SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS 10 CORRECTOS EN
ENFEMERIA
▶OBJETIVO
Educaral personaldeenfermeríaeinsistirconlaresponsabilidad
enlaadministracióndemedicamentos
LOS 10
CORRECTOS.
▶ Sonparámetrosutilizados enla administraciónydosificacióndemedicamentos.
... Unadelas principales funciones del personaldeenfermería.Dadala responsabilidad y
frecuencia con que se realiza es una actividad que enfrenta un riesgo legal permanente
relacionadoconerrores de la práctica. Apoyándonos bajoel criterio delaregladeorolos
4yo.
1-Administrarel fármacocorrecto.
▶ Comprobarporlomenostresveces:
-Alsacarlodel recipiente, al prepararloyantesdeadministrarlo.
-V
erificar fechadevencimientodelfármaco
-Noadministrarmedicamentospreparadosporotros
2- Administrar el fármacoal paciente
correcto
o.
Comprobar
del paciente
siempre la
preguntarle
identificación
"nombre y
apellido" ¿Cómo es su nombre? En caso
de paciente confuso o en coma hablar con
losacompañantes
3- Administrar la dosiscorrecta.
Comprobar dos veces la dosis farmacológica,
en caso de parecer inapropiada confirmarla, "si
hayduda, averigüe"
4- Administrar el fármacopor la vía correcta.
▶ Cada medicamento debe administrarse por la vía indicada. Cada
vía tiene diferentes tiempos de absorción. Asegúrese de esperar
unos 5 o 10 minutos de la administración por cualquier reacción
que el paciente presente y nunca deje medicamento en la unidad
del paciente .
▶
5- Administrar el fármacoa la horacorrecta.
▶ Lasconcentracionesterapéuticas ensangrede
muchosmedicamentosdependendela constanciay
regularidaddelostiemposdeadministración
-Cada4horasson: 6vecesal día.
-Cada8horasson:3vecesal día.
-Cada6horasson: 4vecesal día.
-Cadadocehoras:2vecesal día.
6- Educar al usuario y la familia sobre fármaco que se administra.
▶ Aprovecharla instanciadeinternaciónpararesaltar la
necesidaddeunaadministración"constanteyoportuna"
7- Obtenerunahistoriafarmacológicacompleta
del paciente.
▶ El riesgo de reacciones farmacológicas adversas y de
interacciones al medicamento aumenta con el número de
fármacosadministrados
8- Averiguar si el pacientetienealgunaalergiaal medicamento.
▶ Reacciónadversa: Esunefectofarmacológico nodeseado. Elefecto
puedeserincontrolable,problemáticoopeligroso.
-Alergia:Esunarespuesta físicadesfavorable anteunefectoquímico
nofarmacológico.
Puedevariarentreleveygrave, perosiempreesunmotivoparaqueel
paciente"dejedetomarel fármaco".
9-Registros.
▶ Anotar cadamedicamentoqueseadministraysi nose
administraespecificar.
10-Preparar, administrar y registrarustedmismoel medicamento.
▶ - Noadministreunmedicamentoqueustednohallapreparado.
- Nuncadebeanotarunamedicacióncomoadministradacuandolo
hayahechootrapersona
Regladeoro los4 ´´yo ´´
CONCLUCION.
▶ Educar e informar al usuario sobre el medicamento y posibles
medicamentos y estar
alergias causadas por la administración
enterados de posibles alteraciones. Para administrar un
medicamentodeformasegurapara los pacientes debemos tener
en cuenta 10 correctos. Para el personal de enfermería que
el tratamiento farmacológico, esto
participa en
demanda creciente relativa al conocimiento
implica una
sobre los
medicamentos: la comprensión de sus acciones y efectos
colaterales, sus indicaciones de uso y contraindicaciones. Si se
tiene la información correcta, es posible juzgar si ciertos cambios,
manifestados como síntomas y signos específicos en un paciente,
se deben al fármaco mismo o corresponden a la expresión
cambiantedelaenfermedad.
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx

Más contenido relacionado

Similar a los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx

Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentosJAPECO69
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Ivan Suazo
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011MedyHard Rock
 
Administracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte iAdministracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte i
Silvia Vanessa Izaguirre Antunez
 
Aplicación de la farmacología en enfermería
Aplicación de la farmacología en enfermeríaAplicación de la farmacología en enfermería
Aplicación de la farmacología en enfermería
Bryan Gonzalez
 
CLASE 7 - ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
CLASE 7 - ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptxCLASE 7 - ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
CLASE 7 - ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
deyiza1495
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentosMarco Hernandez
 
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Asignacion # 1 pharm 2550.doc
Asignacion # 1 pharm 2550.docAsignacion # 1 pharm 2550.doc
Asignacion # 1 pharm 2550.docWaldemar Cordero
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
SEFAP
 
REGLAS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS pptx.pptx
REGLAS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS pptx.pptxREGLAS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS pptx.pptx
REGLAS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS pptx.pptx
NicolasAraujo25
 
via endovenosa
via endovenosa via endovenosa
via endovenosa
2019roxsan
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
AracelyECabrera
 
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentesTema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentesGustavo Manaure
 
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentesTema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentesGustavo Manaure
 

Similar a los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx (20)

Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
 
Prescripción pudente
Prescripción pudentePrescripción pudente
Prescripción pudente
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
 
Administracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte iAdministracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte i
 
Aplicación de la farmacología en enfermería
Aplicación de la farmacología en enfermeríaAplicación de la farmacología en enfermería
Aplicación de la farmacología en enfermería
 
CLASE 7 - ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
CLASE 7 - ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptxCLASE 7 - ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
CLASE 7 - ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentos
 
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
 
Asignacion # 1 pharm 2550.doc
Asignacion # 1 pharm 2550.docAsignacion # 1 pharm 2550.doc
Asignacion # 1 pharm 2550.doc
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
 
