SlideShare una empresa de Scribd logo
Radio-Noticias | 55
Los peligros de
la electricidad
POR ÁNGEL VILAFONT
radio práctica
Los aficionados a la radio, todos en general,
deben de tener ciertos conocimientos de
cómo funcionan los equipos que manejan,
y ésta debe ser una de las principales
exigencias a la hora de obtener la licencia de
operador.
SE SUELE DECIR QUE EL
saber no ocupa lugar, así que
según esa máxima además de
tener conocimientos de qué es un
voltio y a qué distrito pertenecen
los EA5, hay que saber otro tipo
de cosas. Hasta ahora en los
exámenes de operador no se ha
sido demasiado exigente con los
conceptos de manejo de equipos,
pero esto puede ser tema para
otro mes. Hablaremos ahora de
otra cuestión muy importante
que ningún aficionado debe des-
cuidar, la seguridad.
En la estación de radio se está
manejando electricidad en todo
momento. De hecho sin ella no
podría funcionar ningún equipo,
por lo tanto es imprescindible sa-
ber las limitaciones y las precau-
ciones que se han de guardar.
Para que el transmisor fun-
cione es necesario enchufarlo
primero a la red o conectar la
fuente que lo alimenta. Todo en
el cuarto de radio depende de la
electricidad, pero es que el pro-
pio ser humano es, a su manera,
un equipo eléctrico, prueba de
ello es el sistema nervioso y sus
manifestaciones, tales como la
actividad cerebral,las contraccio-
nesmuscularesyhastaelbombeo
del corazón. Podemos decir que
estos fenómenos responden a
motivaciones eléctricas.
Aunque para el operador de
radiolaelectricidadsealacompa-
ñera habitual, no por ello hemos
de pensar que en todos los casos
la conocemos bien, y hay que
tener presente que aunque mani-
fiesta su amistad permitiéndonos
conectarlostransmisoresyrecep-
tores,también puede mostrarnos
la peor de sus caras.
Precauciones
El aficionado a la radio suele
prestar más atención al ren-
dimiento de la antena o de su
equipo transmisor que a la ins-
talación en general y la seguridad
de la misma, lo cual no deja de
ser un grave error. Lo impor-
tante es poder disfrutar de los
equipos, pero con salud… Es
esencial prescindir de inmediato
deaquellosenchufesqueestánen
mal estado,reparar enseguida los
cables que aparezcan cortados y
aislarperfectamentelosextremos
del cableado de alimentación que
puedan quedar al descubierto.
De vez en cuando hay que pasar
revista a la instalación eléctrica
antes de poner en marcha nin-
gún equipo. Podemos decir que
la alimentación de los aparatos
es algo así como los neumáticos
del coche, generalmente no se
les hace ningún caso, pero no
se debiera poner en marcha el
automóvil sin haberlos revisado
antes.
En ningún caso se debe come-
ter la insensatez de manejar los
equipos con las manos mojadas
y habrá que tener especial pre-
cauciónenlugaresmuyhúmedos.
Si hay niños deberá evitarse que
puedan alcanzar los contactos
eléctricos, para lo cual una de las
medidas es no «presumir» ante
ellos del equipo de radio (porque
tarde o temprano nos querrán
imitar y tocarán lo que no deben)
ysellarlosenchufesquenoseuti-
licen con unas tapas protectoras
que venden en cualquier tienda
de suministros eléctricos.
Otro peligro que ha causado
no infrecuentes desgracias es la
manía de tocar las antenas cuan-
do otro está transmitiendo. Que
El aficionado a la radio suele prestar
más atención al rendimiento de la
antena o de su equipo transmisor que
a la instalación en general y la seguri-
dad de la misma
Radiopráctica.indd 55 29/03/2006 13:13:13
56 | Radio-Noticias
se haga voluntariamente, como
nos consta que ha ocurrido, es
producto de lo que decíamos al
principio, que un operador de
radio debe saber más de manejo
de equipos y de seguridad que de
teoríaderadioelectricidad;quese
haga involuntariamente puede
ser consecuencia de que la ins-
talación no está suficientemente
señalada.
Es importante poner en los
vientos que se utilicen para soste-
nerelmástilolatorretayhastaen
los propios radiales de la antena
unas señales de aviso tales como
pequeñas tiras de trapo de color
muyvisible(nuncablancosoazu-
les sino de tonos fuertes e incluso
chillones) para que cualquier
persona que acceda a la instala-
ción (en la terraza o tejado) vea
con absoluta claridad todos los
elementosqueintegranelsistema
radiante, y además dejar algún
pequeño cartel con la frase «pe-
ligro, no tocar» o algo similar, de
modo que se evidencie el riesgo
de quemadura,descarga eléctrica
o simplemente de tropiezo con
los vientos o la antena.
En caso de tormenta es muy
recomendable desconectar to-
dos los equipos de la estación y
por lo tanto abstenerse de utili-
zarlos. No hay ni que decir que
si estamos en plena transmisión
al aire libre hay que apartarse
de árboles, tendidos eléctricos,
