SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
601
www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607
ORIGINAL
Introducción
En la actualidad, la enfermedad cerebrovascular
(ECV) o ictus se ha convertido en una de las pato-
logías con mayor impacto y repercusión interna-
cional, tanto desde una perspectiva social como
económica [1]. Esta enfermedad comporta conse-
cuencias negativas tanto para los afectados como
para sus familias, por los costes informales del cui-
dado y el deterioro de la calidad de vida [2]. En Es-
paña, el ictus es la primera causa de mortalidad en
mujeres y la segunda en varones [3,4]; es el primer
motivo de discapacidad y produce secuelas en la
mayoría de los pacientes, que en el 30% de los ca-
sos impiden realizar las actividades básicas de la
vida diaria (ABVD) [5].
En los últimos años, se está enfatizando un enfo-
que organizado o sistemático para el tratamiento
de los pacientes con ictus agudo que demuestra su
efectividad al reducir la mortalidad, la instituciona-
lización y la dependencia [6,7]. Sin embargo, se ha
comprobado que gran parte de los afectados podría
tener limitaciones a la hora de acceder al tratamien-
to rehabilitador ambulatorio por su condición de
pacientes pluripatológicos (comorbilidad asociada)
o problemas para la accesibilidad a los recursos
asistenciales (como barreras arquitectónicas en sus
domicilios) [8]. Para dar respuesta a esta necesidad,
en España se están ofreciendo distintas modalida-
des de rehabilitación domiciliaria, lo que constituye
una práctica cada vez más habitual como modali-
dad asistencial integrada dentro de los diferentes
departamentos de sanidad de las administraciones
públicas [9]. En el caso de Andalucía, en 2002 se
pusieron en funcionamiento las unidades móviles
de rehabilitación y fisioterapia (UMRF) como pro-
veedores exclusivos de este servicio a domicilio
[10], facilitando la reintegración de los pacientes a
la comunidad y posibilitando la aceleración del alta
sin perjuicio de sus resultados clínicos [11].
Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional
de los pacientes con enfermedad cerebrovascular
Remedios López-Liria, Rocío Ferre-Salmerón, Clara Arrebola-López, Rocío Granados-Valverde,
Miguel Ángel Gobernado-Cabero, David Padilla-Góngora
Introducción. El estudio de la eficacia en los tratamientos de rehabilitación aplicados a pacientes con secuelas tras una
enfermedad cerebrovascular (ECV) resulta decisivo en la actualidad para planificar su abordaje desde la sanidad pública y
mejorar las directrices de evaluación y tratamiento existentes.
Objetivo. Describir las características que presentan los pacientes que han sufrido ECV atendidos por las unidades móviles
de rehabilitación-fisioterapia (UMRF) y cómo influyen estos tratamientos sobre su recuperación funcional.
Pacientes y métodos. Estudio descriptivo prospectivo en 124 pacientes derivados a las UMRF de la provincia de Almería
entre 2008 y 2011. Se analizaron variables (pre y postratamiento) como las características y antecedentes personales,
índice de Barthel, escala de espasticidad de Ashworth modificada, dolor (hombro) y escala neurológica canadiense.
Resultados. La muestra final estuvo compuesta por 106 participantes (edad media: 73,72 años). El proceso discapacitante
fue isquémico en un 77,4%, y la hipertensión, el factor de riesgo más prevalente (81%). La media del índice de Barthel ini-
cial fue de 31,04, y la media del índice final, de 57,62 (t = –11,75; p < 0,001). La escala canadiense mostró una evolución
favorable en el nivel de conciencia, orientación y lenguaje (p < 0,001). El 56,2% de los pacientes recibió alta por mejoría,
sin precisar rehabilitación ambulatoria adicional.
Conclusiones. Los resultados obtenidos reflejan una importante mejora funcional en los pacientes tratados en las UMRF.
La rehabilitación domiciliaria se plantea como una herramienta necesaria para las personas con mayor vulnerabilidad
clínica y sin acceso a los cuidados ambulatorios, que logra los beneficios de tratamientos que son efectivos.
Palabras clave. Efectividad. Enfermedad cerebrovascular. Escala neurológica canadiense. Ictus. Índice de Barthel. Rehabi-
litación domiciliaria.
Departamento de Enfermería,
Fisioterapia y Medicina (R. López-
Liria); Departamento de Psicología
Evolutiva y Educación (D. Padilla-
Góngora); Grupo de Investigación
Hum-498 (R. Ferre-Salmerón);
Universidad de Almería. Servicio
de Medicina Física y Rehabilitación;
ComplejoHospitalarioTorrecárdenas;
Servicio Andaluz de Salud
(C.Arrebola-López).UnidadesMóviles
de Rehabilitación-Fisioterapia;
Servicio Andaluz de Salud
(R. Granados-Valverde, M.A.
Gobernado-Cabero). Almería,
España.
Correspondencia:
Dra. Remedios López Liria.
Universidad de Almería. Edif.
Ciencias de la Salud. Despacho
2.053. Ctra. Sacramento, s/n.
E-04250 La Cañada de San Urbano
(Almería).
E-mail:
rll040@ual.es
Financiación:
Proyecto de Investigación PI
0449/2008 concedido por la
Consejería de Salud de la Junta de
Andalucía, a través de la Secretaría
General de Calidad y Modernización,
en el seno de la Investigación
Biomédica y en Ciencias de la
Salud en Andalucía (Resolución
de 26 de diciembre de 2008).
Aceptado tras revisión externa:
23.04.13.
Cómo citar este artículo:
López-Liria R, Ferre-Salmerón R,
Arrebola-López C, Granados-
Valverde R, Gobernado-Cabero MA,
Padilla-Góngora D. Rehabilitación
domiciliaria en la recuperación
funcional de los pacientes con
enfermedad cerebrovascular.
Rev Neurol 2013; 56: 601-7.
© 2013 Revista de Neurología
602 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607
R. López-Liria, et al
Existe evidencia científica internacional sobre el
beneficio de la rehabilitación hospitalaria y en el do-
micilio tras sufrir una ECV [12-16], aunque en Es-
paña los datos que evalúan programas de rehabili-
tación individualizados para estos pacientes son
aún escasos [11,17] y provienen de estudios realiza-
