SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Riesgos: parte de nuestra vida
cotidiana
Los riesgos son parte de nuestra vida diaria, en el trabajo, en el hogar y en la
calle. Es algo habitual, no excepcional. Si asumimos esta realidad podremos
elevar inmediatamente nuestra propia calidad de vida, la de nuestros
conciudadanos y la de la sociedad.
Los riesgos, en términos simples, se definen como un evento que puede
ocurrir y causar resultados no deseados. De este principio se determina
que antes de poder controlar los riesgos primero hay que evaluarlos y así
desarrollar diversas alternativas: controlarlos, mitigarlos o reducir sus
consecuencias, desplazarlos o simplemente ignorarlos.
Evaluar los riesgos y definir las medidas a tomar es función del
profesional de seguridad que introduce múltiples factores en la
“fórmula” frente a una situación dada: qué puede ocurrir? ¿Cuáles son
las posibilidades de que ocurra? ¿Cuáles son las consecuencias si se
produce el suceso de riesgo?
Lo interesante de este tema reside en que este tipo de análisis involucra
desde la vida personal, las empresas, las organizaciones y hasta los
distintos estamentos del Estado. Como el riesgo es un evento con
resultados no deseados surgen muchos interrogantes: en lo personal,
¿analizo y evalúo los riesgos? En la vida laboral, ¿contemplo la
posibilidad de causar eventos no deseados? En lo empresarial, ¿estoy
asumiendo riesgos inadvertidamente que ponen en peligro mi empresa o
generando riesgos en la sociedad? En lo social, ¿hasta qué punto estoy
exponiendo a mi familia a sucesos indeseados? El Estado ¿me protege de
estos riesgos, los aumenta o es un generador de nuevos riesgos? La
empresa o empresas ¿cómo se comportan con la sociedad que las
contiene? Los organismos públicos o privados ¿toman medidas para
proteger a su personal y clientes? Y así sucesivamente.
En términos más serios, los Estados desarrollan múltiples estructuras
para la mitigación de riesgos internos y externos que pudieran afectar a
sus ciudadanos. Este es el modelo básico de control de riesgos y sobre
esta base se proyecta a todos los estamentos sociales.
Por ejemplo, la salud pública, con un alto grado de excelencia mitiga
todo tipo de riesgos que pueden perjudicar la salud de la población, por
extensión, cada familia previene los riesgos de los que puede resultar ser
víctima.
La seguridad individual es tan efectiva en cuanto la seguridad pública
sea también extremadamente efectiva. De allí que el delito puede ser
mitigado por el ciudadano pero no eliminado, ya que la remediación del
riesgo de delito está en manos del Estado y esa es su responsabilidad.
El riesgo implicado por los delitos no solo afecta al ciudadano, al igual
que las enfermedades o las condiciones socio-económicas, sino que
afectan a la infraestructura básica de una Nación. De allí que el Estado y
el Gobierno son los responsables directos de dicha infraestructura. De
allí que la salvaguarda de la Nación descanse en el Gobierno y no en los
ciudadanos, que poco pueden hacer más que protegerse de la mejor
manera posible de los riesgos interiores y exteriores a los que están
sometidos.
La visión total del riesgo como factor causante de resultados no deseados
borra la falacia de que el delito, catástrofes, incidentes, corrupción,
epidemias, terrorismo, sabotajes, fallas en la economía, en la seguridad,
en la salud y demás temas sociales son producto de la casualidad o de la
mala suerte. Son consecuencia directa de haber negado los riesgos, es
decir, no haber hecho nada para prevenirlos: de ignorarlos.
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana

Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
Prevención Ecuador (prevencionecuador.com)
 
Manual gestion del riesgo: Escuela INAM
Manual gestion del riesgo: Escuela INAMManual gestion del riesgo: Escuela INAM
Manual gestion del riesgo: Escuela INAM
Lizette Sandoval Meneses
 
Factores de riesgo.
Factores de riesgo.Factores de riesgo.
Factores de riesgo.
jimenezdario20
 
Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)
Lucia Contreras
 
Taller riesgo público
Taller riesgo públicoTaller riesgo público
Taller riesgo público
andresfigueroa24
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Nelson B
 
La administración de riesgos
La administración de riesgosLa administración de riesgos
La administración de riesgos
DANIELAMENDOZA104
 
Riesgo público, factor importante en la seguridad de los trabajadores
Riesgo público, factor importante en la seguridad de los trabajadoresRiesgo público, factor importante en la seguridad de los trabajadores
Riesgo público, factor importante en la seguridad de los trabajadores
Industrias HACEB
 
Work in times of covid
Work in times of covidWork in times of covid
Work in times of covid
Gianella Guevara Paz
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
Genry omaña
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
Genry omaña
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
el_maestro_en_casa
 
Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Gestion de riesgo en Salud en Colombia Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Valentina Medina
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
Rocio Cajas
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
[Guia_Interactiva]_–_GPCS_-_Junta_de_Extremadura_v5.pdf
[Guia_Interactiva]_–_GPCS_-_Junta_de_Extremadura_v5.pdf[Guia_Interactiva]_–_GPCS_-_Junta_de_Extremadura_v5.pdf
[Guia_Interactiva]_–_GPCS_-_Junta_de_Extremadura_v5.pdf
maria849200
 
Presentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaPresentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaMirta Henriquez
 

Similar a Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana (20)

Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
 
Manual gestion del riesgo: Escuela INAM
Manual gestion del riesgo: Escuela INAMManual gestion del riesgo: Escuela INAM
Manual gestion del riesgo: Escuela INAM
 
Factores de riesgo.
Factores de riesgo.Factores de riesgo.
Factores de riesgo.
 
Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)
 
Taller riesgo público
Taller riesgo públicoTaller riesgo público
Taller riesgo público
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
 
La administración de riesgos
La administración de riesgosLa administración de riesgos
La administración de riesgos
 
Riesgo público, factor importante en la seguridad de los trabajadores
Riesgo público, factor importante en la seguridad de los trabajadoresRiesgo público, factor importante en la seguridad de los trabajadores
Riesgo público, factor importante en la seguridad de los trabajadores
 
Work in times of covid
Work in times of covidWork in times of covid
Work in times of covid
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
 
Actividad 1[1]
Actividad 1[1]Actividad 1[1]
Actividad 1[1]
 
Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Gestion de riesgo en Salud en Colombia Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Gestion de riesgo en Salud en Colombia
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
 
Prevenir para combatir
Prevenir para combatirPrevenir para combatir
Prevenir para combatir
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
 
[Guia_Interactiva]_–_GPCS_-_Junta_de_Extremadura_v5.pdf
[Guia_Interactiva]_–_GPCS_-_Junta_de_Extremadura_v5.pdf[Guia_Interactiva]_–_GPCS_-_Junta_de_Extremadura_v5.pdf
[Guia_Interactiva]_–_GPCS_-_Junta_de_Extremadura_v5.pdf
 
Presentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaPresentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social uda
 

Más de Juan Moratto

REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
Juan Moratto
 
Los Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva Visión
Los Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva VisiónLos Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva Visión
Los Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva Visión
Juan Moratto
 
Pandemic and Security: Reengineering of Human Identification Media
Pandemic and Security: Reengineering of Human Identification MediaPandemic and Security: Reengineering of Human Identification Media
Pandemic and Security: Reengineering of Human Identification Media
Juan Moratto
 
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación HumanaPandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Juan Moratto
 
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajoSeguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
Juan Moratto
 
Seguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuición
Seguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuiciónSeguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuición
Seguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuición
Juan Moratto
 
TASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo Especializado
TASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo EspecializadoTASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo Especializado
TASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo Especializado
Juan Moratto
 
La seguridad no se improvisa, se planifica
La seguridad no se improvisa, se planificaLa seguridad no se improvisa, se planifica
La seguridad no se improvisa, se planifica
Juan Moratto
 
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
Juan Moratto
 
Profesionalismo en seguridad
Profesionalismo en seguridadProfesionalismo en seguridad
Profesionalismo en seguridad
Juan Moratto
 
Seguridad Sustentable en Patagonia - Oil & Gas
Seguridad Sustentable en Patagonia - Oil & GasSeguridad Sustentable en Patagonia - Oil & Gas
Seguridad Sustentable en Patagonia - Oil & Gas
Juan Moratto
 
Plan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentes
Plan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentesPlan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentes
Plan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentes
Juan Moratto
 
El bullying-Un delito en alza
El bullying-Un delito en alzaEl bullying-Un delito en alza
El bullying-Un delito en alza
Juan Moratto
 
¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?
¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?
¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?
Juan Moratto
 
Seguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboral
Seguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboralSeguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboral
Seguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboral
Juan Moratto
 
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudesSeguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Juan Moratto
 
Seguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vida
Seguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vidaSeguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vida
Seguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vida
Juan Moratto
 
Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)
Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)
Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)
Juan Moratto
 
Seguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSEC
Seguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSECSeguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSEC
Seguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSEC
Juan Moratto
 
Seguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilancia
Seguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilanciaSeguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilancia
Seguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilancia
Juan Moratto
 

Más de Juan Moratto (20)

REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
 
Los Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva Visión
Los Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva VisiónLos Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva Visión
Los Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva Visión
 
Pandemic and Security: Reengineering of Human Identification Media
Pandemic and Security: Reengineering of Human Identification MediaPandemic and Security: Reengineering of Human Identification Media
Pandemic and Security: Reengineering of Human Identification Media
 
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación HumanaPandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
 
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajoSeguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
 
Seguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuición
Seguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuiciónSeguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuición
Seguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuición
 
TASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo Especializado
TASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo EspecializadoTASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo Especializado
TASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo Especializado
 
La seguridad no se improvisa, se planifica
La seguridad no se improvisa, se planificaLa seguridad no se improvisa, se planifica
La seguridad no se improvisa, se planifica
 
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
 
Profesionalismo en seguridad
Profesionalismo en seguridadProfesionalismo en seguridad
Profesionalismo en seguridad
 
Seguridad Sustentable en Patagonia - Oil & Gas
Seguridad Sustentable en Patagonia - Oil & GasSeguridad Sustentable en Patagonia - Oil & Gas
Seguridad Sustentable en Patagonia - Oil & Gas
 
Plan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentes
Plan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentesPlan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentes
Plan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentes
 
El bullying-Un delito en alza
El bullying-Un delito en alzaEl bullying-Un delito en alza
El bullying-Un delito en alza
 
¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?
¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?
¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?
 
Seguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboral
Seguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboralSeguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboral
Seguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboral
 
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudesSeguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
 
Seguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vida
Seguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vidaSeguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vida
Seguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vida
 
Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)
Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)
Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)
 
Seguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSEC
Seguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSECSeguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSEC
Seguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSEC
 
Seguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilancia
Seguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilanciaSeguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilancia
Seguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilancia
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana

  • 1. Los Riesgos: parte de nuestra vida cotidiana Los riesgos son parte de nuestra vida diaria, en el trabajo, en el hogar y en la calle. Es algo habitual, no excepcional. Si asumimos esta realidad podremos elevar inmediatamente nuestra propia calidad de vida, la de nuestros conciudadanos y la de la sociedad. Los riesgos, en términos simples, se definen como un evento que puede ocurrir y causar resultados no deseados. De este principio se determina que antes de poder controlar los riesgos primero hay que evaluarlos y así desarrollar diversas alternativas: controlarlos, mitigarlos o reducir sus consecuencias, desplazarlos o simplemente ignorarlos. Evaluar los riesgos y definir las medidas a tomar es función del profesional de seguridad que introduce múltiples factores en la “fórmula” frente a una situación dada: qué puede ocurrir? ¿Cuáles son las posibilidades de que ocurra? ¿Cuáles son las consecuencias si se produce el suceso de riesgo?
  • 2. Lo interesante de este tema reside en que este tipo de análisis involucra desde la vida personal, las empresas, las organizaciones y hasta los distintos estamentos del Estado. Como el riesgo es un evento con resultados no deseados surgen muchos interrogantes: en lo personal, ¿analizo y evalúo los riesgos? En la vida laboral, ¿contemplo la posibilidad de causar eventos no deseados? En lo empresarial, ¿estoy asumiendo riesgos inadvertidamente que ponen en peligro mi empresa o generando riesgos en la sociedad? En lo social, ¿hasta qué punto estoy exponiendo a mi familia a sucesos indeseados? El Estado ¿me protege de estos riesgos, los aumenta o es un generador de nuevos riesgos? La empresa o empresas ¿cómo se comportan con la sociedad que las contiene? Los organismos públicos o privados ¿toman medidas para proteger a su personal y clientes? Y así sucesivamente. En términos más serios, los Estados desarrollan múltiples estructuras para la mitigación de riesgos internos y externos que pudieran afectar a sus ciudadanos. Este es el modelo básico de control de riesgos y sobre esta base se proyecta a todos los estamentos sociales. Por ejemplo, la salud pública, con un alto grado de excelencia mitiga todo tipo de riesgos que pueden perjudicar la salud de la población, por extensión, cada familia previene los riesgos de los que puede resultar ser víctima.
  • 3. La seguridad individual es tan efectiva en cuanto la seguridad pública sea también extremadamente efectiva. De allí que el delito puede ser mitigado por el ciudadano pero no eliminado, ya que la remediación del riesgo de delito está en manos del Estado y esa es su responsabilidad.
  • 4. El riesgo implicado por los delitos no solo afecta al ciudadano, al igual que las enfermedades o las condiciones socio-económicas, sino que afectan a la infraestructura básica de una Nación. De allí que el Estado y el Gobierno son los responsables directos de dicha infraestructura. De allí que la salvaguarda de la Nación descanse en el Gobierno y no en los ciudadanos, que poco pueden hacer más que protegerse de la mejor manera posible de los riesgos interiores y exteriores a los que están sometidos. La visión total del riesgo como factor causante de resultados no deseados borra la falacia de que el delito, catástrofes, incidentes, corrupción, epidemias, terrorismo, sabotajes, fallas en la economía, en la seguridad, en la salud y demás temas sociales son producto de la casualidad o de la mala suerte. Son consecuencia directa de haber negado los riesgos, es decir, no haber hecho nada para prevenirlos: de ignorarlos.