SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DIDÁCTICA:

              “DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES Y EL AGUA”

   1. INTRODUCCIÓN

     Dentro del plan de actividades realizadas a lo largo del año relacionadas con el Medio
Ambiente, se ha propuesto celebrar con los alumnos de 1º de ESO el “Día Mundial de los Bosques
y el Agua”. Para ello, en clase se realizará una explicación teórica de la importancia que tienen los
bosques y el agua en los diferentes ecosistemas que podemos encontrar en el planeta y la necesidad
de mantener, y cuidar nuestros bosques, así como aprender y concienciarnos a realizar un uso
responsable del agua.
     Una vez realizada la clase teórica se ha planteado una actividad que consiste en un juego de
preguntas por grupos sobre información explicada y trabajada en clase. Se han realizado una serie
de preguntas en base al juego televisivo “Atrapa un millón” Los alumnos deben contestar a las
preguntas con el objetivo de llevarse el máximo de puntos y ganar diferentes premios dependiendo
del número de aciertos. En este juego todos ganan, porque el objetivo es que se conciencien de la
necesidad de respetar y de proteger el Medio Ambiente


    2.      OBJETIVOS DIDÁCTICOS

     Los objetivos que se plantearon para la celebración de los días de los bosques y del agua son
los siguientes:

   –     Toma de Conciencia: que los alumnos adquieran mayor sensibilidad y conciencia del
         medio ambiente en general y de los problemas conexos.
   –     Conocimientos: que los alumnos y alumnas puedan adquirir una comprensión básica del
         medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la
         humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
   –     Actitudes: ayudar a los alumnos y alumnas a adquirir valores sociales y un profundo interés
         por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su protección y
         mejoramiento.
   –     Aptitudes: que los alumnos adquieran las aptitudes necesarias para resolver problemas
         ambientales.
   –     Capacidad de evaluación: que los alumnos sean capaces de evaluar las medidas y los
         programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos,
         económicos, sociales, estéticos y educacionales.
   –     Participación: que los alumnos y alumnas tomen conciencia de la urgente necesidad de
         prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas
         adecuadas al respecto.



   3. CONTENIDOS

    DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES. 21 DE MARZO

    En 1971 los estados miembros de la FAO a su instancia, aceptaron la celebración del Día
Forestal Mundial el día 21 de marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de
primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.
Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del
mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la
seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es
fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
     La mitad de los bosques mundiales han desaparecido, y las áreas forestales con mayor
biodiversidad están en peligro. La gestión sostenible de los bosques debe pasar de las palabras a la
práctica.
     Hoy los bosques cubren más de la cuarta parte de las tierras emergidas, excluyendo la Antártida
y Groenlandia. La mitad de los bosques están en los trópicos; y el resto en las zonas templadas y
boreales. Siete países albergan más del 60 por ciento de la superficie forestal mundial: Rusia, Brasil,
Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia y Congo (el antiguo Zaire). La mitad de los bosques que
una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido, y lo que es más
importante en términos de biodiversidad, cerca del 78 por ciento de los bosques primarios han sido
ya destruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la extracción de madera, la
conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la especulación, la minería, los grandes
embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático.
Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques primarios, y otros once pueden perderlos en
los próximos años.


    DÍA MUNDIAL DEL AGUA: 22 DE MARZO

      El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 Junio del año 1992.
Después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992
la resolución que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.
      Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo
de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos
de Agua Dulce) de la Agenda 21.
      El mundo tiene sed porque tenemos hambre.
      El 12 de marzo 2012 empieza en Marsella el 6º Foro Mundial del Agua 2012. Se reunirán
gobiernos, agencias humanitarias y expertos de todo el mundo entorno a este grande problema
global, del acceso al agua y saneamiento. El enfoque será sobre el Agua y la seguridad alimentaria:
7 000 millones es el número de personas que hay que alimentar en el planeta y las previsiones dicen
que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. La mayor parte del agua que 'bebemos' está
incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo,
consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros. El problema no está lejos de
nosotros, sino que hay medidas a las que todos podemos contribuir en nuestra vida diaria:
      •consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
      •reducir el escandaloso desperdicio de alimentos;
      •nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada
      para producirlos se pierde definitivamente;
      •producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;
      •llevar una alimentación saludable.


