SlideShare una empresa de Scribd logo
VENOCLISIS
si conduces un autobús con 43 personas
,suben 7 personas y bajan en la FEyO 6 y
suben 8 y bajan 4 llegas a Barcelona 60
horas mas tarde como se llama el
conductor.
TU ERES EL CONDUCTOR
PROPOSITO
CONOCE Y EJECUTA LA TECNICA PARA
REALIZAR UNA VENOCLISIS
¿QUE ES?
• Son las maniobras que se realizan para
administrar directamente líquidos en una vena
periférica., mediante la introducción de una aguja
o punzocath en la vena.
• Mantener una vena permeable
• Restaurar el equilibrio de líquidos y electrolitos
¿QUIEN PUEDE HACER ESTA TECNICA?
• Se efectúa por indicación médica, debiendo realizarse por personal entrenado, ya
que amerita una serie de cuidados antes, durante y después de efectuado para
evitar complicaciones en si personal de enfermería.
•
PRECAUCIONES:
1. No contaminar el equipo.
2. Vigilar presencia de infiltración, flebitis, si se
presentan retirar venoclisis.
3. Evitar producir desgarros y hematomas en la
vena.
4. No introducir aire al torrente circulatorio.
EQUIPO:
• - Solución indicada. -
• Equipo de venoclisis.
• - Catéter No. dependendiendo
• - Tripié.
• Membrete para soluciones
• - Torundas alcoholadas.
• - Ligadura.
• - Tela adhesiva.
• - Tijeras.
• - Contenedor de punzocortantes.
PROCEDIMIENTO
PASO :
Verificar
orden médica
PASO:
Lavarse las manos.
PASO:
Preparar el equipo y la solución:
• Quitar el sello hermético del frasco.
• Realizar asepsia del tapón.
• Si se va a agregar medicamento, cargar la jeringa e
introducir el medicamento al frasco de solución.
• Sacar el equipo de venoclisis del paquete.
• Introducir la bayoneta en el orificio más grande.
• Cerrar la llave de paso.
• Colgar el frasco en el tripié.
• Pasar la solución a la cámara de goteo (cuentagotas) hasta
la mitad.
• Abrir la llave de paso para purgar el equipo, cerciorándose
que no quede aire en él.
PASO:
Identificar al paciente.
 Dar posición cómoda.
PASO:
Elegir la zona por puncionar y descubrirla.
PASO:
Colocar el brazo en una superficie plana.
PASO:
Colocar la ligadura de 5 a 8
centímetros por arriba de la vena
elegida para la punción.
PASO:
Realizar asepsia de la región.
PASO:
Introducir la aguja con el bisel hacia arriba
formando un ángulo de 30 grados
inmediatamente a un lado de la vena.
PASO:
Bajar la aguja quedando casi paralela a la
piel, puncionar la vena y seguir el trayecto
venoso.
PASO:
Conectar el equipo de venoclisis al
punzocath, retirando previamente el
estilete de éste, abrir
inmediatamente la llave de paso
para que fluya la solución.
PASO:
Fijar la aguja con tela adhesiva,
y poner membrete con los
siguientes datos (No.
Punzocath, fecha, hora y
persona que la instaló).
PASO:
Regular goteo de
solución.
Anotar en el membrete de la
solución la hora de inicio y
terminación.
PASO:
RETIRAR EL CATETER CON MUCHO
CUIDADO Y HACER ACEPCIA
VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VENOCLISIS.pptx

Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Melissa Tapia
 
venoclisis universum
 venoclisis universum venoclisis universum
venoclisis universum
dhanalex
 
Drenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptxDrenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptx
pijudita
 
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdfEXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
muriespi1583
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Procedimientos enfermería
Procedimientos enfermeríaProcedimientos enfermería
Procedimientos enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
MarilynZegarraEscala
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
LPerez9
 
Drenajes en general 1.1.pptx
Drenajes en general 1.1.pptxDrenajes en general 1.1.pptx
Drenajes en general 1.1.pptx
VictorMauricioLoayza
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservoriocosasdelpac
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01UEB
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
esputoperez
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
esme741
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
MlCB2
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
IvanGaelMor
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 

Similar a VENOCLISIS.pptx (20)

Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
venoclisis universum
 venoclisis universum venoclisis universum
venoclisis universum
 
Drenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptxDrenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptx
 
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdfEXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
 
Técnicas de enfermería
Técnicas de enfermeríaTécnicas de enfermería
Técnicas de enfermería
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Procedimientos enfermería
Procedimientos enfermeríaProcedimientos enfermería
Procedimientos enfermería
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
 
Drenajes en general 1.1.pptx
Drenajes en general 1.1.pptxDrenajes en general 1.1.pptx
Drenajes en general 1.1.pptx
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservorio
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
 
Drenajepleural
DrenajepleuralDrenajepleural
Drenajepleural
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 

