SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ORGANOS
SENSORIALES:
Partes y funciones
Sistema sensorial
Está formado por receptores
sensoriales
Estructuras especializadas en
la percepción de estímulos del
ambiente o del interior del
cuerpo.
Generalmente son neuronas o
células epiteliales
modificadas.
Conducen la información del
medio y transmiten al
encéfalo que interpreta y
genera respuestas
adaptativas
Receptores sensoriales
Percepción e interpretación
Control de movimientos
Regulación de funciones
Motor Sensibilidad
visual
Auditivo
Sistema sensorial
Formado por células receptoras periféricas y órganos
sensoriales ( o de los sentidos ) especializados, asociadas al
encéfalo
Ojos sentido de la visión
Piel sentido del tacto
Orejas sentido de audición y equilibrio
Fosas nasales sentido del olfato
Lengua sentido de gusto
Fosas nasales
El olfato
La nariz y sus partes
Amigdala
Faringea
Faringe nasal
Seno esfenoidal
Bulbo olfativo
Lengua Diente
Músculo
labial
Cavidad
nasal
Cartilago
Hueso
nasal
Seno
frontal
-Los vapores que emiten las sustancias olorosas entran
por la parte superior de las fosas nasales.
- Se disuelven en la pituitaria amarilla y actúan sobre los
receptores olfativos.
- Cuando los receptores se activan los impulsos nerviosos
se transmiten al bulbo olfatorio.
- Pasan a la corteza cerebral y allí se forman las
sensaciones.
- Las corrientes del aire se dirigen a la región olfatoria
superior, la cual facilita que las partículas olorosas
alcancen los receptores olfativos.
Funciones
El gusto
Labio
Superior
Encía
Úvula
Amígdalas
Lengua
Labio inferior
Dientes
Epìglotis
Amigdalas
Papilas
gustativas: Amargo
Dientes
Lalenguaysuspartes
Papilas
gustativas: Acido
Papilas gustativas: Dulce
Papilas gustativas: Salado
Funciones
-Las papilas gustativas son las más importantes, ya que nos
permiten tener el sentido del gusto.
- El gusto actúa por contacto de sustancias químicas
solubles en la lengua y depende de de la estimulación que
tengan los botones gustativos ubicados en la lengua y el
paladar.
- Los nervios faciales que están conectados con las papilas
gustativas transmiten los impulsos creados al centro
nervioso en el bulbo raquídeo.
- Cuando los receptores son estimulados por las sustancias
que se disuelven en la lengua, los impulsos nerviosos van
directamente al cerebro.