dos en poblaciones pequeñas y diferentes, con da-
tos dispares y difíciles de generalizar [18,19].
El estudio de las características de los pacientes
que han sufrido ECV, así como la efectividad de las
estrategias terapéuticas aplicadas en la actualidad,
resulta decisivo a la hora de planificar el abordaje
de esta patología desde la sanidad pública [11]. Ante
la evidente necesidad, surge esta investigación, cuyo
objetivo ha sido describir las características que
presentan los pacientes que han sufrido ECV aten-
didos por las UMRF y cómo influye el tratamiento
aplicado sobre su recuperación funcional.
Pacientes y métodos
Estudio descriptivo prospectivo en 124 pacientes
que habían sufrido ECV y fueron derivados para
tratamiento a las UMRF de la provincia de Almería
(España) entre enero de 2008 y junio de 2011. Los
profesionales que constituyen habitualmente la uni-
dad son un médico rehabilitador, cuatro fisiotera-
peutas, un terapeuta ocupacional, un apoyo admi­
nistrativo y dos celadores conductores.
La definición de ECV correspondió a la estable-
cida por la Organización Mundial de la Salud [20].
No se analizaron los accidentes isquémicos transi-
torios ni las hemorragias cerebrales traumáticas.
Los criterios de inclusión fueron: pacientes deri-
vados para realizar fisioterapia al servicio de las UMRF
tras haber sufrido una ECV, la existencia en su do-
micilio de barreras arquitectónicas (escaleras) o plu-
ripatología (diagnóstico médico establecido que con-
diciona deterioro funcional, reintegración en el do-
micilio y pacientes médicamente inestables).
Los criterios de exclusión fueron: accidentes is-
quémicos transitorios y hemorragias cerebrales trau-
máticas, no aceptación del tratamiento (paciente o
familia), ausencia de colaboración, tratamiento de
fisioterapia coadyuvante en otra institución, y re-
nuncia a participar en el estudio.
La muestra estuvo finalmente formada por 106
hombres y mujeres, con un rango de edad de 50-97
años (Figura).
Todos los pacientes fueron evaluados previa-
mente al tratamiento rehabilitador. Esta valoración
incluyó información relativa a las características
personales de los pacientes: sexo, edad, localidad de
procedencia, cuidador principal y proceso discapa-
citante (tipo de ictus según los criterios del Oxford
Community Stroke Project [21]), y se registraron los
antecedentes personales recogidos en la historia
clínica hospitalaria (siguiendo los criterios del estu-
dio DIAPRESIC [22]).
La principal medida de resultado consistió en
evaluar la recuperación funcional a través del índi-
ce de Barthel [23] para la determinación del grado
de dependencia del paciente en el desempeño de las
ABVD en función de la puntuación obtenida, si el
evaluador comprobaba que el individuo realizaba la
tarea, no porque él mismo declarase que podía rea-
lizarla: total (20), grave (20-35), moderada (40-55),
media (60) e independiente (100) [23].
Entre las medidas secundarias, se incluyeron la
escala de espasticidad de Ashworth modificada [24],
la escala visual analógica del dolor para la articula-
ción del hombro (que valora desde la ausencia de
dolor, puntuación 0, hasta el máximo dolor percibi-
do, en una escala de 10 puntos) y la escala neuroló-
gica canadiense [25].
Estas variables (principal y secundarias) también
se registraron al término del tratamiento, junto con
la permanencia en el hospital (expresada en días), la
frecuencia del tratamiento, el número de sesiones
de fisioterapia recibidas por el paciente, las técnicas
aplicadas, la prescripción de ortesis, las visitas a ur-
Figura. Esquema de la muestra seleccionada y su evolución.
603
www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607
Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de pacientes con ECV
gencias y la necesidad de reingreso hospitalario du-
rante el período de rehabilitación.
Los objetivos del tratamiento fueron, principal-
mente, minimizar los efectos del déficit para recu-
perar la capacidad funcional previa del paciente,
reducir las secuelas, el aprendizaje de nuevas estra-
tegias de funcionamiento, que el paciente se adap-
tase a su nueva situación y adecuar el entorno in-
mediato a sus necesidades (Tabla I).
El presente estudio recibió, de manera previa a
su desarrollo, la aprobación por parte del comité
ético y científico del servicio de salud participante.
Todos los pacientes incluidos ofrecieron su consen-
timiento informado por escrito para la participa-
ción en él, de acuerdo con los preceptos de la decla-
ración de Helsinki.
Los resultados obtenidos se analizaron mediante
el programa estadístico SPSS v. 18. Para el análisis
estadístico se utilizaron las medidas de centraliza-
ción y dispersión estándar. Se realizaron compara-
ciones intragrupo con test t a un intervalo de con-
fianza del 95%; y para la comparación de variables
cualitativas, la prueba de χ2.
Resultados
La muestra final estuvo compuesta por 106 partici-
pantes, el 53,8% varones. La edad media de los pa-
cientes fue de 73,72 ± 15,08 años. El 84,9% procedía
de la capital de Almería. La catalogación del proce-
so discapacitante principal por el médico especia-
lista consistió en el 100% de los casos en ECV; res-
pecto al origen, un 77,4% fue isquémico y un 22,6%,
hemorrágico.
Los cuidadores principales identificados resulta-
ron: un 35,6%, una hija; un 26,7%, la familia; un 17,8%,
la esposa; un 6,7%, el marido; un 6,7%, un hijo; y un
4,4%, un auxiliar a domicilio.
La media de días de estancia hospitalaria por este
proceso previo a la derivación a la UMRF fue de
29,64 ± 51,66 días.
Se codificaron todos los antecedentes personales
del historial clínico, que se encuentran representa-
dos en la tabla II, desde los factores con mayor pre-
valencia (hipertensión arterial) a los que se presen-
taron en menor porcentaje (hemopatía).
El motivo de derivación del paciente (por el mé-
dico especialista, la enfermera gestora de casos o el
médico de familia) a las UMRF debido a comorbili-
