SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA?
¿Cuándo sucede la transubstanciación? ¿De qué manera está presente Jesús en la Eucaristía?
Respuesta a algunas de las preguntas más habituales sobre la presencia de Jesucristo en la
Eucaristía.
La transubstanciación o transustanciación1 es, según las enseñanzas de la Iglesia católica, la
conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la
sustancia del vino en la sustancia de su Sangre.
Esta conversión se opera en la plegaria eucarística con la consagración, mediante la eficacia de la
palabra de Cristo y de la acción del Espíritu Santo.
Jesús, antes de su Pasión y Muerte, al celebrar con sus apóstoles la Pascua, les dijo: "Con ansia he
deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que ya no la comeré
más hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios" .Y tomó pan, dio gracias, lo partió y
se los dio diciendo: "Esto es mi cuerpo que va a ser entregado por vosotros; haced esto en
recuerdo mío". De igual modo, después de cenar, tomó el cáliz, diciendo: "Este cáliz es la Nueva
Alianza en mi sangre, que va a ser derramada por vosotros".
• Son varios los relatos evangélicos que recogen esta verdad central de nuestra fe: San Lucas 22,7-
20; San Mateo 26,17-29; San Marcos 14,12-25; 1 y San Pablo en la epístola a los Corintios
11,23-26).
• Cada vez que el sacerdote en la Santa Misa reza las palabras de la Consagración, se realiza el
milagro de la Eucaristía; lo que antes era pan y vino ahora, bajo esa apariencia, está el Cuerpo y
la Sangre de Cristo.
LOS SIGNOS DEL PAN Y
DEL VINO
En el corazón de la celebración de la Eucaristía se encuentran el pan y el vino que, por las palabras de
Cristo y por la invocación del Espíritu Santo, se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Fiel a la orden del Señor, la Iglesia continúa haciendo, en memoria de Él, hasta su retorno glorioso, lo
que Él hizo la víspera de su pasión: "Tomó pan...", "tomó el cáliz lleno de vino...". Al convertirse
misteriosamente en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, los signos del pan y del vino siguen significando
también la bondad de la creación.
Jesucristo escogió el pan y el vino como signo del sacramento de la Eucaristía, para ayudarnos a
descubrir la gracia que nos quería conceder en este Sacramento.
El signo.- Es una realidad sensible (persona, cosa, acción, acontecimiento) que nos manifiesta otra
realidad invisible.
El humo lejano nos manifiesta que hay fuego que está quemando.
Un saludo atento nos indica el respeto o cariño de la persona que nos saluda.
Así, en el ofertorio, damos gracias al Creador por el pan y el vino (cf. Sal 104,13-15), fruto "del
trabajo del hombre", pero antes, "fruto de la tierra" y "de la vid", dones del Creador. La Iglesia ve
en el gesto de Melquisedec, rey y sacerdote, que "ofreció pan y vino" (Gen. 14,18), una
prefiguración de su propia ofrenda.
Estos signos del pan y del vino, de los que se sirvió el Señor para consagrar la Eucaristía, son
elementos, que por el hecho de que sean transformados: El pan en el Cuerpo del Señor y el Vino
en la Sangre del Señor; no por ello dejan de significar también un signo de los dones de Dios en
la naturaleza.
Por lo que dice este punto:
Al convertirse misteriosamente en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, los signos del pan y del vino
siguen significando también la bondad de la creación.