El tacto
Piel
Pelo
Capa córnea
Capa de
Malpighi
Glándula
sebacea
Bulbo
piloso
Grasa
Capilares
sanguíneos
Sudor
Poro
Epidermis
Dermis
Conducto
excretor
Glomérulo
Glándula
sudorípara
La piel y sus partes
Funciones
-También llamado mecano- recepción.
- Este sentido permite a los humanos percibir
cosas como objetos y su presión, temperatura,
textura, entre otros.
- Es el sentido mas fundamental para los
humanos ya que es imposible sobrevivir sin las
funciones activas de la piel.
- El sentido del tacto se basa en la piel, el cual
contiene distintos receptores nerviosos.
- Éstos receptores transforman los estímulos
exteriores en información susceptible que el
cerebro puede interpretar.
- Este sentido hace parte del sistema sensorial.
E L OIDO
Y la audicion
El oidoHélice
Pliegue
antihelical
Antihélice
Canal auditivo
externo
Lóbulo
Orificio
cutáneo
preauricular
Excrecencia
Cutanea
preauricular
Trago
Antitrago
Oreja
Conducto
externo
Tímpano
Huesecillos
Canales
semicirculares
Cóclea
Trompa de
Eustaquio
La oreja y sus partes
Funciones
- El oído externo se encarga de captar los
sonidos del exterior y los transmite al oído
medio.
- En el oído medio la energía de las ondas de
sonido se transforma en vibraciones.
- Éstas vibraciones se vuelven ondas
comprimidas, las cuales pasan a los fluidos
internos.
- En la parte interna del oído las ondas
comprimidas se transforman en impulsos
nerviosos y luego son transmitidos al cerebro.
- La función de la oreja, que es externa, es
proteger al oído medio y así evitar cualquier
daño en el tímpano.
Anatomía del oído
También llamado órgano
vestíbulo-coclear o estático
acústico
La mayor parte está en
hueso temporal que se
localiza en la caja craneal
Dividido en tres partes
externa., media e interna
Mecanismo de Audición
El sonido es producido por una onda de compresión y
descompresión alternadas.
La onda sonora se propaga exactamente como una onda se propaga
en la superficie del agua
El oído humano tiene la capacidad para percibir e interpretar
ondas sonoras en una gama amplia de frecuencias 18 a 20.000 herz
u ondas por sg
Audición
Una Captación de un sonido es una percepción e interpretación y una
secuencia de transformaciones de energía , iniciando por la sonora,
pasando por la mecánica, hidráulica y finalizando con energía
eléctrica de impulsos nerviosos que llegan al cerebro
Audición oído externo
• Pabellón auditivo Surcos captan las
ondas sonoras y canalizan al
conducto auditivo→membrana
timpánica
• Conducto auditivo Protección y
amplificación de presión
Audición oído medio
• Mb Timpánica Una presión o descompresión alternadas del aire
adyacente a la membrana provocan el deslizamiento del tímpano
para atrás y delante
• Mb Timpánica transforma las vibraciones sonoras en vibraciones
mecánicas→Mueve los huesecillos →funcionan como palancas
aumentando la fuerza de las vibraciones
mecánicas→amplificadores de las vibraciones
Audición. Oído interno
• Huesecillos mueven la
ventana oval.
• La vibración de ventana oval
mueve la endolinfa y los cilios
de las células sensoriales de
órgano de Corti.
• Una flexión de los cilios exita
las células sensoriales
creando un potencial de
acción que es transmitido a
los centros auditivos del
tronco encefálico y la
corteza cerebral
Audición oído interno
• Los oídos humanos pueden distinguir
entre diferentes frecuencias de
sonido→ la membrana basilar no es
homogénea a lo largo de su
compartimento.
• Capas Basilares : Son cortas en
región próxima a ventana oval , se
tornan progresivamente más largas a
medida que se aproximan a la
porción superficial de cóclea
Equilibrio
• Aparato vestibular detecta:
o Posición de la cabeza en el
espacio
o Cambios bruscos de
movimiento
• Para la ejecución de sus
funciones se divide en dos
sesiones histológicamente
distintas
-Utrículo y Sáculo
-Cresta ampollar y los
canalículos semicirculares
Equilibrio
Cuando se inclina la
cabeza para un lado el
peso hace caer
estimulando la fibra
nerviosa el impulso
nervioso lo que permite
al SNC calcular la
orientación de la carga
gravitacional
Equilibrio: Canales semicirculares
Volteando súbitamente la cabeza en cualquier
dirección el líquido presente en canales se desplaza
en esa dirección. Inercia.
Con el movimiento de fluído se produce un flujo hacia
la ampollas. Los cilios se mueven de un lado al otro→
sensación de que la cabeza está comenzando a
rodar→información al SN→correción de cualquier
desequilibrio antes que ocurra
Equilibrio
LOS OJOS
Y el sentido de
la vision
La Vista Ceja
Párpado superior
Iris
Pupila
Párpado
inferior
Conducto
lacrimalPestañas
Globo ocular
Glándulas
lacrimales
El ojo y sus partes Cuerpo vítreo
Vasos sanguíneos
Nevio óptico
Esclerótica
Coroides
Retina
Canal hialoideo
Músculos ciliares
Cristalino
Iris
Cámara anterior
Pupila
Córnea
Ligamento de suspención
de la lente
Funciones
- Por la pupila pasa la luz hacia el interior del ojo.
- El iris controla el diámetro de la pupila que regula la
intensidad luminosa que recibe el ojo.
- El cristalino se encarga de enfocar las imágenes sobre la retina.
- Los nervios que se dirigen al cerebro forman el nervio óptico
que sale de la retina.
- La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino enfoca las
cosas.
- Los músculos ciliares cambian la curvatura de la lente,
cambian su potencia y así se logra el buen enfoque y la
formación de las imágenes en la retina.
- El ajuste se llama acomodación.
Formación de imagen en
retina
Mecanismo de la visión es igual al funcionamiento de una
cámara fotográfica
Rayos luminosos→Córnea→Humor acuoso →pupila→ →Cristalino
→humor vítreo→Retina→imagen invertida
2.Lente
3. Diafragma
1 Película
2.Cristalino
1 Retina
3. Pupila
Mecanismo de visión
Córnea: Mayor parte de la retracción del ojo→
Los rayos luminosos que llegan a la superficie
curvada de córnea cambian de dirección y
convergen hacia la parte posterior del ojo
Mecanismo de Visión
Cristalino: Acomodación Visual
Localización de objetos próximos.
Músculos ciliares se contraen→diminuye la tensión en
ligamentos suspensores→Cristalino contrae , redondo→
aumenta el poder de reflección
Mecanismo de Visión
Cristalino: Acomodación Visual
Localización de objetos distantes.
Músculos ciliares se relajan→aumenta la tensión en ligamentos
suspensores→Cristalino se torna alargado→disminuye el poder
de reflección
Reflejo Pupilar
Pupila dilatada→luz→Pupila
contraída
Contricción de la pupila:
aumenta la profundidad de foco→
semejante a la disminución de
apertura de lente de una cámara
LOS ÓRGANOS SENSORIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
Dubraska Ramirez
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Valeria Diaz
 
