SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE DESECHOS
¿En qué consiste el reciclaje y reutilización de
desechos y cómo beneficia a nuestro medio ambiente?
¿Qué es la basura?
Basura es la mezcla de dos o más
desperdicios que provocan contaminación.
No existe por la naturaleza, sino que es
generada por el ser humano debido a la
irresponsabilidad, malos hábitos o falta de
cultura. Se genera diariamente, en todos los
entornos: casa, escuela, oficina, fábrica, etc.
En el mundo se producen miles de millones
de toneladas de basura al día; tan sólo en
México se producen 30 millones 733 mil
toneladas al año de basura y 84 mil 200
toneladas diarias.
¡A mayor modernidad, más basura!!!
Nada más cierto que eso, la era en que vivimos
ha traído consigo el uso indiscriminado de
ciertos materiales que muchas veces no son
biodegradables o que resulta difícil reciclar, uno
de ellos es el plástico.
En México cada año se producen ¡9 mil millones
de botellas!, esto es casi una tercera parte de la
basura doméstica que se genera en todo el país.
En un año, 90 millones de botellas de refresco y
agua purificada son lanzadas a calles, bosques,
playas, ríos o revueltas con un sinfín de
desechos en bolsas, también plásticas, que
terminan en los rellenos sanitarios y éstas
tardan hasta 500 años en degradarse; además
los químicos que produce la basura contaminan
el subsuelo, erosionan la tierra y envenenan los
mantos acuíferos.
Contaminación de todo tipo!!!
La basura en las calles además de generar
contaminación visual, genera graves
problemas de salud, si es orgánica (frutas,
cascarones de huevos, cáscaras de víveres,
plumas, restos de alimentos cocinados,
puede generar alergias, enfermedades
transmitidas por contaminación de las
aguas para el consumo humano como la
diarrea, gastritis y parasitosis intestinales.
La basura inorgánica contribuye con las
enfermedades pulmonares obstructivas
crónicas (EPOC) como el asma bronquial y
la pneumoconiosis, ya que las personas
reciben un aire con menor proporción de
oxígeno y mayor cantidad de partículas
capaces de producir este mal.
La basura sanitaria (algodón,
jeringuillas, toallas sanitarias, vendas
pañuelos, etc.) puede causar
enfermedades infecciosas y de otro tipo.
Una solución para disminuir los
desperdicios: RECICLAR
Si separamos los desechos y no se revuelven no se genera
basura, y los dividimos en orgánica e inorgánica.
Basura orgánica es todo desecho de origen biológico, que
alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo,
(ejemplos: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la
fabricación de alimentos en el hogar, etc.) Se puede ocupar
como alimento para algunos animales como perros y cerdos
o como abono o composta para los árboles; con el avance
tecnológico se están creando combustibles y fuentes de
energía a base de estos desechos.
Basura inorgánica es todo desecho de origen no biológico,
de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por
ejemplo: plástico, telas sintéticas, cd, cassetes, partes de
electrodomésticos, ropa, papel, cartón, vidrio, etc.
La basura inorgánica se reutiliza, cuando son
materiales básicos, se reciclan directamente (por
ejemplo: vidrio, acero, aluminio, etc.), se funden
y refinan para volverse a usar; los plásticos y
derivados del petróleo se pueden reformar,
cambiándolos a otros materiales, o directamente
fundiéndolos y el cemento (escombro, piedras,
etc.) se muele y se vuelve a hacer cemento.
Incluso hay personas y compañías que usan los
desechos industriales para fabricar cosas útiles,
por ejemplo: bolsas hechas de envoltura de papas
fritas, carteras de envolturas de chicles, macetas
de recipientes plásticos, etc
TIPOS DE RECICLADO Y BENEFICIOS DE RECICLAR
Hay dos tipos de reciclado.
 El primario o de ciclo cerrado, en el un producto se recicla para producir
nuevos productos del mismo tipo.
 El secundario o de ciclo abierto, y se tiene cuando materiales de desecho se
transforman en diversos productos para los que se deben encontrar usos.
Beneficios del reciclaje:
 Menos impacto y daño al medio ambiente, ya que se arroja menos basura en
sitios públicos o en espacios comunes y menos gases contaminantes y mejora la
calidad de estos lugares y del aire.
 Los rellenos sanitarios (en las grandes ciudades) tendrán mayor tiempo de uso.
 Se utilizan menos recursos naturales renovables como agua y árboles.
 Se ahorran grandes cantidades de recursos naturales no renovables como
petróleo, carbón y metales.
 Disminuye el uso de la energía que se consume en el proceso para la obtención
de materias primas.
 Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos.
 Se generan miles de empleos para personas de bajos recursos que son quienes,
en su mayoría, se dedican a recolectar materiales de desecho
¿Qué es reutilizar y cuáles son sus ventajas?
Reutilizar consiste en volver a usar un objeto o
material, es darle de nuevo utilidad, dentro de
su función habitual u otra diferente; va en
función del objeto a reutilizar, de la
imaginación y creatividad de quien lo use. Por
ejemplo, reutilizar la ropa, convertirla en un
bolso, hacer unos estuches o unos paños para
limpiar, etc.
Sus ventajas son la misma que el reciclaje, su
impacto será mayor o menor según la cantidad
de personas que la realicen de forma cotidiana
Tiene un impacto económico positivo en los
hogares, ya que se harán menos gastos en
determinados productos y se puede convertir
en parte de la distracción familiar
Conclusión
Es responsabilidad de todos ayudar a crear
conciencia de los numerosos y graves
problemas ambientales que tiene que
enfrentar la sociedad actual y cambiar
nuestra actitud, ya que es la supervivencia
humana la que está en peligro; debemos
proteger el medio ambiente, el daño que se
ha hecho ya es irreversible, pero aún
podemos proteger lo que nos queda y
recuperarlo con dejando el consumismo y
con medidas de reciclaje.
Debemos comenzar por educarnos a nosotros
mismos y a nuestro entorno más cercano,
evitando comprar cosas que no necesitemos
y desecharlas si aún son útiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y modPpt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y modRonald Donado
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidoschocochechi
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosDanny Anderson
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclajefannycalle
 