Una vez que el pan es consagrado, ya no es pan, sino que tiene apariencia de pan, porque
sustancialmente lo que hay es el Cuerpo de Cristo, lo mismo decimos del vino.
Pero esas dos cosas: el pan y el vino, también están ahí significando la bondad de la creación.
LA EUCARISTÍA nos ayuda a la salvación, Los signos del pan y del vino poniendo esos dones en
el altar significa que todo es Don, todo es Gracia (el aire que respiras, el agua con la que te has
lavado, el pan con el que te alimentas… todo es don)
En el Ofertorio de la Eucaristía decimos:
Bendito seas Señor por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu
generosidad, y ahora te presentamos, el será para nosotros pan de vida.
Pues que caigamos en cuenta de que nosotros no le ofrecemos a Dios nada que Él no nos lo haya dado
antes.
La Eucaristía es una acción de Gracias a Dios porque todo es regalo suyo.
En las celebraciones de la Eucaristía más solemnes tenemos la costumbre de hacer unas ofrendas
especiales, simbolizando, junto con el pan y el vino; remarcamos más todavía que todo es un don de
Dios:
El Señor quiso instituir la Eucaristía tomando pie de estos dos elementos –el pan y el vino, que
significa el don de Dios, que está regalando continuamente al hombre.
Es cierto que el hombre tiene que trabajar, para transformar esos dones de Dios: el trigo en pan,
y la uva en vino; esta creación es al mismo tempo un don gratuito" y una llamada a la
"colaboración del hombre"
Es "regalo y es tarea al mismo tempo": Fruto de la tierra y del trabajo del hombre.
EL SIGNO SAGRADO
Es un signo que tiene sentido religioso; Nos pone en relación con Dios, con un misterio de la fe.
Dios es un espíritu infinitamente perfecto. Nosotros somos cuerpo y espíritu limitados.
Nos postramos en tierra en signo de adoración a Dios. Y Dios, que nos conoce tanto, gusta de
usar signos para hacernos sentir su presencia, nos revela su amor, y nos damos cuenta de que Él
está presente y actúa para nuestra salvación.
Es por eso de que los sacramentos son signos de la presencia de Dios en nuestra vida y en la vida
de la Iglesia.
LOS SIGNOS DE LA BIBLIA
EL PEZ; es un elemento muy recurrente en la Biblia, ya que aparece en numerosas ocasiones en el Antiguo y
Nuevo Testamento, íntimamente relacionado con milagros de Jesús; cómo la pesca milagrosa o la multiplicación
de panes y peces.
Otro evento relacionado con el pez en los evangelios es cuando se promulga la parábola de los pescadores de
hombres en los evangelios de Juan y Mateo.
Este símbolo fue un secreto creado por las primeras comunidades cristianas, ya que no podían profesar
abiertamente su fe. Hoy en día es usado por muchos cristianos públicamente para mostrar al mundo esa alegría
de ser cristiano y de formar parte de esta maravillosa comunidad.
La paloma
La paloma, aparte de ser el símbolo de la paz mundial, aparece innumerables ocasiones en el evangelio,
normalmente representando al Espíritu Santo.
La primera aparición que encontramos es cuando Noé envía una a encontrar tierra firme tras el diluvio
universal, y vuelve con una rama de olivo en el pico, siendo un símbolo de esperanza y de luz en tiempos
difíciles.
También aparece en el bautizo de Jesús posándose sobre él y simbolizando al Espíritu Santo. Hoy en día, en los
bautizos cristianos se acompaña al bautizado con un sirio, confirmando esa relación entre la paloma y la luz de
la que hablábamos.
La Corona de Espinas
Este símbolo cristiano tiene 2 significados:
La pasión de Cristo.