dad fue el 63,2%, comparado con el 36,8% que po-
seía barreras arquitectónicas (escaleras que les im-
pidiesen desplazarse del domicilio). La media de
días desde que se recibió la petición de valoración
por la unidad (UMRF) hasta el comienzo del trata-
miento fisioterápico fue de 4,49 ± 4,3 días.
El 45,3% de los pacientes fueron tratados tres días
a la semana (alternándose lunes, miércoles y vier-
nes), frente al 53,8% de pacientes a los que se trató
martes y jueves; tan sólo un 0,9% fue tratado un día
a la semana.
Entre las técnicas empleadas habitualmente en
las UMRF, la cinesiterapia fue la técnica de elección
(100%). Tan sólo fue necesaria electroterapia anal-
gésica o electroestimulación en el 5,1%. La educa-
ción sanitaria al cuidador se ofreció en el 93,1% de
los casos.
La funcionalidad para las ABVD se midió con el
índice de Barthel [23] inicial (media: 31,04) y final
(media: 57,62); realizada la prueba t de Student (t =
–11,75; p < 0,001), indicó que existieron diferencias
estadísticamente significativas tras el tratamiento
Tabla I. Porcentajes obtenidos de los objetivos funcionales previstos en los pacientes con enfermedad
cerebrovascular registrados por los distintos profesionales sanitarios de las unidades móviles de rehabi-
litación-fisioterapia.
Información al paciente y familia sobre las medidas de colaboración
con el tratamiento y las medidas ergonómicas en el hogar
97%
Técnicas de facilitación en el hemicuerpo afecto 96%
Facilitación del paso a la bipedestación y la ayuda en transferencias 94%
Facilitación del equilibrio en bipedestación 94%
Prevención de actitudes viciosas 93,9%
Adiestramiento a la familia acerca de la reeducación de la marcha 91%
Normalización del tono postural 90%
Control y extensión del tronco en sedestación 90%
Reeducación de la marcha 88%
Integración del miembro superior parético en las actividades de la vida diaria 86%
Mejora de las alteraciones de la sensibilidad y la percepción 86%
Verticalización progresiva en la cama 83%
Escaleras 80%
Disminución de la rigidez articular 79%
Enseñanza del uso de bastones/muletas 51,5%
Estimulación del psiquismo 42%
Disminución del dolor 37%
604 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607
R. López-Liria, et al
realizado, donde se pasó de una dependencia grave
a una dependencia moderada casi media hacia la
independencia.
El tono muscular en la valoración inicial se en-
contró alterado en el hemicuerpo izquierdo en un
66,3% de los pacientes, frente a la afectación del he-
micuerpo derecho. La escala de espasticidad de Ash­
worth modificada [24] indicó que la hipertonía que
presentaba la mayoría de los pacientes en la valora-
ción inicial era de tipo leve (75,6%), manifestada
con el aumento de tono muscular y detención en el
movimiento pasivo de la extremidad (mínima resis-
tencia en menos de la mitad de su arco de movi-
miento). Tras el tratamiento, en la valoración final,
un 71,2% presentó un tono muscular normal.
En relación con el dolor referido en la articulación
del hombro, un 33% manifestó este síntoma, con una
media en la escala visual analógica de 6 ± 2 al inicio
del tratamiento, que disminuyó a una media de 2 ± 3
al finalizar el tratamiento (t = 3,12; p = 0,002).
La escala neurológica canadiense(Tabla III) tam-
bién mostró diferencias estadísticamente significa-
tivas, que indicaron una evolución favorable del pa-
ciente en su nivel de conciencia, orientación y len-
guaje.
La media de sesiones de fisioterapia invertidas
en los pacientes de las unidades móviles de rehabi-
litación y fisioterapia fue de 13,19 ± 12,09. El tiem-
po medio dedicado por sesión fue de 42,48 ± 5,5
minutos; la moda, de 45 minutos. La prescripción
de ortesis fue necesaria en el 21% de los casos (an-
tiequino, cabestrillo, etc.).
El tratamiento finalizó a los 77,75 ± 79,01 días
(más de dos meses y medio) tras la fecha de comen-
zar la fisioterapia.
La visita al servicio de urgencias durante la recu-
peración fue necesaria en el 12,5% de los pacientes.
Los reingresos en el hospital se produjeron en el 5,7%.
El resultado final del proceso de recuperación
fue alta por mejoría en el 56,2% de los casos, sin
precisar derivación al hospital para continuar reha-
bilitación ambulatoria (Figura).
Discusión
Los resultados obtenidos ofrecen datos útiles, tanto
para el diseño de programas de rehabilitación efica-
ces como para la mejora de las directrices de eva-
luación y tratamiento en pacientes con ECV dentro
del contexto de la rehabilitación domiciliaria. El au-
mento en la participación y grado de funcionalidad
en las ABVD (mayoritariamente alimentación au-
tónoma, aseo, transferencias y deambulación) cons-
tituye un pilar básico sobre el que se sustenta la ca-
lidad de vida de las personas que cuantifican su sa-
lud en relación con la capacidad funcional e inde-
pendencia [13].
Un estudio nacional [26] sobre ECV evidenció
que el 55,6% de los pacientes registrados presenta-
ba secuelas al recibir el alta, y el 88,4% de los casos
necesitaba un programa de rehabilitación. Instau-
rar una movilización y rehabilitación precozmente,
así como la continuidad entre la fase aguda, subagu-
da y convaleciente, favorecieron la mejora en la in-
capacidad generada, evitando las infecciones noso-
comiales [26].
En cuanto a la efectividad del tratamiento reha-
bilitador, tanto los resultados obtenidos en el pre-
sente estudio como los disponibles en investigacio-
nes previas relacionadas [6-9,11-17] evidencian la
incidencia positiva de la rehabilitación y fisiotera-
Tabla II. Antecedentes personales registrados en la historia clínica del
paciente.
Hipertensión arterial 81%
Enfermedad cerebrovascular previa 37,1%
Tratamiento farmacológico previo 35,4%
Diabetes mellitus 30%
Tratamiento antiagregante 23,4%
Demencia previa 21,9%
Valvulopatía 19,8%
Cardiopatía isquémica 19,8%
Fibrilación auricular 17,5%
Obesidad 16,8%
Consumo de cigarrillos 15%
Nefropatía 12,5%
Migraña 6,3%
Exfumadores 4,1%
Exbebedores 4,1%