REGLAS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS pptx.pptx
REGLAS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS pptx.pptxREGLAS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS pptx.pptx
REGLAS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS pptx.pptx
 
via endovenosa
via endovenosa via endovenosa
via endovenosa
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
 
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentesTema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
 
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentesTema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
 

Más de AlonsoGarduo2

EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptxEL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
AlonsoGarduo2
 
shock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptxshock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptx
AlonsoGarduo2
 
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptxLIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
AlonsoGarduo2
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
AlonsoGarduo2
 
Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptx
AlonsoGarduo2
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
AlonsoGarduo2
 
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptxTRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
AlonsoGarduo2
 
VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptxVENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx
AlonsoGarduo2
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxlostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
AlonsoGarduo2
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
LESIONES.pptx
LESIONES.pptxLESIONES.pptx
LESIONES.pptx
AlonsoGarduo2
 
el neonato.pptx
el neonato.pptxel neonato.pptx
el neonato.pptx
AlonsoGarduo2
 
Canulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptxCanulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptx
AlonsoGarduo2
 
rcp .pptx
rcp .pptxrcp .pptx
rcp .pptx
AlonsoGarduo2
 
FISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptxFISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptx
AlonsoGarduo2
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
AlonsoGarduo2
 
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptxMOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
AlonsoGarduo2
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
AlonsoGarduo2
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
AlonsoGarduo2
 

Más de AlonsoGarduo2 (20)

EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptxEL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
 
shock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptxshock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptx
 
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptxLIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
 
Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptx
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
 
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptxTRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
 
VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptxVENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxlostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
 
LESIONES.pptx
LESIONES.pptxLESIONES.pptx
LESIONES.pptx
 
el neonato.pptx
el neonato.pptxel neonato.pptx
el neonato.pptx
 
Canulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptxCanulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptx
 
rcp .pptx
rcp .pptxrcp .pptx
rcp .pptx
 
FISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptxFISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptxMOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx

  • 1. LOS 10 CORRECTOS EN ENFEMERIA
  • 3. LOS 10 CORRECTOS. ▶ Sonparámetrosutilizados enla administraciónydosificacióndemedicamentos. ... Unadelas principales funciones del personaldeenfermería.Dadala responsabilidad y frecuencia con que se realiza es una actividad que enfrenta un riesgo legal permanente relacionadoconerrores de la práctica. Apoyándonos bajoel criterio delaregladeorolos 4yo.
  • 4. 1-Administrarel fármacocorrecto. ▶ Comprobarporlomenostresveces: -Alsacarlodel recipiente, al prepararloyantesdeadministrarlo. -V erificar fechadevencimientodelfármaco -Noadministrarmedicamentospreparadosporotros
  • 5. 2- Administrar el fármacoal paciente correcto o. Comprobar del paciente siempre la preguntarle identificación "nombre y apellido" ¿Cómo es su nombre? En caso de paciente confuso o en coma hablar con losacompañantes
  • 6. 3- Administrar la dosiscorrecta. Comprobar dos veces la dosis farmacológica, en caso de parecer inapropiada confirmarla, "si hayduda, averigüe"
  • 7. 4- Administrar el fármacopor la vía correcta. ▶ Cada medicamento debe administrarse por la vía indicada. Cada vía tiene diferentes tiempos de absorción. Asegúrese de esperar unos 5 o 10 minutos de la administración por cualquier reacción que el paciente presente y nunca deje medicamento en la unidad del paciente . ▶
  • 8. 5- Administrar el fármacoa la horacorrecta. ▶ Lasconcentracionesterapéuticas ensangrede muchosmedicamentosdependendela constanciay regularidaddelostiemposdeadministración -Cada4horasson: 6vecesal día. -Cada8horasson:3vecesal día. -Cada6horasson: 4vecesal día. -Cadadocehoras:2vecesal día.
  • 9. 6- Educar al usuario y la familia sobre fármaco que se administra. ▶ Aprovecharla instanciadeinternaciónpararesaltar la necesidaddeunaadministración"constanteyoportuna"
  • 10. 7- Obtenerunahistoriafarmacológicacompleta del paciente. ▶ El riesgo de reacciones farmacológicas adversas y de interacciones al medicamento aumenta con el número de fármacosadministrados
  • 11. 8- Averiguar si el pacientetienealgunaalergiaal medicamento. ▶ Reacciónadversa: Esunefectofarmacológico nodeseado. Elefecto puedeserincontrolable,problemáticoopeligroso. -Alergia:Esunarespuesta físicadesfavorable anteunefectoquímico nofarmacológico. Puedevariarentreleveygrave, perosiempreesunmotivoparaqueel paciente"dejedetomarel fármaco".
  • 13. 10-Preparar, administrar y registrarustedmismoel medicamento. ▶ - Noadministreunmedicamentoqueustednohallapreparado. - Nuncadebeanotarunamedicacióncomoadministradacuandolo hayahechootrapersona
  • 15. CONCLUCION. ▶ Educar e informar al usuario sobre el medicamento y posibles medicamentos y estar alergias causadas por la administración enterados de posibles alteraciones. Para administrar un medicamentodeformasegurapara los pacientes debemos tener en cuenta 10 correctos. Para el personal de enfermería que el tratamiento farmacológico, esto participa en demanda creciente relativa al conocimiento implica una sobre los medicamentos: la comprensión de sus acciones y efectos colaterales, sus indicaciones de uso y contraindicaciones. Si se tiene la información correcta, es posible juzgar si ciertos cambios, manifestados como síntomas y signos específicos en un paciente, se deben al fármaco mismo o corresponden a la expresión cambiantedelaenfermedad.