Los pecados y sentimientos negativos como el dolor, sufrimiento, etc. a través de las espinas.
Podemos encontrar varias referencias dentro de los textos de la Biblia. Os dejamos con un claro
ejemplo de Mateo (27:29):
y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e
hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: !!Salve, Rey de los judíos!
LAS DIMENSIONES O SENTIDO DEL SIGNO
Los signos de la biblia tienen varios sentidos, según los pasos de la Historia de la Salvación.
1. Sentido natural. Lo que nos dice naturalmente el signo. Ejemplo: EL AGUA da vida, limpia,
impulsa, quita la sed.
2. Sentido Profético. Que anuncia lo que Dios Va hacer en Jesucristo. Ejemplo. El agua que Dios
dio a su pueblo en el desierto.
3. Sentido pleno. La REALIZACIÓN DEL SIGNO EN JESUCRISTO.
El agua que yo le daré se hará en Él un manantial que brotará para vida eterna. Jn. 4,14.
4. Sentido apostólico. Cómo entendieron los Apóstoles el signo: En Pentecostés: “Los que
creyeron fueron bautizados y ese día se unieron alrededor de tres mil personas” Hech. 2,41 .
5. Sentido eclesial. Como lo entiende y vive actualmente la Iglesia.
6. Sentido filial. La realización definitiva en la gloria de lo que estaba significado en el signo: “ El
ángel me mostró el RIO DE LA VIDA” AP. 22,1
EL SIGTNO DEL PAN
Sentido natural. Alimento, trabajo, compartir. Historia del pan: desde el grano de trigo que cae
en tierra, hasta convertirse en vida de nuestro cuerpo.
Sentido profético.
• Pan con sudor de la frente: Gen. 2,17-19.
• Pan que ofrece Melquisedec: Gen. 14,18-20.
• Panes ácimo de la Pascua Hebrea: Ex. 12,18.15-24.
• Pan del cielo: El Maná en el desierto: Ex. 16.2-5.32-36.
• Panes de la Proposición en el templo: Lev. 24, 5-9.
Sentido pleno:
• Multiplicación de los panes, promesa del pan de vida: Jn. 6,1-59.
• Jesús entrega el verdadero Pan de Vida: en la Última Cena. Lc. 22,19 ss.
Sentido apostólico:
• Conocen a Jesús en la fracción del Pan: Lc.24,13-31.
• La Fracción del Pan en la Comunidad de Jerusalén: Hech. 2,42-47.
• Pablo nos da la tradición de la Cena del Señor: 1 Cor. 11,17-24.
Sentido eclesial:
• Como se entiende y vive actualmente la Santísima Eucaristía, como sacrificio, como alimento,
como presencia.
• Sentido Final:
• Vida y felicidad de Dios entregada al hombre. Apoc. 22,1-5.
SIGNO DEL VINO
Sentido Natural:
Bebida que da fuerza, alimenta, da alegría, embriaga, congrega, festeja.
Sentido Profético:
• Melquisedec ofrece vino al señor. Gen. 14,18-19.
• Jacob ofr4ece vino a su padre Isaac: Gen. 27,21-29.
• El vino del banquete de la sabiduría: Prov. 9,1-6.
• Jugo de la vid en el lagar: Is. 63,1-6.
Sentido Pleno:
El Vino de las Bodas de Caná. Jn. 2,1-11.
El vino en la Última Cena, convertido en la sangre de Cristo. Lc. 22,14-20.
Sentido apostólico:
San Pablo nos da la tradición del Vino de la Cena del Señor en las primeras Comunidades
cristianas: 1 Cor. 11,25-29.
Sentido Eclesial:
• La Santísima Eucaristía bajo la especie de Vino: como se la entiende, distribuye, cuida y venera.
Sentido Final:
• La Gloria precio de la Sangre de Cristo: Ap. 5,9-14.
• Vestidura Blancas de la Gloria por la Sangre del Cordero: Ap. 7,13-17.
• El Río de la Vida que obra del Cordero Inmolado: Ap. 22,1-5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biblia
La BibliaLa Biblia
JesúS, El MesíAs Esperadotema4
JesúS, El MesíAs Esperadotema4JesúS, El MesíAs Esperadotema4
JesúS, El MesíAs Esperadotema4
profe07
 