I. taller de capacitación en reciclaje para docentes
I. taller de capacitación  en reciclaje para docentesI. taller de capacitación  en reciclaje para docentes
I. taller de capacitación en reciclaje para docentessicalpa
 
Cuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguaCuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguacami9863
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE SanndyPrada
 
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)jmanuelcl7
 
Separacion de residuos
Separacion de residuosSeparacion de residuos
Separacion de residuossolcitoweis
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeElizabeth Rios Mndz
 
Contaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioContaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioVale Alvarez P
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos34340892
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuraslaura catalina
 
Consejos para reciclar
Consejos para reciclarConsejos para reciclar
Consejos para reciclartaruma
 
Manejo de basura en santa cruz
Manejo de basura en santa cruzManejo de basura en santa cruz
Manejo de basura en santa cruzCamilaFloresM0801
 

La actualidad más candente (20)

Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y modPpt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y mod
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
I. taller de capacitación en reciclaje para docentes
I. taller de capacitación  en reciclaje para docentesI. taller de capacitación  en reciclaje para docentes
I. taller de capacitación en reciclaje para docentes
 
Cuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguaCuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del agua
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
CONFERENCIA: "EL RECICLAJE" (ANGELA. 6º)
 
Separacion de residuos
Separacion de residuosSeparacion de residuos
Separacion de residuos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Contaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioContaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegio
 
Tipos de basura
Tipos de basuraTipos de basura
Tipos de basura
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
 
Consejos para reciclar
Consejos para reciclarConsejos para reciclar
Consejos para reciclar
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
 
Manejo de basura en santa cruz
Manejo de basura en santa cruzManejo de basura en santa cruz
Manejo de basura en santa cruz
 
El agua. su importancia en la vidadoc
El agua. su importancia en la vidadocEl agua. su importancia en la vidadoc
El agua. su importancia en la vidadoc
 

Destacado (17)

Uni papua fc sorong, 20 jan 2016
Uni papua fc sorong, 20 jan 2016Uni papua fc sorong, 20 jan 2016
Uni papua fc sorong, 20 jan 2016
 
Nuno Cristóvão (treinador)
Nuno Cristóvão (treinador)Nuno Cristóvão (treinador)
Nuno Cristóvão (treinador)
 
