SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Un sistema económico es el conjunto de
relaciones básicas, técnicas e institucionales que
caracterizan la organización económica de una
sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido
general de las decisiones fundamentales que se
toman en toda sociedad y los cauces
predominantes de su actividad.
*
Todo sistema económico debe responder a:
¿Qué bienes y servicios producir y en que
cantidad?
Autos o Escuelas.
¿Cómo producir tales bienes y servicios?
Determinar los responsables de la producción,
medios y técnicas a emplear.
¿Para quién producir? ¿Quiénes consumirán los
bienes y servicios producidos?
Como se distribuirá el total de la producción
nacional entre los individuos.
*
¿Qué producir?
Qué bienes y servicios han de producirse, y en que cantidad. Las sociedades han de
decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos,
fábricas o parques, etc. La estructura de la producción de un país muestra la
respuesta que da esa sociedad a esta doble pregunta, es decir, qué bienes y en qué
cantidad se producen.
¿Cómo producir?
Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios , con qué técnicas se
van a producir y quién los producirá. Cada una de la formas de producir exige unos
conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes .
¿Para quién producir?
Quién va a disfrutar de los bienes y servicios producidos. En la medida en que los
miembros de la sociedad tomen parte en los procesos de producción, se les debe
corresponder una parte de lo producido, pero la sociedad debe decidir también si va
a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, para retribuir a aquellos
individuos que no pueden trabajar.
Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de
nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El
Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central.
Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que
combinara las virtudes de los otros dos: Economía Mixta
*
las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir
son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada.
Las empresas producirán aquellos bienes y servicios que son rentables
y para los que existe una demanda, mientras que los consumidores
podrán elegir lo que compran dentro de sus posibilidades económicas.
La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que
productores y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones
económicas.
Las características más importantes de estos sistemas son las
siguientes:
Los precios de los bienes, servicios y factores se determinan a través
del mecanismo de mercado.
La propiedad de los medios de producción y distribución es privada.
Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestión.
El reparto del producto social dependerá de la aportación al proceso
productivo y estará condicionado por este.
En este sistema el estado no interviene en la economía.
*
Son las autoridades las que deciden qué producir, cómo producir y para
quién producir.
En las sociedades que adoptan este sistema, el estado rige en el
funcionamiento de la economía siguiendo dos fases:
Fase de planificación: en las que las autoridades fijan su elección de los
bienes y servicios que deben ser producidos, cómo deben serlo y cómo
deben distribuirse.
Fase puesta en práctica de los planes: para lo que se utilizan los controles
directos (como la dirección de trabajo en las industrias y partes del país) y
las directivas (suelen fijar objetivos de factores de producción empleados
y de cantidades de producción que deben alcanzar las diversas empresas).
Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes:
Los precios son fijados por la autoridad central. El mercado no juega
ningún papel en ello.
La propiedad de los medios de producción y de distribución es colectiva y
el titular suele ser el estado.
No existe libertad de empresa. El estado es el que toma las decisiones
La distribución del producto social es decidida por los planificadores.
En este sistema el estado si interviene en la economía.
*
Se sitúan entre la ECONOMIA DE MERCADO y la ECONOMIA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL.
Aceptan las reglas básicas del mercado, pero confían en la eficacia de la intervención selectiva
del estado, y la creen necesaria para corregir ciertos desequilibrios y aumentar el bienestar
económico colectivo.
Las economías mixtas se basan o apoyan doctrinalmente en las teorías de J.M.Keynes. * Paso de
un sistema a otro cuando hay incompatibilidad ideológica y entre los
principios económicos que rigen el sistema:
La aparición de las economías de mercado no ha estado exenta de convulsiones en diferentes
países.
Los cambios que se produjeron con el nacimiento del capitalismo o de las economías de mercado
fueron los siguientes:
Cambios económicos: inicio de un proceso de concentración que hizo posible la producción y el
consumo a gran escala; el liberalismo económico se instauró como principio en los mercados
nacionales y en las colonias.
Cambios sociales: aparición de una clase social emprendedora, la burguesía, sin relación con la
antigua nobleza, y de otra clase social en las grandes ciudades, el proletariado, que vendía su
trabajo.
Cambios políticos: instauración de regímenes democráticos y de las libertades individuales con la
construcción de regímenes parlamentarios.
Cambios técnicos: introducción de nuevas técnicas en la agricultura, la ganadería y la industria.
*
Funcionamiento del sistema económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power tp9
Power tp9Power tp9
Power tp9
lucistti
 
