enormes.<br />Sobrevivir a una gran tormenta tropical y tener que engañar a su mujer con una amante.<br />Sufrir los caprichos de su mujer, luego de haberse enterado de que la engañaba con otra lo que se tradujo en un divorcio.<br />El saber que la mujer que amaba tenía otro hombre y esperaba un hijo de él.<br />¿Quiénes ayudan?<br />La gran mayoría los resuelve el solo ya que sabe lo que hace y las consecuencias que tienen a la larga.<br />En ciertas ovaciones sus amigos lo ayudan pero él logra salir adelante solo reflexionando de la forma y método en como salvar de sus situaciones. <br />¿Quién se opone?<br />Solo se opone su consiente en donde su lado bueno le dice que actué con la veracidad y so otro lado que le dice que retroceda y no haga nada.<br />¿Existe un crecimiento o una degradación? ¿Por qué?<br />Un crecimiento ya que en su viaje madura y aprende lo bueno de lo malo, también logra nutrirse culturalmente y socialmente aprendiendo de nuevas culturas que a futuro serán parte fundamental de su vida.<br />El tener conocimientos que los demás no tienen lo hacen superior moral y éticamente advirtiéndose que sus capacidades innatas de lógica pueden superar cualquier instancia de la cotidianeidad de la vida. <br />¿Se satisface el vacio interior que incita el viaje?<br />A inicios no logra satisfacer el vacio interior que incita el viaje ya que el rumbo y objetivo de su viaje se ve alterado por otros motivos.<br />Finalmente logra su objetivo mediante una instancia improvisada que luego le trajo una gran decepción.<br />¿Con qué tipos de conocimientos retorna del viaje?<br />Con grandes conocimientos culturales y étnicos, lecciones de vida que jamás serán olvidadas y el tener una conciencia más social y cultural de la vida y sus acontecimientos. <br />¿Evoluciona, se degrada o recomienza? ¿Por qué?<br />Evoluciona ya que logra tener conocimientos que los demás no tienen lo que lo hacen superior moral y éticamente advirtiéndose que sus capacidades innatas de lógica pueden superar cualquier instancia de la cotidianeidad de la vida. <br />Un crecimiento a nivel sociocultural  ya que en su viaje madura y aprende lo bueno de lo malo, también logra nutrirse culturalmente y socialmente aprendiendo de nuevas culturas que a futuro serán parte fundamental de su vida.<br />¿Qué tópicos están presentes? Fundamenta.<br />Locus Amoenus: ya que se describe un lugar ideal para el amor de la historia, en donde se nombra la naturaleza.<br />Tierra de abundancia: ya que se da a conocer grandes beneficios para el hombre como metales preciosos, en este caso el oro, arboles inmensos y mucha naturaleza.<br />[Autor]<br />
Los pasos persidos de Alejo Carpentier .
Los pasos persidos de Alejo Carpentier .
Los pasos persidos de Alejo Carpentier .
Los pasos persidos de Alejo Carpentier .
Los pasos persidos de Alejo Carpentier .
Los pasos persidos de Alejo Carpentier .
Los pasos persidos de Alejo Carpentier .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
Joel Rockaleb
 
Trabajo práctico cultura
Trabajo práctico culturaTrabajo práctico cultura
Trabajo práctico culturaBrenda Triulzi
 
Proyecto de-Expresion-Oral-y-escrita-primer-semestre- "A"
Proyecto de-Expresion-Oral-y-escrita-primer-semestre- "A"Proyecto de-Expresion-Oral-y-escrita-primer-semestre- "A"
Proyecto de-Expresion-Oral-y-escrita-primer-semestre- "A"
steeven carpio
 
Proyecto de-expresion-oral-y-escrita-primer-semestre-A
Proyecto de-expresion-oral-y-escrita-primer-semestre-AProyecto de-expresion-oral-y-escrita-primer-semestre-A
Proyecto de-expresion-oral-y-escrita-primer-semestre-A
steeven carpio
 
Palabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatosPalabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
Yesika Romero
 
PrimeroAnovela
PrimeroAnovelaPrimeroAnovela
Latiajulia
LatiajuliaLatiajulia
Latiajulia
Guillermo Miranda
 

La actualidad más candente (10)

Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Trabajo práctico cultura
Trabajo práctico culturaTrabajo práctico cultura
Trabajo práctico cultura
 
Proyecto de-Expresion-Oral-y-escrita-primer-semestre- "A"
Proyecto de-Expresion-Oral-y-escrita-primer-semestre- "A"Proyecto de-Expresion-Oral-y-escrita-primer-semestre- "A"
Proyecto de-Expresion-Oral-y-escrita-primer-semestre- "A"
 
