SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE:

Calentamiento de las aguas
Contaminación
Sobreexplotación
Cupo de pesca
Poco aprovechamiento de las especies autóctonas
Descartes pesqueros
Arrastre
Redes de deriva
Pesca con bombas
Especies invasoras
Aguas jurisdiccionales
Este problema es más grave de lo que parece, ya que
afecta al primer escalón de la cadena alimentaria, y
puede tener consecuencias tan graves como el cambio
de dirección o la desaparición de las corrientes marinas,
lo que conllevaría el movimiento de las especies o , ante
la incapacidad de sobrevivir , la desaparición de las
mismas. Además provoca la aparición de especies
invasoras.
EJEMPLOS: El bonito del norte (Thunnus alalunga)
El calentamiento de las aguas es un problema que trae de cabeza a los pescadores
españoles de bonito. El problema es que el primer escalón de la cadena alimentaria de este
atún es un “bichito” microscópico que solo se desarrolla en las aguas que están a 18º C.
Entonces esta especie solo se encuentra a esta temperatura. Resumiendo. El agua se
calienta, la bacteria sigue al agua, el bonito sigue a la bacteria, y los pescadores españoles
acaban teniendo que ir a el norte de Irlanda.
La contaminación es otro problema grave que se manifiesta de varias maneras. A pesar de
las acciones llevadas a cabo contra ella, sigue estando muy presente e incluso esta
empeorando por que se tiene la idea errónea de que los océanos son vertederos.
EJEMPLOS:
Los metales pesados son un problema de contaminación muy grande, ya que se transmiten
por consumo. Cuanto más grandes sean los pescados que comemos, es peor.
Además la contaminación acaba con los escalones más bajos dela cadena trófica.
También es muy grave el problema de los plásticos a la deriva, porque las especies grandes
(cetáceos, tortugas, calamares…) se los comen confundiéndolos con sus presas y acaban
muriendo por una intoxicación.
La sobreexplotación consiste en
la pesca indiscriminada y abusiva
hacia una especie acuática. Esto
conlleva que al cabo de un
tiempo el tamaño de los
ejemplares disminuye y se
acaban pescando las crías. Estos
puede provocar la desaparición
de las especie.
EJEMPLO:
La anchoa, bocarte o boquerón del Cantábrico.
Esta especie fue sobreexplotada durante años por
las cofradías del Norte de España, hasta que en julio
de 2005 se cerro la veda. En 2010 se volvió a abrir
después de recibirse datos positivos sobre su
recuperación.
El cupo de pesca en principio era un buena idea: permitir a las barcos traer cierto
cantidad de pescado cada jornada; pero al poco tiempo origino un nuevo
problema.

EJEMPLO:
Un barco de merluza sale a faenar, y ve un banco y lo captura. Sigue faenando
durante un tiempo, y cuando ya vuelve a puerto ve otro banco con unos ejemplares
enormes, pero ya ha cubierto el cupo. Entonces lo que hace es lo siguiente: coge el
nuevo banco, y tira por la borda lo que le sobre. Nadie lo ve y los pescadores se
quedan con la mejor mercancía.
Este problema consiste en la pesca de especies para solo aprovechar alguna de sus partes.
EJEMPLO:
La sopa de aleta de tiburón es un manjar para los chinos y para loa japoneses, que dicen
que tiene propiedades afrodisiacas. Pero este plato conlleva un gran problema: del
tiburón solo se quiere las aletas, por tanto un ejemplar es pescado, se sube a cubierta, se
le cortan las aletas y es tirado por la borda. Los tiburones sin aletas, al no poder nadar,
caen al fondo y sufren una muerte agónica.
Los descartes pesqueros son los ejemplares que se pescan por
accidente, es decir, especies que se pescan pero que no se
quieren.

EJEMPLOS:
Lo que se descarta sobre todo es flora marina e invertebrados. También se
descartan especies no comerciales.
Algunas pesquerías llegan a descartar hasta el 90% de la pesca.
En la pesca de arrastre hay un kg de descarte por cada kg de pescado
que llega a la pescadería.
La pesca de arrastre, a pesar de traer
muchos beneficios, conlleva muchos
problemas.
EJEMPLOS:
Los descartes anteriormente mencionados.
La captura de las crías.
La destrucción del hábitat de estas especies.
Las redes de deriva son redes
que los pescadores dejan sin
ningún tipo de vigilancia, y que
pasados unos días se recogen.
Este tipo de redes pescan
indiscriminadamente, y en ellas
suelen caer cetáceos, tortugas,
tiburones…
Las redes fantasmas
son redes perdidas
por los pescadores, y
que siguen pescando
sin que nadie saque
provecho de ellas.
Suelen causar graves
problemas.
Este tipo de pesca es indiscriminada con las
especies, y produce muchos desechos,
aparte de que puede afectar a especies
protegidas, como los grandes mamíferos
acuáticos. Este tipo de pesca era muy
común en Galicia hasta el 11-M, cuando se
empezó a controlar mucho más los
explosivos y sus destinos.
Gracias al calentamiento de las aguas y al movimiento de
barcos, están apareciendo cada vez más especies
invasoras. Hay 2 tipos de problemas con ellas:
Compiten por el hábitat y por el alimento con especies
autóctonas. Por ejemplo, la Cyclope neritea (un
caracolillo), ocupa todo el fondo marino de las costas de
Asturias, impidiendo que otros moluscos puedan vivir allí.
 Suelen ser más competitivas y feroces, pudiendo incluso
comerse a las especies autóctonas. Algunos ejemplos son
el cangrejo rojo americano, el siluro o el cangrejo azul.
La decisión de la ONU de ampliar a 200 millas náuticas las aguas
jurisdiccionales de cada país a traído bastantes problemas.

