SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMATICA
Presentado Por:
Kimberly Borja Escalante
Lic.
Eduardo Manjarres
Auxiliar Administrativo
FUNCOE`B
Barranquilla
1. ¿Cuáles fueron los primeros computadores?
LOS PRIMEROS COMPUTADORES
Los computadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo
XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes
giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de
ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros
métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos
analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la
trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de
las bombas en la aviación.
Una computadora analógica u ordenador
real es un tipo de computadora que utiliza
dispositivos electrónicos o mecánicos par
a modelar el problema que resuelven
utilizando un tipo de cantidad física para
representar otra.
COMPUTADORES ELECTRÓNICOS
EL COLOSSUS
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y
matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo
que se consideró el primer computador digital totalmente electrónico: el
Colossus.
Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos
de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing
para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
El ENIAC
En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry
ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State
College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron
en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del
Calculador e integrador numérico digital electrónico (ENIAC) en 1945. El
ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba en gran medida en el
‘computador’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic Numerical
Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias
décadas más tarde. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una
velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa
estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se
construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que
estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John
von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada
memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del
lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin
necesidad de volver a conectarse al ordenador.
EL ENIAC
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó
el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo
que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha
menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió
el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas
ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se
hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la
fabricación del sistema resultaba más barata.
Una computadora Colossus Mark II
CIRCUITOS INTEGRADOS
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó
la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los
cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una
posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El
microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de
1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI,
acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración
a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios
miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de
silicio.
2. ¿Cuándo se inició esta revolución tecnológica?
La revolución tecnológica da cuenta de un proceso dentro de la historia donde
ocurre un cambio dramático al introducirse una o varias tecnologías nuevas. Su
implemento marca una época de progreso, desarrollo e innovación en una serie
de aspectos de la sociedad. Sin embargo, a su vez puede generar un impacto
negativo en el ambiente o generar un paro tecnológico
(denominado desempleo tecnológico). Un concepto similar y complementario
es el de Evolución tecnológica cuyo autor es el filósofo checo Radovan Richta.
Este consiste principalmente en describir el desarrollo histórico de la tecnología
y por lo tanto desarrolla las distintas revoluciones tecnológicas que han existido
en el desarrollo del ser humano. A diferencia de los cambios tecnológicos1 , la
revolución tecnológica comprende un período en donde se introduce más de
una tecnología en la sociedad, produciendo cambios profundos dentro de la
vida humana. Estos cambios producen una serie de revoluciones ya sea
científica, económica, técnica, la relativa al trabajo, la de sistemas de dirección
y organización de la producción, la de carácter ecológico o educacional , la de
sistemas de salud, alimentación, comunicaciones2 , etc. INTRODUCCIÓN
En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma
temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por
las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los
usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan
importantes como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos
para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la
falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la
información más importante.
Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de
almacenamiento, que tienen su propia tecnología. En la
presente investigación se estudiaran todos y cada uno de los dispositivos de
almacenamiento de un computador, las distintas marcas, clasificación, entre
otros puntos que se irán desarrollando a medida que se avanza en la
investigación.
3. ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento y cómo funcionan?
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la
memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en
los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados
directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en
chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos
principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores
sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos
son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar
energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento
secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información
de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos
de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la
placa de circuito principal.
Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo
de acceso a los datos que contienen:
 Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del
dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los
datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los
datos almacenados que componen el conjunto de información a la que
se desea acceder.
 Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de
lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra
almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener
que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la
superficie de grabación y el punto donde se almacena la información
buscada.
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento
Memorias:
Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar
el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra
en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de
reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea,
como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de
ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En
ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar
el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así
como los resultados obtenidos de esto
Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento
de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de
almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado
el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se
guardan los archivos de los programas. (Ver anexo 2)
Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette
(en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos
formado por una pieza circular de un material magnético que permite la
grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado
en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados
usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores
o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas
están en desuso.
Dispositivos Ópticos
El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído
cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez
que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son
adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información
invariable.
CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son
regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden
grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer
discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI
y USB.[ DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB
de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a
los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-
ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar
medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de
datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una
capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son
capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las aplicaciones
que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM
tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que
ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y
poderosas graficas 3D.[3] (Ver anexo 6)
DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra del disco y
5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer
cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los
DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades
DVD-ROM.[3]
Dispositivos Extraíbles
Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que
utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los
Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las
formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes.
Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin
necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por
ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de
dispositivo.
4. ¿Cuáles son los dispositivos de entrada y de salida?
Los Dispositivos de Entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos,
comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un
teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el
mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos
se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o
interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales
eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Los más comunes son:
Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos
como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los
teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada
de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.
Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar
instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la
pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a
medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la
pantalla hace lo mismo.
Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios
objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así
por su parecido con un roedor.Existen modelos en los que la transmisión se
hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que
el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.
Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar
energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro,
almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de
audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos
transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características
sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite
la introducción de imágenes gráficas al computador
mediante un sistema de matrices de puntos, como
resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en
archivos en forma de mapas debits (bit maps), o en otros formatos más
eficientes como Jpeg o Gif.
Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que
capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que
este mal.
Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las
ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen,
tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras
grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder
retocarlo posteriormente con el software adecuado.
Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no
tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta
transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para
videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden
grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
Los Dispositivos de Salida:
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de
las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más
común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit),
que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una
pantalla similar a la del televisor.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el
ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo
de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los
portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información
impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el
PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para
presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no
hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después
de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera
inventadas.
Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la
tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la
oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van
desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estér eo), hasta el más
complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces,
pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los
sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden
ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños
máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de
salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo
(diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo
(distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso,
transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello
un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
5. INVESTIGA LO SIGUIENTE
Memoria ROM
La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la
memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el
ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen
una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).
Memoria RAM
Son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a
la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a
cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria
RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos
como impresoras.
Hay dos tipos básicos de memoria RAM
 RAM dinámica (DRAM)
 RAM estática (SRAM)
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para
guardar los datos, la meoria RAM dinámica es la más común.
La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo,
mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es
más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son
volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
En informática, la memoria caché es la memoria de acceso rápido de
un microprocesador, que guarda temporalmente los datos recientes de los
procesados (información).
Memoria Cache
La memoria caché es un búfer especial de memoria que poseen las
computadoras, que funciona de manera semejante a la memoria principal, pero
es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por
el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la
memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de
procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el
intercambio de datos.
Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en la caché;
los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que sea menor el
tiempo de acceso medio al dato. Cuando el microprocesador necesita leer o
escribir en una ubicación en memoria principal, primero verifica si una copia de
los datos está en la caché; si es así, el microprocesador de inmediato lee o
escribe en la memoria caché, que es mucho más rápido que de la lectura o la
escritura a la memoria principal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 clase
1 clase1 clase
1 clase
melissa mora
 
