SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. OMAR GERARDO LOPEZ SANCHEZ
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Hacen parte del sistema
sensorial y son los que nos
permiten percibir: luz, sonido,
temperatura, sabores y
olores; que son
transformados en impulsos
nerviosos que llegan al
cerebro y son interpretados
por este, para generar una
respuesta adecuada al
estimulo.
SENTIDO DE LA VISTA
 El sentido de la vista es el que permite
al ser humano conocer el medio que lo
rodea y relacionarse con sus semejantes.
Es el sentido humano más perfecto y
evolucionado.
ESTRUCTURAS ACCESORIAS DEL OJO
• Cejas
• Parpados
• Conjuntiva
• Aparato lagrimal
• Músculos oculares
extrínsecos
• Las cejas: Son unas filas de pelos
cortos y gruesos que nacen sobre
la parte superior de las órbitas
oculares las que ayudan a dar
sombra a los ojos
• Los párpados: Son estructuras
protectoras móviles anteriores a
los ojos que están separadas por
la fisura palpebral
• La conjuntiva:una membrana casi
transparente que recubre la parte
blanca del ojo, la esclera, y también los
párpados por su cara interior. Su función
es proteger de agentes externos al
globo ocular.
• Aparato lagrimal: Está compuesto por las glándulas
lagrimales y los conductos que drenan las secreciones en
exceso a la cavidad nasal.
FUNCIÓN DE LA VISTA
.
Nos permite captar e
interpretar información visual
sobre luz, color, forma,
distancia, posición o
movimiento. Su órgano receptor
es el globo ocular (ojo) y se
encuentra alojado en las
cavidades orbitarias
MÚSCULOS
EXTRAOCULARES
Son seis y permiten
el movimiento del
globo ocular en
todas las
direcciones.
Están inervados por
los pares III, IV y VI.
Dichos músculos
son los rectos
superior, inferior,
externo e interno
del ojo, y los
oblicuos superior
e inferior
oculares.
GLOBO OCULAR
Es una cápsula esférica de unos 23 mm de diámetro,
constituida por varias capas y cámaras. Se encuentra
protegido por la cavidad ósea y resguardado por los
pómulos y la frente.
Está compuesto por tres capas concéntricas:
• Capa fibrosa o Túnica externa
• Capa vascular , Uvea o Túnica media
• Túnica interna o Retina
CAPA FIBROSA O TUNICA EXTERNA
Capa más externa del ojo, es una estructura fibrosa
formada por dos porciones esféricas
adosadas: córnea (por delante) y esclerótica (por detrás)
AVASCULAR.
CAPA VASCULAR , UVEA O TUNICA MEDIA
Es la capa intermedia, vascular. Está formada por tres
porciones: iris, cuerpo ciliar y coroides.
TUNICA INTERNA O RETINA
La capa más interna es la retina, donde se forman las
imágenes que vemos. Es una membrana transparente
formada por células nerviosas altamente especializadas,
fotosensibles.
La córnea es la parte
frontal transparente del ojo que cubre el iris,
la pupila y la cámara anterior.
La esclerótica es una membrana de color
blanco, gruesa, resistente y rica en fibras
de colágeno que constituye la capa externa
del globo ocular. Su función es la de darle
forma y proteger a los elementos internos
Se le llama el blanco del ojo.
Se llama coroides irrigada con vasos
sanguíneos y tejido conectivo
La función de la coroides es evitar el rebote
incontrolado de la luz dentro del ojo
El cuerpo ciliar situada entre el iris y la
región de la ora serrata en la retina. Está
formado por dos estructuras: los procesos
ciliares y el músculo ciliar.
Es responsable del cambio de forma
del cristalino necesario para lograr la correcta
acomodación (enfoque)
El iris es la parte coloreada del ojo. Se
encuentra entre la córnea y el cristalino. La
abertura redonda y central del iris se
denomina pupila. Músculos muy pequeños
dentro del iris hacen que la pupila se haga
más pequeña y más grande para controlar la
cantidad de luz que entra al ojo
La RETINA Es la capa de tejido sensible a la
luz
Las imágenes que pasan a través del