M4 s3
M4 s3M4 s3
M4 s3
 
Reflexión m4 s1
Reflexión m4 s1Reflexión m4 s1
Reflexión m4 s1
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
cv. vusi
cv. vusicv. vusi
cv. vusi
 
Primeira liga artilharia
Primeira liga   artilhariaPrimeira liga   artilharia
Primeira liga artilharia
 
Avances. saia g
Avances. saia gAvances. saia g
Avances. saia g
 
Fake degrees
Fake degreesFake degrees
Fake degrees
 
Los biohuertos educativos
Los biohuertos educativosLos biohuertos educativos
Los biohuertos educativos
 
Patrocinio & mecenazgo
Patrocinio & mecenazgoPatrocinio & mecenazgo
Patrocinio & mecenazgo
 
Willem Schipper – Willem Schipper Consulting - Phosphorus in industry and soc...
Willem Schipper – Willem Schipper Consulting - Phosphorus in industry and soc...Willem Schipper – Willem Schipper Consulting - Phosphorus in industry and soc...
Willem Schipper – Willem Schipper Consulting - Phosphorus in industry and soc...
 
Motivación y animación de vendedores
Motivación y animación de vendedoresMotivación y animación de vendedores
Motivación y animación de vendedores
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
 
A PROJECT REPORT SIM & SPEED CONTROL OF INDUCTIO DRIVE
A PROJECT REPORT SIM & SPEED CONTROL OF INDUCTIO DRIVEA PROJECT REPORT SIM & SPEED CONTROL OF INDUCTIO DRIVE
A PROJECT REPORT SIM & SPEED CONTROL OF INDUCTIO DRIVE
 
Single Phase Induction Motor Speed Control
Single Phase Induction Motor Speed ControlSingle Phase Induction Motor Speed Control
Single Phase Induction Motor Speed Control
 
Slide design project
Slide design projectSlide design project
Slide design project
 

Similar a Manejo y reciclaje de desechos

Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.rewgan10
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.rewgan10
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresEsther Guzmán
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
BasuraaaANACV
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxOscarJaves1
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar PlazaIES Alhamilla de Almeria
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientalesLisethVaca
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosISAIAS SANTIAGO
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagfato9545
 
La salud es importante para todos
La salud es importante            para  todosLa salud es importante            para  todos
La salud es importante para todosyeseniaramirezuft
 
La importancia del reciclaje (1)
La importancia del reciclaje (1)La importancia del reciclaje (1)
La importancia del reciclaje (1)maciass
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaSusana Carlos
 

Similar a Manejo y reciclaje de desechos (20)

Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 
Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
La salud es importante para todos
La salud es importante            para  todosLa salud es importante            para  todos
La salud es importante para todos
 
La importancia del reciclaje (1)
La importancia del reciclaje (1)La importancia del reciclaje (1)
La importancia del reciclaje (1)
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologia
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 

