SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Diurna Núm. 170 “Heberto Castillo” Turno Matutino Tecnología III (Electricidad) Tema: Los Sistemas Tecnológicos para el Bien Común Profesor: Adolfo Cameras Ruiz Nombre: Calderón Cruz Juan Fernando Grupo: 3° “ C”
Los Sistemas Tecnológicos para el bien común (Procesos auto digestivos) Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología.
La tecnología la encontramos a diario en todas las cosas que rodean nuestro entorno personal y laboral.
Un estudio de un área del conocimiento suele comenzar con una marcación de sus limites y con un inventario de lo que abarcan esos limites, tanto para definirlo y delimitarlo como para establecer sus relaciones con aquello que queda fuera de los límites. Al contemplar un fenómeno tan complejo como la artificialidad, nos vemos inmediatamente tentados de separar lo tecnológico de los demás aspectos de lo cultural: lo artístico, lo religioso, lo ético, lo sociológico, etc.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.
Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
El presente texto es una aplicación práctica del concepto de sistemas tecnológicos transferidos a un objeto de uso cotidiano. La conceptualización de sistemas tecnológicos fue desarrollada por el historiador de la tecnología norteamericana Thomas Hughes, que junto con otros abordajes como actor-red y constructivismo social, juegan un papel importante en los actuales estudios sociales de la tecnología.
Hemos dicho que una forma de comprender la relación entre tecnología ingeniería y sociedad, es partir de los sistemas tecnológicos. Al respecto tomaremos la propuesta de Thomas Hughes (1983) para explicar esta situación. Hughes estudió los sistemas eléctricos de potencia de comienzos del siglo XX, mostró que los sistemas tecnológicos contienen complejos y desordenados componentes que interactúan en la solución de los problemas.
Los componentes de los sistemas tecnológicos son artefactos físicos, organizaciones, componentes usualmente descritos como científicos, artefactos legislativos y los recursos naturales
Las personas, inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores; son componentes del sistema, pero no deben ser considerados como artefactos del mismo ya que tienen grados de libertad que no contienen los artefactos.
Hughes explica la relación entre tecnología y sociedad a partir del concepto denominado Momentum tecnológico, es decir, la propensión de las tecnologías por desarrollar trayectorias previamente definidas en un determinado momento de su desarrollo. Dice Hughes que cuando el sistema es joven, el entorno configura el sistema.
El avance en ciencia y tecnología, sin él no sería posible la innovación. Por ejemplo, hasta que no se desarrollo el rayo Laser no era posible contar con lectores ópticos de alta velocidad.
 La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que genera
 La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro.
 Esta información fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos.
 La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no sólo al objeto, sino también a las personas −sus intenciones, fines, deseos, valores−que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.
 La evaluación de los sistemas tecnológicos, es el medio que brinda la información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza, este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño mismo del sistema y aún cuando ya está en funcionamiento. Esto permitirá prever costos y consecuencias
 Los sistemas técnicos se pueden evaluar en dos dimensiones una interna y otra externa ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones, mismas que pueden influir en el desarrollo e innovación tecnológica en la comunidad, la región, el país y del mismo planeta.
El estudio de la evolución de la tecnología y de los sistemas tecnológicos se suele realizar con fines de conocer el estado del arte en determinado sistema, sobre todos cuando uno se enfrenta a trabajos de investigación y desarrollo tecnológico.
Por otro lado, el conocimiento obtenido en estas investigaciones se suele ordenar bajo un enfoque histórico o según los propios criterios de clasificación del investigador, en el cual busca posicionar su objeto de estudio con el objetivo de hacer un aporte importante al cuerpo del conocimiento.
Cuando acometemos la búsqueda de información a veces lo que queremos es justificar un marco teórico y demostrar la originalidad de nuestra idea o desarrollo, alguna veces con fines de patente. Lo que no se suele hacer es utilizar la información obtenida con fines de generación de nuevos conceptos o de pronóstico del curso tecnológico. Perdiéndose así, la oportunidad de aprovechar y potenciar mucho mejor estos estudios en el desarrollo de la tecnología y el conocimiento.
Bibliografía http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/cts/sistec1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologiaSecuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologia
Gonzalo Otazu
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
ramonsanchez2012
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Maria Sol Ortiz Dalmasso
 
Cinematica de mecanismos
Cinematica de mecanismosCinematica de mecanismos
Cinematica de mecanismos
UDG
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
luzeidy01
 
Analisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasAnalisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillas
jorge camargo
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologiaSecuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologia
 
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
 
El sinfin
El sinfinEl sinfin
El sinfin
 
Sistema corrección de ejercicios
Sistema corrección de ejerciciosSistema corrección de ejercicios
Sistema corrección de ejercicios
 
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3.pdf
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3.pdfEDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3.pdf
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3.pdf
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Power point sistema tecnológico
Power point sistema tecnológicoPower point sistema tecnológico
Power point sistema tecnológico
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
 
Máquinas, herramientas y sistemas de control
Máquinas, herramientas y sistemas de controlMáquinas, herramientas y sistemas de control
Máquinas, herramientas y sistemas de control
 