013 sector público y elección pública
013 sector público y elección pública013 sector público y elección pública
013 sector público y elección pública
Carlos Rojas
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
jorge4010
 
Problemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economicoProblemas fundamentales del sistema economico
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
Carlos Arrese
 
Economía tema tres
Economía tema tresEconomía tema tres
Economía tema tres
aivi
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
Marcelo Vinet Urzua
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
charconegro0121
 
El mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas EconómicosEl mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas Económicos
Elio Ramirez
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
Jose Sande
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
Eduard Pineda
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
Roli Mayco Pinzas Atavillos
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
UTPL UTPL
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
AlejandroAnk
 
Problemas economicos
Problemas  economicosProblemas  economicos
Problemas economicos
carlosalfredomartinezcruz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Prof-Ariatna
 
Como se entiende y desarrolla una sociedad de autoconsumo
Como se entiende y desarrolla una sociedad de autoconsumoComo se entiende y desarrolla una sociedad de autoconsumo
Como se entiende y desarrolla una sociedad de autoconsumo
bolivardavid
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
ManuelitaLucena
 

La actualidad más candente (20)

Power tp9
Power tp9Power tp9
Power tp9
 
013 sector público y elección pública
013 sector público y elección pública013 sector público y elección pública
013 sector público y elección pública
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
 
Problemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economicoProblemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economico
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
 
Economía tema tres
Economía tema tresEconomía tema tres
Economía tema tres
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
 
El mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas EconómicosEl mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas Económicos
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
 
Problemas economicos
Problemas  economicosProblemas  economicos
Problemas economicos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Como se entiende y desarrolla una sociedad de autoconsumo
Como se entiende y desarrolla una sociedad de autoconsumoComo se entiende y desarrolla una sociedad de autoconsumo
Como se entiende y desarrolla una sociedad de autoconsumo
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
 

Destacado

Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
danielito00
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
andresagu496
 
El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)
Pedro Anzurez
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
Ada Guzman
 

Destacado (7)

Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 

Similar a Funcionamiento del sistema económico

T.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicosT.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicos
blancaortga
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
IreneHerranz
 
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
SergioJavierSeplveda
 
Presentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas EconomicosPresentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas Economicos
Luis Maita
 
4 c economía.docx
 4 c economía.docx 4 c economía.docx
4 c economía.docx
Ludmila Rosina
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
EveSegovi
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
César Bárcena
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
cindyjorge2
 
Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)
José Zorrilla
 
Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
economialaboralucna
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
mayerlingsagredo
 
Sistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xxSistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xx
AlejandraMachado93
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
GloriannyInfante
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Eva Baena Jimenez
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
UTPL UTPL
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Geografia economica.sistema
Geografia economica.sistemaGeografia economica.sistema
Geografia economica.sistema
Elianarf
 

Similar a Funcionamiento del sistema económico (20)

T.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicosT.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
 
Presentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas EconomicosPresentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas Economicos
 
4 c economía.docx
 4 c economía.docx 4 c economía.docx
4 c economía.docx
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
 
Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)
 
Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Sistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xxSistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xx
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Geografia economica.sistema
Geografia economica.sistemaGeografia economica.sistema
Geografia economica.sistema
 

Más de Jacqueline Gomez

Sistema financiero javier
Sistema financiero javierSistema financiero javier
Sistema financiero javier
Jacqueline Gomez
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Jacqueline Gomez
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Jacqueline Gomez
 
economia politica javis
economia politica javiseconomia politica javis
economia politica javis
Jacqueline Gomez
 
Economia esme
Economia esmeEconomia esme
Economia esme
Jacqueline Gomez
 
Problemas actuales de economía
Problemas actuales de economía Problemas actuales de economía
Problemas actuales de economía
Jacqueline Gomez
 
El flujo circular de la economía
El flujo circular de la economíaEl flujo circular de la economía
El flujo circular de la economía
Jacqueline Gomez
 
Economia
EconomiaEconomia
Mapa conceptual javis
Mapa conceptual javisMapa conceptual javis
Mapa conceptual javis
Jacqueline Gomez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jacqueline Gomez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Jacqueline Gomez
 

Más de Jacqueline Gomez (11)

Sistema financiero javier
Sistema financiero javierSistema financiero javier
Sistema financiero javier
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
economia politica javis
economia politica javiseconomia politica javis
economia politica javis
 