cristalino del ojo se enfocan en la retina. La
retina convierte entonces estas imágenes en
señales eléctricas y las envía por el nervio
óptico al cerebro
 RETINA PROPIAMENTE DICHA
 PORCION CILIAR
 PORCION IRIDINA
CELULAS CONOS Y BASTONES
 Los conos, 3 tipos de celulas conos, sensibles al color rojo, azul y verde .SON
DIURNOS 7.000000
 Los bastones son sensibles al brillo y tono, percibe colores negros y plomos, son
NOCTURNOS 130.000000
MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO
Estos medios refringentes constituyen
el sistema dióptrico del ojo, y están formados por el
cristalino, el humor acuoso, el humor vítreo y la córnea.
CRISTALINO: Es una lente
biconvexa elástica, incolora y
trasparente, que se ubica
inmediatamente por detrás
del iris
HUMOR ACUOSO: Es un
líquido incoloro y
transparente, formado en su
mayor parte por agua (98%).
HUMOR VÍTREO: También
llamado cuerpo vítreo, es
una masa transparente y
gelatinosa que llena la
cavidad comprendida entre
el cristalino y la retina
CÓRNEA: Es la parte
anterior de la esclerótica,
que se hace transparente
para dejar pasar los rayos
luminosos.
LOBULO OCCIPITAL (VISION)
SENTIDO DEL OIDO
Nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre
y la dirección de la cual provienen.
Para poder escuchar un sonido, las ondas sonoras deben
pasar primero, por el conducto auditivo externo y hacer
vibrar así la membrana del tímpano.
OIDO EXTERNO
Está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y
el conducto auditivo externo.
OIDO MEDIO
Ligados al tímpano y
también entre sí, hay tres
huesos
diminutos: martillo, yunque y
estribo, que transfieren las
vibraciones del tímpano al
oído interno.
OIDO INTERNO
Llamado también laberinto,
En esta zona profunda del
oído están el centro auditivo,
ubicado en el “caracol”, y el
control del equilibrio, que
depende de las estructuras
situadas en el vestíbulo y en
los “canales semicirculares”
FILTRAR
HUMEDECE
CALENTAR
(AIRE)
 El área respiratoria, también llamada pituitaria roja, corresponde a la
mucosa situada en la porción inferior de la cavidad nasal. No tiene
función olfatoria, pues su finalidad es calentar, humedecer y filtrar el aire
antes de que pase al resto de la vía aérea superior y pulmones
AMARILL
A
BULBO OLFATORIO
Es una región del sistema nervioso central que procesa la
información procedente del epitelio olfatorio, que es la
parte anatómica capaz de detectar los olores. El bulbo
olfatorio trata y codifica esta información y la dirige a
estructuras superiores del cerebro.
RECEPTORES OLFATORIOS
Los sitios en los que se produce la
transducción olfativa son los cilios
olfatorios.
Las sustancias químicas que tiene un olor
y pueden por tanto estimular los cilios
olfatorios, son llamadas odorante
Los receptores olfatorios responde a
estímulos químicos de una molécula
odorante, producen un potencial
generador e inicia así la respuesta olfatoria
LOBULO TEMPORAL
SENTIDO DEL GUSTO
El gusto es uno de los
cinco sentidos del ser
humano. Es la capacidad
de detectar sustancias a
través de los receptores
gustativos,
ANATOMÍA DE LAS PAPILAS Y
BOTONES
GUSTATIVOS
Cada botón gustativo es un
cuerpo oval constituidos
por tres tipos de células:
Las células de sostén, rodean a alrededor de
50 células receptoras del gusto en cada
botón. Una microvellosidad larga llamada
cilio gustativo, se proyecta desde cada
célula receptora hacia la superficie externa
a través del poro gustativo
Las células basales células madre situadas
en la periferia del botón gustativo, reducen
células de sostén que luego se diferencia en
células receptores del gusto, cada una de las
cuales tiene una vida de 10 días
En su base las células receptoras hacen
sinapsis con las dendritas de las
neuronas de primer orden , que forman
la primer parte de vía gustativa.
ANATOMÍA DE LAS PAPILAS Y BOTONES