Hepatopatía 3,2%
Consumo de alcohol 2,1%
Hemopatía 1,9%
605
www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607
Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de pacientes con ECV
pia en los pacientes con ECV, reduciendo su depen-
dencia y mejorando la capacidad funcional.
Otra investigación [19], realizada en 168 pacien-
tes muy ancianos con ictus de una unidad de media
estancia del Hospital Central Cruz Roja de Madrid,
registró variables clínicas, neurológicas, funciona-
les y mentales similares a las de este estudio, para
conocer la respuesta a corto y largo plazo de la re-
habilitación. Como resultado se obtuvo que la ga-
nancia funcional fue clínicamente apreciable, situa-
ción que se mantuvo incluso un año después del tra-
tamiento.
En cuanto a la medida de la efectividad entre la
rehabilitación domiciliaria y los tratamientos fisio-
terapéuticos realizados en otros medios (hospitales,
ambulatoriamente, centros de día, etc.), se ha eva-
luado en diversos estudios, la mayoría de ellos rea-
lizados fuera de nuestro país [7,12,13,16]. Bártlová
et al [6] analizaron la evolución de 65 pacientes con
ECV tratados con fisioterapia y ergoterapia (distri-
buidos en un grupo de rehabilitación domiciliaria y
otro en instituciones sociales). La capacidad fun-
cional se evaluó al comienzo del tratamiento y a los
tres meses mediante el índice de Barthel (como
muchos de los estudios analizados [6,7,9-14]) y el
Functional Impairment Measure. Los resultados evi-
denciaron una mejora sustancial del estado funcio-
nal de los pacientes, con una disminución de la de-
pendencia para las ABVD, independientemente del
nivel de afectación inicial y el medio utilizado para
la recuperación.
Por otro lado, Andersen et al [12] realizaron un
seguimiento durante seis meses en 155 pacientes,
en el que el número de reingresos en los casos de
intervención domiciliaria había sido sensiblemente
más bajo que en el grupo control (rehabilitación
ambulatoria). Roderick et al [13] utilizaron instru-
mentos como el índice de Barthel, el Rivermead
Mobility Index, el estado mental (Philadelphia Ge-
riatric Centre Morale Scale) y la calidad de vida
(SF-36), y concluyeron que no había diferencias es-
tadísticamente significativas en la efectividad halla-
da entre los diferentes servicios asistenciales estu-
diados (rehabilitación domiciliaria y cuidados am-
bulatorios). Tampoco el coste total por paciente di-
firió sustancialmente en ambos grupos, pues, aun-
que fue menor el coste de los servicios de salud en
el grupo domiciliario, éstos se compensaron por los
mayores costes de los servicios sociales necesitados.
Otras investigaciones han estimado que el coste
del tratamiento rehabilitador ambulatorio durante
tres meses es equiparable al de cuatro días de ingre-
so [27], de lo que se deduce que los sistemas sanita-
rios que dispongan de unidades de rehabilitación
ambulatorias y atención domiciliaria adecuada po-
drán ofrecer tratamientos más prolongados e inten-
sos con costes inferiores a los gastos derivados del
ingreso hospitalario.
Autores como Barzel et al [28] compararon dos
tipos diferentes de técnicas en pacientes con ECV
crónica, la habitual de un centro de rehabilitación
durante dos semanas intensivas y en el domicilio
del paciente durante cuatro semanas, y concluyeron
que ambos grupos mostraron una mejoría casi idén-
tica de su función motora.
Estudios como el Copenhagen Stroke [29] han
analizado el patrón de evolución de la ECV en re-
habilitación, señalando que el 95% de los pacientes
se recupera funcionalmente pasadas 13 semanas (lo
que varía con la gravedad inicial del ictus); estos da-
tos coinciden con las aproximadamente 12 semanas
que necesitan los pacientes de la presente investiga-
ción para ser dados de alta de las UMRF.
De estos trabajos se puede deducir que el grado
de recuperación funcional de los pacientes tratados
con dispositivos adecuados de atención domicilia-
ria no difiere sustancialmente de aquéllos que reci-
ben tratamiento en un régimen ambulatorio u otro
lugar, aunque en las fases iniciales de la patología es
necesario poner a disposición los cuidados hospita-
larios adecuados. Se ha establecido en algunos es-
tudios que la estrategia más pragmática para el tra-
tamiento efectivo de la ECV consiste en proporcio-
nar tratamiento precoz en unidades de ictus para,
posteriormente, pasar a un modelo de asistencia
domiciliaria, dependiendo de las circunstancias y
necesidades de cada paciente [8,13,17]. Si bien en
un primer momento la asistencia hospitalaria es vi-
tal para minimizar las consecuencias del episodio, a
medio y largo plazo los beneficios que supone el
Tabla III. Resultado inicial y final de la escala neurológica canadiense.
Inicial Final χ2 p
Nivel de conciencia
Alerta 88,9% 93,8%
36,46 < 0,001
Somnoliento 11,1% 6,3%
Orientación
Orientado 76% 86,6%
36,80 < 0,001
Desorientado o no valorable 24% 13,4%
Lenguaje
Normal 74% 83,5%
72,77 < 0,001
Déficit de expresión 21% 15,5%
Déficit de comprensión 5% 1%
606 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607
R. López-Liria, et al
poder conservar la capacidad de vivir en el hogar
resultan más positivos que la gran dependencia que
podría generar una institucionalización.
En esta patología también se ha de destacar el
amplio abanico de posibilidades para prevenir la
morbimortalidad asociada al paciente que ha sufri-
do un ictus, es decir, las estrategias sanitarias que
potencien un estricto control de los factores de
riesgo [30]; por ello, esta investigación registró las
características de los pacientes (Tabla II) y se des-
criben brevemente algunos estudios epidemiológi-
cos realizados en la población española. Se ha ob-
servado en diversos artículos [5,22,31-34] que el
factor de riesgo de mayor peso en la aparición de la
ECV es la hipertensión arterial, seguida de la diabe-
tes mellitus. En relación con la edad media de los
afectados, en nuestro estudio ésta se halla por enci-
