SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Smartphones y la dependencia hacia ellos
Han pasado cerca de 25 años desde la aparición del primer Smartphoneo
teléfono inteligente y una década desde que paulatinamente se aceleró su
generalización, como lo evidencia el paso de 477 millones en ventas en
2011a un billón de aparatosvendidosen 2016,impulsadosegún Nielsen en
Estado Unidos por las características innovadoras y precios cómodos. Este
es un adelanto tecnológico al alcance de la mano que ha modificado las
formas de comportamiento humano, comunicación e interrelación; pero a
la vez ha generado dependencia en un grupo no calculado de personas, es
decir, una necesidad compulsivade usarel teléfono para calmar el malestar
producido por su privación. Entonces, ¿cuáles de los cambios introducidos
con el uso del teléfono inteligente evidencian la dependencia a este
dispositivo? A continuación, se dilucidan algunas respuestas a este
interrogante.
En primer lugar, debido a la dependencia al Smartphone, éste elemento se
convirtió en un factor de riesgo para la salud, en especial para la salud
mental, por los cambios que en el comportamiento humano conlleva.
Situaciones como la llamada imaginaria; la nomofobia o esa ansiedad
inexplicable que surgecuando no se tiene el teléfono o se pierde señal; y el
cibermareo, una especie de desvanecimiento al permanecer frente a la
pantalla del teléfono afectan la salud mental . Otras situaciones evidencian
la afectación de la salud física con la exposición prolongada, tales como la
pérdida de audición por el uso de audífonos por tiempos prolongados o
volumen alto; la tendinitis en mano e incluso dedos por la prensión
prolongada del aparato; la exposición a la radiación del teléfono que según
datos de la OMS puede alterar las células y generar incluso cáncer por
alteración de la membrana celular o alteración del ADN; el dolor muscular
en cuello y cabeza entre otros, incluso con acelerar la aparición de las
enfermedades de Parkinson y Alzheimer . Como cualquier adicción, la
dependencia al teléfono inteligente afecta la salud del individuo.
En relación con la comunicación, hay que reconocer que el Smartphone
introdujo nuevas formas de comunicación en tiempo real entre dos o más
usuarios, afortunadas en su diseño todas, pero no siempre al momento de
ser aplicadas, formas que superan el simple intercambio lineal de
información o ideas que construye relaciones humanas. Un mensaje
enviado con un teléfono inteligente puede ser compartido con ayuda de
diversas aplicaciones con una o múltiples personas a la vez, conocidas o no,
puede recibir retroalimentación o respuesta inmediata, puede ser
divulgado nuevamente o criticado; este mensaje en sí mismo puede o no
contribuir en la generación o mantenimiento de una relación comunicativa
humana, puedellevar a acuerdoso generardiferencias y malos entendidos.
William Bortotexpresó acerca de la comunicación queesta es un fenómeno
que establece una relación entre dos o más individuos y se basa en el
intercambio de mensajes o ideas y en dicho intercambio se desarrollan las
relaciones humanas. El problema de la comunicación cuando hay
dependencia al Smartphonesurgecuandoquien es dependiente no soporta
tener conversaciones en curso y no participar en ellas inmediatamente, no
soporta permanecer fuera de línea bien sea porque el dispositivo está
descargadoo no tiene señalde suoperadoro no hay coberturadela red wi-
fi. El desarrollo de la internet y de los teléfonos inteligentes creo la
necesidad implícita de estar comunicado y disponible todo el tiempo,
alterando el alcance de las relaciones humanas y ampliando las
posibilidades de interacción humana, sin que necesariamente todas las
veces sea beneficioso o siempre transcurra en una dirección armoniosa,
pero para el dependiente son su realidad y toman real relevancia en su día
a día.
Lasrelaciones humanassonentendidas como el contacto de un serhumano
con otro respetando su cultura y normas, en las que existe sentido de
convivencia y compromiso por compartir, sea en el contexto laboral,
escolar, familiar o por amistad, lo que en últimas es un recurso derespaldo
en momentos de soledad o incertidumbre, pero este propósito de relación
humana se rompe cuando hay franca dependencia por el uso del teléfono.
En las reuniones familiares, por ejemplo, se identifica la dependencia de
uno o varios participantes cuando ellos permanecen atentos a las
conversacionesen sus teléfonos, alavanceen un video juego, a los cambios
de estado de sus conocidos en las redes sociales o preocupados por tomar
la foto de la comida del evento y compartirla, pero finalmente, seabstraen
del tema en discusión, del compartir con quienes están a su lado, en
ocasiones interrumpen el desarrollo de la conversación con preguntas ya
resueltas que no escucharon debido a su dependencia excesiva al teléfono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecno adicción
Tecno adicciónTecno adicción
Tecno adicción
FlacoFlaco
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
Félix
 