Proyecto de-expresion-oral-y-escrita-primer-semestre-A
Proyecto de-expresion-oral-y-escrita-primer-semestre-AProyecto de-expresion-oral-y-escrita-primer-semestre-A
Proyecto de-expresion-oral-y-escrita-primer-semestre-A
 
Palabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatosPalabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatos
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZARESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
 
PrimeroAnovela
PrimeroAnovelaPrimeroAnovela
PrimeroAnovela
 
Latiajulia
LatiajuliaLatiajulia
Latiajulia
 

Similar a Los pasos persidos de Alejo Carpentier .

Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
danieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidosdanieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
danieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
danieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidosdanieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidosdanieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
danieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
danieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidosdanieldaza
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidosdanieldaza
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
LorenaMontero12
 
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una PataTodo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Ariel Cortés
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Libros clásicos
Libros clásicosLibros clásicos
Libros clásicos
Tamara Panta
 
Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion culturayessi1990_
 
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..tumai
 

Similar a Los pasos persidos de Alejo Carpentier . (20)

Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los pasos perdidos
Los pasos perdidosLos pasos perdidos
Los pasos perdidos
 
Los nombres del aire
Los nombres del aireLos nombres del aire
Los nombres del aire
 
Los nombres del aire
Los nombres del aireLos nombres del aire
Los nombres del aire
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
 
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una PataTodo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
 
Libros clásicos
Libros clásicosLibros clásicos
Libros clásicos
 
Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion cultura
 
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
 
Aacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º bAacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º b
 

Más de Diego Contreras Romero

Plan De Negocios.
Plan De Negocios.Plan De Negocios.
Plan De Negocios.
Diego Contreras Romero
 
El Visionario
El VisionarioEl Visionario
El Visionario
Diego Contreras Romero
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Diego Contreras Romero
 
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
Diego Contreras Romero
 
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctricoEfecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico
Diego Contreras Romero
 
Modelo Atomico de Rutherford
Modelo Atomico de RutherfordModelo Atomico de Rutherford
Modelo Atomico de Rutherford
Diego Contreras Romero
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
Diego Contreras Romero
 
PRINCIPIOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES PRINCIPIOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES
Diego Contreras Romero
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
Diego Contreras Romero
 
Nuevos avances en la producción de insulina para el tratamiento de la diabetes
Nuevos avances en la producción de insulina para el tratamiento de la diabetesNuevos avances en la producción de insulina para el tratamiento de la diabetes
Nuevos avances en la producción de insulina para el tratamiento de la diabetes
Diego Contreras Romero
 
Los Quarks
Los QuarksLos Quarks
Cacharpaya
CacharpayaCacharpaya
Aplicaciones de la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología.Aplicaciones de la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología.
Diego Contreras Romero
 
Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.
Diego Contreras Romero
 
Comparación de las alas de murciélagos, mariposa y aves.
Comparación de las alas de murciélagos, mariposa y aves.Comparación de las alas de murciélagos, mariposa y aves.
Comparación de las alas de murciélagos, mariposa y aves.
Diego Contreras Romero
 
La vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en romaLa vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en roma
Diego Contreras Romero
 
La vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en RomaLa vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en Roma
Diego Contreras Romero
 
La clonación.
La clonación.La clonación.
La clonación.
Diego Contreras Romero
 
Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras
Diego Contreras Romero
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Diego Contreras Romero
 

Más de Diego Contreras Romero (20)

Plan De Negocios.
Plan De Negocios.Plan De Negocios.
Plan De Negocios.
 
El Visionario
El VisionarioEl Visionario
El Visionario
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
 
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctricoEfecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico
 
Modelo Atomico de Rutherford
Modelo Atomico de RutherfordModelo Atomico de Rutherford
Modelo Atomico de Rutherford
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
PRINCIPIOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES PRINCIPIOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
 
Nuevos avances en la producción de insulina para el tratamiento de la diabetes
Nuevos avances en la producción de insulina para el tratamiento de la diabetesNuevos avances en la producción de insulina para el tratamiento de la diabetes
Nuevos avances en la producción de insulina para el tratamiento de la diabetes
 
Los Quarks
Los QuarksLos Quarks
Los Quarks
 
Cacharpaya
CacharpayaCacharpaya
Cacharpaya
 
Aplicaciones de la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología.Aplicaciones de la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología.
 
Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.
 