ma de los 70 años, como también lo indican algu-
nas de las investigaciones contrastadas [3,5,32,35].
La literatura científica [31,33,35] ha señalado que
tanto la incidencia como la prevalencia de esta pa-
tología se incrementan con la edad, y nos muestra
que la proporción de varones es discretamente su-
perior a la de mujeres [5,31-33], lo que es similar a
estos hallazgos. Es fundamental tener en cuenta es-
tos datos para la prevención, pues constituyen au-
ténticos factores de riesgo, que, unidos a otros an-
tecedentes, pueden desencadenar la ECV.
Este estudio presenta algunas limitaciones que
deben advertirse. Al basarse en un registro sobre
pacientes consecutivos, la distribución se ha reali-
zado cuando los pacientes cumplían los criterios de
inclusión de la guía de procedimientos para ser de-
rivados a las UMRF, lo que, a su vez, permitía esti-
mar el verdadero impacto del tratamiento domici-
liario en la capacidad funcional de los pacientes, sin
tener en cuenta la gravedad inicial de la patología.
Por el diseño y objetivos planteados en esta pri-
mera fase del estudio, la intervención de las UMRF
no se ha comparado con un grupo control. No obs-
tante, se ofrecen datos importantes para la aplica-
ción clínica directa, lo que permite establecer deci-
siones sobre el manejo del paciente y mejorar el
conocimiento de la historia natural de esta enfer-
medad en el contexto domiciliario.
En conclusión, el análisis de las características de
estos pacientes facilita una mejor planificación de los
procedimientos asistenciales necesarios para un
adecuado tratamiento. La evaluación de los servi-
cios y programas de atención ofrecidos, objetivados
a través de los resultados que generan, favorece que
exista una mayor optimización en la asignación de
los recursos del sistema sanitario público para afron-
tar las consecuencias desfavorables de esta entidad
neurológica.
Se apoya la necesidad de incrementar los esfuer-
zos para estructurar equipos multidisciplinares de
atención domiciliaria que abarquen a una mayor
población, eliminando barreras de desigualdad por
la distribución geográfica de los pacientes (mayor
accesibilidad a los servicios sanitarios) y por los pro-
blemas de movilidad o vulnerabilidad clínica, ofer-
tando la posibilidad de recibir tratamientos domici-
liarios que favorezcan la independencia funcional.
Bibliografía
1.	 Hervás-Angulo A, Cabases-Hita JM, Forcén-Alonso T. Costes
del ictus desde la perspectiva social. Enfoque de incidencia
retrospectiva con seguimiento a tres años. Rev Neurol 2006;
43: 518-25.
2.	 Sicras-Mainar A, Fernández J, Navarro-Artieda R, Martín I,
Varela-Moreno C. Morbimortalidad y consumo de recursos
asociados tras síndrome coronario agudo en una población
española. Rev Clin Esp 2011; 211: 560-71.
3.	 Heuschmann PU, Di Carlo A, Bejot Y, Rastenyte D,
Ryglewicz D, Sarti C, et al. The European Registers of Stroke
(EROS) Investigators. Incidence of stroke in Europe at the
beginning of the 21st century. Stroke 2009; 40: 1557-63.
4.	 Instituto Nacional de Estadística (INE). Defunciones según
la causa de muerte 2010. URL: http://www.ine.es/inebmenu/
mnu_salud.htm. [25.11.2012].
5.	 Arias-Rivas S, Vivancos-Mora J, Castillo J; registro EPICES.
Epidemiología de los subtipos de ictus en pacientes hospitalizados
atendidos por neurólogos: resultados del registro EPICES (I).
Rev Neurol 2012; 54: 385-93.
6.	 Bártlová B, Nosavcovová N, Nováková M, Drlíková L,
Al Fadhli AK, Anbais FH, et al. Functional evaluation of
physiotherapy in patients after stroke lasting three months.
Scripta Medica 2007; 80: 197-202.
7.	 Gräsel E, Schmidt R, Biehler J, Schupp W. Long-term effects
of the intensification of the transition between inpatient
neurological rehabilitation and home care of stroke patients.
Clin Rehabil 2006; 20: 577-83.
8.	 Jiménez MC, Tur S, Vives B, Gorospe A, Torres MJ, Merino P,
et al. Telemedicina aplicada al ictus en las Islas Baleares:
el proyecto Teleictus balear. Rev Neurol 2012; 54: 31-40.
9.	 Montagut F, Flotats G, Lucas E. Rehabilitación domiciliaria.
Principios, indicaciones y programas terapéuticos. Barcelona:
Masson; 2005.
10.	 López-Liria R, Padilla D, Catalán D, Arrebola C, Garrido P,
Martínez MC. Análisis de la actividad en las unidades
móviles de rehabilitación-fisioterapia en atención primaria.
Aten Primaria 2010; 42: 278-83.
11.	 López-Liria R, Padilla-Góngora D, Catalán-Matamoros D,
Rocamora-Pérez P, Martínez-Cortés MC, Rodríguez-Martín C.
Análisis de las patologías con mayor prevalencia en las unidades
móviles de rehabilitación y fisioterapia de la provincia de
Almería. Gac Sanit 2011; 26: 284-7.
12.	 Andersen HE, Schultz-Larsen K, Kreiner S, Forchhammer BH,
Eriksen K, Brown A. Can readmission after stroke be prevented?
Results of a randomized clinical study: a postdischarge
follow-up service for stroke survivors. Stroke 2000; 31: 1038-45.
13.	 Roderick P, Low J, Day R, Peasgood T, Mullee MA, Turnbull
JC, et al. Stroke rehabilitation after hospital discharge:
a randomized trial comparing domiciliary and day hospital
care. Age Ageing 2001; 30: 303-10.
14.	 Fearon P, Langhorne P. Services for reducing duration of
hospital care for acute stroke patients. Cochrane Database
Syst Rev 2005; 2: CD000443.
15.	 Quinn TJ, Paolucci S, Sunnerhagen KS, Sivenius J, Walker MF,
607
www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607
Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de pacientes con ECV
Toni D, et al. Evidence-based stroke rehabilitation: an
expanded guidance document from the European Stroke
Organisation (ESO) guidelines for management of ischaemic
stroke and transient ischaemic attack 2008. J Rehabil Med
2009; 41: 99-111.
16.	 Aziz NA, Leonardi-Bee J, Phillips M, Gladman JRF, Legg L,
Walker MF. Therapy-based rehabilitation services for patients
living at home more than one year after stroke. Cochrane
Database Syst Rev 2008; 2: CD005952.
17.	 Murie-Fernández M, Irimia P, Martínez-Vila E, John Meyer M,