La actualidad más candente (19)

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarloCómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
 
Tecno adicción
Tecno adicciónTecno adicción
Tecno adicción
 
Adiccion a las TIC
Adiccion a las TICAdiccion a las TIC
Adiccion a las TIC
 
Patologías de las redes sociales
Patologías de las redes socialesPatologías de las redes sociales
Patologías de las redes sociales
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
 
Adicción al móvil
Adicción al móvilAdicción al móvil
Adicción al móvil
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
Adolecentes al movil
Adolecentes al movilAdolecentes al movil
Adolecentes al movil
 
Adicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas TecnologíaAdicción Nuevas Tecnología
Adicción Nuevas Tecnología
 
Adicción a las redes sociales.
Adicción a las redes sociales.  Adicción a las redes sociales.
Adicción a las redes sociales.
 
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
 
Adiccion a la tecnologia
Adiccion a la tecnologiaAdiccion a la tecnologia
Adiccion a la tecnologia
 
Generación muda
Generación mudaGeneración muda
Generación muda
 
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes socialesEmociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
 
Adicción de los adolescentes al movil
Adicción de los adolescentes al movilAdicción de los adolescentes al movil
Adicción de los adolescentes al movil
 
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Ensayo nomofobia
Ensayo nomofobiaEnsayo nomofobia
Ensayo nomofobia
 

Similar a Los smartphones y la dependencia hacia ellos

Smartphones en la vida diaria
Smartphones en la vida diariaSmartphones en la vida diaria
Smartphones en la vida diaria
stiwartgutierrez
 
Aumento del uso de la Tecnología Celular
Aumento del uso de la Tecnología CelularAumento del uso de la Tecnología Celular
Aumento del uso de la Tecnología Celular
MajoFerMen
 
Aumento del uso de la tecnología celular
Aumento del uso de la tecnología celularAumento del uso de la tecnología celular
Aumento del uso de la tecnología celular
MajoFerMen
 

Similar a Los smartphones y la dependencia hacia ellos (20)

Dependencia al movil o telefono celular
Dependencia al movil o telefono celularDependencia al movil o telefono celular
Dependencia al movil o telefono celular
 
PRESENTACION_CEL.pdf
PRESENTACION_CEL.pdfPRESENTACION_CEL.pdf
PRESENTACION_CEL.pdf
 
Uso del teléfono celular en la actualidad
Uso del teléfono celular en la actualidadUso del teléfono celular en la actualidad
Uso del teléfono celular en la actualidad
 
Smartphones en la vida diaria
Smartphones en la vida diariaSmartphones en la vida diaria
Smartphones en la vida diaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Marco teórico ---
Marco teórico  ---Marco teórico  ---
Marco teórico ---
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
 
Dependencia al movil
Dependencia al movilDependencia al movil
Dependencia al movil
 
Aumento del uso de la Tecnología Celular
Aumento del uso de la Tecnología CelularAumento del uso de la Tecnología Celular
Aumento del uso de la Tecnología Celular
 
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptxControlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
 
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
 
Aumento del uso de la tecnología celular
Aumento del uso de la tecnología celularAumento del uso de la tecnología celular
Aumento del uso de la tecnología celular
 
ASI HA INFLUIDO EL USO DE CELULARES.docx
ASI HA INFLUIDO EL USO DE CELULARES.docxASI HA INFLUIDO EL USO DE CELULARES.docx
ASI HA INFLUIDO EL USO DE CELULARES.docx
 
Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.
 
Nomofobia (analisis critico)
Nomofobia (analisis critico)Nomofobia (analisis critico)
Nomofobia (analisis critico)
 
Fundamentación de Teorias
Fundamentación de Teorias Fundamentación de Teorias
Fundamentación de Teorias
 
Tecnología, sociedad y educación
Tecnología, sociedad y educaciónTecnología, sociedad y educación
Tecnología, sociedad y educación
 
Monografia4.docx
Monografia4.docxMonografia4.docx
Monografia4.docx
 
Nomophobia & Phubbing
Nomophobia & PhubbingNomophobia & Phubbing
Nomophobia & Phubbing
 

