SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia del docente en la gestión del riesgo en instituciones
educativas
Guía y manual del participante
Mi nombre es ___________________________________________________________________
1. La importancia de la gestión de riesgos en las escuelas
La gestión del riesgo es el conjunto de medidas que toma una sociedad con el propósito de intervenir sobre los
factores generadores de riesgos (amenaza y vulnerabilidad) para reducirlos y evitar así que esos riesgos se
conviertan en desastres. Incluye también las medidas necesarias para garantizar que en caso de presentarse
una emergencia o un desastre los actores sociales e institucionales puedan responder de manera oportuna y adecuada,
al igual que todas las medidas que se adoptan para reparar los daños de distinto tipo generados por un desastre, teniendo
en cuenta la necesidad de que no se reconstruyan los factores que condujeron a la ocurrencia de este. Debemos aplicarlo
en todas las áreas de nuestra vida.
La escuela debe ser una entidad segura
Quienes están vinculados a la escuela tienen derecho a que la institución les garantice, en la medida de lo posible, la
seguridad necesaria para afrontar sin consecuencias distintos tipos de amenazas que puedan afectarlos.
Los padres de familia tienen derecho a confiar en que si sus hijos están bajo el cuidado de la escuela esta se encuentra en
capacidad de ofrecerles seguridad, aun cuando ocurra algún evento capaz de generar una emergencia o un desastre en la
comunidad. Los niños, adolescentes y estudiantes en general tienen derecho a sentirse seguros si se hallan en la
institución.
Hacer frente a un evento inesperado o a un desastre
Los desastres no son hechos súbitos e inesperados que caen del cielo, frente a los cuales la sociedad humana no puede
hacer nada para evitarlos o por lo menos para reducir sus efectos dañinos. No: los desastres son el resultado de que los
seres humanos no hayamos hecho lo suficiente para “manejar” o para “gestionar” los riesgos que afectan a nuestras
comunidades, riesgos que a su vez surgen como consecuencia de la confluencia de dos factores: las amenazas y la
vulnerabilidad. Cuando se lleva a cabo una adecuada gestión del riesgo, es posible impedir que se generen algunos riesgos
o actuar para reducirlos y para evitar que se conviertan en desastres. Así mismo, hay que estar preparados para actuar de
manera oportuna y adecuada cuando ocurra un desastre que no se haya podido evitar. Esta es la llamada “preparación”,
que también forma parte integral de la gestión del riesgo.
La gestión de riesgos busca situar el enfoque de prevención sobre un enfoque de reacción.
La prevención salva vidas, la reacción no.
La prevención, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo y contar con antelación con
todos los recursos necesarios para hacerle frente. Lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Prevenir también
puede ser la acción de advertir a alguien sobre algo o acerca del peligro que le supone la relación alguna persona en
particular.
La reacción consiste en responder o actuar de una manera determinada como respuesta a un estímulo, con los recursos
con los que se cuente en ese momento. Nos lleva a tomar decisiones apresuradas y limitadas.
Lo ideal es que adoptemos el enfoque de prevención en todas las áreas de nuestra vida.
Amenaza, vulnerabilidad y riesgo
Una amenaza es la probabilidad de ocurrencia de un evento destructivo. Tipos de amenazas
.
Un riesgo es el resultado de que se junten la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V).
Amenaza + Vulnerabilidad = Riesgo
La vulnerabilidad es la debilidad de una persona, de una comunidad, de una edificación o de un país entero para resistir
los efectos de una amenaza. Desde esta óptica, lo contrario de vulnerabilidad es fortaleza o resistencia.
Ejercicio. Discute las amenazas, el riesgo y la vulnerabilidad en estas situaciones:
2. Chicos de preparatoria conviviendo con niños de primaria en un determinado espacio.
3. Ausencia de extinguidores en el edificio.
4. Unas escaleras de algún albañil olvidadas en el patio.
5. Albercas dentro de un edificio escolar.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Buscamos reducir al máximo la vulnerabilidad de nosotros mismos, de nuestros alumnos, compañeros y padres de familia.
Si es posible prevenir los desastres mediante la reducción de las vulnerabilidades. ¿Cómo podemos reducir la
vulnerabilidad de nuestros alumnos?
2.El papel del docente en la gestión de riesgos
¿Quién tiene la responsabilidad de enfrentar el problema de la seguridad?
La responsabilidad de hacer una oportuna y adecuada gestión del riesgo en la escuela está a cargo de la máxima autoridad
de la institución educativa, es decir, del director o directora, que para ese efecto debe contar con la orientación y con el
apoyo de la junta directiva (si la hay) o de la instancia que haga sus veces. El docente juega un papel clave en la
participación en el diseño y la aplicación de las medidas de seguridad correspondiente.
Entre todos se logrará buscar que la vulnerabilidad tienda a 0 (cero). Aunque la amenaza no se pueda reducir, el producto
–esto es, el riesgo– también tenderá a 0 (cero). En la práctica, resulta imposible eliminar totalmente los riesgos, pero sí es
posible bajarlos a niveles aceptables.
Cuando las amenazas son antrópicas, podemos actuar directamente sobre ellas. Los dos pasos para reducir vulnerabilidad
son: Trabajar sobre amenazas y evitar riesgos.
¿Qué me toca como docente o administrativo?
Primero ser responsable de mi propia seguridad y gestionar mis propios riesgos y vulnerabilidad. Después:
 Participar en la detección de riesgos y el diseño de medidas para enfrentarlas
 Aplicar medidas que se hayan acordado
 Detectar nuevos riesgos y amenazas y reportarlos
 Tomar acción e iniciativa para prevenir riesgos y amenazas
 El docente tiene la responsabilidad moral de velar por la seguridad de todos los alumnos, no solamente los de el.
 Dimensionar adecuadamente el riesgo, adoptando un enfoque preventivo en todas las actividades escolares.
Discute con tus compañeros:
¿Cómo gestionas tu seguridad personal en el entorno laboral?
¿Qué amenazas o riesgos puedes identificar en el salón o el entorno laboral?
¿Qué medidas puedes proponer o aplicar para reducir la vulnerabilidad y mejorar la seguridad?
3. Alcances de la Ley 5 de junio
Esta ley fue aprobada por el Congreso de la unión en el 2011, aprobada en Sonora en el 2013 y hasta el 2016 aprobado su
reglamento en este estado. El objetivo de esta ley es “…..establecer la concurrencia entre la Federación, los Estados, los
Municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, así como la
participación de los sectores privado y social, en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo
integral infantil”.
Contiene 77 artículos contenidos en 15 capítulos que abordan temas como “las Medidas de Seguridad y Protección Civil”,
“Las Autorizaciones”, “La Inspección y Vigilancia” de las instancias infantiles, así como la creación “Consejo Nacional de
Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil”. Así como la conformación de un Consejo
estatal de centros de desarrollo infantil y cuestiones relacionadas con derechos humanos, equidad e igualdad.
En abril de este año se propuso una modificación mediante un decreto a partir del cual se especifica en la ley y el
reglamento que aplicara a niños a partir de los 43 años de nacidos hasta los 6 años cumplidos.
Descarga este material en digital y la presentación en la fan page de Comunica Inteligente.
Mtra. Lizette Sandoval Meneses
Comunica Inteligente - INAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreJORGE BLANCO
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
guestc936c
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
Rocio Cajas
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1JORGE BLANCO
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
Solar Ecosoluciones LT
 