postes,orillas de las vías de agua
y evitar las cumbres y el contac-
to con setos o vallas metálicas.
Aunque hay quien piensa lo
contrario, los automóviles son
sitios seguros.
Manejando
electricidad
A la hora de trabajar con
electricidad hay que tener muy
en cuenta conceptos como el
tipo de corriente que se utiliza,
la intensidad, el voltaje de la
misma, el tiempo de contacto,
si la piel está húmeda o seca y el
CHAPUZAS PELIGROSAS
Dos ejemplos de chapuzas caseras que hay que evitar. Cuando los cables empiezan a pelarse
corren el riesgo de que se corte el aislante y que premie nuestro descuido con un calambrazo. Las
conexiones a la fuente han de ser seguras. Tarde o temprano habrá un mal contacto y los equipos
sufrirán las consecuencias.
«recorrido» llevado a cabo por la
corriente,teniendo en cuenta que
hay tejidos que ofrecen mayor
resistencia al paso de la misma.
Por ejemplo, los huesos actúan
como resistencias y el tejido
nervioso como conductor. Este
comportamiento puede resultar
engañoso y es que cuanto mayor
es la resistencia de un tejido cor-
poral más importante es la lesión
local que se va a producir y me-
nores los daños generales,debido
Radiopráctica.indd 56 29/03/2006 13:13:13
Radio-Noticias | 57
a que se genera una temperatura
mayor.En aquellos tejidos menos
resistentes las lesiones generales
son más numerosas, aunque a
nivel local tengan menos impor-
tancia.
A pesar de que muchas perso-
nas puedan creer otra cosa, si se
utilizan voltajes bajos es mucho
más peligrosa la corriente alter-
na que la continua, ya que entre
sus efectos están el producir esa
sensación de quedarse agarrado o
literalmente pegado a un objeto
debido a que impide la relajación
muscular. Por desgracia muchos
de vosotros habréis tenido la
oportunidad de probar esa sen-
sación cuando habéis tocado un
cable pelado o una patilla de un
enchufe.
Consecuencias
La llamada muerte celular
puede ser la consecuencia de
la aplicación de la electricidad
sobre los tejidos y las células,
con oclusión de pequeños vasos
sanguíneos, lesiones celulares
secundarias y hemorragias. Pero
ademásdelosefectosinmediatos,
con manifestaciones como las
quemaduras e incluso la muerte,
la corriente puede producir otras
que se aparecerán posteriormen-
te como insuficiencias renales e
infecciones en las zonas del cuer-
po que hayan resultado afecta-
das.Para ello no hace falta que se
produzcan descargas de enormes
voltajes, la misma corriente que
utilizamos en nuestros hogares o
en el trabajo basta para producir
una parada cardiorrespiratoria
si atraviesa determinados pun-
tos del sistema nervioso o el
corazón, desencadenándose la
muerte del individuo. Llegados
a este punto es donde se hace
importantísimo saber reaccionar
pues la vida de la persona podría
estar en juego.
Como norma general podemos
decir que la manipulación que
hay que hacer de una persona
que haya recibido una fuerte
descarga es parecida a la de las
personas que hayan sufrido
quemaduras,aunque en este caso
a simple vista se aprecian las he-
ridas, mientras que las víctimas
de la corriente eléctrica pueden
tener lesiones que no se apre-
cian exteriormente, por ejemplo
hemorragias internas.Incluso es
posible que con el transcurso del
tiempo afloren otras consecuen-
cias como lesiones en la médula
espinal o una mala cicatrización
de las heridas.
¿Qué hay que hacer en estos
casos? El primer paso es la in-
mediata desconexión de la elec-
tricidad, actuando por ejemplo
en el cuadro de interruptores
generales de la casa. Si esto no
fuese posible, bien porque está
lejos, en lugar inaccesible o se
desconoce su ubicación, hay que
apartar al herido sin tocarle utili-
zando para ello cualquier objeto
que tengamos la seguridad de
que no es conductor. En caso
de parada cardiorrespiratoria
o cardiaca habría que hacerle
una reanimación cardiopulmo-
nar, pero lo más rápido, útil y
práctico que debe hacer quien
asiste a un herido de este tipo
es trasladarlo urgentemente a un
hospital.
De todo esto hay que quedar-
se con una moraleja: revisad muy
frecuentemente la instalación
eléctrica de vuestra estación (que
va desde los enchufes hasta la
antena como elemento eléctrico
que es) y considerarla prioritaria
a cualquier otro componente del
equipo de radio que uséis.
A pesar de que muchas personas pue-
dan creer otra cosa, si se utilizan vol-
tajes bajos es mucho más peligrosa la
corriente alterna que la continua
SEÑALIZAR ELEMENTOS
Debería ser obligatorio señalizar los elementos de la antena para
advertir del peligro que entrañan.
Radiopráctica.indd 57 29/03/2006 13:13:14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskElectricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskaxiologia
 