Los smartphones y la dependencia hacia ellos

  • 1. Los Smartphones y la dependencia hacia ellos Han pasado cerca de 25 años desde la aparición del primer Smartphoneo teléfono inteligente y una década desde que paulatinamente se aceleró su generalización, como lo evidencia el paso de 477 millones en ventas en 2011a un billón de aparatosvendidosen 2016,impulsadosegún Nielsen en Estado Unidos por las características innovadoras y precios cómodos. Este es un adelanto tecnológico al alcance de la mano que ha modificado las formas de comportamiento humano, comunicación e interrelación; pero a la vez ha generado dependencia en un grupo no calculado de personas, es decir, una necesidad compulsivade usarel teléfono para calmar el malestar producido por su privación. Entonces, ¿cuáles de los cambios introducidos con el uso del teléfono inteligente evidencian la dependencia a este dispositivo? A continuación, se dilucidan algunas respuestas a este interrogante. En primer lugar, debido a la dependencia al Smartphone, éste elemento se convirtió en un factor de riesgo para la salud, en especial para la salud mental, por los cambios que en el comportamiento humano conlleva. Situaciones como la llamada imaginaria; la nomofobia o esa ansiedad inexplicable que surgecuando no se tiene el teléfono o se pierde señal; y el cibermareo, una especie de desvanecimiento al permanecer frente a la pantalla del teléfono afectan la salud mental . Otras situaciones evidencian la afectación de la salud física con la exposición prolongada, tales como la pérdida de audición por el uso de audífonos por tiempos prolongados o volumen alto; la tendinitis en mano e incluso dedos por la prensión prolongada del aparato; la exposición a la radiación del teléfono que según datos de la OMS puede alterar las células y generar incluso cáncer por alteración de la membrana celular o alteración del ADN; el dolor muscular en cuello y cabeza entre otros, incluso con acelerar la aparición de las enfermedades de Parkinson y Alzheimer . Como cualquier adicción, la dependencia al teléfono inteligente afecta la salud del individuo. En relación con la comunicación, hay que reconocer que el Smartphone introdujo nuevas formas de comunicación en tiempo real entre dos o más usuarios, afortunadas en su diseño todas, pero no siempre al momento de ser aplicadas, formas que superan el simple intercambio lineal de información o ideas que construye relaciones humanas. Un mensaje enviado con un teléfono inteligente puede ser compartido con ayuda de diversas aplicaciones con una o múltiples personas a la vez, conocidas o no, puede recibir retroalimentación o respuesta inmediata, puede ser divulgado nuevamente o criticado; este mensaje en sí mismo puede o no contribuir en la generación o mantenimiento de una relación comunicativa
  • 2. humana, puedellevar a acuerdoso generardiferencias y malos entendidos. William Bortotexpresó acerca de la comunicación queesta es un fenómeno que establece una relación entre dos o más individuos y se basa en el intercambio de mensajes o ideas y en dicho intercambio se desarrollan las relaciones humanas. El problema de la comunicación cuando hay dependencia al Smartphonesurgecuandoquien es dependiente no soporta tener conversaciones en curso y no participar en ellas inmediatamente, no soporta permanecer fuera de línea bien sea porque el dispositivo está descargadoo no tiene señalde suoperadoro no hay coberturadela red wi- fi. El desarrollo de la internet y de los teléfonos inteligentes creo la necesidad implícita de estar comunicado y disponible todo el tiempo, alterando el alcance de las relaciones humanas y ampliando las posibilidades de interacción humana, sin que necesariamente todas las veces sea beneficioso o siempre transcurra en una dirección armoniosa, pero para el dependiente son su realidad y toman real relevancia en su día a día. Lasrelaciones humanassonentendidas como el contacto de un serhumano con otro respetando su cultura y normas, en las que existe sentido de convivencia y compromiso por compartir, sea en el contexto laboral, escolar, familiar o por amistad, lo que en últimas es un recurso derespaldo en momentos de soledad o incertidumbre, pero este propósito de relación humana se rompe cuando hay franca dependencia por el uso del teléfono. En las reuniones familiares, por ejemplo, se identifica la dependencia de uno o varios participantes cuando ellos permanecen atentos a las conversacionesen sus teléfonos, alavanceen un video juego, a los cambios de estado de sus conocidos en las redes sociales o preocupados por tomar la foto de la comida del evento y compartirla, pero finalmente, seabstraen del tema en discusión, del compartir con quienes están a su lado, en ocasiones interrumpen el desarrollo de la conversación con preguntas ya resueltas que no escucharon debido a su dependencia excesiva al teléfono.