Educación Tecnológica - Aquiles Gay
Educación Tecnológica - Aquiles GayEducación Tecnológica - Aquiles Gay
Educación Tecnológica - Aquiles Gay
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Cinematica de mecanismos
Cinematica de mecanismosCinematica de mecanismos
Cinematica de mecanismos
 
Sistrema artefacto proceso
Sistrema artefacto procesoSistrema artefacto proceso
Sistrema artefacto proceso
 
La historiografía marxista
La historiografía marxistaLa historiografía marxista
La historiografía marxista
 
BIELA-MANIVELA
BIELA-MANIVELABIELA-MANIVELA
BIELA-MANIVELA
 
Producto lavarropa-plancha
Producto lavarropa-planchaProducto lavarropa-plancha
Producto lavarropa-plancha
 
Apuntes Análisis Sistémico
Apuntes Análisis SistémicoApuntes Análisis Sistémico
Apuntes Análisis Sistémico
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 
Analisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasAnalisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillas
 

Similar a Los sistemas tecnologicos

La naturaleza de la tecnología estuardo
La naturaleza de la tecnología estuardoLa naturaleza de la tecnología estuardo
La naturaleza de la tecnología estuardo
Talo Marin
 
Sistemas tecnologicos
Sistemas tecnologicosSistemas tecnologicos
Sistemas tecnologicos
Camila Velez
 
Papel deing en la sociedad
Papel deing en la sociedadPapel deing en la sociedad
Papel deing en la sociedad
Edwin Suarez
 
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LOS PAÍSES
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LOS PAÍSES CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LOS PAÍSES
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LOS PAÍSES
reyna cristal almanzar
 
Tecnologia e informatica angie
Tecnologia e informatica angieTecnologia e informatica angie
Tecnologia e informatica angie
angieDcabrera
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
EDLG
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molina
Vianis Molina
 

Similar a Los sistemas tecnologicos (20)

3d 2 la participación social en la eval de los sist tecnológicos
3d 2 la participación social en la eval de los sist tecnológicos3d 2 la participación social en la eval de los sist tecnológicos
3d 2 la participación social en la eval de los sist tecnológicos
 
La naturaleza de la tecnología estuardo
La naturaleza de la tecnología estuardoLa naturaleza de la tecnología estuardo
La naturaleza de la tecnología estuardo
 
Sistemas tecnologicos
Sistemas tecnologicosSistemas tecnologicos
Sistemas tecnologicos
 
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdfManual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnología
 
Papel deing en la sociedad
Papel deing en la sociedadPapel deing en la sociedad
Papel deing en la sociedad
 
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LOS PAÍSES
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LOS PAÍSES CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LOS PAÍSES
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LOS PAÍSES
 
Etica y desarrollo tecnonologico cientifico
Etica y desarrollo tecnonologico cientificoEtica y desarrollo tecnonologico cientifico
Etica y desarrollo tecnonologico cientifico
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologiaIntroduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
 
Tecnologia e informatica angie
Tecnologia e informatica angieTecnologia e informatica angie
Tecnologia e informatica angie
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molina
 
Tarea 2 tecnologia y sociedda
Tarea 2 tecnologia y socieddaTarea 2 tecnologia y sociedda
Tarea 2 tecnologia y sociedda
 
Concepto de tecnología
Concepto de tecnología Concepto de tecnología
Concepto de tecnología
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 

Más de Fernando377

Las fuentes y los ciclos de innovacion tecnica
Las fuentes y los ciclos de innovacion tecnicaLas fuentes y los ciclos de innovacion tecnica
Las fuentes y los ciclos de innovacion tecnica
Fernando377
 
Innovacion tecnica
Innovacion tecnicaInnovacion tecnica
Innovacion tecnica
Fernando377
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Fernando377
 
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicosEvaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Fernando377
 
Plancha electrica
Plancha electricaPlancha electrica
Plancha electrica
Fernando377
 
Horno de microondas
Horno de microondasHorno de microondas
Horno de microondas
Fernando377
 
Sistema de generacion y distribucion de energia electrica
Sistema de generacion y distribucion de energia electricaSistema de generacion y distribucion de energia electrica
Sistema de generacion y distribucion de energia electrica
Fernando377
 
Lamparas ahorradoras
Lamparas ahorradorasLamparas ahorradoras
Lamparas ahorradoras
Fernando377
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
Fernando377
 
Celdas de hidrogeno
Celdas de hidrogenoCeldas de hidrogeno
Celdas de hidrogeno
Fernando377
 

Más de Fernando377 (18)

Las fuentes y los ciclos de innovacion tecnica
Las fuentes y los ciclos de innovacion tecnicaLas fuentes y los ciclos de innovacion tecnica
Las fuentes y los ciclos de innovacion tecnica
 
Innovacion tecnica
Innovacion tecnicaInnovacion tecnica
Innovacion tecnica
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicosEvaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
 
Lavadora
LavadoraLavadora
Lavadora
 
Plancha electrica
Plancha electricaPlancha electrica
Plancha electrica
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Licuadora
 