GUSTATIVOS
Cada botón gustativo es un
cuerpo oval constituidos
por tres tipos de células:
Las células de sostén, rodean a alrededor de
50 células receptoras del gusto en cada
botón. Una microvellosidad larga llamada
cilio gustativo, se proyecta desde cada
célula receptora hacia la superficie externa
a través del poro gustativo
Las células basales células madre situadas
en la periferia del botón gustativo, reducen
células de sostén que luego se diferencia en
células receptores del gusto, cada una de las
cuales tiene una vida de 10 días
En su base las células receptoras hacen
sinapsis con las dendritas de las
neuronas de primer orden , que forman
la primer parte de vía gustativa.
Las papilas gustativas se encuentran en la
superficie de la lengua y le dan a este
órgano un aspecto rugoso. Cada papila
contiene numerosos botones gustativos,
que son receptores sensoriales que
reciben y transducen una señal química en
un potencial de acción.
•Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas
en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua.
•Papilas circunvaladas o caliciformes: tienen bases de forma de cáliz o
copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V.
• Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran
en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas
fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa y carecen de
botones gustativos, solamente son receptores táctiles y captan la
temperatura.
•Papilas foliáceas o foliadas: Su forma recuerda la hoja de un árbol. Se
encuentran a ambos lados en la región posterior de la lengua.
 Sabroso o umami: como el glutamato de sodio. El umami es el último
descrito, fue propuesto en 1908 por el fisiólogo japonés Kikunae Ikeda7
aunque no se consideró como un sabor básico por la comunidad
científica hasta principios del siglo actual
VÍA GUSTATIVA
 LOBULO PARIETAL
El sentido del tacto es aquel que permite a los
organismos percibir cualidades de los objetos y medios
como la presión, temperatura, textura y dureza. En la
piel se encuentran diferentes clases de receptores
nerviosos que se encargan de transformar los
diferentes tipos de estímulos del exterior
en información susceptible para ser interpretada por el
cerebro.
EPIDERMIS
La capa exterior de la piel es llamada
epidermis.
Ésta protege las capas internas del
mundo exterior.
 DERMIS
 Capa interna de las dos capas principales de la piel. La dermis
tiene tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y
sudoríparas, nervios, folículos pilosos y otras estructuras
 Los corpúsculos de
Meissner o corpúsculos del
tacto son un tipo de
terminaciones nerviosas en la
piel que son responsables de la
sensibilidad para el tacto
suave.
Los discos de Merkel, son
mecanorreceptores que se encuentran en
la piel y mucosa
.. Los complejos de Merkel proporcionan
información al cerebro que tiene que ver
con la presión y la textura de los objetos
en contacto con la piel.
Tienen la resolución espacial más alta
entre los mecanorreceptores cutáneos,
que les permite detectar detalles
espaciales finos como la forma, el borde y
la curvatura.
Los corpúsculos de Krause su función
principal era registrar la sensación de frío,
fenómeno que se produce cuando
entramos en contacto con un cuerpo o un
espacio que está a menor temperatura que
nuestro cuerpo. La sensibilidad es variable
según la región de la piel que se
considere.
Los corpúsculos de Ruffini son
receptores sensoriales situados
en la piel, perciben los cambios
de temperatura relacionados con
el calor y registran su
estiramiento.
Los corpúsculos de
Pacini son uno de los
cinco tipos de
mecanorreceptores que
existen: en concreto,
son receptores
sensoriales de la piel
que responden a las
vibraciones rápidas y la
presión mecánica
profunda.
LOBULO PARIETAL