La atencion
La atencionLa atencion
Tarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresTarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisores
Albin Fumero
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
Arturo Andrés Martínez
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
maximo
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
lumond
 
Cap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilarica
Cap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilaricaCap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilarica
Cap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilarica
Leticcia Bonachea
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
DaMiz Marín Guillén
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Lemucc
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
Ángela B
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
lesliearenas
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
Elizabeth Torres
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Jimee 'Meillon
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
Carlos Haros
 
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Jon Rivera
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
Dyanna2
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Tarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresTarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisores
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
 
Cap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilarica
Cap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilaricaCap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilarica
Cap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilarica
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 

Similar a LOS ÓRGANOS SENSORIALES

fisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidosfisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidos
diana96marcillo
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
Saul Perez Meneses
 
Organos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidosOrganos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidos
Carlos A. Quizhpe
 
organos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.pptorganos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.ppt
MagnoliaBeatrizGuill1
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
Rob
 
organos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdforganos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdf
JoseCristaldo3
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
danielarueda2793
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
nellyyyyy
 
Sna y los sentidos
Sna y los sentidosSna y los sentidos
Sna y los sentidos
daniel sanchez
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
Alberto Hernandez
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Dani H. Ingelmo
 
Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1
Toñi Ortega López
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
Javi Rosales
 
Trabajo De Ibn, Ptr, Pau.
Trabajo De Ibn, Ptr, Pau.Trabajo De Ibn, Ptr, Pau.
Trabajo De Ibn, Ptr, Pau.
GARBIÑE LARRALDE
 
Diapositivas sentidos 3
Diapositivas sentidos 3Diapositivas sentidos 3
Diapositivas sentidos 3
codetec2014
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
3232584
 
5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación
crecerenelcolegio
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
Leonardo Medina
 

Similar a LOS ÓRGANOS SENSORIALES (20)

fisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidosfisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidos
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Organos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidosOrganos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidos
 
organos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.pptorganos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.ppt
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
 
organos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdforganos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdf
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
Sna y los sentidos
Sna y los sentidosSna y los sentidos
Sna y los sentidos
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
 
Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Trabajo De Ibn, Ptr, Pau.
Trabajo De Ibn, Ptr, Pau.Trabajo De Ibn, Ptr, Pau.
Trabajo De Ibn, Ptr, Pau.
 
