SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
MARLY CÁRCAMO
FANNY GONZALEZ
CLAUDIA MARTINEZ
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Propósito: explicar a los estudiantes la temática de una forma
interactiva.
Tema: los órganos de los sentidos.
Herramienta didáctica: consultas en internet, imágenes
montadas en internet y explicación del docente.
Indicaciones: estar atento a la explicación dada por el docente,
tomar apuntes y participar al finalizar la clase con sus aportes.
LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
CONTENIDO
• LA VISTA
• EL TACTO
• LA AUDICIÓN
• EL OLFATO
• EL GUSTO
RECEPTORES
SENSORIALES
TIPO DE RECEPTOR ESTÍMULO LOCALIZACIÓN
Termorreceptor Calor, frio Piel
Mecanorreceptor Vibración,
movimiento, presión,
gravedad y tacto
Piel, oído medio,
musculos y tendones
Quimiorreceptor Olor y sabor Cavidad nasal y lengua
Receptor del dolor Sustancias químicas
liberados por el tejido
dañado
En todo el cuerpo
Fotorreceptor Luz La retina del ojo
LA VISTA
La vista es el sentido más
importante y desarrollado.
El ojo humano se
encuentra equipado de
células fotorreceptoras
que le permiten formar
imágenes nítidas, con
buena resolución y en
color.
LA VISTA
ESTRUCTURAS DEL OJO
• ESCLERÓTICA: rodea y protege el ojo.
• HUMOR VÍTREO: mantiene la forma del globo ocular.
• CÓRNEA: protege al ojo contra el viento y otros agentes mecánicos que
puedan maltratarlo.
• HUMOR ACUOSO: nutre la cornea y el cristalino.
• IRIS: da el color a nuestros ojos, se contrae y relaja como respuesta a la
cantidad de luz que llega el ojo.
• PUPILA: controla la cantidad de luz que pasa hacia el cristalino.
• CRISTALINO: es un lente transparente que se deforma gracias a algunos
músculos que lo aplanan o lo ensanchan.
• RETINA: contiene los fotorreceptores llamados conos y bastones
encargados de la visión en blanco y negro y a color.
• COROIDE: nutre la retina.
• NERVIO ÓPTICO: agrupa los axones de las neuronas conectadas a los
fotorreceptores.
LA VISTA
LA VISTA
FORMACIÓN DE IMÁGENES
Debido a la disposición de las
capas de la retina, parece que la
imagen fuera construida al revés:
la luz debe atravesar una capa de
neuronas de integración antes de
llegar a los fotorreceptores.
PUNTO CIEGO: esta zona de la
retina no es capaz de formar
imagen ya que no cuenta con
fotorreceptores.
FOVEA: área de la retina donde se
forman las imágenes mas nítidas.
LA VISTA
ENFOQUE DE IMÁGENES
El enfoque de imágenes cercanas o
lejanas ocurre por cambios en la
forma del cristalino, proceso
llamado acomodación.
• Objeto lejano: el cristalino se
estira y aplana proyectando la
imagen sobre la retina.
• Objeto cercano: el cristalino
toma una forma redondeada
proyectando la imagen sobre la
retina.
EL TACTO
Es el sentido que nos
permite relacionarnos
con el medio exterior
detectando gran
variedad de estímulos
utilizando receptores
ubicados en la piel.
EL TACTO
RECEPTORES
Los receptores nos permiten experimentar estímulos como
presión, dolor y cambios de temperatura.
Existen receptores especializados de gran importancia como:
• Corpúsculo de Meissner.
• Disco de Merkel.
• Corpúsculo de Pacini
• Corpúsculo de Ruffini.
• Corpúsculo de Krause.
EL TACTO
EL TACTO
Contextos naturales 8. Editorial Santillana. Pag 53
LA AUDICIÓN
Es el sentido encargado
de recibir los estímulos
sonoros y aquellos que
informan sobre la
posición del cuerpo.
Los receptores ubicados
en este sentido son los
mecanorreceptores y el
órgano característico
de este es el oído
LA AUDICIÓN
OIDO EXTERNO: está conformado
por el pabellón auricular y el
conducto auditivo tiene como
función captar las ondas sonoras.
OIDO MEDIO: está conformado por
el tímpano, la trompa de Eustaquio
y los tres huesecillos (martillo,
estribo y yunque). Convierte las
ondas sonoras en vibraciones y las
lleva al oído interno.
OIDO INTERNO: está conformado
por el laberinto, cavidad ósea que
contiene a los canales
semicirculares, el vestíbulo y la
cóclea. Convierte las vibraciones en
impulsos nerviosos.
LA AUDICIÓN
PERCEPCION DEL SONIDO:
• Captación de ondas sonoras: entran al oído externo a
través del pabellón auricular y recorren el canal auditivo.
• Procesamiento mecánico: las ondas sonoras hacen vibrar
el tímpano, los tres huesecillos del oído medio transmiten
y amplifican la onda hacia el oído interno.
• Conversión de la señal: se da en el oído interno, un
liquido llamado linfa estimula las células ciliadas.
• Procesamiento neural: las células ciliadas envían
impulsos eléctricos hacia el cerebro mediante el nervio
auditivo.
LA AUDICIÓN
OIDO Y EQUILIBRO
En el oído interno se
encuentran tres canales
semicirculares y dos
cámaras (utrículo y
sáculo) que se encuentran
bajo los canales y que
junto con estos conforman
el sistema vestibular. Los
canales y las cámaras son
responsables de detectar
movimiento y la posición
del cuerpo.
EL OLFATO
Los receptores
olfativos son neuronas
modificadas cuyas
dendritas terminan en
pelos olfativos
protegido por moco,
que sus axones se
prolongan hasta el
bulbo olfatorio de la
corteza cerebral.
EL OLFATO
Los aromas, llegan hasta
los pelos olfativos donde
se unen a sus receptores
de membrana. Activa
enzimas que producen la
apertura de canales
iónicos de sodio para
generar un potencial de
acción. El impulso viaja
hasta el bulbo olfatorio
que procesa y determina
la detección de un olor.
EL GUSTO
El sentido del gusto se
localiza en la lengua
por la presencia de
unas estructuras
conocidas como
papilas gustativas,
conformadas por los
corpúsculos o botones
gustativos en los
cuales hay de 60 a 80
receptores de gusto.
EL GUSTO
Los receptores del gusto,
no son neuronas sino
células modificadas, que
en su extremo tienen
microvellosidades que
sobresalen de los poros.
La unión de una molécula,
genera un impulso
nervioso que es
transportado a través de
su axón hasta el sistema
nervioso central, en el
lóbulo parietal, donde se
produce la percepción de
los sabores.
EL GUSTO
En la lengua existen cuatro
tipos de receptores: el dulce,
el salado, el ácido y el
amargo. Los receptores del
dulce, informan sobre
alimentos ricos en energía; los
de la sal, acerca de moléculas
que contienen sales para el
funcionamiento del organismo;
los sabores ácidos, referente a
los alimentos que pueden ser
perjudiciales; y los de los
sabores amargo, sobre comidas
potencialmente tóxicas.
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
terezaZZ
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jhon Louder
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
Javier Molina
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
victor eduardo
 
Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Sentido del Tacto
Sentido del Tacto
Bego E A
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Instituto Calera de Tango
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolulus2923
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioCristobal
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
El oido y equilibrio
El oido y equilibrioEl oido y equilibrio
El oido y equilibrio
Fernanda Martínez
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
Aura Amor
 
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidosAnatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
SARY8974
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMAVILA
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfaticodaviliun
 

La actualidad más candente (20)

Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
 
Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Sentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
El oido y equilibrio
El oido y equilibrioEl oido y equilibrio
El oido y equilibrio
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
 
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidosAnatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
Anatomia y fisiologia de los organos de los sentidos
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 

Destacado

Tema 5 La función de relación
Tema 5 La función de relaciónTema 5 La función de relación
Tema 5 La función de relacióndani-galle01
 
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
LoqueSea .
 
Examen sin adaptar y adaptado a un alumno con TDAH. 5º Primaria. Conocimiento...
Examen sin adaptar y adaptado a un alumno con TDAH. 5º Primaria. Conocimiento...Examen sin adaptar y adaptado a un alumno con TDAH. 5º Primaria. Conocimiento...
Examen sin adaptar y adaptado a un alumno con TDAH. 5º Primaria. Conocimiento...
Mamen Cordero Gámez
 
Exámen 5º Primaria Conocimiento del Medio
Exámen 5º Primaria Conocimiento del MedioExámen 5º Primaria Conocimiento del Medio
Exámen 5º Primaria Conocimiento del MedioMamen Cordero Gámez
 
El aparato locomotor unidad 4
El aparato locomotor unidad 4El aparato locomotor unidad 4
El aparato locomotor unidad 4
olmgsma
 
Evaluacion de naturales quinto segundo periodo 2013
Evaluacion de naturales quinto segundo periodo 2013Evaluacion de naturales quinto segundo periodo 2013
Evaluacion de naturales quinto segundo periodo 2013Orlando Cañas
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)janaquevedo
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoMerce Tronco
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
danibetis
 
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestreExamen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestrecepecole
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosAILYN1206
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosRob
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 

Destacado (18)

Tema 5 La función de relación
Tema 5 La función de relaciónTema 5 La función de relación
Tema 5 La función de relación
 
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
 
Cuerpo Humano
Cuerpo HumanoCuerpo Humano
Cuerpo Humano
 
Examen sin adaptar y adaptado a un alumno con TDAH. 5º Primaria. Conocimiento...
Examen sin adaptar y adaptado a un alumno con TDAH. 5º Primaria. Conocimiento...Examen sin adaptar y adaptado a un alumno con TDAH. 5º Primaria. Conocimiento...
Examen sin adaptar y adaptado a un alumno con TDAH. 5º Primaria. Conocimiento...
 