Comparación de las alas de murciélagos, mariposa y aves.
Comparación de las alas de murciélagos, mariposa y aves.Comparación de las alas de murciélagos, mariposa y aves.
Comparación de las alas de murciélagos, mariposa y aves.
 
La vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en romaLa vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en roma
 
La vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en RomaLa vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en Roma
 
La clonación.
La clonación.La clonación.
La clonación.
 
Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Los pasos persidos de Alejo Carpentier .

  • 1. “LOS PASOS PERDIDOS”.“ALEJO CARPENTIER”2010<br />TITULO DEL LIBRO: “Los pasos perdidos”. (1953)<br />EPOCA: (1953) tiempo en que se definía la relación real entre España y América siguiendo la conquista española. <br />RESUMEN DEL LIBRO:<br />Capitulo IEl protagonista es un funcionario (que está de vacaciones), casado con Ruth que viaja bastante, se ven muy poco y no tienen una buena relación. Al protagonista le fascina descubrir los orígenes de la música a través de los instrumentos.<br />Decide ir a ver a un viejo amigo que fue su maestro y le propone ir de viaje a Venezuela a buscar unos instrumentos musicales muy antiguos que utilizaban los aborígenes.<br />Pero a la vez esto le da ventaja para ver a su amante llamada. Luego de viajar se encuentra con ella y deciden pasar la noche juntos.<br />Capitulo IIEl protagonista y Mouche viajan a Venezuela en busca de los instrumentos. Se quedan en un hotel y luego van a un concierto. Al día siguiente sin poder esperar más va a dar una vuelta por la ciudad, y al volver al hotel se encuentra en medio de un tiroteo, lo único que pudo hacer fue correr al hotel.Al día siguiente el protagonista se queda sin tabaco y va a la taberna que hay delante del hotel para comprarlo, pero hay francotiradores y empiezan a disparar, llega a la taberna como puede y se refugia allá, luego llega el ejercito al pueblo para matar a los francotiradores y a él lo rescatan para llevarlo al hotel, donde encuentra a Mouche que tiene un ataque de nervios.Mouche hace amistad en el hotel con una pintora canadiense que los invita a pasar unos días a su casa de Los Altos, donde van encantados.Los Altos es un pueblo precioso que les encanta pero el protagonista no se siente a gusto con su anfitriona, ya que esta intenta organizarles la vida con el consentimiento sorprendente de Mouche.Una noche sale a pasear y se mete en una taberna donde un indio toca una lira, el se siente a gusto y recuerda un viaje que hizo con Mouche a París. Al salir de la taberna decide comprar dos billetes de autobús sin consultar con Mouche para irse a la selva a buscar los instrumentos, tal como quedó con el Curador.<br />Capitulo IIIMouche se hace la enferma y se va en el autobús, en una parada encuentran a una mujer casi muerta debido a la altitud, la hacen comer la reaniman y continua el viaje. En este viaje el protagonista conoce a Rosario, una nativa que lo desconcierta, son de culturas y costumbres diferentes pero la siente mas cerca de él que Mouche. Rosario hace este viaje para llevar a su padre una estampa, porque está muy enfermo. El protagonista recuerda pasajes de su vida, casi siempre relacionados con la música.Se internan en la selva. En una parada que hacen, para recoger pasto para los bueyes que viajan con ellos, el protagonista medita sobre el silencio y de cómo ha influido en su vida dedicada a la música, sin dejar de observar a Rosario que se está peinando el cabello.Siguen la marcha pero hacen una parada en la otra orilla para recoger a un fraile, Pedro de Henestrosa. Se encuentran en una vieja ciudad en ruinas y presencian una procesión de nativos en honor a Santiago patrón del pueblo.Al fin llegan a Puerto Asunción, allá el protagonista tiene una discusión con Mouche y le dice que ya no la quiere y que no la soporta. Se va a dar una vuelta y en la taberna se encuentra con un nativo al que le pregunta sobre viejas costumbre relacionadas con la música y con instrumentos musicales. En la taberna se entera de que el padre de Rosario ha muerto.Por la tarde sigue el viaje río arriba, Mouche pide a Rosario que también haga esta parte del viaje con ellos y ella acepta, el protagonista se pone muy contento. Llegan a la mina de diamantes, el protagonista, Rosario Mouche, fray Pedro, el griego, el adelantado y conocen al doctor Montsalvatje, experto en hierbas. Mouche y Rosario van a