Más de AlonsoGarduo2

EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptxEL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
AlonsoGarduo2
 
shock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptxshock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptx
AlonsoGarduo2
 
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptxLIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
AlonsoGarduo2
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
AlonsoGarduo2
 
Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptx
AlonsoGarduo2
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
AlonsoGarduo2
 
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptxTRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
AlonsoGarduo2
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxlostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
AlonsoGarduo2
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptxlos10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
AlonsoGarduo2
 
LESIONES.pptx
LESIONES.pptxLESIONES.pptx
LESIONES.pptx
AlonsoGarduo2
 
el neonato.pptx
el neonato.pptxel neonato.pptx
el neonato.pptx
AlonsoGarduo2
 
Canulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptxCanulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptx
AlonsoGarduo2
 
rcp .pptx
rcp .pptxrcp .pptx
rcp .pptx
AlonsoGarduo2
 
FISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptxFISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptx
AlonsoGarduo2
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
AlonsoGarduo2
 
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptxMOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
AlonsoGarduo2
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
AlonsoGarduo2
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
AlonsoGarduo2
 

Más de AlonsoGarduo2 (20)

EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptxEL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
 
shock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptxshock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptx
 
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptxLIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
 
Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptx
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
 
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptxTRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxlostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
 
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptxlos10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
 
LESIONES.pptx
LESIONES.pptxLESIONES.pptx
LESIONES.pptx
 
el neonato.pptx
el neonato.pptxel neonato.pptx
el neonato.pptx
 
Canulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptxCanulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptx
 
rcp .pptx
rcp .pptxrcp .pptx
rcp .pptx
 
FISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptxFISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptxMOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

VENOCLISIS.pptx

  • 2. si conduces un autobús con 43 personas ,suben 7 personas y bajan en la FEyO 6 y suben 8 y bajan 4 llegas a Barcelona 60 horas mas tarde como se llama el conductor. TU ERES EL CONDUCTOR
  • 3.
  • 4. PROPOSITO CONOCE Y EJECUTA LA TECNICA PARA REALIZAR UNA VENOCLISIS
  • 5.
  • 6. ¿QUE ES? • Son las maniobras que se realizan para administrar directamente líquidos en una vena periférica., mediante la introducción de una aguja o punzocath en la vena. • Mantener una vena permeable • Restaurar el equilibrio de líquidos y electrolitos
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿QUIEN PUEDE HACER ESTA TECNICA? • Se efectúa por indicación médica, debiendo realizarse por personal entrenado, ya que amerita una serie de cuidados antes, durante y después de efectuado para evitar complicaciones en si personal de enfermería. •
  • 11. PRECAUCIONES: 1. No contaminar el equipo. 2. Vigilar presencia de infiltración, flebitis, si se presentan retirar venoclisis. 3. Evitar producir desgarros y hematomas en la vena. 4. No introducir aire al torrente circulatorio.
  • 12. EQUIPO: • - Solución indicada. - • Equipo de venoclisis. • - Catéter No. dependendiendo • - Tripié. • Membrete para soluciones • - Torundas alcoholadas. • - Ligadura.
  • 13. • - Tela adhesiva. • - Tijeras. • - Contenedor de punzocortantes.
  • 17. PASO: Preparar el equipo y la solución:
  • 18. • Quitar el sello hermético del frasco. • Realizar asepsia del tapón. • Si se va a agregar medicamento, cargar la jeringa e introducir el medicamento al frasco de solución. • Sacar el equipo de venoclisis del paquete. • Introducir la bayoneta en el orificio más grande. • Cerrar la llave de paso. • Colgar el frasco en el tripié. • Pasar la solución a la cámara de goteo (cuentagotas) hasta la mitad. • Abrir la llave de paso para purgar el equipo, cerciorándose que no quede aire en él.
  • 19. PASO: Identificar al paciente.  Dar posición cómoda.
  • 20. PASO: Elegir la zona por puncionar y descubrirla.
  • 21. PASO: Colocar el brazo en una superficie plana.
  • 22. PASO: Colocar la ligadura de 5 a 8 centímetros por arriba de la vena elegida para la punción.
  • 24. PASO: Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 30 grados inmediatamente a un lado de la vena.
  • 25. PASO: Bajar la aguja quedando casi paralela a la piel, puncionar la vena y seguir el trayecto venoso.
  • 26. PASO: Conectar el equipo de venoclisis al punzocath, retirando previamente el estilete de éste, abrir inmediatamente la llave de paso para que fluya la solución.
  • 27. PASO: Fijar la aguja con tela adhesiva, y poner membrete con los siguientes datos (No. Punzocath, fecha, hora y persona que la instaló).
  • 28. PASO: Regular goteo de solución. Anotar en el membrete de la solución la hora de inicio y terminación.
  • 29. PASO: RETIRAR EL CATETER CON MUCHO CUIDADO Y HACER ACEPCIA