Exámen 5º Primaria Conocimiento del Medio
Exámen 5º Primaria Conocimiento del MedioExámen 5º Primaria Conocimiento del Medio
Exámen 5º Primaria Conocimiento del Medio
 
El aparato locomotor unidad 4
El aparato locomotor unidad 4El aparato locomotor unidad 4
El aparato locomotor unidad 4
 
Evaluacion de naturales quinto segundo periodo 2013
Evaluacion de naturales quinto segundo periodo 2013Evaluacion de naturales quinto segundo periodo 2013
Evaluacion de naturales quinto segundo periodo 2013
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEso
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestreExamen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
 
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
EXAMEN DE CONOCIMIENTOEXAMEN DE CONOCIMIENTO
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 

Similar a Los órganos de los sentidos

organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
ArmasFercho
 
organosdelossentidos
organosdelossentidosorganosdelossentidos
organosdelossentidos
aaer3
 
organosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptxorganosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptx
isaacflorez5
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
Javi Rosales
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
BenjaminAnilema
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
GerardoOmarLopez
 
Sensacionypercepcion
SensacionypercepcionSensacionypercepcion
Sensacionypercepcion
orengomoises
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
ArmasFercho
 
LOS ÓRGANOS SENSORIALES
LOS ÓRGANOS SENSORIALESLOS ÓRGANOS SENSORIALES
LOS ÓRGANOS SENSORIALES
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
YajairaRicardo
 
Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
GerardoOmarLopez
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
El sistema sensorial
El sistema sensorialEl sistema sensorial
El sistema sensorial
DianaGarcia591
 

Similar a Los órganos de los sentidos (20)

Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas
 
Miguelinnnn
MiguelinnnnMiguelinnnn
Miguelinnnn
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
 
organosdelossentidos
organosdelossentidosorganosdelossentidos
organosdelossentidos
 
organosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptxorganosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptx
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
 
Sensacionypercepcion
SensacionypercepcionSensacionypercepcion
Sensacionypercepcion
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
 
LOS ÓRGANOS SENSORIALES
LOS ÓRGANOS SENSORIALESLOS ÓRGANOS SENSORIALES
LOS ÓRGANOS SENSORIALES
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
El sistema sensorial
El sistema sensorialEl sistema sensorial
El sistema sensorial
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Los órganos de los sentidos