Teasell R. Neurorrehabilitación tras el ictus. Neurologia 2010;
25: 189-96.
18.	 Terradillos E, Solesio-Jofre E, Benito M, Castrillo A, Mangas B,
Almería A, et al. La clasificación internacional de funcionamiento
(CIF) en la elaboración de un protocolo de evaluación del
daño cerebral. Trauma 2012; 23: 123-9.
19.	 Baztán JJ, Pérez-Martínez DA, Fernández-Alonso M, Aguado-
Ortego R, Bellando-Álvarez G, Fuente-González AM. Factores
pronósticos de recuperación funcional en pacientes muy
ancianos con ictus. Estudio de seguimiento al año. Rev Neurol
2007; 44: 577-83.
20.	 Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas.
Plan director de la enfermedad vascular cerebral. Guía de
práctica clínica del ictus. Barcelona: Generalitat de Catalunya;
Departamento de Salud; 2005. URL: http://www.gencat.cat/
salut/depsalut/pdf/gp05ictuspacientses.pdf. [12.03.2008].
21.	 Bamford J, Sandercock P, Dennis M, Burn J, Warlow C.
Classification and natural history of clinically identifiable
subtypes of cerebral infarction. Lancet 1991; 337: 1521-6.
22.	 Gil-Núñez A, Vivancos J y Gabriel R. Diagnóstico y prevención
secundaria del infarto cerebral en España. Estudio DIAPRESIC.
Med Clin (Barc) 2008; 131: 765-9.
23.	 Shah S, Vanclay F, Cooper B. Improving the sensitivity of the
Barthel index for stroke rehabilitation. J Clin Epidemiol 1989;
42: 703-9.
24.	 Bohannon RW, Smith MB. Interrater reliability of a modified
Ashworth scale of muscle spasticity. Phys Ther 1987; 67: 206-7.
25.	 Cotè R, Hachinski VC, Shurvell BL, Norris JW, Wolfson C.
The Canadian Neurological Scale: a preliminary study in acute
stroke. Stroke 1986; 17: 731-7.
26.	 Sanclemente C, Pedragosa A, Rovira E, Vigil D. El ictus
en manos del internista. Factores de riesgo cardiovascular.
Rev Clin Esp 2008; 208: 339-46.
27.	 Kalra L, Evans A, Perez I, Knapp M, Swift C, Donaldson N.
A randomised controlled comparison of alternative strategies
in stroke care. Health Technol Assess 2005; 9: 1-79.
28.	 Barzel A, Liepert J, Haevernick K, Eisele M, Ketels G,
Rijntjes M. Comparison of two types of Constraint-Induced
Movement Therapy in chronic stroke patients: a pilot study.
Restor Neurol Neurosci 2009; 27: 673-80.
29.	 Jorgensen HS, Nakayama H, Raaschou HO, Olsen TS. Recovery
of walking function in stroke patients: the Copenhagen Stroke
Study. Arch Phys Med Rehabil 1995; 76: 27-32.
30.	 Sierra C. Sobrevivir a un ictus: ¿sin novedad en el frente
o la gran ilusión? Rev Clin Esp 2012; 212: 242-3.
31.	 Díaz-Guzmán J, Egido-Herrero JA, Fuentes B, Fernández-
Pérez C, Gabriel-Sánchez R, Barberà G, et al. Incidencia de
ictus en España: estudio Iberictus. Datos del estudio piloto
2009. Rev Neurol 2009; 48: 61-5.
32.	 Fernández de Bobadilla J, Sicras-Mainar A, Navarro-Artieda R,
Planas-Comes A, Soto-Álvarez J, Sánchez-Maestre C, et al.
Estimación de la prevalencia, incidencia, comorbilidades y
costes directos asociados en pacientes que demandan atención
por ictus en un ámbito poblacional español. Rev Neurol 2008;
46: 397-405.
33.	 Díaz J, Bermejo F, Benito J, Vega S, Gabriel R, Medrano MJ.
Neurological Disorders in Central Spain (NEDICES) Study
Group. Prevalence of stroke and transient ischemic attack in
three elderly populations of central Spain. Neuroepidemiology
2008; 30: 247-53.
34.	 Clua-Espuny JL, Piñol-Moreso JL, Gil-Guillén VF, Orozco-
Beltrán D, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, et al. Resultados
de prevención cardiovascular primaria y secundaria en
pacientes con ictus: riesgo de recurrencia y supervivencia
asociada (estudio Ebrictus). Rev Neurol 2012; 54: 81-92.
35.	 Moreno A, García-Raso A, García-Bueno MJ, Sánchez-
Sánchez C, Meseguer E, Mata R, Llamas P. Factores de riesgo
vascular en pacientes con ictus isquémico. Distribución según
edad, sexo y subtipo de ictus. Rev Neurol 2008; 46: 593-8.
Home-based rehabilitation in the functional recovery of patients with cerebrovascular disease
Introduction. The study of the effectiveness of rehabilitation treatment applied to patients with sequelae following a
cerebrovascular disease (CVD) plays a decisive role nowadays in planning their management in public healthcare and to
improve existing guidelines regarding assessment and treatment.
Aim. To describe the characteristics presented by patients who have suffered a CVD and were treated in mobile rehabilitation-
physiotherapy units (MRPU) and how such treatment affects their functional recovery.
Patients and methods. Descriptive, prospective study conducted on 124 patients referred to the MRPUs in the province
of Almería between 2008 and 2011. The variables analysed (both pre- and post-treatment) included personal history and
characteristics, Barthel index, Modified Ashworth Spasticity Scale, pain (shoulder) and the Canadian Neurological Scale.
Results. The final sample consisted of 106 participants (mean age: 73.72 years). The disabling process was ischaemic
in 77.4% and hypertension was the most prevalent risk factor (81%). The mean initial Barthel index was 31.04 and the
mean final index was 57.62 (t = –11.75; p < 0.001). The Canadian Neurological Scale showed a favourable progression in
the level of consciousness, orientation and language (p < 0.001). Altogether 56.2% of the patients were discharged as a
result of the improvement of their condition, and did not require any further outpatient rehabilitation.
Conclusions. The results obtained reflect an important functional improvement in patients treated in the MRPUs. Home-based
rehabilitation is considered a necessary tool for persons with greater clinical vulnerability and no access to outpatient
care, which provides them with the benefits of effective treatment.
Key words. Barthel index. Canadian Neurological Scale. Cerebrovascular disease. Effectiveness. Rehabilitation. Stroke.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...Elena Plaza Moreno
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioSAMFYRE
 