EJEMPLOS:
El abandono de los calderos, ya que
estos pertenecen a países que no tienen
la capacidad para explotarlos.
Los problemas políticos, porque los
países ricos luchan entre ellos para
alquilar estas aguas abandonadas.
Los problemas de la pesca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Manglares
Los ManglaresLos Manglares
Los Manglares
Inst. San Buenaventura
 
Mapa mental principales problemas de la humanidad
Mapa mental principales problemas de la humanidadMapa mental principales problemas de la humanidad
Mapa mental principales problemas de la humanidad
Karla Andreina Urueña Galindez
 
REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
Andres Moreno Hurtado
 
Infografia sobre el calentamiento global
Infografia sobre el calentamiento global Infografia sobre el calentamiento global
Infografia sobre el calentamiento global
perlaZapataAlamo
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
Johjavf5
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
moralesgaloc
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Lorraine Cardona
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
Elvisitos Diaz
 
Respuestas Algebra De Baldor
Respuestas   Algebra De BaldorRespuestas   Algebra De Baldor
Respuestas Algebra De BaldorAntonio Galvis
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
mprmaria
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Colegio Cesar Andrade y Cordero
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Contaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosContaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanos
Yohana Peralta
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Jocelyn Bustamante
 
Estudios sociales 8
Estudios sociales 8Estudios sociales 8
Estudios sociales 8
luchito70
 
diagrama de venn
diagrama de venndiagrama de venn
diagrama de venn
MelaniePalma6
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
Jorge Amarante
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
Fermonarrez
 
Aportes del islam
Aportes del islamAportes del islam
Aportes del islam
Germán Ramos Ibias
 

La actualidad más candente (20)

Los Manglares
Los ManglaresLos Manglares
Los Manglares
 
Mapa mental principales problemas de la humanidad
Mapa mental principales problemas de la humanidadMapa mental principales problemas de la humanidad
Mapa mental principales problemas de la humanidad
 
REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
 
Infografia sobre el calentamiento global
Infografia sobre el calentamiento global Infografia sobre el calentamiento global
Infografia sobre el calentamiento global
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Respuestas Algebra De Baldor
Respuestas   Algebra De BaldorRespuestas   Algebra De Baldor
Respuestas Algebra De Baldor
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Contaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosContaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Estudios sociales 8
Estudios sociales 8Estudios sociales 8
Estudios sociales 8
 
diagrama de venn
diagrama de venndiagrama de venn
diagrama de venn
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Aportes del islam
Aportes del islamAportes del islam
Aportes del islam
 

Destacado

Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Yanet Caldas
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
peicre
 
Contaminacion producida por industrias pesqueras. Grupo 2
Contaminacion producida por industrias pesqueras. Grupo 2Contaminacion producida por industrias pesqueras. Grupo 2
Contaminacion producida por industrias pesqueras. Grupo 2
lenguaje2010micro
 
La pesca
La pescaLa pesca
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Sara Mendez
 

Destacado (6)

Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
Problemes actuals de la pesca
Problemes actuals de la pescaProblemes actuals de la pesca
Problemes actuals de la pesca
 
Contaminacion producida por industrias pesqueras. Grupo 2
Contaminacion producida por industrias pesqueras. Grupo 2Contaminacion producida por industrias pesqueras. Grupo 2
Contaminacion producida por industrias pesqueras. Grupo 2
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 

Similar a Los problemas de la pesca

Especies acuaticas
Especies acuaticasEspecies acuaticas
Especies acuaticas
Yuly Pauline Sanchez Mayorga
 
Conozca las artes de la pesca y consuma responsablemente
Conozca las artes de la pesca y consuma responsablementeConozca las artes de la pesca y consuma responsablemente
Conozca las artes de la pesca y consuma responsablemente
JavierCielosur
 