13 01-revista lucens 2020 (3)
13 01-revista lucens 2020 (3)13 01-revista lucens 2020 (3)
13 01-revista lucens 2020 (3)
Maribel Orozco
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
ComparteEsperanzaPeru
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
Lusy Sánchez
 
Colaborativo gestion del riesgo
Colaborativo gestion del riesgoColaborativo gestion del riesgo
Colaborativo gestion del riesgo
UFPS
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Aprendamos a prevenir desastres NSMA
Aprendamos a prevenir desastres NSMAAprendamos a prevenir desastres NSMA
Aprendamos a prevenir desastres NSMA
ADRIANA GARCIA
 
Lect3
Lect3Lect3
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastresSistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosGloria Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
 
13 01-revista lucens 2020 (3)
13 01-revista lucens 2020 (3)13 01-revista lucens 2020 (3)
13 01-revista lucens 2020 (3)
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
 
Colaborativo gestion del riesgo
Colaborativo gestion del riesgoColaborativo gestion del riesgo
Colaborativo gestion del riesgo
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
 
Bases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grdBases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grd
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Aprendamos a prevenir desastres NSMA
Aprendamos a prevenir desastres NSMAAprendamos a prevenir desastres NSMA
Aprendamos a prevenir desastres NSMA
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastresSistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 

Similar a Manual gestion del riesgo: Escuela INAM

La gestión de riesgo en Instituciones educativas
La gestión de riesgo en Instituciones educativas La gestión de riesgo en Instituciones educativas
La gestión de riesgo en Instituciones educativas
Lizette Sandoval Meneses
 
gestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptxgestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptx
maria688873
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresMario A Pérez R
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisSaturnino Gonzalez
 
Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)
Lucia Contreras
 
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidianaSeguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana
Juan Moratto
 
Defina que es amenaza lina
Defina que es amenaza linaDefina que es amenaza lina
Defina que es amenaza lina
Diana Bedoya
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
Roxana Montenegro
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
Roxana Montenegro
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
97121724972
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
picoso9976
 
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptxevaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
leonardo236922
 
metodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdfmetodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdf
HectorYaselga2
 
Prevención de desastres1
Prevención de desastres1Prevención de desastres1
Prevención de desastres1
EdixoFinol
 
Ideas principales manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Ideas principales   manual de seguridad escolar - jessy ruizIdeas principales   manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Ideas principales manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Sector 7 Estatal Primarias
 
Alcance de las escuelas
Alcance de las escuelasAlcance de las escuelas
Alcance de las escuelasunidyair
 

Similar a Manual gestion del riesgo: Escuela INAM (20)

La gestión de riesgo en Instituciones educativas
La gestión de riesgo en Instituciones educativas La gestión de riesgo en Instituciones educativas
La gestión de riesgo en Instituciones educativas
 
gestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptxgestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptx
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
 
Fase i
Fase iFase i
Fase i
 
Cepad
CepadCepad
Cepad
 
Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)
 
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidianaSeguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana
 
Defina que es amenaza lina
Defina que es amenaza linaDefina que es amenaza lina
Defina que es amenaza lina
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
 
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptxevaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
 
metodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdfmetodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdf
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Prevención de desastres1
Prevención de desastres1Prevención de desastres1
Prevención de desastres1
 
Ideas principales manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Ideas principales   manual de seguridad escolar - jessy ruizIdeas principales   manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Ideas principales manual de seguridad escolar - jessy ruiz
 
Alcance de las escuelas
Alcance de las escuelasAlcance de las escuelas
Alcance de las escuelas
 

Más de Lizette Sandoval Meneses

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
Lizette Sandoval Meneses
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Lizette Sandoval Meneses
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
Lizette Sandoval Meneses
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 

Más de Lizette Sandoval Meneses (20)