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Jomicast
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Yanet Caldas
 
Posibles riesgos en el ensamble y desemble de un equipo de cómputo
Posibles  riesgos en el ensamble y desemble  de un equipo de cómputoPosibles  riesgos en el ensamble y desemble  de un equipo de cómputo
Posibles riesgos en el ensamble y desemble de un equipo de cómputowaltergentil96
 
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2Miguel Obando
 
Analice y elabore un listado de los posibles riesgos a los cuales están expue...
Analice y elabore un listado de los posibles riesgos a los cuales están expue...Analice y elabore un listado de los posibles riesgos a los cuales están expue...
Analice y elabore un listado de los posibles riesgos a los cuales están expue...Jhon Diiaz
 
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunesDiagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunessvigo2013
 

La actualidad más candente (9)

Electricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskElectricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fisk
 
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
A39
A39A39
A39
 
Posibles riesgos en el ensamble y desemble de un equipo de cómputo
Posibles  riesgos en el ensamble y desemble  de un equipo de cómputoPosibles  riesgos en el ensamble y desemble  de un equipo de cómputo
Posibles riesgos en el ensamble y desemble de un equipo de cómputo
 
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
 
Reglas De Oro
Reglas De  OroReglas De  Oro
Reglas De Oro
 
Analice y elabore un listado de los posibles riesgos a los cuales están expue...
Analice y elabore un listado de los posibles riesgos a los cuales están expue...Analice y elabore un listado de los posibles riesgos a los cuales están expue...
Analice y elabore un listado de los posibles riesgos a los cuales están expue...
 