   3. ACTIVIDAD DIDÁCTICA “ATRAPA UN MILLÓN”

    La actividad se basa en el famoso juego de televisión “Atraoa un millón”. Los alumnos se
dividen en equipo que compiten por obtener el mayor número de puntos. Para ello deben ir
respondiendo a las preguntas que se formulan. Todas las cuestiones estás basadas en los contenidos
didácticos trabajados en clase.
     Para la realización de esta actividad se han diseñado presentaciones en power point, donde se
formulan las preguntas y aparecen las respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calendario ambiental
Calendario ambientalCalendario ambiental
Calendario ambiental
jaect18
 
yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678
eliannygallardo
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambientedayana115
 
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivascathaymartuu
 
Jonnathan salinas,santiago jara, carlos garzon
Jonnathan salinas,santiago jara, carlos garzonJonnathan salinas,santiago jara, carlos garzon
Jonnathan salinas,santiago jara, carlos garzonJonnathan Salinas
 
Día internacional del agua 22 marzo y de la tierra
Día internacional   del agua 22 marzo y de la tierraDía internacional   del agua 22 marzo y de la tierra
Día internacional del agua 22 marzo y de la tierramontiberns99
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraaaedodiaz
 
Calendario ecológico
Calendario ecológicoCalendario ecológico
Calendario ecológico
rosmeryayque
 
Hecho histórico sobre el medio ambiente
Hecho histórico sobre el medio ambienteHecho histórico sobre el medio ambiente
Hecho histórico sobre el medio ambientediana
 
Calendario Escolar Ambiental
Calendario Escolar AmbientalCalendario Escolar Ambiental
Calendario Escolar Ambientalmamasitaminadodo
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
Grupo Educativo Univo
 
Día del planeta tierra fer
Día del planeta tierra ferDía del planeta tierra fer
Día del planeta tierra fermafherzita
 
Dia internacional de la tierra trinidad nellar
Dia internacional de la tierra trinidad nellarDia internacional de la tierra trinidad nellar
Dia internacional de la tierra trinidad nellarTrinidadNellar
 
Problemática que afecta al medio ambiente
Problemática que afecta al medio ambienteProblemática que afecta al medio ambiente
Problemática que afecta al medio ambientedo2
 
Conservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente naturalConservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente naturalCindy Bellido
 

La actualidad más candente (19)

Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Calendario ambiental
Calendario ambientalCalendario ambiental
Calendario ambiental
 
yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
 
Jonnathan salinas,santiago jara, carlos garzon
Jonnathan salinas,santiago jara, carlos garzonJonnathan salinas,santiago jara, carlos garzon
Jonnathan salinas,santiago jara, carlos garzon
 
Día internacional del agua 22 marzo y de la tierra
Día internacional   del agua 22 marzo y de la tierraDía internacional   del agua 22 marzo y de la tierra
Día internacional del agua 22 marzo y de la tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Calendario ecológico
Calendario ecológicoCalendario ecológico
Calendario ecológico
 
Hecho histórico sobre el medio ambiente
Hecho histórico sobre el medio ambienteHecho histórico sobre el medio ambiente
Hecho histórico sobre el medio ambiente
 
Día del planeta Tierra
Día del planeta Tierra Día del planeta Tierra
Día del planeta Tierra
 
Calendario Escolar Ambiental
Calendario Escolar AmbientalCalendario Escolar Ambiental
Calendario Escolar Ambiental
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
 
Calendario Ecologico
Calendario EcologicoCalendario Ecologico
Calendario Ecologico
 
Día del planeta tierra fer
Día del planeta tierra ferDía del planeta tierra fer
Día del planeta tierra fer
 
Dia internacional de la tierra trinidad nellar
Dia internacional de la tierra trinidad nellarDia internacional de la tierra trinidad nellar
Dia internacional de la tierra trinidad nellar
 
Problemática que afecta al medio ambiente
Problemática que afecta al medio ambienteProblemática que afecta al medio ambiente
Problemática que afecta al medio ambiente
 
Conservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente naturalConservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente natural
 

Destacado

Presentacio
PresentacioPresentacio
Presentaciomodcube
 
Spring2013 week4 part5
Spring2013 week4 part5Spring2013 week4 part5
Spring2013 week4 part5educw200
 
приложение к лицензии на осуществление медецинской деятельности
приложение к лицензии на осуществление медецинской деятельностиприложение к лицензии на осуществление медецинской деятельности
приложение к лицензии на осуществление медецинской деятельностиvirtualtaganrog
 