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

Manual gestion del riesgo: Escuela INAM

  • 1. La importancia del docente en la gestión del riesgo en instituciones educativas Guía y manual del participante Mi nombre es ___________________________________________________________________ 1. La importancia de la gestión de riesgos en las escuelas La gestión del riesgo es el conjunto de medidas que toma una sociedad con el propósito de intervenir sobre los factores generadores de riesgos (amenaza y vulnerabilidad) para reducirlos y evitar así que esos riesgos se conviertan en desastres. Incluye también las medidas necesarias para garantizar que en caso de presentarse una emergencia o un desastre los actores sociales e institucionales puedan responder de manera oportuna y adecuada, al igual que todas las medidas que se adoptan para reparar los daños de distinto tipo generados por un desastre, teniendo en cuenta la necesidad de que no se reconstruyan los factores que condujeron a la ocurrencia de este. Debemos aplicarlo en todas las áreas de nuestra vida. La escuela debe ser una entidad segura Quienes están vinculados a la escuela tienen derecho a que la institución les garantice, en la medida de lo posible, la seguridad necesaria para afrontar sin consecuencias distintos tipos de amenazas que puedan afectarlos. Los padres de familia tienen derecho a confiar en que si sus hijos están bajo el cuidado de la escuela esta se encuentra en capacidad de ofrecerles seguridad, aun cuando ocurra algún evento capaz de generar una emergencia o un desastre en la comunidad. Los niños, adolescentes y estudiantes en general tienen derecho a sentirse seguros si se hallan en la institución. Hacer frente a un evento inesperado o a un desastre Los desastres no son hechos súbitos e inesperados que caen del cielo, frente a los cuales la sociedad humana no puede hacer nada para evitarlos o por lo menos para reducir sus efectos dañinos. No: los desastres son el resultado de que los seres humanos no hayamos hecho lo suficiente para “manejar” o para “gestionar” los riesgos que afectan a nuestras comunidades, riesgos que a su vez surgen como consecuencia de la confluencia de dos factores: las amenazas y la vulnerabilidad. Cuando se lleva a cabo una adecuada gestión del riesgo, es posible impedir que se generen algunos riesgos o actuar para reducirlos y para evitar que se conviertan en desastres. Así mismo, hay que estar preparados para actuar de manera oportuna y adecuada cuando ocurra un desastre que no se haya podido evitar. Esta es la llamada “preparación”, que también forma parte integral de la gestión del riesgo. La gestión de riesgos busca situar el enfoque de prevención sobre un enfoque de reacción. La prevención salva vidas, la reacción no. La prevención, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo y contar con antelación con todos los recursos necesarios para hacerle frente. Lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Prevenir también puede ser la acción de advertir a alguien sobre algo o acerca del peligro que le supone la relación alguna persona en particular. La reacción consiste en responder o actuar de una manera determinada como respuesta a un estímulo, con los recursos con los que se cuente en ese momento. Nos lleva a tomar decisiones apresuradas y limitadas.
  • 2. Lo ideal es que adoptemos el enfoque de prevención en todas las áreas de nuestra vida. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo Una amenaza es la probabilidad de ocurrencia de un evento destructivo. Tipos de amenazas . Un riesgo es el resultado de que se junten la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V). Amenaza + Vulnerabilidad = Riesgo La vulnerabilidad es la debilidad de una persona, de una comunidad, de una edificación o de un país entero para resistir los efectos de una amenaza. Desde esta óptica, lo contrario de vulnerabilidad es fortaleza o resistencia. Ejercicio. Discute las amenazas, el riesgo y la vulnerabilidad en estas situaciones: 2. Chicos de preparatoria conviviendo con niños de primaria en un determinado espacio. 3. Ausencia de extinguidores en el edificio. 4. Unas escaleras de algún albañil olvidadas en el patio. 5. Albercas dentro de un edificio escolar. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ Buscamos reducir al máximo la vulnerabilidad de nosotros mismos, de nuestros alumnos, compañeros y padres de familia.
  • 3. Si es posible prevenir los desastres mediante la reducción de las vulnerabilidades. ¿Cómo podemos reducir la vulnerabilidad de nuestros alumnos? 2.El papel del docente en la gestión de riesgos ¿Quién tiene la responsabilidad de enfrentar el problema de la seguridad? La responsabilidad de hacer una oportuna y adecuada gestión del riesgo en la escuela está a cargo de la máxima autoridad de la institución educativa, es decir, del director o directora, que para ese efecto debe contar con la orientación y con el apoyo de la junta directiva (si la hay) o de la instancia que haga sus veces. El docente juega un papel clave en la participación en el diseño y la aplicación de las medidas de seguridad correspondiente. Entre todos se logrará buscar que la vulnerabilidad tienda a 0 (cero). Aunque la amenaza no se pueda reducir, el producto –esto es, el riesgo– también tenderá a 0 (cero). En la práctica, resulta imposible eliminar totalmente los riesgos, pero sí es posible bajarlos a niveles aceptables. Cuando las amenazas son antrópicas, podemos actuar directamente sobre ellas. Los dos pasos para reducir vulnerabilidad son: Trabajar sobre amenazas y evitar riesgos. ¿Qué me toca como docente o administrativo? Primero ser responsable de mi propia seguridad y gestionar mis propios riesgos y vulnerabilidad. Después:  Participar en la detección de riesgos y el diseño de medidas para enfrentarlas  Aplicar medidas que se hayan acordado  Detectar nuevos riesgos y amenazas y reportarlos  Tomar acción e iniciativa para prevenir riesgos y amenazas  El docente tiene la responsabilidad moral de velar por la seguridad de todos los alumnos, no solamente los de el.  Dimensionar adecuadamente el riesgo, adoptando un enfoque preventivo en todas las actividades escolares. Discute con tus compañeros: ¿Cómo gestionas tu seguridad personal en el entorno laboral? ¿Qué amenazas o riesgos puedes identificar en el salón o el entorno laboral? ¿Qué medidas puedes proponer o aplicar para reducir la vulnerabilidad y mejorar la seguridad? 3. Alcances de la Ley 5 de junio Esta ley fue aprobada por el Congreso de la unión en el 2011, aprobada en Sonora en el 2013 y hasta el 2016 aprobado su reglamento en este estado. El objetivo de esta ley es “…..establecer la concurrencia entre la Federación, los Estados, los Municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, así como la participación de los sectores privado y social, en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil”.
  • 4. Contiene 77 artículos contenidos en 15 capítulos que abordan temas como “las Medidas de Seguridad y Protección Civil”, “Las Autorizaciones”, “La Inspección y Vigilancia” de las instancias infantiles, así como la creación “Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil”. Así como la conformación de un Consejo estatal de centros de desarrollo infantil y cuestiones relacionadas con derechos humanos, equidad e igualdad. En abril de este año se propuso una modificación mediante un decreto a partir del cual se especifica en la ley y el reglamento que aplicara a niños a partir de los 43 años de nacidos hasta los 6 años cumplidos. Descarga este material en digital y la presentación en la fan page de Comunica Inteligente. Mtra. Lizette Sandoval Meneses Comunica Inteligente - INAM