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunesDiagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
 

Destacado

Des clefs pour vos actions spécial sante environnement
Des clefs pour vos actions spécial sante environnementDes clefs pour vos actions spécial sante environnement
Des clefs pour vos actions spécial sante environnement
Ireps
 
Cdp - Audience Internet - France - Avril2011
Cdp - Audience Internet - France - Avril2011Cdp - Audience Internet - France - Avril2011
Cdp - Audience Internet - France - Avril2011baileypeter
 
Conférence EducPros
Conférence EducProsConférence EducPros
Conférence EducPros
Pierre-Gaël Pasquiou
 
Kyr salvador dali mi
Kyr salvador dali miKyr salvador dali mi
Kyr salvador dali mikabbada
 
Comment utiliser les plugins Facebook
Comment utiliser les plugins FacebookComment utiliser les plugins Facebook
Comment utiliser les plugins FacebookMarketingZ
 
The yellow kid (Diana)
The yellow kid (Diana)The yellow kid (Diana)
The yellow kid (Diana)FrancesESAP
 
Évolution du climat à court terme: Projections et prévisibilité
Évolution du climat à court terme: Projections et prévisibilité Évolution du climat à court terme: Projections et prévisibilité
Évolution du climat à court terme: Projections et prévisibilité
ipcc-media
 
AJS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
AJS Découvrir Paris avec Amélie PoulainAJS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
AJS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
aniaal
 
No 10 juin 14
No  10   juin 14No  10   juin 14
No 10 juin 14
christinelong
 
Fr-NutraStem-memoire
Fr-NutraStem-memoireFr-NutraStem-memoire
Fr-NutraStem-memoire
NutraStem
 
Myrrha
MyrrhaMyrrha
Management de Projet: Le succès de la Prius
Management de Projet: Le succès de la PriusManagement de Projet: Le succès de la Prius
Management de Projet: Le succès de la Prius
Jérémie Lorrain
 
Card sorting Workshop by G. Barrère and E. Mazzone
Card sorting Workshop by G. Barrère and E. MazzoneCard sorting Workshop by G. Barrère and E. Mazzone
Card sorting Workshop by G. Barrère and E. MazzoneBarrere Gautier
 
Pressbook Kiro'o games du 06 février 2014
Pressbook Kiro'o games du  06 février 2014Pressbook Kiro'o games du  06 février 2014
Pressbook Kiro'o games du 06 février 2014Olivier Madiba
 

Destacado (20)

Des clefs pour vos actions spécial sante environnement
Des clefs pour vos actions spécial sante environnementDes clefs pour vos actions spécial sante environnement
Des clefs pour vos actions spécial sante environnement
 
Cdp - Audience Internet - France - Avril2011
Cdp - Audience Internet - France - Avril2011Cdp - Audience Internet - France - Avril2011
Cdp - Audience Internet - France - Avril2011
 
Conférence EducPros
Conférence EducProsConférence EducPros
Conférence EducPros
 
Kyr salvador dali mi
Kyr salvador dali miKyr salvador dali mi
Kyr salvador dali mi
 
Comment utiliser les plugins Facebook
Comment utiliser les plugins FacebookComment utiliser les plugins Facebook
Comment utiliser les plugins Facebook
 
The yellow kid (Diana)
The yellow kid (Diana)The yellow kid (Diana)
The yellow kid (Diana)
 
Mira
MiraMira
Mira
 
Mira
MiraMira
Mira
 
Évolution du climat à court terme: Projections et prévisibilité
Évolution du climat à court terme: Projections et prévisibilité Évolution du climat à court terme: Projections et prévisibilité
Évolution du climat à court terme: Projections et prévisibilité
 
AJS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
AJS Découvrir Paris avec Amélie PoulainAJS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
AJS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
 
No 10 juin 14
No  10   juin 14No  10   juin 14
No 10 juin 14
 
Fr-NutraStem-memoire
Fr-NutraStem-memoireFr-NutraStem-memoire
Fr-NutraStem-memoire
 
3 c-etude fin
3  c-etude fin3  c-etude fin
3 c-etude fin
 
Myrrha
MyrrhaMyrrha
Myrrha
 
Le travailleur
Le travailleurLe travailleur
Le travailleur
 
Management de Projet: Le succès de la Prius
Management de Projet: Le succès de la PriusManagement de Projet: Le succès de la Prius
Management de Projet: Le succès de la Prius
 
68 roces sales kit
68 roces sales kit68 roces sales kit
68 roces sales kit
 
Card sorting Workshop by G. Barrère and E. Mazzone
Card sorting Workshop by G. Barrère and E. MazzoneCard sorting Workshop by G. Barrère and E. Mazzone
Card sorting Workshop by G. Barrère and E. Mazzone
 