Diapositivas sentidos 3
Diapositivas sentidos 3Diapositivas sentidos 3
Diapositivas sentidos 3
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 

Más de Ignacio Damian Aragon Lopez

MONUMENTO Y CAPITOLIO ESTADOS UNIDOS
MONUMENTO Y CAPITOLIO ESTADOS UNIDOSMONUMENTO Y CAPITOLIO ESTADOS UNIDOS
MONUMENTO Y CAPITOLIO ESTADOS UNIDOS
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
FORMA Y SIGNIFICADO
FORMA Y SIGNIFICADOFORMA Y SIGNIFICADO
FORMA Y SIGNIFICADO
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUALELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOSSIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUALANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
DETALLES DE MAQUETAS - ARBOLES DE ALAMBRE
DETALLES DE MAQUETAS - ARBOLES DE ALAMBREDETALLES DE MAQUETAS - ARBOLES DE ALAMBRE
DETALLES DE MAQUETAS - ARBOLES DE ALAMBRE
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
DETALLES DE MAQUETAS - PUERTAS Y VENTANAS
DETALLES DE MAQUETAS - PUERTAS Y VENTANASDETALLES DE MAQUETAS - PUERTAS Y VENTANAS
DETALLES DE MAQUETAS - PUERTAS Y VENTANAS
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
ELABORACIÓN DE MAQUETAS - TIPOLOGÍA
ELABORACIÓN DE MAQUETAS - TIPOLOGÍAELABORACIÓN DE MAQUETAS - TIPOLOGÍA
ELABORACIÓN DE MAQUETAS - TIPOLOGÍA
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Laminas para Exposición
Laminas para ExposiciónLaminas para Exposición
Laminas para Exposición
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Simbologia en Instalaciones
Simbologia en InstalacionesSimbologia en Instalaciones
Simbologia en Instalaciones
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Movimiento Metabolista
Movimiento MetabolistaMovimiento Metabolista
Movimiento Metabolista
Ignacio Damian Aragon Lopez
 

Más de Ignacio Damian Aragon Lopez (12)

MONUMENTO Y CAPITOLIO ESTADOS UNIDOS
MONUMENTO Y CAPITOLIO ESTADOS UNIDOSMONUMENTO Y CAPITOLIO ESTADOS UNIDOS
MONUMENTO Y CAPITOLIO ESTADOS UNIDOS
 
FORMA Y SIGNIFICADO
FORMA Y SIGNIFICADOFORMA Y SIGNIFICADO
FORMA Y SIGNIFICADO
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUALELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
 
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOSSIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
SIGNOS, SÍMBOLOS E ICONOS
 
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUALANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
 
DETALLES DE MAQUETAS - ARBOLES DE ALAMBRE
DETALLES DE MAQUETAS - ARBOLES DE ALAMBREDETALLES DE MAQUETAS - ARBOLES DE ALAMBRE
DETALLES DE MAQUETAS - ARBOLES DE ALAMBRE
 
DETALLES DE MAQUETAS - PUERTAS Y VENTANAS
DETALLES DE MAQUETAS - PUERTAS Y VENTANASDETALLES DE MAQUETAS - PUERTAS Y VENTANAS
DETALLES DE MAQUETAS - PUERTAS Y VENTANAS
 
ELABORACIÓN DE MAQUETAS - TIPOLOGÍA
ELABORACIÓN DE MAQUETAS - TIPOLOGÍAELABORACIÓN DE MAQUETAS - TIPOLOGÍA
ELABORACIÓN DE MAQUETAS - TIPOLOGÍA
 
Laminas para Exposición
Laminas para ExposiciónLaminas para Exposición
Laminas para Exposición
 
Simbologia en Instalaciones
Simbologia en InstalacionesSimbologia en Instalaciones
Simbologia en Instalaciones
 
Movimiento Metabolista
Movimiento MetabolistaMovimiento Metabolista
Movimiento Metabolista
 

Último

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 

Último (20)