Economia esme
Economia esmeEconomia esme
Economia esme
 
Problemas actuales de economía
Problemas actuales de economía Problemas actuales de economía
Problemas actuales de economía
 
El flujo circular de la economía
El flujo circular de la economíaEl flujo circular de la economía
El flujo circular de la economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Mapa conceptual javis
Mapa conceptual javisMapa conceptual javis
Mapa conceptual javis
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 

Funcionamiento del sistema económico

  • 1. *
  • 2. Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los cauces predominantes de su actividad. *
  • 3. Todo sistema económico debe responder a: ¿Qué bienes y servicios producir y en que cantidad? Autos o Escuelas. ¿Cómo producir tales bienes y servicios? Determinar los responsables de la producción, medios y técnicas a emplear. ¿Para quién producir? ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos? Como se distribuirá el total de la producción nacional entre los individuos. *
  • 4. ¿Qué producir? Qué bienes y servicios han de producirse, y en que cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos, fábricas o parques, etc. La estructura de la producción de un país muestra la respuesta que da esa sociedad a esta doble pregunta, es decir, qué bienes y en qué cantidad se producen. ¿Cómo producir? Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios , con qué técnicas se van a producir y quién los producirá. Cada una de la formas de producir exige unos conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes . ¿Para quién producir? Quién va a disfrutar de los bienes y servicios producidos. En la medida en que los miembros de la sociedad tomen parte en los procesos de producción, se les debe corresponder una parte de lo producido, pero la sociedad debe decidir también si va a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, para retribuir a aquellos individuos que no pueden trabajar. Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central. Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que combinara las virtudes de los otros dos: Economía Mixta *
  • 5. las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada. Las empresas producirán aquellos bienes y servicios que son rentables y para los que existe una demanda, mientras que los consumidores podrán elegir lo que compran dentro de sus posibilidades económicas. La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que productores y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones económicas. Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes: Los precios de los bienes, servicios y factores se determinan a través del mecanismo de mercado. La propiedad de los medios de producción y distribución es privada. Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestión. El reparto del producto social dependerá de la aportación al proceso productivo y estará condicionado por este. En este sistema el estado no interviene en la economía. *
  • 6. Son las autoridades las que deciden qué producir, cómo producir y para quién producir. En las sociedades que adoptan este sistema, el estado rige en el funcionamiento de la economía siguiendo dos fases: Fase de planificación: en las que las autoridades fijan su elección de los bienes y servicios que deben ser producidos, cómo deben serlo y cómo deben distribuirse. Fase puesta en práctica de los planes: para lo que se utilizan los controles directos (como la dirección de trabajo en las industrias y partes del país) y las directivas (suelen fijar objetivos de factores de producción empleados y de cantidades de producción que deben alcanzar las diversas empresas). Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes: Los precios son fijados por la autoridad central. El mercado no juega ningún papel en ello. La propiedad de los medios de producción y de distribución es colectiva y el titular suele ser el estado. No existe libertad de empresa. El estado es el que toma las decisiones La distribución del producto social es decidida por los planificadores. En este sistema el estado si interviene en la economía. *
  • 7. Se sitúan entre la ECONOMIA DE MERCADO y la ECONOMIA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL. Aceptan las reglas básicas del mercado, pero confían en la eficacia de la intervención selectiva del estado, y la creen necesaria para corregir ciertos desequilibrios y aumentar el bienestar económico colectivo. Las economías mixtas se basan o apoyan doctrinalmente en las teorías de J.M.Keynes. * Paso de un sistema a otro cuando hay incompatibilidad ideológica y entre los principios económicos que rigen el sistema: La aparición de las economías de mercado no ha estado exenta de convulsiones en diferentes países. Los cambios que se produjeron con el nacimiento del capitalismo o de las economías de mercado fueron los siguientes: Cambios económicos: inicio de un proceso de concentración que hizo posible la producción y el consumo a gran escala; el liberalismo económico se instauró como principio en los mercados nacionales y en las colonias. Cambios sociales: aparición de una clase social emprendedora, la burguesía, sin relación con la antigua nobleza, y de otra clase social en las grandes ciudades, el proletariado, que vendía su trabajo. Cambios políticos: instauración de regímenes democráticos y de las libertades individuales con la construcción de regímenes parlamentarios. Cambios técnicos: introducción de nuevas técnicas en la agricultura, la ganadería y la industria. *