CONCURSO ECOMAR
CONCURSO ECOMARCONCURSO ECOMAR
CONCURSO ECOMAR
nsicilia
 
Blogg Peisesito Ws Xdd
Blogg Peisesito Ws XddBlogg Peisesito Ws Xdd
Blogg Peisesito Ws Xdd
guestdd9c7ee
 
Blogg Peisesito Ws Xdd
Blogg Peisesito Ws XddBlogg Peisesito Ws Xdd
Blogg Peisesito Ws Xdd
guest4121b9
 
Animalesenpeligrodeextinción1
Animalesenpeligrodeextinción1Animalesenpeligrodeextinción1
Animalesenpeligrodeextinción1
Hellen Benedetti
 
Ecosistema acuatico
Ecosistema acuaticoEcosistema acuatico
Ecosistema acuatico
Lupiizz Nightwiish
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
lalaandres
 
Los animales del oceano
Los animales del oceanoLos animales del oceano
Los animales del oceano
gilbertopena01
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
sammgv09
 
Kathy Hall Shacks Reef Presentation
Kathy Hall Shacks Reef PresentationKathy Hall Shacks Reef Presentation
Kathy Hall Shacks Reef Presentation
Rescate Playas Isabela
 
ANIMALES EN EXTINCION
ANIMALES EN EXTINCIONANIMALES EN EXTINCION
ANIMALES EN EXTINCION
Sisapichazaca
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
katy500
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
Dfrancom
 
Detengamos La Sobre Pesca
Detengamos La Sobre PescaDetengamos La Sobre Pesca
Detengamos La Sobre Pesca
HECTOR ROBLES
 
EXTINCION DE ESPECIES
EXTINCION DE ESPECIES EXTINCION DE ESPECIES
EXTINCION DE ESPECIES
Eve1999
 
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
teffylove15
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
sharonwor
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Rene Grimaldi
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Rene Grimaldi
 

Similar a Los problemas de la pesca (20)

Especies acuaticas
Especies acuaticasEspecies acuaticas
Especies acuaticas
 
Conozca las artes de la pesca y consuma responsablemente
Conozca las artes de la pesca y consuma responsablementeConozca las artes de la pesca y consuma responsablemente
Conozca las artes de la pesca y consuma responsablemente
 
CONCURSO ECOMAR
CONCURSO ECOMARCONCURSO ECOMAR
CONCURSO ECOMAR
 
Blogg Peisesito Ws Xdd
Blogg Peisesito Ws XddBlogg Peisesito Ws Xdd
Blogg Peisesito Ws Xdd
 
Blogg Peisesito Ws Xdd
Blogg Peisesito Ws XddBlogg Peisesito Ws Xdd
Blogg Peisesito Ws Xdd
 
Animalesenpeligrodeextinción1
Animalesenpeligrodeextinción1Animalesenpeligrodeextinción1
Animalesenpeligrodeextinción1
 
Ecosistema acuatico
Ecosistema acuaticoEcosistema acuatico
Ecosistema acuatico
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Los animales del oceano
Los animales del oceanoLos animales del oceano
Los animales del oceano
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
 
Kathy Hall Shacks Reef Presentation
Kathy Hall Shacks Reef PresentationKathy Hall Shacks Reef Presentation
Kathy Hall Shacks Reef Presentation
 
ANIMALES EN EXTINCION
ANIMALES EN EXTINCIONANIMALES EN EXTINCION
ANIMALES EN EXTINCION
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Detengamos La Sobre Pesca
Detengamos La Sobre PescaDetengamos La Sobre Pesca
Detengamos La Sobre Pesca
 