ACV Isquémico en personas de 15 años y más
ACV Isquémico en personas de 15 años y másACV Isquémico en personas de 15 años y más
ACV Isquémico en personas de 15 años y másCarolina Montalvo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesPluss Omar
 
Evc guias cx
Evc guias cxEvc guias cx
Evc guias cxycc9080
 
Consulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisSAMFYRE
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaJavier Blanquer
 
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiacaEjercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiacaRoger Villoro Olle
 
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCISEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCISandru Acevedo MD
 
Enfermedad renal cronica-guia essalud
Enfermedad renal cronica-guia essaludEnfermedad renal cronica-guia essalud
Enfermedad renal cronica-guia essaludGiardia De La Luna
 
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hemorragia subaracnoidea: Tratamiento
Hemorragia subaracnoidea: TratamientoHemorragia subaracnoidea: Tratamiento
Hemorragia subaracnoidea: Tratamientojennie_mayaute
 

La actualidad más candente (20)

Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
 
Estrategia de salud cardiovascular del SNS
Estrategia de salud cardiovascular del SNSEstrategia de salud cardiovascular del SNS
Estrategia de salud cardiovascular del SNS
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
 
Guch y aptitud laboral
Guch y aptitud laboralGuch y aptitud laboral
Guch y aptitud laboral
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
ACV Isquémico en personas de 15 años y más
ACV Isquémico en personas de 15 años y másACV Isquémico en personas de 15 años y más
ACV Isquémico en personas de 15 años y más
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Evc guias cx
Evc guias cxEvc guias cx
Evc guias cx
 
Consulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquis
 
3. arribo
3. arribo3. arribo
3. arribo
 
Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
 
Faam
FaamFaam
Faam
 
Enls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalicoEnls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalico
 
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiacaEjercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
 
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCISEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
 
Enfermedad renal cronica-guia essalud
Enfermedad renal cronica-guia essaludEnfermedad renal cronica-guia essalud
Enfermedad renal cronica-guia essalud
 
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
 
22. predicción de síndromes
22. predicción de síndromes22. predicción de síndromes
22. predicción de síndromes
 
Hemorragia subaracnoidea: Tratamiento
Hemorragia subaracnoidea: TratamientoHemorragia subaracnoidea: Tratamiento
Hemorragia subaracnoidea: Tratamiento
 

Similar a López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv

accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdfaccidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdfFedora Santander Cerón
 
Fisioterapia.PDF
Fisioterapia.PDFFisioterapia.PDF
Fisioterapia.PDFDayCG
 
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdfIntervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdfKarinaIglesias10
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOnatorabet
 
15 antequera g.cano
15 antequera g.cano15 antequera g.cano
15 antequera g.canoSAMFYRE
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesRoberto Zucof Valladolid
 
1366 6652-1-pb
1366 6652-1-pb1366 6652-1-pb
1366 6652-1-pbYuri Plana
 
Traduccion Articulo Mcnew[1]
Traduccion Articulo Mcnew[1]Traduccion Articulo Mcnew[1]
Traduccion Articulo Mcnew[1]luis
 
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primariaRehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primariaEder Gamarra Ccanri
 
Gatiso desórdenes musculoesqueleticos
Gatiso desórdenes musculoesqueleticosGatiso desórdenes musculoesqueleticos
Gatiso desórdenes musculoesqueleticos.. ..
 
semiología de los signos vitales
semiología de los signos vitalessemiología de los signos vitales
semiología de los signos vitalesKaren Soliz
 
10 semiología de los signos vitales
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitalesDeny Efrain Dzul Pech
 
10 semiología de los signos vitales
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitalesut00600154
 

Similar a López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv (20)

08 estimacion parametros
08 estimacion parametros08 estimacion parametros
08 estimacion parametros
 
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdfaccidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
 
Fisioterapia.PDF
Fisioterapia.PDFFisioterapia.PDF
Fisioterapia.PDF
 
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdfIntervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
15 antequera g.cano
15 antequera g.cano15 antequera g.cano
15 antequera g.cano
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
 
Rehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en GeriatríaRehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en Geriatría
 
1366 6652-1-pb
1366 6652-1-pb1366 6652-1-pb
1366 6652-1-pb
 
Traduccion Articulo Mcnew[1]
Traduccion Articulo Mcnew[1]Traduccion Articulo Mcnew[1]
Traduccion Articulo Mcnew[1]
 
monitoreo.pdf
monitoreo.pdfmonitoreo.pdf
monitoreo.pdf
 
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primariaRehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
 
Gatiso desórdenes musculoesqueleticos
Gatiso desórdenes musculoesqueleticosGatiso desórdenes musculoesqueleticos
Gatiso desórdenes musculoesqueleticos
 
Enfermeras uci
Enfermeras uciEnfermeras uci
Enfermeras uci
 
10 semiología de los signos vitales
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitales
 
semiología de los signos vitales
semiología de los signos vitalessemiología de los signos vitales
semiología de los signos vitales
 
10 semiología de los signos vitales
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitales
 
10 semiología de los signos vitales
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitales
 

Último

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 

Último (20)