Pressbook Kiro'o games du 06 février 2014
Pressbook Kiro'o games du  06 février 2014Pressbook Kiro'o games du  06 février 2014
Pressbook Kiro'o games du 06 février 2014
 
Prog hiver 2014
Prog hiver 2014Prog hiver 2014
Prog hiver 2014
 

Similar a Los peligros-de-la-electricidad

Peligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicosPeligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicos
JONNATAN TORO
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
chochopechocho
 
Electricidad Industrial.docx
Electricidad Industrial.docxElectricidad Industrial.docx
Electricidad Industrial.docx
MatiasArgello2
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
ALEXANDRASANDOVAL20
 
La seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogarLa seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogar
emi09
 
U3 riesgo y seguridad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 riesgo y seguridad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 riesgo y seguridad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 riesgo y seguridad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
camilocondiacruz
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadcamilocondiacruz
 
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente EléctricaIntensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Isaac Bocardo
 
Folleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricosFolleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricos1991freaks
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
GabriellFernandez
 
Practica de laboratorio nª1 normas de seguridad
Practica de laboratorio nª1 normas de seguridadPractica de laboratorio nª1 normas de seguridad
Practica de laboratorio nª1 normas de seguridadBoris Sosa Machaca
 
Prevencion de riesgo electrico
Prevencion de riesgo electricoPrevencion de riesgo electrico
Prevencion de riesgo electriconapodefaz
 
Proyecto de fisica periodo 9
Proyecto de fisica periodo 9Proyecto de fisica periodo 9
Proyecto de fisica periodo 9sara alejandra
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estaticabryamarango
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
maria_amanta
 

Similar a Los peligros-de-la-electricidad (20)

Peligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicosPeligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicos
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
 
Electricidad Industrial.docx
Electricidad Industrial.docxElectricidad Industrial.docx
Electricidad Industrial.docx
 
Reglas De Oro
Reglas De OroReglas De Oro
Reglas De Oro
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
La seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogarLa seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogar
 
U3 riesgo y seguridad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 riesgo y seguridad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 riesgo y seguridad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 riesgo y seguridad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
 
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente EléctricaIntensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente Eléctrica
 
Folleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricosFolleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricos
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
Practica de laboratorio nª1 normas de seguridad
Practica de laboratorio nª1 normas de seguridadPractica de laboratorio nª1 normas de seguridad
Practica de laboratorio nª1 normas de seguridad
 
Prevencion de riesgo electrico
Prevencion de riesgo electricoPrevencion de riesgo electrico
Prevencion de riesgo electrico
 
Proyecto de fisica periodo 9
Proyecto de fisica periodo 9Proyecto de fisica periodo 9
Proyecto de fisica periodo 9
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Los peligros-de-la-electricidad