Vida de la virgen maria
Vida de la virgen mariaVida de la virgen maria
Vida de la virgen maria
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Guia de temas para semana santa
Guia de temas para semana santaGuia de temas para semana santa
Guia de temas para semana santa
Profr. Juan Jose Gam Alvarado
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
chucho1943
 
Viacrucis Juvenil Misionero
Viacrucis Juvenil MisioneroViacrucis Juvenil Misionero
Viacrucis Juvenil Misionero
Eymard Puerto
 
1 [powerpoint] la misión de maria
1 [powerpoint] la misión de maria1 [powerpoint] la misión de maria
1 [powerpoint] la misión de maria
IASDChocope
 
El nacimiento de Jesús
El nacimiento de JesúsEl nacimiento de Jesús
El nacimiento de Jesús
Yolanda Rubio Platón
 
Los milagros de jesus
Los milagros de jesusLos milagros de jesus
Los milagros de jesus
metalhalo94
 
Partes de la Misa en dibujos
Partes de la Misa en dibujosPartes de la Misa en dibujos
Partes de la Misa en dibujos
Franciscanos Valladolid
 
Maria discipula y misionera
Maria discipula y misioneraMaria discipula y misionera
Maria discipula y misionera
Rosa Nelly Ayaucán García
 
12.la virgen maría
12.la virgen maría12.la virgen maría
12.la virgen maría
David Galarza Fernández
 
La Nueva Alianza
La Nueva AlianzaLa Nueva Alianza
Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
yolandaescajadillo07
 
Pasión y muerte de jesucristo
Pasión y muerte de jesucristoPasión y muerte de jesucristo
Pasión y muerte de jesucristo
guestbac1e8
 
Taller metodologia Catequistica
Taller metodologia  CatequisticaTaller metodologia  Catequistica
Taller metodologia Catequistica
Liliana Coronel
 
Como organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritualComo organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritual
Manuel Pineda
 
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
carmenlopezaljucer
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
ereligioncatolica
 

La actualidad más candente (20)

La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
JesúS, El MesíAs Esperadotema4
JesúS, El MesíAs Esperadotema4JesúS, El MesíAs Esperadotema4
JesúS, El MesíAs Esperadotema4
 
Vida de la virgen maria
Vida de la virgen mariaVida de la virgen maria
Vida de la virgen maria
 
Guia de temas para semana santa
Guia de temas para semana santaGuia de temas para semana santa
Guia de temas para semana santa
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
 
Viacrucis Juvenil Misionero
Viacrucis Juvenil MisioneroViacrucis Juvenil Misionero
Viacrucis Juvenil Misionero
 
1 [powerpoint] la misión de maria
1 [powerpoint] la misión de maria1 [powerpoint] la misión de maria
1 [powerpoint] la misión de maria
 
El nacimiento de Jesús
El nacimiento de JesúsEl nacimiento de Jesús
El nacimiento de Jesús
 
Los milagros de jesus
Los milagros de jesusLos milagros de jesus
Los milagros de jesus
 
Partes de la Misa en dibujos
Partes de la Misa en dibujosPartes de la Misa en dibujos
Partes de la Misa en dibujos
 
Maria discipula y misionera
Maria discipula y misioneraMaria discipula y misionera
Maria discipula y misionera
 
12.la virgen maría
12.la virgen maría12.la virgen maría
12.la virgen maría
 
La Nueva Alianza
La Nueva AlianzaLa Nueva Alianza
La Nueva Alianza
 
Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
 
Pasión y muerte de jesucristo
Pasión y muerte de jesucristoPasión y muerte de jesucristo
Pasión y muerte de jesucristo
 
Taller metodologia Catequistica
Taller metodologia  CatequisticaTaller metodologia  Catequistica
Taller metodologia Catequistica
 
Como organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritualComo organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritual
 
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
 

Similar a LOS SIGNOS DEL PAN Y DEL VINO.pptx

Religion
ReligionReligion
Religion
Deizi Qiroga
 
Religion
ReligionReligion
Religion
Deizi Qiroga
 
Religion
ReligionReligion
Religion
Deizi Qiroga
 
¿Qué es la Misa?
¿Qué es la Misa?¿Qué es la Misa?
¿Qué es la Misa?
Bruno Mauricci
 
partes de la misa.pptx
partes de la misa.pptxpartes de la misa.pptx
partes de la misa.pptx
JuanPablo452634
 