Más contenido relacionado

Similar a ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx

organosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptxorganosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptxisaacflorez5
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxArmasFercho
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxArmasFercho
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relaciónpnevado
 
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptxClase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptxByronGomez25
 
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]maria del pilar
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaIsaacSandyPerezRodri
 
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptx
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptxLazcano_Jesus_R6_U3.pptx
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptxErosDemian1
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSJosPedro58
 
Los 5 sentidos,perla.
Los 5 sentidos,perla.Los 5 sentidos,perla.
Los 5 sentidos,perla.lillyftjustin
 

Similar a ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
organosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptxorganosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptx
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 
Apuntes de anatomia y fisiologia ii
Apuntes de anatomia y fisiologia iiApuntes de anatomia y fisiologia ii
Apuntes de anatomia y fisiologia ii
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
5 sentido
5 sentido5 sentido
5 sentido
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relación
 
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptxClase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
 
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
 
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptx
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptxLazcano_Jesus_R6_U3.pptx
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptx
 
Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTEORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
 
Los 5 sentidos,perla.
Los 5 sentidos,perla.Los 5 sentidos,perla.
Los 5 sentidos,perla.
 

Más de GerardoOmarLopez

Más de GerardoOmarLopez (20)

6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
 
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptxREDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
 
APARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptxAPARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptx
 
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdfsistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
 
PARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptxPARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptx
 
PARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptxPARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptx
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 
AINES FIN.pptx
AINES FIN.pptxAINES FIN.pptx
AINES FIN.pptx
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
Anestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptxAnestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptx
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
 
cardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.pptcardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.ppt
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
 
sistema-muscular fin.ppt
sistema-muscular fin.pptsistema-muscular fin.ppt
sistema-muscular fin.ppt
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx

  • 1. DR. OMAR GERARDO LOPEZ SANCHEZ
  • 2. ORGANOS DE LOS SENTIDOS Hacen parte del sistema sensorial y son los que nos permiten percibir: luz, sonido, temperatura, sabores y olores; que son transformados en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y son interpretados por este, para generar una respuesta adecuada al estimulo.
  • 3. SENTIDO DE LA VISTA  El sentido de la vista es el que permite al ser humano conocer el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes. Es el sentido humano más perfecto y evolucionado.
  • 4. ESTRUCTURAS ACCESORIAS DEL OJO • Cejas • Parpados • Conjuntiva • Aparato lagrimal • Músculos oculares extrínsecos
  • 5. • Las cejas: Son unas filas de pelos cortos y gruesos que nacen sobre la parte superior de las órbitas oculares las que ayudan a dar sombra a los ojos • Los párpados: Son estructuras protectoras móviles anteriores a los ojos que están separadas por la fisura palpebral • La conjuntiva:una membrana casi transparente que recubre la parte blanca del ojo, la esclera, y también los párpados por su cara interior. Su función es proteger de agentes externos al globo ocular.
  • 6. • Aparato lagrimal: Está compuesto por las glándulas lagrimales y los conductos que drenan las secreciones en exceso a la cavidad nasal.
  • 7. FUNCIÓN DE LA VISTA . Nos permite captar e interpretar información visual sobre luz, color, forma, distancia, posición o movimiento. Su órgano receptor es el globo ocular (ojo) y se encuentra alojado en las cavidades orbitarias
  • 8. MÚSCULOS EXTRAOCULARES Son seis y permiten el movimiento del globo ocular en todas las direcciones. Están inervados por los pares III, IV y VI. Dichos músculos son los rectos superior, inferior, externo e interno del ojo, y los oblicuos superior e inferior oculares.
  • 9. GLOBO OCULAR Es una cápsula esférica de unos 23 mm de diámetro, constituida por varias capas y cámaras. Se encuentra protegido por la cavidad ósea y resguardado por los pómulos y la frente. Está compuesto por tres capas concéntricas: • Capa fibrosa o Túnica externa • Capa vascular , Uvea o Túnica media • Túnica interna o Retina
  • 10. CAPA FIBROSA O TUNICA EXTERNA Capa más externa del ojo, es una estructura fibrosa formada por dos porciones esféricas adosadas: córnea (por delante) y esclerótica (por detrás) AVASCULAR. CAPA VASCULAR , UVEA O TUNICA MEDIA Es la capa intermedia, vascular. Está formada por tres porciones: iris, cuerpo ciliar y coroides. TUNICA INTERNA O RETINA La capa más interna es la retina, donde se forman las imágenes que vemos. Es una membrana transparente formada por células nerviosas altamente especializadas, fotosensibles.
  • 11.
  • 12. La córnea es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior.
  • 13. La esclerótica es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno que constituye la capa externa del globo ocular. Su función es la de darle forma y proteger a los elementos internos Se le llama el blanco del ojo.
  • 14. Se llama coroides irrigada con vasos sanguíneos y tejido conectivo La función de la coroides es evitar el rebote incontrolado de la luz dentro del ojo
  • 15. El cuerpo ciliar situada entre el iris y la región de la ora serrata en la retina. Está formado por dos estructuras: los procesos ciliares y el músculo ciliar. Es responsable del cambio de forma del cristalino necesario para lograr la correcta acomodación (enfoque)
  • 16.
  • 17. El iris es la parte coloreada del ojo. Se encuentra entre la córnea y el cristalino. La abertura redonda y central del iris se denomina pupila. Músculos muy pequeños dentro del iris hacen que la pupila se haga más pequeña y más grande para controlar la cantidad de luz que entra al ojo
  • 18.
  • 19. La RETINA Es la capa de tejido sensible a la luz Las imágenes que pasan a través del cristalino del ojo se enfocan en la retina. La retina convierte entonces estas imágenes en señales eléctricas y las envía por el nervio óptico al cerebro  RETINA PROPIAMENTE DICHA  PORCION CILIAR  PORCION IRIDINA
  • 20.
  • 21. CELULAS CONOS Y BASTONES  Los conos, 3 tipos de celulas conos, sensibles al color rojo, azul y verde .SON DIURNOS 7.000000  Los bastones son sensibles al brillo y tono, percibe colores negros y plomos, son NOCTURNOS 130.000000
  • 22. MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO Estos medios refringentes constituyen el sistema dióptrico del ojo, y están formados por el cristalino, el humor acuoso, el humor vítreo y la córnea.
  • 23. CRISTALINO: Es una lente biconvexa elástica, incolora y trasparente, que se ubica inmediatamente por detrás del iris HUMOR ACUOSO: Es un líquido incoloro y transparente, formado en su mayor parte por agua (98%).
  • 24. HUMOR VÍTREO: También llamado cuerpo vítreo, es una masa transparente y gelatinosa que llena la cavidad comprendida entre el cristalino y la retina CÓRNEA: Es la parte anterior de la esclerótica, que se hace transparente para dejar pasar los rayos luminosos.
  • 25.
  • 26.
  • 28. SENTIDO DEL OIDO Nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen. Para poder escuchar un sonido, las ondas sonoras deben pasar primero, por el conducto auditivo externo y hacer vibrar así la membrana del tímpano.
  • 29.
  • 30. OIDO EXTERNO Está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo.
  • 31. OIDO MEDIO Ligados al tímpano y también entre sí, hay tres huesos diminutos: martillo, yunque y estribo, que transfieren las vibraciones del tímpano al oído interno.