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XXIX TO A BN
HOJITA EVANGELIO  DOMINGO XXIX TO A BNHOJITA EVANGELIO  DOMINGO XXIX TO A BN
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XXIX TO A BN
Nelson Gómez
 

Destacado (8)

Presentacio
PresentacioPresentacio
Presentacio
 
Guia x indhispx9º
Guia x indhispx9ºGuia x indhispx9º
Guia x indhispx9º
 
Spring2013 week4 part5
Spring2013 week4 part5Spring2013 week4 part5
Spring2013 week4 part5
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
приложение к лицензии на осуществление медецинской деятельности
приложение к лицензии на осуществление медецинской деятельностиприложение к лицензии на осуществление медецинской деятельности
приложение к лицензии на осуществление медецинской деятельности
 
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XXIX TO A BN
HOJITA EVANGELIO  DOMINGO XXIX TO A BNHOJITA EVANGELIO  DOMINGO XXIX TO A BN
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XXIX TO A BN
 
Sacramentos 01
Sacramentos 01Sacramentos 01
Sacramentos 01
 
Urvashi
UrvashiUrvashi
Urvashi
 

Similar a Programacion actividad

Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)JhoanlyMo
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
luzmeryramirez
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
CARLOSWILFREDOZARATE
 
Monografia
MonografiaMonografia
MonografiaDanii972
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Maria1997c3
 
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambienteCt 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Myriam Cristobal
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
k4rol1n4
 
Politica Nacional del Medio Ambiente
Politica Nacional del Medio AmbientePolitica Nacional del Medio Ambiente
Politica Nacional del Medio AmbienteDianaZaba
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
JosefaLedezma
 
Revista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias AmbientalesRevista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias Ambientales
noelrico425
 
Ei3 a gutierrez aragon ana karen pechakucha
Ei3 a gutierrez aragon ana karen   pechakuchaEi3 a gutierrez aragon ana karen   pechakucha
Ei3 a gutierrez aragon ana karen pechakucha
anakaren2017
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013
 
Prae 2010 2011
Prae 2010 2011Prae 2010 2011
Prae 2010 2011
El profe Noé
 
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental EscolarGuia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
Isabel Novo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
Areli Lazaro
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
Lorena Puma
 
Tarea de tic.
Tarea de tic.Tarea de tic.
Tarea de tic.
alexbeta18
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibledaviflog
 

Similar a Programacion actividad (20)

Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambienteCt 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
 
Politica Nacional del Medio Ambiente
Politica Nacional del Medio AmbientePolitica Nacional del Medio Ambiente
Politica Nacional del Medio Ambiente
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Revista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias AmbientalesRevista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias Ambientales
 
Ei3 a gutierrez aragon ana karen pechakucha
Ei3 a gutierrez aragon ana karen   pechakuchaEi3 a gutierrez aragon ana karen   pechakucha
Ei3 a gutierrez aragon ana karen pechakucha
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
 
Prae 2010 2011
Prae 2010 2011Prae 2010 2011
Prae 2010 2011
 
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental EscolarGuia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
 
Tarea de tic.
Tarea de tic.Tarea de tic.
Tarea de tic.
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
 

Más de iesMola

Animals in danger
Animals in dangerAnimals in danger
Animals in dangeriesMola
 
Taller de elaboración de jabón ecológico
Taller de elaboración de jabón ecológicoTaller de elaboración de jabón ecológico
Taller de elaboración de jabón ecológicoiesMola
 
Taller de elaboración de jabón
Taller de elaboración de jabónTaller de elaboración de jabón
Taller de elaboración de jabóniesMola
 
Muro ecológico
Muro ecológicoMuro ecológico
Muro ecológicoiesMola
 
Muro ecológico
Muro ecológicoMuro ecológico
Muro ecológicoiesMola
 
Wellcome lamola
Wellcome lamolaWellcome lamola
Wellcome lamolaiesMola
 
Town hall
Town hallTown hall
Town halliesMola
 
Valencia
ValenciaValencia
ValenciaiesMola
 
Benidorm
BenidormBenidorm
BenidormiesMola
 
Alicante
AlicanteAlicante
AlicanteiesMola
 

Más de iesMola (20)

Animals in danger
Animals in dangerAnimals in danger
Animals in danger
 
Taller de elaboración de jabón ecológico
Taller de elaboración de jabón ecológicoTaller de elaboración de jabón ecológico
Taller de elaboración de jabón ecológico
 