Solemnidad Del Cuerpo Y La Sangre De Cristo Ciclo B
Solemnidad Del Cuerpo Y La Sangre De Cristo Ciclo BSolemnidad Del Cuerpo Y La Sangre De Cristo Ciclo B
Solemnidad Del Cuerpo Y La Sangre De Cristo Ciclo B
ayo05
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
Humberto Corrales
 
Resumen 26 30 gestos y símbolos
Resumen 26 30 gestos y símbolosResumen 26 30 gestos y símbolos
Resumen 26 30 gestos y símbolos
Alvaro Sican
 
2 la eucaristía en el catecismo
2   la eucaristía en el catecismo2   la eucaristía en el catecismo
2 la eucaristía en el catecismo
Martin M Flynn
 
eucaristia expo.pptx
eucaristia expo.pptxeucaristia expo.pptx
eucaristia expo.pptx
NatyAsencio3
 
Sacramentos de iniciación cristiana iniciacion_.pptx
Sacramentos de iniciación cristiana iniciacion_.pptxSacramentos de iniciación cristiana iniciacion_.pptx
Sacramentos de iniciación cristiana iniciacion_.pptx
tutejon
 
18 la eucaristia
18 la eucaristia18 la eucaristia
18 la eucaristia
Juan Sánchez
 
Corpus Christi (ciclo c)
Corpus Christi  (ciclo c)Corpus Christi  (ciclo c)
Corpus Christi (ciclo c)
Diócesis de Mayagüez
 
El bautismo
El bautismoEl bautismo
El bautismo
myriamms1
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Jose Alfredo Martinez
 
Sacramentodelaeucarista 140603174736-phpapp01
Sacramentodelaeucarista 140603174736-phpapp01Sacramentodelaeucarista 140603174736-phpapp01
Sacramentodelaeucarista 140603174736-phpapp01
Luz Milagro
 
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
La eucaristía 2014
La eucaristía 2014La eucaristía 2014
La eucaristía 2014
leopardo6062
 
19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia
catecismoiglesia
 
Presentacion La liturgia Eucaristica.ppt
Presentacion La liturgia Eucaristica.pptPresentacion La liturgia Eucaristica.ppt
Presentacion La liturgia Eucaristica.ppt
Alex935239
 

Similar a LOS SIGNOS DEL PAN Y DEL VINO.pptx (20)

Religion
ReligionReligion
Religion
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
¿Qué es la Misa?
¿Qué es la Misa?¿Qué es la Misa?
¿Qué es la Misa?
 
partes de la misa.pptx
partes de la misa.pptxpartes de la misa.pptx
partes de la misa.pptx
 
Solemnidad Del Cuerpo Y La Sangre De Cristo Ciclo B
Solemnidad Del Cuerpo Y La Sangre De Cristo Ciclo BSolemnidad Del Cuerpo Y La Sangre De Cristo Ciclo B
Solemnidad Del Cuerpo Y La Sangre De Cristo Ciclo B
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
 
Resumen 26 30 gestos y símbolos
Resumen 26 30 gestos y símbolosResumen 26 30 gestos y símbolos
Resumen 26 30 gestos y símbolos
 
2 la eucaristía en el catecismo
2   la eucaristía en el catecismo2   la eucaristía en el catecismo
2 la eucaristía en el catecismo
 
eucaristia expo.pptx
eucaristia expo.pptxeucaristia expo.pptx
eucaristia expo.pptx
 
Sacramentos de iniciación cristiana iniciacion_.pptx
Sacramentos de iniciación cristiana iniciacion_.pptxSacramentos de iniciación cristiana iniciacion_.pptx
Sacramentos de iniciación cristiana iniciacion_.pptx
 
18 la eucaristia
18 la eucaristia18 la eucaristia
18 la eucaristia
 
Corpus Christi (ciclo c)
Corpus Christi  (ciclo c)Corpus Christi  (ciclo c)
Corpus Christi (ciclo c)
 