  • 32. OIDO INTERNO Llamado también laberinto, En esta zona profunda del oído están el centro auditivo, ubicado en el “caracol”, y el control del equilibrio, que depende de las estructuras situadas en el vestíbulo y en los “canales semicirculares”
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.  El área respiratoria, también llamada pituitaria roja, corresponde a la mucosa situada en la porción inferior de la cavidad nasal. No tiene función olfatoria, pues su finalidad es calentar, humedecer y filtrar el aire antes de que pase al resto de la vía aérea superior y pulmones
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. BULBO OLFATORIO Es una región del sistema nervioso central que procesa la información procedente del epitelio olfatorio, que es la parte anatómica capaz de detectar los olores. El bulbo olfatorio trata y codifica esta información y la dirige a estructuras superiores del cerebro.
  • 49. RECEPTORES OLFATORIOS Los sitios en los que se produce la transducción olfativa son los cilios olfatorios. Las sustancias químicas que tiene un olor y pueden por tanto estimular los cilios olfatorios, son llamadas odorante Los receptores olfatorios responde a estímulos químicos de una molécula odorante, producen un potencial generador e inicia así la respuesta olfatoria
  • 51. SENTIDO DEL GUSTO El gusto es uno de los cinco sentidos del ser humano. Es la capacidad de detectar sustancias a través de los receptores gustativos,
  • 52.
  • 53. ANATOMÍA DE LAS PAPILAS Y BOTONES GUSTATIVOS Cada botón gustativo es un cuerpo oval constituidos por tres tipos de células: Las células de sostén, rodean a alrededor de 50 células receptoras del gusto en cada botón. Una microvellosidad larga llamada cilio gustativo, se proyecta desde cada célula receptora hacia la superficie externa a través del poro gustativo Las células basales células madre situadas en la periferia del botón gustativo, reducen células de sostén que luego se diferencia en células receptores del gusto, cada una de las cuales tiene una vida de 10 días En su base las células receptoras hacen sinapsis con las dendritas de las neuronas de primer orden , que forman la primer parte de vía gustativa. ANATOMÍA DE LAS PAPILAS Y BOTONES GUSTATIVOS Cada botón gustativo es un cuerpo oval constituidos por tres tipos de células: Las células de sostén, rodean a alrededor de 50 células receptoras del gusto en cada botón. Una microvellosidad larga llamada cilio gustativo, se proyecta desde cada célula receptora hacia la superficie externa a través del poro gustativo Las células basales células madre situadas en la periferia del botón gustativo, reducen células de sostén que luego se diferencia en células receptores del gusto, cada una de las cuales tiene una vida de 10 días En su base las células receptoras hacen sinapsis con las dendritas de las neuronas de primer orden , que forman la primer parte de vía gustativa.
  • 54.
  • 55. Las papilas gustativas se encuentran en la superficie de la lengua y le dan a este órgano un aspecto rugoso. Cada papila contiene numerosos botones gustativos, que son receptores sensoriales que reciben y transducen una señal química en un potencial de acción.
  • 56. •Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. •Papilas circunvaladas o caliciformes: tienen bases de forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V. • Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa y carecen de botones gustativos, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura. •Papilas foliáceas o foliadas: Su forma recuerda la hoja de un árbol. Se encuentran a ambos lados en la región posterior de la lengua.
  • 57.
  • 58.
  • 59.  Sabroso o umami: como el glutamato de sodio. El umami es el último descrito, fue propuesto en 1908 por el fisiólogo japonés Kikunae Ikeda7 aunque no se consideró como un sabor básico por la comunidad científica hasta principios del siglo actual
  • 60.
  • 62.
  • 64. El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, textura y dureza. En la piel se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro.
  • 65.
  • 66. EPIDERMIS La capa exterior de la piel es llamada epidermis. Ésta protege las capas internas del mundo exterior.
  • 67.  DERMIS  Capa interna de las dos capas principales de la piel. La dermis tiene tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y sudoríparas, nervios, folículos pilosos y otras estructuras
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.  Los corpúsculos de Meissner o corpúsculos del tacto son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto suave.
  • 73. Los discos de Merkel, son mecanorreceptores que se encuentran en la piel y mucosa .. Los complejos de Merkel proporcionan información al cerebro que tiene que ver con la presión y la textura de los objetos en contacto con la piel. Tienen la resolución espacial más alta entre los mecanorreceptores cutáneos, que les permite detectar detalles espaciales finos como la forma, el borde y la curvatura.
  • 74. Los corpúsculos de Krause su función principal era registrar la sensación de frío, fenómeno que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. La sensibilidad es variable según la región de la piel que se considere.
  • 75. Los corpúsculos de Ruffini son receptores sensoriales situados en la piel, perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor y registran su estiramiento.
  • 76. Los corpúsculos de Pacini son uno de los cinco tipos de mecanorreceptores que existen: en concreto, son receptores sensoriales de la piel que responden a las vibraciones rápidas y la presión mecánica profunda.
  • 77.