Historia de la computadora 32
Historia de la computadora 32Historia de la computadora 32
Historia de la computadora 32equipo21
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Alejandro Vivas
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
Ruben Gomez Mejia
 
La informatica y la computadora
La informatica y la computadoraLa informatica y la computadora
La informatica y la computadoraAlexa Morales
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
arquitecturapcclase1
arquitecturapcclase1arquitecturapcclase1
arquitecturapcclase1
Claudia Lorena Diaz Cardozo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
milariass
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
Tony Prince
 
Universidad del zulia.pptx2
Universidad del zulia.pptx2Universidad del zulia.pptx2
Universidad del zulia.pptx2
Jor Araque
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1Nathalie Suarez
 
Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017
Kelly Johanna
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
YeritzaGracia
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
CandelaZapata
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Historia de la computadora 32
Historia de la computadora 32Historia de la computadora 32
Historia de la computadora 32
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
La informatica y la computadora
La informatica y la computadoraLa informatica y la computadora
La informatica y la computadora
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
Multimedios
 
arquitecturapcclase1
arquitecturapcclase1arquitecturapcclase1
arquitecturapcclase1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Universidad del zulia.pptx2
Universidad del zulia.pptx2Universidad del zulia.pptx2
Universidad del zulia.pptx2
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
 
Tematica
TematicaTematica
Tematica
 
Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 

Similar a Los primeros computadores

Trabajo practico nro 3
Trabajo practico nro 3Trabajo practico nro 3
Trabajo practico nro 3
Cami40
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las ComputadorasSimón Aranguren
 
Trabajo de libi y robin
Trabajo de libi y robinTrabajo de libi y robin
Trabajo de libi y robin
libinethyrobinson123
 
El computador
El computador El computador
El computador
Ariannaruiz12
 
Tarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bTarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bapechmanzanero
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computadorC Orley Tirado
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computadorC Orley Tirado
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computadorC Orley Tirado
 