El bautismo
El bautismoEl bautismo
El bautismo
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
Sacramentodelaeucarista 140603174736-phpapp01
Sacramentodelaeucarista 140603174736-phpapp01Sacramentodelaeucarista 140603174736-phpapp01
Sacramentodelaeucarista 140603174736-phpapp01
 
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
 
La eucaristía 2014
La eucaristía 2014La eucaristía 2014
La eucaristía 2014
 
19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia
 
Presentacion La liturgia Eucaristica.ppt
Presentacion La liturgia Eucaristica.pptPresentacion La liturgia Eucaristica.ppt
Presentacion La liturgia Eucaristica.ppt
 

LOS SIGNOS DEL PAN Y DEL VINO.pptx

  • 1. ¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA? ¿Cuándo sucede la transubstanciación? ¿De qué manera está presente Jesús en la Eucaristía? Respuesta a algunas de las preguntas más habituales sobre la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.
  • 2. La transubstanciación o transustanciación1 es, según las enseñanzas de la Iglesia católica, la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre. Esta conversión se opera en la plegaria eucarística con la consagración, mediante la eficacia de la palabra de Cristo y de la acción del Espíritu Santo.
  • 3. Jesús, antes de su Pasión y Muerte, al celebrar con sus apóstoles la Pascua, les dijo: "Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios" .Y tomó pan, dio gracias, lo partió y se los dio diciendo: "Esto es mi cuerpo que va a ser entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío". De igual modo, después de cenar, tomó el cáliz, diciendo: "Este cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre, que va a ser derramada por vosotros".
  • 4. • Son varios los relatos evangélicos que recogen esta verdad central de nuestra fe: San Lucas 22,7- 20; San Mateo 26,17-29; San Marcos 14,12-25; 1 y San Pablo en la epístola a los Corintios 11,23-26). • Cada vez que el sacerdote en la Santa Misa reza las palabras de la Consagración, se realiza el milagro de la Eucaristía; lo que antes era pan y vino ahora, bajo esa apariencia, está el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
  • 5. LOS SIGNOS DEL PAN Y DEL VINO
  • 6. En el corazón de la celebración de la Eucaristía se encuentran el pan y el vino que, por las palabras de Cristo y por la invocación del Espíritu Santo, se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Fiel a la orden del Señor, la Iglesia continúa haciendo, en memoria de Él, hasta su retorno glorioso, lo que Él hizo la víspera de su pasión: "Tomó pan...", "tomó el cáliz lleno de vino...". Al convertirse misteriosamente en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, los signos del pan y del vino siguen significando también la bondad de la creación.
  • 7. Jesucristo escogió el pan y el vino como signo del sacramento de la Eucaristía, para ayudarnos a descubrir la gracia que nos quería conceder en este Sacramento. El signo.- Es una realidad sensible (persona, cosa, acción, acontecimiento) que nos manifiesta otra realidad invisible.
  • 8. El humo lejano nos manifiesta que hay fuego que está quemando. Un saludo atento nos indica el respeto o cariño de la persona que nos saluda.
  • 9. Así, en el ofertorio, damos gracias al Creador por el pan y el vino (cf. Sal 104,13-15), fruto "del trabajo del hombre", pero antes, "fruto de la tierra" y "de la vid", dones del Creador. La Iglesia ve en el gesto de Melquisedec, rey y sacerdote, que "ofreció pan y vino" (Gen. 14,18), una prefiguración de su propia ofrenda.
