SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DE ORO PARA 
TRABAJAR EN 
ELECTRICIDAD 
NESTOR CAMILO CONDIA CRUZ 
TECNOLOGIA EN ELECTRICIDAD
 La electricidad es la energía más utilizada en nuestra 
vida diaria, proporcionando apoyo a la industria así 
como bienestar en muchas actividades cotidianas. Pero 
también provoca importantes riesgos que es preciso 
conocer y prever. El paso de la corriente eléctrica por 
el cuerpo humano puede traer graves consecuencias a 
la salud, pues puede producir quemaduras graves y aún 
la muerte por asfixia o paro cardiaco.
REGLA N. 1 PLANEAR EL TRABAJO 
Antes de iniciar un trabajo, se debe planear el trabajo 
teniendo en cuenta la labor que se va a desarrollar y 
que responda a los siguientes interrogantes acerca de lo 
que va a hacer: que?, donde?, cuando?, como? Quienes? 
Teniendo como base los siguientes aspectos: 
 Orden de trabajo 
 Diagrama unifilar 
 Personal mínimo para ejecutar la labor 
 Elementos de protección individual y colectivo 
 Herramientas y equipos condiciones ambientales
REGLA N. 2 SEÑALIZACION AREA DE 
TRABAJO 
Señalizar el área de trabajo es la operación de indicar 
mediante carteles con frases o símbolos el mensaje que 
debe cumplirse obligatoriamente para prevenir el riesgo de 
accidente, para dichas labores se pueden emplear cadenas, 
cinta de señalización vallas pancartas
REGLA N. 3 CORTE VISIBLE 
Abrir en corte visible todas las 
fuentes de tensión, mediante 
interruptores y seccionadores de 
forma que se asegure la 
imposibilidad de su cierre 
intempestivo. 
En aquellos aparatos que su corte 
no pueda ser visible, se emplearan 
dispositivos que garantizaran que el 
corte sea efectivo.
REGLA N. 4 CONDENACION Y BLOQUEO 
Condenación y bloqueo de los 
aparatos de corte visible, se le 
conoce al conjunto de 
operaciones destinadas a 
impedir la maniobra de dicho 
aparato, esto permite 
mantenerlo en una posición 
determinada (CERADO O 
ABIERTO). Con esto se impide 
una falla técnica, una causa 
imprevista o un error humano.
REGLA N. 5 VERIFIVACION AUSENCIA DE 
TENSION 
La ausencia de tensión se debe 
probar en cada una de los 
conductores que conformen la 
instalación donde se pretenda 
actuar, para el reconocimiento de la 
ausencia de tensión hay que actuar 
como si la instalación estuviese con 
tensión, ya que todo conductor esta 
energizado hasta que no se 
demuestre lo contrario
REGLA N. 6 PUESTA A TIERRA Y EN 
CORTOCIRCUITO 
Maniobra aterrizar y poner en cortocircuito todas las 
posibles fuentes de tensión que incidan en la zona de 
trabajo. 
Para la conexión de la puesta a tierra y en cortocircuito 
se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: localizar 
un sitio cerca al lugar de trabajo preferiblemente 
húmedo y enterrar la varilla de cobre, en los equipos o 
instalaciones que tengan mallas o conexión a tierra debe 
conectarse a esta. 
Se debe cortocircuitar por todas las posibles fuentes de 
alimentación.
POSIBLES FUENTES DE ENERGIZACION DE 
LA ZONA DE TRABAJO 
 Maniobras erróneas 
 Fenómenos de inducción 
 Acciones atmosféricas 
 Realimentación por generación externa 
 Dobles suministros 
 Retornos en transformadores contactos con 
cruce de líneas
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 
Para realizar trabajos con electricidad se debe tener en cuenta los 
elementos de protección personal ya que la corriente eléctrica no 
es visible. 
 Casco dieléctrico con barbuquejo 
 Gafas de protección visual con filtro UV 
 Protector facial o careta 
 Guantes dieléctricos clase 0 para tensiones menores a 1 kv, 
clase 2 para tensiones menores a 10 kv 
 Ropa de dotación Ignifuga 
 Botas dielectricas
EN CASA SIEMPRE NOS ESPERAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxanthonyvargascayas1
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Eric Martínez Palafox
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura SST Asesores SAC
 
Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder antonio colorado
 
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 eDiapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 emarxHF1
 
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldaduraPets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldaduraJose Carlos Durand Medrano
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSST Asesores SAC
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturasuzzi
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008Rigo Sigala
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
 
Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 eDiapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e
 
Los incidentes son advertencias
Los incidentes son advertenciasLos incidentes son advertencias
Los incidentes son advertencias
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
 
Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
 
Arc flash full_line_catalog_2014-spanish
Arc flash full_line_catalog_2014-spanishArc flash full_line_catalog_2014-spanish
Arc flash full_line_catalog_2014-spanish
 
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldaduraPets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Machinery Safety Training By OSHA
Machinery Safety Training By OSHAMachinery Safety Training By OSHA
Machinery Safety Training By OSHA
 
Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
 

Similar a Reglas de oro para trabajo en electricidad

SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...GiancarloChumbes1
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1antoniolarreamejia
 
