SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Psicología Industrial Dominicana.
• Nombres: Carmen Tavarez
• Matricula: 14-05-0166
• Docente: María de Jesús
• Materia: Psiconeurofisiologia.
Los sistemas
Sistema nervioso.
• Es una red de tejidos
que se distribuye por
todo el cuerpo en
forma de ramas. Su
función básica es
recibir información y
elaborar la respuesta
adecuada, es el
procesador de
información:
coordina y relaciona
todas las funciones
corporales.
Cont.
• El sistema nervioso esta formado por
unas células especiales muy diferenciales
llamadas neuronas.
• Las neuronas transmiten información de
una a otra con formas de impulsos
nerviosos esto es una corriente eléctrica
unidireccional.
Sistemas Sensitivos
• Son conjuntos de órganos altamente
especializados que permiten a los organismos
captar una amplia gama de señales
provenientes del medio ambiente.
• Este es parte del sistema nervioso,
responsable de procesar la información
sensorial.
Cont.
• El sistema sensorial está formado
por receptores sensoriales y partes
del cerebro involucradas en la recepción
sensorial.
• En cada sistema sensorial o sensitivo es
fundamental la célula receptora. Es ella la
célula transductora, es decir, la que es capaz
de traducir la energía del estímulo en señales
reconocibles y manejables (procesamiento de
la información) por el organismo.
• Los principales sistemas sensoriales son:
la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
Sistema Motor
• El sistema motor del
cuerpo humano produce
los movimientos al
traducir señales nerviosas
en fuerza contráctil en los
músculos. El sistema
motor humano planifica,
coordina y ejecuta los
movimientos.
Procesamiento en 3 niveles jerárquicos (SERIE)
1) Corteza motora es el nivel de mayor jerarquía y va a
controlar a los otros 2 niveles. Su rol es seleccionar los
programas motores necesarios para alcanzar un objetivo y
controlar el curso y la culminación de la acción.
Las áreas premotoras son importantes para coordinar y
planificar secuencias de movimientos Complejos.
Serán los niveles inferiores los que van a tener en cuenta
los detalles que luego arribaran a los músculos.
2) Tronco cerebral: es una parte del encéfalo está
situado entre el resto del encéfalo y la médula espinal.
Las funciones en las que el tronco encefálico juega un
papel fundamental se encuentran la regulación y
mantenimiento del ritmo cardíaco y el control
automático de la respiración. el tallo cerebral sirve para
comunicar los nervios craneales y la médula espinal
con el cerebro, siendo así la vía de comunicación entre
el encéfalo y el resto del cuerpo tanto en las aferencias
como en las eferencias.
3) Medula espinal: es el nivel inferior. Este haz de tejido
nervioso y celular actúa como el conductor principal
entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo.
Sistema visual
• El sistema visual humano (SVH) es el encargado de
convertir las ondas electromagnéticas que
pertenecen al espectro visible y que llegan hasta los
ojos, en señales nerviosas que son interpretadas por
el cerebro.
• La entrada al sistema visual es el globo ocular. En
este órgano ocurre el proceso de transducción de la
información derivada del campo visual. Es decir, la
energía electromagnética del estímulo representado
por la imagen, se transforma en información
codificada que se envía a centros nerviosos donde es
procesada, esta información ocurre a través de los
nervios ópticos.
Mecanismo de percepción
• Es el que hace identificar e interpretar los datos
sensoriales y también del sujeto.
Para interpretar las sensaciones captadas por nuestro
sentidos intervienen tres proceso:
• Evocación: Mediante la influencia de nuestra
memoria, percibimos lo que esperamos percibir.
• Rectificación: las sensaciones que llegan hasta
nuestra mente, también son modificadas para
realizar una interpretación correcta de un estimulo
determinado.
• Organización: Al percibir estímulos, le damos una
organización con base a nuestro aprendizaje
anterior.
La conciencia y la atención.
• En relación la atención y la consciencia
• La conciencia en primer lugar depende de la
atención y después "aprende" a existir
independientemente de ella. La consciencia
real no sucede por sí sola; se hace mediante
esfuerzos especiales
Sistema sensitivo motor.
• Este sistema se encarga de dar cuenta de cómo se
lleva a cabo el trasporte de información, el
procesamiento de esta y las respuestas que
puede dar el sistema a determinada situación,
acontecimiento o simplemente a una
programación ya establecida naturalmente, en
primera medida tenemos que tener en cuenta
que este sistema está organizado
jerárquicamente desde la corteza e asociación
hasta los músculos
• Este modelo puede
pasar en la mayoría de
casos por ganglios
basales, el cerebelo y
núcleos( estos dependen
de la información y la
respuesta que se quiera
dar), después pasando
atreves de la medula
espinal hasta los
músculos y depende de
la respuesta que se
necesite.
Los sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
WildrianaTovarRamos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
candida55
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. DaissySistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrinaDarwin Romero
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
geopaloma
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicasanghiell
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 

La actualidad más candente (20)

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. DaissySistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
 
Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrina
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Curtis 31
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
 
Nuria presentacion
Nuria  presentacionNuria  presentacion
Nuria presentacion
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
Sist. nervioso
Sist. nerviosoSist. nervioso
Sist. nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Similar a Los sistemas

Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptxFisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
frostin
 
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nerviosoLos sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
MarioMascarade
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptxclase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfPRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
Alexandra
 
7 BÁSICA CN - 30 CLASE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx
7 BÁSICA CN - 30 CLASE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx7 BÁSICA CN - 30 CLASE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx
7 BÁSICA CN - 30 CLASE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx
RoxanaNoboa1
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 

Similar a Los sistemas (20)

Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptxFisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
 
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nerviosoLos sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptxclase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfPRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Sistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martinSistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martin
 
7 BÁSICA CN - 30 CLASE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx
7 BÁSICA CN - 30 CLASE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx7 BÁSICA CN - 30 CLASE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx
7 BÁSICA CN - 30 CLASE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Los sistemas

  • 1. Universidad Psicología Industrial Dominicana. • Nombres: Carmen Tavarez • Matricula: 14-05-0166 • Docente: María de Jesús • Materia: Psiconeurofisiologia.
  • 3. Sistema nervioso. • Es una red de tejidos que se distribuye por todo el cuerpo en forma de ramas. Su función básica es recibir información y elaborar la respuesta adecuada, es el procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.
  • 4. Cont. • El sistema nervioso esta formado por unas células especiales muy diferenciales llamadas neuronas. • Las neuronas transmiten información de una a otra con formas de impulsos nerviosos esto es una corriente eléctrica unidireccional.
  • 5. Sistemas Sensitivos • Son conjuntos de órganos altamente especializados que permiten a los organismos captar una amplia gama de señales provenientes del medio ambiente. • Este es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la información sensorial.
  • 6. Cont. • El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. • En cada sistema sensorial o sensitivo es fundamental la célula receptora. Es ella la célula transductora, es decir, la que es capaz de traducir la energía del estímulo en señales reconocibles y manejables (procesamiento de la información) por el organismo.
  • 7. • Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
  • 8. Sistema Motor • El sistema motor del cuerpo humano produce los movimientos al traducir señales nerviosas en fuerza contráctil en los músculos. El sistema motor humano planifica, coordina y ejecuta los movimientos.
  • 9. Procesamiento en 3 niveles jerárquicos (SERIE) 1) Corteza motora es el nivel de mayor jerarquía y va a controlar a los otros 2 niveles. Su rol es seleccionar los programas motores necesarios para alcanzar un objetivo y controlar el curso y la culminación de la acción. Las áreas premotoras son importantes para coordinar y planificar secuencias de movimientos Complejos. Serán los niveles inferiores los que van a tener en cuenta los detalles que luego arribaran a los músculos.
  • 10. 2) Tronco cerebral: es una parte del encéfalo está situado entre el resto del encéfalo y la médula espinal. Las funciones en las que el tronco encefálico juega un papel fundamental se encuentran la regulación y mantenimiento del ritmo cardíaco y el control automático de la respiración. el tallo cerebral sirve para comunicar los nervios craneales y la médula espinal con el cerebro, siendo así la vía de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo tanto en las aferencias como en las eferencias. 3) Medula espinal: es el nivel inferior. Este haz de tejido nervioso y celular actúa como el conductor principal entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo.
  • 11. Sistema visual • El sistema visual humano (SVH) es el encargado de convertir las ondas electromagnéticas que pertenecen al espectro visible y que llegan hasta los ojos, en señales nerviosas que son interpretadas por el cerebro. • La entrada al sistema visual es el globo ocular. En este órgano ocurre el proceso de transducción de la información derivada del campo visual. Es decir, la energía electromagnética del estímulo representado por la imagen, se transforma en información codificada que se envía a centros nerviosos donde es procesada, esta información ocurre a través de los nervios ópticos.
  • 12.
  • 13. Mecanismo de percepción • Es el que hace identificar e interpretar los datos sensoriales y también del sujeto. Para interpretar las sensaciones captadas por nuestro sentidos intervienen tres proceso: • Evocación: Mediante la influencia de nuestra memoria, percibimos lo que esperamos percibir. • Rectificación: las sensaciones que llegan hasta nuestra mente, también son modificadas para realizar una interpretación correcta de un estimulo determinado. • Organización: Al percibir estímulos, le damos una organización con base a nuestro aprendizaje anterior.
  • 14. La conciencia y la atención. • En relación la atención y la consciencia • La conciencia en primer lugar depende de la atención y después "aprende" a existir independientemente de ella. La consciencia real no sucede por sí sola; se hace mediante esfuerzos especiales
  • 15. Sistema sensitivo motor. • Este sistema se encarga de dar cuenta de cómo se lleva a cabo el trasporte de información, el procesamiento de esta y las respuestas que puede dar el sistema a determinada situación, acontecimiento o simplemente a una programación ya establecida naturalmente, en primera medida tenemos que tener en cuenta que este sistema está organizado jerárquicamente desde la corteza e asociación hasta los músculos
  • 16. • Este modelo puede pasar en la mayoría de casos por ganglios basales, el cerebelo y núcleos( estos dependen de la información y la respuesta que se quiera dar), después pasando atreves de la medula espinal hasta los músculos y depende de la respuesta que se necesite.