  • 10. Estos signos del pan y del vino, de los que se sirvió el Señor para consagrar la Eucaristía, son elementos, que por el hecho de que sean transformados: El pan en el Cuerpo del Señor y el Vino en la Sangre del Señor; no por ello dejan de significar también un signo de los dones de Dios en la naturaleza. Por lo que dice este punto: Al convertirse misteriosamente en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, los signos del pan y del vino siguen significando también la bondad de la creación.
  • 11. Una vez que el pan es consagrado, ya no es pan, sino que tiene apariencia de pan, porque sustancialmente lo que hay es el Cuerpo de Cristo, lo mismo decimos del vino. Pero esas dos cosas: el pan y el vino, también están ahí significando la bondad de la creación. LA EUCARISTÍA nos ayuda a la salvación, Los signos del pan y del vino poniendo esos dones en el altar significa que todo es Don, todo es Gracia (el aire que respiras, el agua con la que te has lavado, el pan con el que te alimentas… todo es don)
  • 12. En el Ofertorio de la Eucaristía decimos: Bendito seas Señor por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad, y ahora te presentamos, el será para nosotros pan de vida. Pues que caigamos en cuenta de que nosotros no le ofrecemos a Dios nada que Él no nos lo haya dado antes. La Eucaristía es una acción de Gracias a Dios porque todo es regalo suyo. En las celebraciones de la Eucaristía más solemnes tenemos la costumbre de hacer unas ofrendas especiales, simbolizando, junto con el pan y el vino; remarcamos más todavía que todo es un don de Dios:
  • 13. El Señor quiso instituir la Eucaristía tomando pie de estos dos elementos –el pan y el vino, que significa el don de Dios, que está regalando continuamente al hombre. Es cierto que el hombre tiene que trabajar, para transformar esos dones de Dios: el trigo en pan, y la uva en vino; esta creación es al mismo tempo un don gratuito" y una llamada a la "colaboración del hombre" Es "regalo y es tarea al mismo tempo": Fruto de la tierra y del trabajo del hombre.
  • 14. EL SIGNO SAGRADO Es un signo que tiene sentido religioso; Nos pone en relación con Dios, con un misterio de la fe. Dios es un espíritu infinitamente perfecto. Nosotros somos cuerpo y espíritu limitados. Nos postramos en tierra en signo de adoración a Dios. Y Dios, que nos conoce tanto, gusta de usar signos para hacernos sentir su presencia, nos revela su amor, y nos damos cuenta de que Él está presente y actúa para nuestra salvación.
  • 15. Es por eso de que los sacramentos son signos de la presencia de Dios en nuestra vida y en la vida de la Iglesia.
  • 16. LOS SIGNOS DE LA BIBLIA EL PEZ; es un elemento muy recurrente en la Biblia, ya que aparece en numerosas ocasiones en el Antiguo y Nuevo Testamento, íntimamente relacionado con milagros de Jesús; cómo la pesca milagrosa o la multiplicación de panes y peces. Otro evento relacionado con el pez en los evangelios es cuando se promulga la parábola de los pescadores de hombres en los evangelios de Juan y Mateo. Este símbolo fue un secreto creado por las primeras comunidades cristianas, ya que no podían profesar abiertamente su fe. Hoy en día es usado por muchos cristianos públicamente para mostrar al mundo esa alegría de ser cristiano y de formar parte de esta maravillosa comunidad.
  • 17. La paloma La paloma, aparte de ser el símbolo de la paz mundial, aparece innumerables ocasiones en el evangelio, normalmente representando al Espíritu Santo. La primera aparición que encontramos es cuando Noé envía una a encontrar tierra firme tras el diluvio universal, y vuelve con una rama de olivo en el pico, siendo un símbolo de esperanza y de luz en tiempos difíciles. También aparece en el bautizo de Jesús posándose sobre él y simbolizando al Espíritu Santo. Hoy en día, en los bautizos cristianos se acompaña al bautizado con un sirio, confirmando esa relación entre la paloma y la luz de la que hablábamos.