  • 1. LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS MARLY CÁRCAMO FANNY GONZALEZ CLAUDIA MARTINEZ
  • 2. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Propósito: explicar a los estudiantes la temática de una forma interactiva. Tema: los órganos de los sentidos. Herramienta didáctica: consultas en internet, imágenes montadas en internet y explicación del docente. Indicaciones: estar atento a la explicación dada por el docente, tomar apuntes y participar al finalizar la clase con sus aportes.
  • 3. LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
  • 4. CONTENIDO • LA VISTA • EL TACTO • LA AUDICIÓN • EL OLFATO • EL GUSTO
  • 5. RECEPTORES SENSORIALES TIPO DE RECEPTOR ESTÍMULO LOCALIZACIÓN Termorreceptor Calor, frio Piel Mecanorreceptor Vibración, movimiento, presión, gravedad y tacto Piel, oído medio, musculos y tendones Quimiorreceptor Olor y sabor Cavidad nasal y lengua Receptor del dolor Sustancias químicas liberados por el tejido dañado En todo el cuerpo Fotorreceptor Luz La retina del ojo
  • 6. LA VISTA La vista es el sentido más importante y desarrollado. El ojo humano se encuentra equipado de células fotorreceptoras que le permiten formar imágenes nítidas, con buena resolución y en color.
  • 7. LA VISTA ESTRUCTURAS DEL OJO • ESCLERÓTICA: rodea y protege el ojo. • HUMOR VÍTREO: mantiene la forma del globo ocular. • CÓRNEA: protege al ojo contra el viento y otros agentes mecánicos que puedan maltratarlo. • HUMOR ACUOSO: nutre la cornea y el cristalino. • IRIS: da el color a nuestros ojos, se contrae y relaja como respuesta a la cantidad de luz que llega el ojo. • PUPILA: controla la cantidad de luz que pasa hacia el cristalino. • CRISTALINO: es un lente transparente que se deforma gracias a algunos músculos que lo aplanan o lo ensanchan. • RETINA: contiene los fotorreceptores llamados conos y bastones encargados de la visión en blanco y negro y a color. • COROIDE: nutre la retina. • NERVIO ÓPTICO: agrupa los axones de las neuronas conectadas a los fotorreceptores.
  • 9. LA VISTA FORMACIÓN DE IMÁGENES Debido a la disposición de las capas de la retina, parece que la imagen fuera construida al revés: la luz debe atravesar una capa de neuronas de integración antes de llegar a los fotorreceptores. PUNTO CIEGO: esta zona de la retina no es capaz de formar imagen ya que no cuenta con fotorreceptores. FOVEA: área de la retina donde se forman las imágenes mas nítidas.
  • 10. LA VISTA ENFOQUE DE IMÁGENES El enfoque de imágenes cercanas o lejanas ocurre por cambios en la forma del cristalino, proceso llamado acomodación. • Objeto lejano: el cristalino se estira y aplana proyectando la imagen sobre la retina. • Objeto cercano: el cristalino toma una forma redondeada proyectando la imagen sobre la retina.
  • 11. EL TACTO Es el sentido que nos permite relacionarnos con el medio exterior detectando gran variedad de estímulos utilizando receptores ubicados en la piel.
  • 12. EL TACTO RECEPTORES Los receptores nos permiten experimentar estímulos como presión, dolor y cambios de temperatura. Existen receptores especializados de gran importancia como: • Corpúsculo de Meissner. • Disco de Merkel. • Corpúsculo de Pacini • Corpúsculo de Ruffini. • Corpúsculo de Krause.
  • 14. EL TACTO Contextos naturales 8. Editorial Santillana. Pag 53
  • 15. LA AUDICIÓN Es el sentido encargado de recibir los estímulos sonoros y aquellos que informan sobre la posición del cuerpo. Los receptores ubicados en este sentido son los mecanorreceptores y el órgano característico de este es el oído
  • 16. LA AUDICIÓN OIDO EXTERNO: está conformado por el pabellón auricular y el conducto auditivo tiene como función captar las ondas sonoras. OIDO MEDIO: está conformado por el tímpano, la trompa de Eustaquio y los tres huesecillos (martillo, estribo y yunque). Convierte las ondas sonoras en vibraciones y las lleva al oído interno. OIDO INTERNO: está conformado por el laberinto, cavidad ósea que contiene a los canales semicirculares, el vestíbulo y la cóclea. Convierte las vibraciones en impulsos nerviosos.
  • 17. LA AUDICIÓN PERCEPCION DEL SONIDO: • Captación de ondas sonoras: entran al oído externo a través del pabellón auricular y recorren el canal auditivo. • Procesamiento mecánico: las ondas sonoras hacen vibrar el tímpano, los tres huesecillos del oído medio transmiten y amplifican la onda hacia el oído interno. • Conversión de la señal: se da en el oído interno, un liquido llamado linfa estimula las células ciliadas. • Procesamiento neural: las células ciliadas envían impulsos eléctricos hacia el cerebro mediante el nervio auditivo.
  • 18. LA AUDICIÓN OIDO Y EQUILIBRO En el oído interno se encuentran tres canales semicirculares y dos cámaras (utrículo y sáculo) que se encuentran bajo los canales y que junto con estos conforman el sistema vestibular. Los canales y las cámaras son responsables de detectar movimiento y la posición del cuerpo.
  • 19. EL OLFATO Los receptores olfativos son neuronas modificadas cuyas dendritas terminan en pelos olfativos protegido por moco, que sus axones se prolongan hasta el bulbo olfatorio de la corteza cerebral.
  • 20. EL OLFATO Los aromas, llegan hasta los pelos olfativos donde se unen a sus receptores de membrana. Activa enzimas que producen la apertura de canales iónicos de sodio para generar un potencial de acción. El impulso viaja hasta el bulbo olfatorio que procesa y determina la detección de un olor.
  • 21. EL GUSTO El sentido del gusto se localiza en la lengua por la presencia de unas estructuras conocidas como papilas gustativas, conformadas por los corpúsculos o botones gustativos en los cuales hay de 60 a 80 receptores de gusto.
  • 22. EL GUSTO Los receptores del gusto, no son neuronas sino células modificadas, que en su extremo tienen microvellosidades que sobresalen de los poros. La unión de una molécula, genera un impulso nervioso que es transportado a través de su axón hasta el sistema nervioso central, en el lóbulo parietal, donde se produce la percepción de los sabores.
  • 23. EL GUSTO En la lengua existen cuatro tipos de receptores: el dulce, el salado, el ácido y el amargo. Los receptores del dulce, informan sobre alimentos ricos en energía; los de la sal, acerca de moléculas que contienen sales para el funcionamiento del organismo; los sabores ácidos, referente a los alimentos que pueden ser perjudiciales; y los de los sabores amargo, sobre comidas potencialmente tóxicas.