Último (13)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 

Manejo y reciclaje de desechos

  • 1. MANEJO DE DESECHOS ¿En qué consiste el reciclaje y reutilización de desechos y cómo beneficia a nuestro medio ambiente?
  • 2. ¿Qué es la basura? Basura es la mezcla de dos o más desperdicios que provocan contaminación. No existe por la naturaleza, sino que es generada por el ser humano debido a la irresponsabilidad, malos hábitos o falta de cultura. Se genera diariamente, en todos los entornos: casa, escuela, oficina, fábrica, etc. En el mundo se producen miles de millones de toneladas de basura al día; tan sólo en México se producen 30 millones 733 mil toneladas al año de basura y 84 mil 200 toneladas diarias.
  • 3. ¡A mayor modernidad, más basura!!! Nada más cierto que eso, la era en que vivimos ha traído consigo el uso indiscriminado de ciertos materiales que muchas veces no son biodegradables o que resulta difícil reciclar, uno de ellos es el plástico. En México cada año se producen ¡9 mil millones de botellas!, esto es casi una tercera parte de la basura doméstica que se genera en todo el país. En un año, 90 millones de botellas de refresco y agua purificada son lanzadas a calles, bosques, playas, ríos o revueltas con un sinfín de desechos en bolsas, también plásticas, que terminan en los rellenos sanitarios y éstas tardan hasta 500 años en degradarse; además los químicos que produce la basura contaminan el subsuelo, erosionan la tierra y envenenan los mantos acuíferos.
  • 4. Contaminación de todo tipo!!! La basura en las calles además de generar contaminación visual, genera graves problemas de salud, si es orgánica (frutas, cascarones de huevos, cáscaras de víveres, plumas, restos de alimentos cocinados, puede generar alergias, enfermedades transmitidas por contaminación de las aguas para el consumo humano como la diarrea, gastritis y parasitosis intestinales. La basura inorgánica contribuye con las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) como el asma bronquial y la pneumoconiosis, ya que las personas reciben un aire con menor proporción de oxígeno y mayor cantidad de partículas capaces de producir este mal. La basura sanitaria (algodón, jeringuillas, toallas sanitarias, vendas pañuelos, etc.) puede causar enfermedades infecciosas y de otro tipo.
  • 5. Una solución para disminuir los desperdicios: RECICLAR Si separamos los desechos y no se revuelven no se genera basura, y los dividimos en orgánica e inorgánica. Basura orgánica es todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, (ejemplos: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.) Se puede ocupar como alimento para algunos animales como perros y cerdos o como abono o composta para los árboles; con el avance tecnológico se están creando combustibles y fuentes de energía a base de estos desechos. Basura inorgánica es todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, cd, cassetes, partes de electrodomésticos, ropa, papel, cartón, vidrio, etc. La basura inorgánica se reutiliza, cuando son materiales básicos, se reciclan directamente (por ejemplo: vidrio, acero, aluminio, etc.), se funden y refinan para volverse a usar; los plásticos y derivados del petróleo se pueden reformar, cambiándolos a otros materiales, o directamente fundiéndolos y el cemento (escombro, piedras, etc.) se muele y se vuelve a hacer cemento. Incluso hay personas y compañías que usan los desechos industriales para fabricar cosas útiles, por ejemplo: bolsas hechas de envoltura de papas fritas, carteras de envolturas de chicles, macetas de recipientes plásticos, etc
  • 6. TIPOS DE RECICLADO Y BENEFICIOS DE RECICLAR Hay dos tipos de reciclado.  El primario o de ciclo cerrado, en el un producto se recicla para producir nuevos productos del mismo tipo.  El secundario o de ciclo abierto, y se tiene cuando materiales de desecho se transforman en diversos productos para los que se deben encontrar usos. Beneficios del reciclaje:  Menos impacto y daño al medio ambiente, ya que se arroja menos basura en sitios públicos o en espacios comunes y menos gases contaminantes y mejora la calidad de estos lugares y del aire.  Los rellenos sanitarios (en las grandes ciudades) tendrán mayor tiempo de uso.  Se utilizan menos recursos naturales renovables como agua y árboles.  Se ahorran grandes cantidades de recursos naturales no renovables como petróleo, carbón y metales.  Disminuye el uso de la energía que se consume en el proceso para la obtención de materias primas.  Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos.  Se generan miles de empleos para personas de bajos recursos que son quienes, en su mayoría, se dedican a recolectar materiales de desecho
  • 7. ¿Qué es reutilizar y cuáles son sus ventajas? Reutilizar consiste en volver a usar un objeto o material, es darle de nuevo utilidad, dentro de su función habitual u otra diferente; va en función del objeto a reutilizar, de la imaginación y creatividad de quien lo use. Por ejemplo, reutilizar la ropa, convertirla en un bolso, hacer unos estuches o unos paños para limpiar, etc. Sus ventajas son la misma que el reciclaje, su impacto será mayor o menor según la cantidad de personas que la realicen de forma cotidiana Tiene un impacto económico positivo en los hogares, ya que se harán menos gastos en determinados productos y se puede convertir en parte de la distracción familiar
  • 8. Conclusión Es responsabilidad de todos ayudar a crear conciencia de los numerosos y graves problemas ambientales que tiene que enfrentar la sociedad actual y cambiar nuestra actitud, ya que es la supervivencia humana la que está en peligro; debemos proteger el medio ambiente, el daño que se ha hecho ya es irreversible, pero aún podemos proteger lo que nos queda y recuperarlo con dejando el consumismo y con medidas de reciclaje. Debemos comenzar por educarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno más cercano, evitando comprar cosas que no necesitemos y desecharlas si aún son útiles.