  • 1. Radio-Noticias | 55 Los peligros de la electricidad POR ÁNGEL VILAFONT radio práctica Los aficionados a la radio, todos en general, deben de tener ciertos conocimientos de cómo funcionan los equipos que manejan, y ésta debe ser una de las principales exigencias a la hora de obtener la licencia de operador. SE SUELE DECIR QUE EL saber no ocupa lugar, así que según esa máxima además de tener conocimientos de qué es un voltio y a qué distrito pertenecen los EA5, hay que saber otro tipo de cosas. Hasta ahora en los exámenes de operador no se ha sido demasiado exigente con los conceptos de manejo de equipos, pero esto puede ser tema para otro mes. Hablaremos ahora de otra cuestión muy importante que ningún aficionado debe des- cuidar, la seguridad. En la estación de radio se está manejando electricidad en todo momento. De hecho sin ella no podría funcionar ningún equipo, por lo tanto es imprescindible sa- ber las limitaciones y las precau- ciones que se han de guardar. Para que el transmisor fun- cione es necesario enchufarlo primero a la red o conectar la fuente que lo alimenta. Todo en el cuarto de radio depende de la electricidad, pero es que el pro- pio ser humano es, a su manera, un equipo eléctrico, prueba de ello es el sistema nervioso y sus manifestaciones, tales como la actividad cerebral,las contraccio- nesmuscularesyhastaelbombeo del corazón. Podemos decir que estos fenómenos responden a motivaciones eléctricas. Aunque para el operador de radiolaelectricidadsealacompa- ñera habitual, no por ello hemos de pensar que en todos los casos la conocemos bien, y hay que tener presente que aunque mani- fiesta su amistad permitiéndonos conectarlostransmisoresyrecep- tores,también puede mostrarnos la peor de sus caras. Precauciones El aficionado a la radio suele prestar más atención al ren- dimiento de la antena o de su equipo transmisor que a la ins- talación en general y la seguridad de la misma, lo cual no deja de ser un grave error. Lo impor- tante es poder disfrutar de los equipos, pero con salud… Es esencial prescindir de inmediato deaquellosenchufesqueestánen mal estado,reparar enseguida los cables que aparezcan cortados y aislarperfectamentelosextremos del cableado de alimentación que puedan quedar al descubierto. De vez en cuando hay que pasar revista a la instalación eléctrica antes de poner en marcha nin- gún equipo. Podemos decir que la alimentación de los aparatos es algo así como los neumáticos del coche, generalmente no se les hace ningún caso, pero no se debiera poner en marcha el automóvil sin haberlos revisado antes. En ningún caso se debe come- ter la insensatez de manejar los equipos con las manos mojadas y habrá que tener especial pre- cauciónenlugaresmuyhúmedos. Si hay niños deberá evitarse que puedan alcanzar los contactos eléctricos, para lo cual una de las medidas es no «presumir» ante ellos del equipo de radio (porque tarde o temprano nos querrán imitar y tocarán lo que no deben) ysellarlosenchufesquenoseuti- licen con unas tapas protectoras que venden en cualquier tienda de suministros eléctricos. Otro peligro que ha causado no infrecuentes desgracias es la manía de tocar las antenas cuan- do otro está transmitiendo. Que El aficionado a la radio suele prestar más atención al rendimiento de la antena o de su equipo transmisor que a la instalación en general y la seguri- dad de la misma Radiopráctica.indd 55 29/03/2006 13:13:13
  • 2. 56 | Radio-Noticias se haga voluntariamente, como nos consta que ha ocurrido, es producto de lo que decíamos al principio, que un operador de radio debe saber más de manejo de equipos y de seguridad que de teoríaderadioelectricidad;quese haga involuntariamente puede ser consecuencia de que la ins- talación no está suficientemente señalada. Es importante poner en los vientos que se utilicen para soste- nerelmástilolatorretayhastaen los propios radiales de la antena unas señales de aviso tales como pequeñas tiras de trapo de color muyvisible(nuncablancosoazu- les sino de tonos fuertes e incluso chillones) para que cualquier persona que acceda a la instala- ción (en la terraza o tejado) vea con absoluta claridad todos los elementosqueintegranelsistema radiante, y además dejar algún pequeño cartel con la frase «pe- ligro, no tocar» o algo similar, de modo que se evidencie el riesgo de quemadura,descarga eléctrica o simplemente de tropiezo con los vientos o la antena. En caso de tormenta es muy recomendable desconectar to- dos los equipos de la estación y por lo tanto abstenerse de utili- zarlos. No hay ni que decir que si estamos en plena transmisión al aire libre hay