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 

LOS ÓRGANOS SENSORIALES

  • 2. Sistema sensorial Está formado por receptores sensoriales Estructuras especializadas en la percepción de estímulos del ambiente o del interior del cuerpo. Generalmente son neuronas o células epiteliales modificadas. Conducen la información del medio y transmiten al encéfalo que interpreta y genera respuestas adaptativas
  • 3. Receptores sensoriales Percepción e interpretación Control de movimientos Regulación de funciones Motor Sensibilidad visual Auditivo
  • 4. Sistema sensorial Formado por células receptoras periféricas y órganos sensoriales ( o de los sentidos ) especializados, asociadas al encéfalo Ojos sentido de la visión Piel sentido del tacto Orejas sentido de audición y equilibrio Fosas nasales sentido del olfato Lengua sentido de gusto
  • 6. La nariz y sus partes Amigdala Faringea Faringe nasal Seno esfenoidal Bulbo olfativo Lengua Diente Músculo labial Cavidad nasal Cartilago Hueso nasal Seno frontal
  • 7. -Los vapores que emiten las sustancias olorosas entran por la parte superior de las fosas nasales. - Se disuelven en la pituitaria amarilla y actúan sobre los receptores olfativos. - Cuando los receptores se activan los impulsos nerviosos se transmiten al bulbo olfatorio. - Pasan a la corteza cerebral y allí se forman las sensaciones. - Las corrientes del aire se dirigen a la región olfatoria superior, la cual facilita que las partículas olorosas alcancen los receptores olfativos. Funciones
  • 10. Funciones -Las papilas gustativas son las más importantes, ya que nos permiten tener el sentido del gusto. - El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles en la lengua y depende de de la estimulación que tengan los botones gustativos ubicados en la lengua y el paladar. - Los nervios faciales que están conectados con las papilas gustativas transmiten los impulsos creados al centro nervioso en el bulbo raquídeo. - Cuando los receptores son estimulados por las sustancias que se disuelven en la lengua, los impulsos nerviosos van directamente al cerebro. 