  • 18. La Corona de Espinas Este símbolo cristiano tiene 2 significados: La pasión de Cristo. Los pecados y sentimientos negativos como el dolor, sufrimiento, etc. a través de las espinas. Podemos encontrar varias referencias dentro de los textos de la Biblia. Os dejamos con un claro ejemplo de Mateo (27:29): y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: !!Salve, Rey de los judíos!
  • 19. LAS DIMENSIONES O SENTIDO DEL SIGNO Los signos de la biblia tienen varios sentidos, según los pasos de la Historia de la Salvación. 1. Sentido natural. Lo que nos dice naturalmente el signo. Ejemplo: EL AGUA da vida, limpia, impulsa, quita la sed.
  • 20. 2. Sentido Profético. Que anuncia lo que Dios Va hacer en Jesucristo. Ejemplo. El agua que Dios dio a su pueblo en el desierto. 3. Sentido pleno. La REALIZACIÓN DEL SIGNO EN JESUCRISTO. El agua que yo le daré se hará en Él un manantial que brotará para vida eterna. Jn. 4,14.
  • 21. 4. Sentido apostólico. Cómo entendieron los Apóstoles el signo: En Pentecostés: “Los que creyeron fueron bautizados y ese día se unieron alrededor de tres mil personas” Hech. 2,41 . 5. Sentido eclesial. Como lo entiende y vive actualmente la Iglesia. 6. Sentido filial. La realización definitiva en la gloria de lo que estaba significado en el signo: “ El ángel me mostró el RIO DE LA VIDA” AP. 22,1
  • 22. EL SIGTNO DEL PAN Sentido natural. Alimento, trabajo, compartir. Historia del pan: desde el grano de trigo que cae en tierra, hasta convertirse en vida de nuestro cuerpo.
  • 23. Sentido profético. • Pan con sudor de la frente: Gen. 2,17-19. • Pan que ofrece Melquisedec: Gen. 14,18-20. • Panes ácimo de la Pascua Hebrea: Ex. 12,18.15-24. • Pan del cielo: El Maná en el desierto: Ex. 16.2-5.32-36. • Panes de la Proposición en el templo: Lev. 24, 5-9.
  • 24. Sentido pleno: • Multiplicación de los panes, promesa del pan de vida: Jn. 6,1-59. • Jesús entrega el verdadero Pan de Vida: en la Última Cena. Lc. 22,19 ss.
  • 25. Sentido apostólico: • Conocen a Jesús en la fracción del Pan: Lc.24,13-31. • La Fracción del Pan en la Comunidad de Jerusalén: Hech. 2,42-47. • Pablo nos da la tradición de la Cena del Señor: 1 Cor. 11,17-24.
  • 26. Sentido eclesial: • Como se entiende y vive actualmente la Santísima Eucaristía, como sacrificio, como alimento, como presencia.
  • 27. • Sentido Final: • Vida y felicidad de Dios entregada al hombre. Apoc. 22,1-5.
  • 28. SIGNO DEL VINO Sentido Natural: Bebida que da fuerza, alimenta, da alegría, embriaga, congrega, festeja.
  • 29. Sentido Profético: • Melquisedec ofrece vino al señor. Gen. 14,18-19. • Jacob ofr4ece vino a su padre Isaac: Gen. 27,21-29. • El vino del banquete de la sabiduría: Prov. 9,1-6. • Jugo de la vid en el lagar: Is. 63,1-6.
  • 30. Sentido Pleno: El Vino de las Bodas de Caná. Jn. 2,1-11. El vino en la Última Cena, convertido en la sangre de Cristo. Lc. 22,14-20.
  • 31. Sentido apostólico: San Pablo nos da la tradición del Vino de la Cena del Señor en las primeras Comunidades cristianas: 1 Cor. 11,25-29.
  • 32. Sentido Eclesial: • La Santísima Eucaristía bajo la especie de Vino: como se la entiende, distribuye, cuida y venera.
  • 33. Sentido Final: • La Gloria precio de la Sangre de Cristo: Ap. 5,9-14. • Vestidura Blancas de la Gloria por la Sangre del Cordero: Ap. 7,13-17. • El Río de la Vida que obra del Cordero Inmolado: Ap. 22,1-5.