Perez edwin producto_4
 Perez edwin producto_4 Perez edwin producto_4
Perez edwin producto_4Edwin Perez
 
RIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
RIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptxRIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
RIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptxPameac1
 
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptxDayhanaBeatrizmerced
 
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdfppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdfssuser8b9c6f
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadJhans TQ
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo qgiuliano45
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxMaryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptxMaryenis1
 
5 reglas de oro de la electricidad
5 reglas de oro de la electricidad5 reglas de oro de la electricidad
5 reglas de oro de la electricidadEdison Tagle
 
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
Riesgos eléctricos.pptx1.pptxRiesgos eléctricos.pptx1.pptx
Riesgos eléctricos.pptx1.pptxJhainorCardenas
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Fernando Moncada
 

Similar a Reglas de oro para trabajo en electricidad (20)

5reglasdeoro-181120025811.pptx
5reglasdeoro-181120025811.pptx5reglasdeoro-181120025811.pptx
5reglasdeoro-181120025811.pptx
 
5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1
 
Perez edwin producto_4
 Perez edwin producto_4 Perez edwin producto_4
Perez edwin producto_4
 
RIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
RIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptxRIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
RIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
 
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdfppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
5 reglas de oro de la electricidad
5 reglas de oro de la electricidad5 reglas de oro de la electricidad
5 reglas de oro de la electricidad
 
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
Riesgos eléctricos.pptx1.pptxRiesgos eléctricos.pptx1.pptx
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 

Último

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Reglas de oro para trabajo en electricidad

  • 1. REGLAS DE ORO PARA TRABAJAR EN ELECTRICIDAD NESTOR CAMILO CONDIA CRUZ TECNOLOGIA EN ELECTRICIDAD
  • 2.  La electricidad es la energía más utilizada en nuestra vida diaria, proporcionando apoyo a la industria así como bienestar en muchas actividades cotidianas. Pero también provoca importantes riesgos que es preciso conocer y prever. El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano puede traer graves consecuencias a la salud, pues puede producir quemaduras graves y aún la muerte por asfixia o paro cardiaco.
  • 3. REGLA N. 1 PLANEAR EL TRABAJO Antes de iniciar un trabajo, se debe planear el trabajo teniendo en cuenta la labor que se va a desarrollar y que responda a los siguientes interrogantes acerca de lo que va a hacer: que?, donde?, cuando?, como? Quienes? Teniendo como base los siguientes aspectos:  Orden de trabajo  Diagrama unifilar  Personal mínimo para ejecutar la labor  Elementos de protección individual y colectivo  Herramientas y equipos condiciones ambientales
  • 4. REGLA N. 2 SEÑALIZACION AREA DE TRABAJO Señalizar el área de trabajo es la operación de indicar mediante carteles con frases o símbolos el mensaje que debe cumplirse obligatoriamente para prevenir el riesgo de accidente, para dichas labores se pueden emplear cadenas, cinta de señalización vallas pancartas
  • 5. REGLA N. 3 CORTE VISIBLE Abrir en corte visible todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y seccionadores de forma que se asegure la imposibilidad de su cierre intempestivo. En aquellos aparatos que su corte no pueda ser visible, se emplearan dispositivos que garantizaran que el corte sea efectivo.
  • 6. REGLA N. 4 CONDENACION Y BLOQUEO Condenación y bloqueo de los aparatos de corte visible, se le conoce al conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dicho aparato, esto permite mantenerlo en una posición determinada (CERADO O ABIERTO). Con esto se impide una falla técnica, una causa imprevista o un error humano.
  • 7. REGLA N. 5 VERIFIVACION AUSENCIA DE TENSION La ausencia de tensión se debe probar en cada una de los conductores que conformen la instalación donde se pretenda actuar, para el reconocimiento de la ausencia de tensión hay que actuar como si la instalación estuviese con tensión, ya que todo conductor esta energizado hasta que no se demuestre lo contrario
  • 8. REGLA N. 6 PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO Maniobra aterrizar y poner en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión que incidan en la zona de trabajo. Para la conexión de la puesta a tierra y en cortocircuito se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: localizar un sitio cerca al lugar de trabajo preferiblemente húmedo y enterrar la varilla de cobre, en los equipos o instalaciones que tengan mallas o conexión a tierra debe conectarse a esta. Se debe cortocircuitar por todas las posibles fuentes de alimentación.
  • 9. POSIBLES FUENTES DE ENERGIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO  Maniobras erróneas  Fenómenos de inducción  Acciones atmosféricas  Realimentación por generación externa  Dobles suministros  Retornos en transformadores contactos con cruce de líneas
  • 10. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Para realizar trabajos con electricidad se debe tener en cuenta los elementos de protección personal ya que la corriente eléctrica no es visible.  Casco dieléctrico con barbuquejo  Gafas de protección visual con filtro UV  Protector facial o careta  Guantes dieléctricos clase 0 para tensiones menores a 1 kv, clase 2 para tensiones menores a 10 kv  Ropa de dotación Ignifuga  Botas dielectricas
  • 11. EN CASA SIEMPRE NOS ESPERAN