EXTINCION DE ESPECIES
EXTINCION DE ESPECIES EXTINCION DE ESPECIES
EXTINCION DE ESPECIES
 
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Los problemas de la pesca

  • 1.
  • 2. ÍNDICE: Calentamiento de las aguas Contaminación Sobreexplotación Cupo de pesca Poco aprovechamiento de las especies autóctonas Descartes pesqueros Arrastre Redes de deriva Pesca con bombas Especies invasoras Aguas jurisdiccionales
  • 3. Este problema es más grave de lo que parece, ya que afecta al primer escalón de la cadena alimentaria, y puede tener consecuencias tan graves como el cambio de dirección o la desaparición de las corrientes marinas, lo que conllevaría el movimiento de las especies o , ante la incapacidad de sobrevivir , la desaparición de las mismas. Además provoca la aparición de especies invasoras.
  • 4. EJEMPLOS: El bonito del norte (Thunnus alalunga) El calentamiento de las aguas es un problema que trae de cabeza a los pescadores españoles de bonito. El problema es que el primer escalón de la cadena alimentaria de este atún es un “bichito” microscópico que solo se desarrolla en las aguas que están a 18º C. Entonces esta especie solo se encuentra a esta temperatura. Resumiendo. El agua se calienta, la bacteria sigue al agua, el bonito sigue a la bacteria, y los pescadores españoles acaban teniendo que ir a el norte de Irlanda.
  • 5. La contaminación es otro problema grave que se manifiesta de varias maneras. A pesar de las acciones llevadas a cabo contra ella, sigue estando muy presente e incluso esta empeorando por que se tiene la idea errónea de que los océanos son vertederos. EJEMPLOS: Los metales pesados son un problema de contaminación muy grande, ya que se transmiten por consumo. Cuanto más grandes sean los pescados que comemos, es peor. Además la contaminación acaba con los escalones más bajos dela cadena trófica. También es muy grave el problema de los plásticos a la deriva, porque las especies grandes (cetáceos, tortugas, calamares…) se los comen confundiéndolos con sus presas y acaban muriendo por una intoxicación.
  • 6. La sobreexplotación consiste en la pesca indiscriminada y abusiva hacia una especie acuática. Esto conlleva que al cabo de un tiempo el tamaño de los ejemplares disminuye y se acaban pescando las crías. Estos puede provocar la desaparición de las especie.
  • 7. EJEMPLO: La anchoa, bocarte o boquerón del Cantábrico. Esta especie fue sobreexplotada durante años por las cofradías del Norte de España, hasta que en julio de 2005 se cerro la veda. En 2010 se volvió a abrir después de recibirse datos positivos sobre su recuperación.
  • 8. El cupo de pesca en principio era un buena idea: permitir a las barcos traer cierto cantidad de pescado cada jornada; pero al poco tiempo origino un nuevo problema. EJEMPLO: Un barco de merluza sale a faenar, y ve un banco y lo captura. Sigue faenando durante un tiempo, y cuando ya vuelve a puerto ve otro banco con unos ejemplares enormes, pero ya ha cubierto el cupo. Entonces lo que hace es lo siguiente: coge el nuevo banco, y tira por la borda lo que le sobre. Nadie lo ve y los pescadores se quedan con la mejor mercancía.
  • 9. Este problema consiste en la pesca de especies para solo aprovechar alguna de sus partes. EJEMPLO: La sopa de aleta de tiburón es un manjar para los chinos y para loa japoneses, que dicen que tiene propiedades afrodisiacas. Pero este plato conlleva un gran problema: del tiburón solo se quiere las aletas, por tanto un ejemplar es pescado, se sube a cubierta, se le cortan las aletas y es tirado por la borda. Los tiburones sin aletas, al no poder nadar, caen al fondo y sufren una muerte agónica.
  • 10. Los descartes pesqueros son los ejemplares que se pescan por accidente, es decir, especies que se pescan pero que no se quieren. EJEMPLOS: Lo que se descarta sobre todo es flora marina e invertebrados. También se descartan especies no comerciales. Algunas pesquerías llegan a descartar hasta el 90% de la pesca. En la pesca de arrastre hay un kg de descarte por cada kg de pescado que llega a la pescadería.
  • 11. La pesca de arrastre, a pesar de traer muchos beneficios, conlleva muchos problemas. EJEMPLOS: Los descartes anteriormente mencionados. La captura de las crías. La destrucción del hábitat de estas especies.
  • 12. Las redes de deriva son redes que los pescadores dejan sin ningún tipo de vigilancia, y que pasados unos días se recogen. Este tipo de redes pescan indiscriminadamente, y en ellas suelen caer cetáceos, tortugas, tiburones…
  • 13. Las redes fantasmas son redes perdidas por los pescadores, y que siguen pescando sin que nadie saque provecho de ellas. Suelen causar graves problemas.
  • 14. Este tipo de pesca es indiscriminada con las especies, y produce muchos desechos, aparte de que puede afectar a especies protegidas, como los grandes mamíferos acuáticos. Este tipo de pesca era muy común en Galicia hasta el 11-M, cuando se empezó a controlar mucho más los explosivos y sus destinos.
  • 15. Gracias al calentamiento de las aguas y al movimiento de barcos, están apareciendo cada vez más especies invasoras. Hay 2 tipos de problemas con ellas: Compiten por el hábitat y por el alimento con especies autóctonas. Por ejemplo, la Cyclope neritea (un caracolillo), ocupa todo el fondo marino de las costas de Asturias, impidiendo que otros moluscos puedan vivir allí.  Suelen ser más competitivas y feroces, pudiendo incluso comerse a las especies autóctonas. Algunos ejemplos son el cangrejo rojo americano, el siluro o el cangrejo azul.
  • 16. La decisión de la ONU de ampliar a 200 millas náuticas las aguas jurisdiccionales de cada país a traído bastantes problemas. EJEMPLOS: El abandono de los calderos, ya que estos pertenecen a países que no tienen la capacidad para explotarlos. Los problemas políticos, porque los países ricos luchan entre ellos para alquilar estas aguas abandonadas.