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICATALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICAsirkorlando
 
A
A A
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsxEL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
RAY GREGORIO FLORES CORDERO
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jequin52
 
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informticaEvolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
alfo_cristiano
 

Similar a Los primeros computadores (20)

Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Trabajo practico nro 3
Trabajo practico nro 3Trabajo practico nro 3
Trabajo practico nro 3
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Trabajo de libi y robin
Trabajo de libi y robinTrabajo de libi y robin
Trabajo de libi y robin
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
Tarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bTarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y b
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICATALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
A
A A
A
 
A.s.o
A.s.oA.s.o
A.s.o
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
 
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsxEL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informticaEvolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Los primeros computadores

  • 1. TRABAJO DE INFORMATICA Presentado Por: Kimberly Borja Escalante Lic. Eduardo Manjarres Auxiliar Administrativo FUNCOE`B Barranquilla
  • 2. 1. ¿Cuáles fueron los primeros computadores? LOS PRIMEROS COMPUTADORES Los computadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos par a modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra. COMPUTADORES ELECTRÓNICOS EL COLOSSUS Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer computador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
  • 3. El ENIAC En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital electrónico (ENIAC) en 1945. El ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba en gran medida en el ‘computador’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador. EL ENIAC A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata. Una computadora Colossus Mark II
  • 4. CIRCUITOS INTEGRADOS A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio. 2. ¿Cuándo se inició esta revolución tecnológica? La revolución tecnológica da cuenta de un proceso dentro de la historia donde ocurre un cambio dramático al introducirse una o varias tecnologías nuevas. Su implemento marca una época de progreso, desarrollo e innovación en una serie de aspectos de la sociedad. Sin embargo, a su vez puede generar un impacto negativo en el ambiente o generar un paro tecnológico (denominado desempleo tecnológico). Un concepto similar y complementario es el de Evolución tecnológica cuyo autor es el filósofo checo Radovan Richta. Este consiste principalmente en describir el desarrollo histórico de la tecnología y por lo tanto desarrolla las distintas revoluciones tecnológicas que han existido en el desarrollo del ser humano. A diferencia de los cambios tecnológicos1 , la revolución tecnológica comprende un período en donde se introduce más de una tecnología en la sociedad, produciendo cambios profundos dentro de la vida humana. Estos cambios producen una serie de revoluciones ya sea científica, económica, técnica, la relativa al trabajo, la de sistemas de dirección y organización de la producción, la de carácter ecológico o educacional , la de sistemas de salud, alimentación, comunicaciones2 , etc. INTRODUCCIÓN En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas. Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la
  • 5. falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la información más importante. Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia tecnología. En la presente investigación se estudiaran todos y cada uno de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las distintas marcas, clasificación, entre otros puntos que se irán desarrollando a medida que se avanza en la investigación. 3. ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento y cómo funcionan? Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal. Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento. Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:  Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.  Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
  • 6. Tipos de Dispositivos de Almacenamiento Memorias: Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos. Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas. (Ver anexo 2) Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso. Dispositivos Ópticos El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable. CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer
  • 7. discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.[ DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD- ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D.[3] (Ver anexo 6) DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.[3] Dispositivos Extraíbles Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo. 4. ¿Cuáles son los dispositivos de entrada y de salida? Los Dispositivos de Entrada:
  • 8. Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los más comunes son: Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.
  • 9. Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio. Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas debits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif. Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.
  • 10. Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras. Los Dispositivos de Salida: Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son: Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el
  • 11. PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores. En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estér eo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
  • 12. Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta. 5. INVESTIGA LO SIGUIENTE Memoria ROM La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes). Memoria RAM Son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras. Hay dos tipos básicos de memoria RAM  RAM dinámica (DRAM)  RAM estática (SRAM) Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la meoria RAM dinámica es la más común. La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo. En informática, la memoria caché es la memoria de acceso rápido de un microprocesador, que guarda temporalmente los datos recientes de los procesados (información).
  • 13. Memoria Cache La memoria caché es un búfer especial de memoria que poseen las computadoras, que funciona de manera semejante a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia. La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en la caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que sea menor el tiempo de acceso medio al dato. Cuando el microprocesador necesita leer o escribir en una ubicación en memoria principal, primero verifica si una copia de los datos está en la caché; si es así, el microprocesador de inmediato lee o escribe en la memoria caché, que es mucho más rápido que de la lectura o la escritura a la memoria principal.