Taller de elaboración de jabón
Taller de elaboración de jabónTaller de elaboración de jabón
Taller de elaboración de jabón
 
Muro ecológico
Muro ecológicoMuro ecológico
Muro ecológico
 
Muro ecológico
Muro ecológicoMuro ecológico
Muro ecológico
 
Wellcome lamola
Wellcome lamolaWellcome lamola
Wellcome lamola
 
Town hall
Town hallTown hall
Town hall
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
Murcia
MurciaMurcia
Murcia
 
Benidorm
BenidormBenidorm
Benidorm
 
Elche
ElcheElche
Elche
 
Alicante
AlicanteAlicante
Alicante
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Programacion actividad

  • 1. ACTIVIDAD DIDÁCTICA: “DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES Y EL AGUA” 1. INTRODUCCIÓN Dentro del plan de actividades realizadas a lo largo del año relacionadas con el Medio Ambiente, se ha propuesto celebrar con los alumnos de 1º de ESO el “Día Mundial de los Bosques y el Agua”. Para ello, en clase se realizará una explicación teórica de la importancia que tienen los bosques y el agua en los diferentes ecosistemas que podemos encontrar en el planeta y la necesidad de mantener, y cuidar nuestros bosques, así como aprender y concienciarnos a realizar un uso responsable del agua. Una vez realizada la clase teórica se ha planteado una actividad que consiste en un juego de preguntas por grupos sobre información explicada y trabajada en clase. Se han realizado una serie de preguntas en base al juego televisivo “Atrapa un millón” Los alumnos deben contestar a las preguntas con el objetivo de llevarse el máximo de puntos y ganar diferentes premios dependiendo del número de aciertos. En este juego todos ganan, porque el objetivo es que se conciencien de la necesidad de respetar y de proteger el Medio Ambiente 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS Los objetivos que se plantearon para la celebración de los días de los bosques y del agua son los siguientes: – Toma de Conciencia: que los alumnos adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos. – Conocimientos: que los alumnos y alumnas puedan adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. – Actitudes: ayudar a los alumnos y alumnas a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. – Aptitudes: que los alumnos adquieran las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales. – Capacidad de evaluación: que los alumnos sean capaces de evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales. – Participación: que los alumnos y alumnas tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. 3. CONTENIDOS DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES. 21 DE MARZO En 1971 los estados miembros de la FAO a su instancia, aceptaron la celebración del Día
  • 2. Forestal Mundial el día 21 de marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo. Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible. La mitad de los bosques mundiales han desaparecido, y las áreas forestales con mayor biodiversidad están en peligro. La gestión sostenible de los bosques debe pasar de las palabras a la práctica. Hoy los bosques cubren más de la cuarta parte de las tierras emergidas, excluyendo la Antártida y Groenlandia. La mitad de los bosques están en los trópicos; y el resto en las zonas templadas y boreales. Siete países albergan más del 60 por ciento de la superficie forestal mundial: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia y Congo (el antiguo Zaire). La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido, y lo que es más importante en términos de biodiversidad, cerca del 78 por ciento de los bosques primarios han sido ya destruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la especulación, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques primarios, y otros once pueden perderlos en los próximos años. DÍA MUNDIAL DEL AGUA: 22 DE MARZO El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 Junio del año 1992. Después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua. Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. El mundo tiene sed porque tenemos hambre. El 12 de marzo 2012 empieza en Marsella el 6º Foro Mundial del Agua 2012. Se reunirán gobiernos, agencias humanitarias y expertos de todo el mundo entorno a este grande problema global, del acceso al agua y saneamiento. El enfoque será sobre el Agua y la seguridad alimentaria: 7 000 millones es el número de personas que hay que alimentar en el planeta y las previsiones dicen que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. La mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros. El problema no está lejos de nosotros, sino que hay medidas a las que todos podemos contribuir en nuestra vida diaria: •consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua; •reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; •nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente; •producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua; •llevar una alimentación saludable. 3. ACTIVIDAD DIDÁCTICA “ATRAPA UN MILLÓN” La actividad se basa en el famoso juego de televisión “Atraoa un millón”. Los alumnos se
  • 3. dividen en equipo que compiten por obtener el mayor número de puntos. Para ello deben ir respondiendo a las preguntas que se formulan. Todas las cuestiones estás basadas en los contenidos didácticos trabajados en clase. Para la realización de esta actividad se han diseñado presentaciones en power point, donde se formulan las preguntas y aparecen las respuestas.