bañarse al río, Mouche se insinúa a Rosario y esta le da una paliza. <br />Capitulo IVSigue el viaje río arriba, cada vez la selva es más espesa. Al llegar por la noche al campamento el protagonista tiene miedo. Al día siguiente a la luz del sol sus miedos desaparecen. Sigue una larga descripción de la grandiosidad y belleza de la selva. De los sonidos, los colores, la vegetación, los animales etc.Al día siguiente el protagonista queda desbordado por la belleza del paisaje, una fantástica vegetación y un conjunto de enormes piedras negras que le hacen recordar la más bonita catedral gótica.También en este poblado encuentra la colección de instrumentos musicales que le habían encargado, un bastón de ritmo, tambores, maracas, sonajeras, caramillos.Siguen el viaje asombrados por la fantástica vegetación de la enorme selva Venezolana. <br />Capitulo VEl protagonista se entero de la existencia de un pueblo llamado Santa Mónica.Cuando llegan a Santa Mónica, el protagonista toma la decisión de dejarlo todo y quedarse, Rosario se pone muy contenta.Construyen una iglesia que es una cabaña redonda, con una cruz en el techo y las ventanas góticas.El protagonista y su mujer, viven en una cabaña, sin necesidad de nada material.<br />El protagonista tiene remordimientos por no cumplir con su encargo pero su mujer le dice que cuando el Adelantado (Un amigo que conoció en el viaje, él buscaba oro) vaya a Asunción a buscar víveres puede enviar los instrumentos con él y después por correo.Pasan unas semanas y llueve sin parar, y el protagonista aprovecha la ocasión para componer la obra que siempre quiso hacer, la llama el trueno, y tiene tanta inspiración que tiene que pedir mas papel al Adelantado que le regaña y le dice que sólo le puede dar un cuaderno mas y que no gaste el papel en estas tonterías.Un día se oyen en la aldea unos gritos, es una niña de ocho años a la cual Nicasio el leproso ha violado, Marcos y el protagonistas armados con una escopeta salen para matarlo pero cuando lo encuentran el protagonista no es capaz de disparar y lo hace Marcos.Unos días mas tarde oyen el motor de un avión el cual fue un motivo para volver a su hogar. Él como prueba de que volverá le deja la composición musical que está escribiendo.<br />Capitulo VICuando llega en medio de un gran revuelo se entera de que su mujer ha dejado el teatro para poder estar con él, pero Ruth por un diario en el que aparecen unas declaraciones de Mouche se entera de que él hizo el viaje con su amante. Entonces viene el divorcio ya que el protagonista le dice que no la quiere ni a ella ni a Mouche y que quiere irse con Rosario.Ruth no le pone las cosas fáciles y pasan unos meses antes de que pueda volver a la selva. Cuando lo hace llega a Puerto Anunciación y se tiene que quedar allá unos días ya que el río esta muy crecido y no se puede navegar.Luego se encuentra con unos de sus amigos que tiene una mina muy cerca del pueblo y decide ir con él. El protagonista recibe la mala noticia que Rosario se caso con otro hombre y espera un hijo.<br />Se dice a si mismo que él en verdad iba a volver pero lamentablemente la vida le hizo una mal jugada.<br />ANÁLISIS DEL PROTAGONISTA DE LA OBRA:<br />Él no tiene un nombre pero es denominado como “Protagonista”.<br />Su forma de ser es muy natural, siempre busca lo bueno de las cosas, su determinación es muy clara en donde tiene ciertos ideales por la libertad.<br />Es muy sociable y durante el viaje se hace de muchos amigos, su ideología se vasa en lo cultural y musical donde el amor hacia la música lo hacen reencontrarse con sus ideales morales y a la vez étnicos de su vida. <br />TIPO HUMANO:<br />Protagonista: Hombre bueno, capaz de todo.<br />Ruth: A inicios buena, luego una mujer vengativa.<br />Mouche: Mujer sin vergüenza.<br />Yannes “el griego”: Hombre ambicioso. <br />ANTAGONISTA:<br />Ruth es la mujer que se transforma en rencorosa, luego de enterarse de que el protagonista la engañaba, pidiéndole el divorcio y haciéndole la vida imposible.<br />TIPO DE VIAJE:<br />Viaje externo: Ya que implica recorrer lugares distintos a los conocidos y conocer otras culturas o formas de vida.<br />Viaje por diversos espacios terrestres y sociales: Ya que se hace un viaje externo que permite conocer las distintas costumbres de los grupos sociales a los que se acceden. <br />Insatisfacción o vacío interior ¿Qué provoca el viaje?<br />El viaje provoca el reconocimiento de un nuevo tipo de vida el cual esta comprendido entre lo social, cultural, físico y sicológico.