Horno de microondas
Horno de microondasHorno de microondas
Horno de microondas
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Sonar
SonarSonar
Sonar
 
Sistema de generacion y distribucion de energia electrica
Sistema de generacion y distribucion de energia electricaSistema de generacion y distribucion de energia electrica
Sistema de generacion y distribucion de energia electrica
 
Lamparas ahorradoras
Lamparas ahorradorasLamparas ahorradoras
Lamparas ahorradoras
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energía eolica
Energía eolicaEnergía eolica
Energía eolica
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Celdas de hidrogeno
Celdas de hidrogenoCeldas de hidrogeno
Celdas de hidrogeno
 

Los sistemas tecnologicos

  • 1. Escuela Secundaria Diurna Núm. 170 “Heberto Castillo” Turno Matutino Tecnología III (Electricidad) Tema: Los Sistemas Tecnológicos para el Bien Común Profesor: Adolfo Cameras Ruiz Nombre: Calderón Cruz Juan Fernando Grupo: 3° “ C”
  • 2. Los Sistemas Tecnológicos para el bien común (Procesos auto digestivos) Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología.
  • 3. La tecnología la encontramos a diario en todas las cosas que rodean nuestro entorno personal y laboral.
  • 4. Un estudio de un área del conocimiento suele comenzar con una marcación de sus limites y con un inventario de lo que abarcan esos limites, tanto para definirlo y delimitarlo como para establecer sus relaciones con aquello que queda fuera de los límites. Al contemplar un fenómeno tan complejo como la artificialidad, nos vemos inmediatamente tentados de separar lo tecnológico de los demás aspectos de lo cultural: lo artístico, lo religioso, lo ético, lo sociológico, etc.
  • 5. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.
  • 6. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
  • 7. El presente texto es una aplicación práctica del concepto de sistemas tecnológicos transferidos a un objeto de uso cotidiano. La conceptualización de sistemas tecnológicos fue desarrollada por el historiador de la tecnología norteamericana Thomas Hughes, que junto con otros abordajes como actor-red y constructivismo social, juegan un papel importante en los actuales estudios sociales de la tecnología.
  • 8. Hemos dicho que una forma de comprender la relación entre tecnología ingeniería y sociedad, es partir de los sistemas tecnológicos. Al respecto tomaremos la propuesta de Thomas Hughes (1983) para explicar esta situación. Hughes estudió los sistemas eléctricos de potencia de comienzos del siglo XX, mostró que los sistemas tecnológicos contienen complejos y desordenados componentes que interactúan en la solución de los problemas.
  • 9. Los componentes de los sistemas tecnológicos son artefactos físicos, organizaciones, componentes usualmente descritos como científicos, artefactos legislativos y los recursos naturales
  • 10. Las personas, inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores; son componentes del sistema, pero no deben ser considerados como artefactos del mismo ya que tienen grados de libertad que no contienen los artefactos.
  • 11. Hughes explica la relación entre tecnología y sociedad a partir del concepto denominado Momentum tecnológico, es decir, la propensión de las tecnologías por desarrollar trayectorias previamente definidas en un determinado momento de su desarrollo. Dice Hughes que cuando el sistema es joven, el entorno configura el sistema.
  • 12. El avance en ciencia y tecnología, sin él no sería posible la innovación. Por ejemplo, hasta que no se desarrollo el rayo Laser no era posible contar con lectores ópticos de alta velocidad.
  • 13. La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que genera
  • 14. La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro.
  • 15. Esta información fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos.
  • 16. La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no sólo al objeto, sino también a las personas −sus intenciones, fines, deseos, valores−que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.
  • 17. La evaluación de los sistemas tecnológicos, es el medio que brinda la información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza, este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño mismo del sistema y aún cuando ya está en funcionamiento. Esto permitirá prever costos y consecuencias
  • 18. Los sistemas técnicos se pueden evaluar en dos dimensiones una interna y otra externa ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones, mismas que pueden influir en el desarrollo e innovación tecnológica en la comunidad, la región, el país y del mismo planeta.
  • 19. El estudio de la evolución de la tecnología y de los sistemas tecnológicos se suele realizar con fines de conocer el estado del arte en determinado sistema, sobre todos cuando uno se enfrenta a trabajos de investigación y desarrollo tecnológico.
  • 20. Por otro lado, el conocimiento obtenido en estas investigaciones se suele ordenar bajo un enfoque histórico o según los propios criterios de clasificación del investigador, en el cual busca posicionar su objeto de estudio con el objetivo de hacer un aporte importante al cuerpo del conocimiento.
  • 21. Cuando acometemos la búsqueda de información a veces lo que queremos es justificar un marco teórico y demostrar la originalidad de nuestra idea o desarrollo, alguna veces con fines de patente. Lo que no se suele hacer es utilizar la información obtenida con fines de generación de nuevos conceptos o de pronóstico del curso tecnológico. Perdiéndose así, la oportunidad de aprovechar y potenciar mucho mejor estos estudios en el desarrollo de la tecnología y el conocimiento.