que apartarse de árboles, tendidos eléctricos, postes,orillas de las vías de agua y evitar las cumbres y el contac- to con setos o vallas metálicas. Aunque hay quien piensa lo contrario, los automóviles son sitios seguros. Manejando electricidad A la hora de trabajar con electricidad hay que tener muy en cuenta conceptos como el tipo de corriente que se utiliza, la intensidad, el voltaje de la misma, el tiempo de contacto, si la piel está húmeda o seca y el CHAPUZAS PELIGROSAS Dos ejemplos de chapuzas caseras que hay que evitar. Cuando los cables empiezan a pelarse corren el riesgo de que se corte el aislante y que premie nuestro descuido con un calambrazo. Las conexiones a la fuente han de ser seguras. Tarde o temprano habrá un mal contacto y los equipos sufrirán las consecuencias. «recorrido» llevado a cabo por la corriente,teniendo en cuenta que hay tejidos que ofrecen mayor resistencia al paso de la misma. Por ejemplo, los huesos actúan como resistencias y el tejido nervioso como conductor. Este comportamiento puede resultar engañoso y es que cuanto mayor es la resistencia de un tejido cor- poral más importante es la lesión local que se va a producir y me- nores los daños generales,debido Radiopráctica.indd 56 29/03/2006 13:13:13
  • 3. Radio-Noticias | 57 a que se genera una temperatura mayor.En aquellos tejidos menos resistentes las lesiones generales son más numerosas, aunque a nivel local tengan menos impor- tancia. A pesar de que muchas perso- nas puedan creer otra cosa, si se utilizan voltajes bajos es mucho más peligrosa la corriente alter- na que la continua, ya que entre sus efectos están el producir esa sensación de quedarse agarrado o literalmente pegado a un objeto debido a que impide la relajación muscular. Por desgracia muchos de vosotros habréis tenido la oportunidad de probar esa sen- sación cuando habéis tocado un cable pelado o una patilla de un enchufe. Consecuencias La llamada muerte celular puede ser la consecuencia de la aplicación de la electricidad sobre los tejidos y las células, con oclusión de pequeños vasos sanguíneos, lesiones celulares secundarias y hemorragias. Pero ademásdelosefectosinmediatos, con manifestaciones como las quemaduras e incluso la muerte, la corriente puede producir otras que se aparecerán posteriormen- te como insuficiencias renales e infecciones en las zonas del cuer- po que hayan resultado afecta- das.Para ello no hace falta que se produzcan descargas de enormes voltajes, la misma corriente que utilizamos en nuestros hogares o en el trabajo basta para producir una parada cardiorrespiratoria si atraviesa determinados pun- tos del sistema nervioso o el corazón, desencadenándose la muerte del individuo. Llegados a este punto es donde se hace importantísimo saber reaccionar pues la vida de la persona podría estar en juego. Como norma general podemos decir que la manipulación que hay que hacer de una persona que haya recibido una fuerte descarga es parecida a la de las personas que hayan sufrido quemaduras,aunque en este caso a simple vista se aprecian las he- ridas, mientras que las víctimas de la corriente eléctrica pueden tener lesiones que no se apre- cian exteriormente, por ejemplo hemorragias internas.Incluso es posible que con el transcurso del tiempo afloren otras consecuen- cias como lesiones en la médula espinal o una mala cicatrización de las heridas. ¿Qué hay que hacer en estos casos? El primer paso es la in- mediata desconexión de la elec- tricidad, actuando por ejemplo en el cuadro de interruptores generales de la casa. Si esto no fuese posible, bien porque está lejos, en lugar inaccesible o se desconoce su ubicación, hay que apartar al herido sin tocarle utili- zando para ello cualquier objeto que tengamos la seguridad de que no es conductor. En caso de parada cardiorrespiratoria o cardiaca habría que hacerle una reanimación cardiopulmo- nar, pero lo más rápido, útil y práctico que debe hacer quien asiste a un herido de este tipo es trasladarlo urgentemente a un hospital. De todo esto hay que quedar- se con una moraleja: revisad muy frecuentemente la instalación eléctrica de vuestra estación (que va desde los enchufes hasta la antena como elemento eléctrico que es) y considerarla prioritaria a cualquier otro componente del equipo de radio que uséis. A pesar de que muchas personas pue- dan creer otra cosa, si se utilizan vol- tajes bajos es mucho más peligrosa la corriente alterna que la continua SEÑALIZAR ELEMENTOS Debería ser obligatorio señalizar los elementos de la antena para advertir del peligro que entrañan. Radiopráctica.indd 57 29/03/2006 13:13:14