<br />El encontrarse con personas generó un encuentro étnico lo que llevo ir directamente al objetivo que se tenía propuesto.<br />Contrariamente el amor como en toda historia formo parte fundamental del viaje ya que parte del objetivo era reencontrarse y viajar con una persona, en este caso en particular una amante.<br />Todos estos disturbios en el ámbito amoroso generaron la ruptura drástica del protagonista de la historia, pero todo fue netamente culpa de él. <br />Ritos iniciativos- iniciación ¿A qué tipo de conocimientos, poder o energía tiene acceso?<br />De un accidente en donde muere el padre de una mujer conocida por el protagonista durante el viaje provocó conocer parte de la cultura, pero lo que mas significo conocimiento fue el fallecimiento de un cazador de una tribu selvática, percatándose el protagonista en el velorio que el inicio de la música tal vez inicio en los antiguos rituales de las tribus del mundo.<br />Separación o partida ¿De qué y cómo se separa?<br />Inicialmente se separa de su vida en la ciudad y a la vez de su esposa debido a su innata capacidad de búsqueda de instrumentos musicales de etnias antiguas.<br />Un amigo lo invita a buscar esos tipos de instrumentos a Venezuela y se embarcan en el largo viaje que le genera gran felicidad y a la vez decepción. <br />Propósito del viaje.<br />Descubrir los orígenes de la música a través de los instrumentos musicales de antiguos pueblos y etnias que se encuentran distribuidas en todo el mundo.<br />Peregrinación ¿Qué lugar recorre?<br />Recorre una gran parte de Venezuela, sus enormes ciudades, hoteles, tabernas, y principalmente la selva Venezolana junto al pueblo de Santa Mónica. <br />¿Qué obstáculos enfrenta?<br />El tener que haberse encontrado justo en el inicio de una revolución en Venezuela donde los tiroteos eran enormes.<br />Sobrevivir a una gran tormenta tropical y tener que engañar a su mujer con una amante.<br />Sufrir los caprichos de su mujer, luego de haberse enterado de que la engañaba con otra lo que se tradujo en un divorcio.<br />El saber que la mujer que amaba tenía otro hombre y esperaba un hijo de él.<br />¿Quiénes ayudan?<br />La gran mayoría los resuelve el solo ya que sabe lo que hace y las consecuencias que tienen a la larga.<br />En ciertas ovaciones sus amigos lo ayudan pero él logra salir adelante solo reflexionando de la forma y método en como salvar de sus situaciones. <br />¿Quién se opone?<br />Solo se opone su consiente en donde su lado bueno le dice que actué con la veracidad y so otro lado que le dice que retroceda y no haga nada.<br />¿Existe un crecimiento o una degradación? ¿Por qué?<br />Un crecimiento ya que en su viaje madura y aprende lo bueno de lo malo, también logra nutrirse culturalmente y socialmente aprendiendo de nuevas culturas que a futuro serán parte fundamental de su vida.<br />El tener conocimientos que los demás no tienen lo hacen superior moral y éticamente advirtiéndose que sus capacidades innatas de lógica pueden superar cualquier instancia de la cotidianeidad de la vida. <br />¿Se satisface el vacio interior que incita el viaje?<br />A inicios no logra satisfacer el vacio interior que incita el viaje ya que el rumbo y objetivo de su viaje se ve alterado por otros motivos.<br />Finalmente logra su objetivo mediante una instancia improvisada que luego le trajo una gran decepción.<br />¿Con qué tipos de conocimientos retorna del viaje?<br />Con grandes conocimientos culturales y étnicos, lecciones de vida que jamás serán olvidadas y el tener una conciencia más social y cultural de la vida y sus acontecimientos. <br />¿Evoluciona, se degrada o recomienza? ¿Por qué?<br />Evoluciona ya que logra tener conocimientos que los demás no tienen lo que lo hacen superior moral y éticamente advirtiéndose que sus capacidades innatas de lógica pueden superar cualquier instancia de la cotidianeidad de la vida. <br />Un crecimiento a nivel sociocultural ya que en su viaje madura y aprende lo bueno de lo malo, también logra nutrirse culturalmente y socialmente aprendiendo de nuevas culturas que a futuro serán parte fundamental de su vida.<br />¿Qué tópicos están presentes? Fundamenta.<br />Locus Amoenus: ya que se describe un lugar ideal para el amor de la historia, en donde se nombra la naturaleza.<br />Tierra de abundancia: ya que se da a conocer grandes beneficios para el hombre como metales preciosos, en este caso el oro, arboles inmensos y mucha naturaleza.<br />[Autor]<br />