  • 13. Funciones -También llamado mecano- recepción. - Este sentido permite a los humanos percibir cosas como objetos y su presión, temperatura, textura, entre otros. - Es el sentido mas fundamental para los humanos ya que es imposible sobrevivir sin las funciones activas de la piel. - El sentido del tacto se basa en la piel, el cual contiene distintos receptores nerviosos. - Éstos receptores transforman los estímulos exteriores en información susceptible que el cerebro puede interpretar. - Este sentido hace parte del sistema sensorial.
  • 14. E L OIDO Y la audicion
  • 17. Funciones - El oído externo se encarga de captar los sonidos del exterior y los transmite al oído medio. - En el oído medio la energía de las ondas de sonido se transforma en vibraciones. - Éstas vibraciones se vuelven ondas comprimidas, las cuales pasan a los fluidos internos. - En la parte interna del oído las ondas comprimidas se transforman en impulsos nerviosos y luego son transmitidos al cerebro. - La función de la oreja, que es externa, es proteger al oído medio y así evitar cualquier daño en el tímpano.
  • 18. Anatomía del oído También llamado órgano vestíbulo-coclear o estático acústico La mayor parte está en hueso temporal que se localiza en la caja craneal Dividido en tres partes externa., media e interna
  • 19. Mecanismo de Audición El sonido es producido por una onda de compresión y descompresión alternadas. La onda sonora se propaga exactamente como una onda se propaga en la superficie del agua El oído humano tiene la capacidad para percibir e interpretar ondas sonoras en una gama amplia de frecuencias 18 a 20.000 herz u ondas por sg
  • 20. Audición Una Captación de un sonido es una percepción e interpretación y una secuencia de transformaciones de energía , iniciando por la sonora, pasando por la mecánica, hidráulica y finalizando con energía eléctrica de impulsos nerviosos que llegan al cerebro
  • 21. Audición oído externo • Pabellón auditivo Surcos captan las ondas sonoras y canalizan al conducto auditivo→membrana timpánica • Conducto auditivo Protección y amplificación de presión
  • 22. Audición oído medio • Mb Timpánica Una presión o descompresión alternadas del aire adyacente a la membrana provocan el deslizamiento del tímpano para atrás y delante • Mb Timpánica transforma las vibraciones sonoras en vibraciones mecánicas→Mueve los huesecillos →funcionan como palancas aumentando la fuerza de las vibraciones mecánicas→amplificadores de las vibraciones
  • 23. Audición. Oído interno • Huesecillos mueven la ventana oval. • La vibración de ventana oval mueve la endolinfa y los cilios de las células sensoriales de órgano de Corti. • Una flexión de los cilios exita las células sensoriales creando un potencial de acción que es transmitido a los centros auditivos del tronco encefálico y la corteza cerebral
  • 24. Audición oído interno • Los oídos humanos pueden distinguir entre diferentes frecuencias de sonido→ la membrana basilar no es homogénea a lo largo de su compartimento. • Capas Basilares : Son cortas en región próxima a ventana oval , se tornan progresivamente más largas a medida que se aproximan a la porción superficial de cóclea
  • 25. Equilibrio • Aparato vestibular detecta: o Posición de la cabeza en el espacio o Cambios bruscos de movimiento • Para la ejecución de sus funciones se divide en dos sesiones histológicamente distintas -Utrículo y Sáculo -Cresta ampollar y los canalículos semicirculares
  • 26. Equilibrio Cuando se inclina la cabeza para un lado el peso hace caer estimulando la fibra nerviosa el impulso nervioso lo que permite al SNC calcular la orientación de la carga gravitacional
  • 27. Equilibrio: Canales semicirculares Volteando súbitamente la cabeza en cualquier dirección el líquido presente en canales se desplaza en esa dirección. Inercia. Con el movimiento de fluído se produce un flujo hacia la ampollas. Los cilios se mueven de un lado al otro→ sensación de que la cabeza está comenzando a rodar→información al SN→correción de cualquier desequilibrio antes que ocurra
  • 29. LOS OJOS Y el sentido de la vision
  • 30. La Vista Ceja Párpado superior Iris Pupila Párpado inferior Conducto lacrimalPestañas Globo ocular Glándulas lacrimales
  • 31. El ojo y sus partes Cuerpo vítreo Vasos sanguíneos Nevio óptico Esclerótica Coroides Retina Canal hialoideo Músculos ciliares Cristalino Iris Cámara anterior Pupila Córnea Ligamento de suspención de la lente
  • 32. Funciones - Por la pupila pasa la luz hacia el interior del ojo. - El iris controla el diámetro de la pupila que regula la intensidad luminosa que recibe el ojo. - El cristalino se encarga de enfocar las imágenes sobre la retina. - Los nervios que se dirigen al cerebro forman el nervio óptico que sale de la retina. - La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino enfoca las cosas. - Los músculos ciliares cambian la curvatura de la lente, cambian su potencia y así se logra el buen enfoque y la formación de las imágenes en la retina. - El ajuste se llama acomodación.
  • 33. Formación de imagen en retina Mecanismo de la visión es igual al funcionamiento de una cámara fotográfica Rayos luminosos→Córnea→Humor acuoso →pupila→ →Cristalino →humor vítreo→Retina→imagen invertida 2.Lente 3. Diafragma 1 Película 2.Cristalino 1 Retina 3. Pupila
  • 34. Mecanismo de visión Córnea: Mayor parte de la retracción del ojo→ Los rayos luminosos que llegan a la superficie curvada de córnea cambian de dirección y convergen hacia la parte posterior del ojo
  • 35. Mecanismo de Visión Cristalino: Acomodación Visual Localización de objetos próximos. Músculos ciliares se contraen→diminuye la tensión en ligamentos suspensores→Cristalino contrae , redondo→ aumenta el poder de reflección
  • 36. Mecanismo de Visión Cristalino: Acomodación Visual Localización de objetos distantes. Músculos ciliares se relajan→aumenta la tensión en ligamentos suspensores→Cristalino se torna alargado→disminuye el poder de reflección
  • 37. Reflejo Pupilar Pupila dilatada→luz→Pupila contraída Contricción de la pupila: aumenta la profundidad de foco→ semejante a la disminución de apertura de lente de una cámara