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 

López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv

  • 1. 601 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607 ORIGINAL Introducción En la actualidad, la enfermedad cerebrovascular (ECV) o ictus se ha convertido en una de las pato- logías con mayor impacto y repercusión interna- cional, tanto desde una perspectiva social como económica [1]. Esta enfermedad comporta conse- cuencias negativas tanto para los afectados como para sus familias, por los costes informales del cui- dado y el deterioro de la calidad de vida [2]. En Es- paña, el ictus es la primera causa de mortalidad en mujeres y la segunda en varones [3,4]; es el primer motivo de discapacidad y produce secuelas en la mayoría de los pacientes, que en el 30% de los ca- sos impiden realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) [5]. En los últimos años, se está enfatizando un enfo- que organizado o sistemático para el tratamiento de los pacientes con ictus agudo que demuestra su efectividad al reducir la mortalidad, la instituciona- lización y la dependencia [6,7]. Sin embargo, se ha comprobado que gran parte de los afectados podría tener limitaciones a la hora de acceder al tratamien- to rehabilitador ambulatorio por su condición de pacientes pluripatológicos (comorbilidad asociada) o problemas para la accesibilidad a los recursos asistenciales (como barreras arquitectónicas en sus domicilios) [8]. Para dar respuesta a esta necesidad, en España se están ofreciendo distintas modalida- des de rehabilitación domiciliaria, lo que constituye una práctica cada vez más habitual como modali- dad asistencial integrada dentro de los diferentes departamentos de sanidad de las administraciones públicas [9]. En el caso de Andalucía, en 2002 se pusieron en funcionamiento las unidades móviles de rehabilitación y fisioterapia (UMRF) como pro- veedores exclusivos de este servicio a domicilio [10], facilitando la reintegración de los pacientes a la comunidad y posibilitando la aceleración del alta sin perjuicio de sus resultados clínicos [11]. Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de los pacientes con enfermedad cerebrovascular Remedios López-Liria, Rocío Ferre-Salmerón, Clara Arrebola-López, Rocío Granados-Valverde, Miguel Ángel Gobernado-Cabero, David Padilla-Góngora Introducción. El estudio de la eficacia en los tratamientos de rehabilitación aplicados a pacientes con secuelas tras una enfermedad cerebrovascular (ECV) resulta decisivo en la actualidad para planificar su abordaje desde la sanidad pública y mejorar las directrices de evaluación y tratamiento existentes. Objetivo. Describir las características que presentan los pacientes que han sufrido ECV atendidos por las unidades móviles de rehabilitación-fisioterapia (UMRF) y cómo influyen estos tratamientos sobre su recuperación funcional. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo prospectivo en 124 pacientes derivados a las UMRF de la provincia de Almería entre 2008 y 2011. Se analizaron variables (pre y postratamiento) como las características y antecedentes personales, índice de Barthel, escala de espasticidad de Ashworth modificada, dolor (hombro) y escala neurológica canadiense. Resultados. La muestra final estuvo compuesta por 106 participantes (edad media: 73,72 años). El proceso discapacitante fue isquémico en un 77,4%, y la hipertensión, el factor de riesgo más prevalente (81%). La media del índice de Barthel ini- cial fue de 31,04, y la media del índice final, de 57,62 (t = –11,75; p < 0,001). La escala canadiense mostró una evolución favorable en el nivel de conciencia, orientación y lenguaje (p < 0,001). El 56,2% de los pacientes recibió alta por mejoría, sin precisar rehabilitación ambulatoria adicional. Conclusiones. Los resultados obtenidos reflejan una importante mejora funcional en los pacientes tratados en las UMRF. La rehabilitación domiciliaria se plantea como una herramienta necesaria para las personas con mayor vulnerabilidad clínica y sin acceso a los cuidados ambulatorios, que logra los beneficios de tratamientos que son efectivos. Palabras clave. Efectividad. Enfermedad cerebrovascular. Escala neurológica canadiense. Ictus. Índice de Barthel. Rehabi- litación domiciliaria. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina (R. López- Liria); Departamento de Psicología Evolutiva y Educación (D. Padilla- Góngora); Grupo de Investigación Hum-498 (R. Ferre-Salmerón); Universidad de Almería. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación; ComplejoHospitalarioTorrecárdenas; Servicio Andaluz de Salud (C.Arrebola-López).UnidadesMóviles de Rehabilitación-Fisioterapia; Servicio Andaluz de Salud (R. Granados-Valverde, M.A. Gobernado-Cabero). Almería, España. Correspondencia: Dra. Remedios López Liria. Universidad de Almería. Edif. Ciencias de la Salud. Despacho 2.053. Ctra. Sacramento, s/n. E-04250 La Cañada de San Urbano (Almería). E-mail: rll040@ual.es Financiación: Proyecto de Investigación PI 0449/2008 concedido por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Calidad y Modernización, en el seno de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía (Resolución de 26 de diciembre de 2008). Aceptado tras revisión externa: 23.04.13. Cómo citar este artículo: López-Liria R, Ferre-Salmerón R, Arrebola-López C, Granados- Valverde R, Gobernado-Cabero MA, Padilla-Góngora D. Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de los pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev Neurol 2013; 56: 601-7. © 2013 Revista de Neurología
  • 2. 602 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607 R. López-Liria, et al Existe evidencia científica internacional sobre el beneficio de la rehabilitación hospitalaria y en el do- micilio tras sufrir una ECV [12-16], aunque en Es- paña los datos que evalúan programas de rehabili- tación individualizados para estos pacientes son aún escasos [11,17] y provienen de estudios realiza- dos en poblaciones pequeñas y diferentes, con da- tos dispares y difíciles de generalizar [18,19]. El estudio de las características de los pacientes que han sufrido ECV, así como la efectividad de las estrategias terapéuticas aplicadas en la actualidad, resulta decisivo a la hora de planificar el abordaje de esta patología desde la sanidad pública [11]. Ante la evidente necesidad, surge esta investigación, cuyo objetivo ha sido describir las características que presentan los pacientes que han sufrido ECV aten- didos por las UMRF y cómo influye el tratamiento aplicado sobre su recuperación funcional. Pacientes y métodos Estudio descriptivo prospectivo en 124 pacientes que habían sufrido ECV y fueron derivados para tratamiento a las UMRF de la provincia de Almería (España) entre enero de 2008 y junio de 2011. Los profesionales que constituyen habitualmente la uni- dad son un médico rehabilitador, cuatro fisiotera- peutas, un terapeuta ocupacional, un apoyo admi­ nistrativo y dos celadores conductores. La definición de ECV correspondió a la estable- cida por la Organización Mundial de la Salud [20]. No se analizaron los accidentes isquémicos transi- torios ni las hemorragias cerebrales traumáticas. Los criterios de inclusión fueron: pacientes deri- vados para realizar fisioterapia al servicio de las UMRF tras haber sufrido una ECV, la existencia en su do- micilio de barreras arquitectónicas (escaleras) o plu- ripatología (diagnóstico médico establecido que con- diciona deterioro funcional, reintegración en el do- micilio y pacientes médicamente inestables). Los criterios de exclusión fueron: accidentes is- quémicos transitorios y hemorragias cerebrales trau- máticas, no aceptación del tratamiento (paciente o familia), ausencia de colaboración, tratamiento de fisioterapia coadyuvante en otra institución, y re- nuncia a participar en el estudio. La muestra estuvo finalmente formada por 106 hombres y mujeres, con un rango de edad de 50-97 años (Figura). Todos los pacientes fueron evaluados previa- mente al tratamiento rehabilitador. Esta valoración incluyó información relativa a las características personales de los pacientes: sexo, edad, localidad de procedencia, cuidador principal y proceso discapa- citante (tipo de ictus según los criterios del Oxford Community Stroke Project [21]), y se registraron los antecedentes personales recogidos en la historia clínica hospitalaria (siguiendo los criterios del estu- dio DIAPRESIC [22]). La principal medida de resultado consistió en evaluar la recuperación funcional a través del índi- ce de Barthel [23] para la determinación del grado de dependencia del paciente en el desempeño de las ABVD en función de la puntuación obtenida, si el evaluador comprobaba que el individuo realizaba la tarea, no porque él mismo declarase que podía rea- lizarla: total (20), grave (20-35), moderada (40-55), media (60) e independiente (100) [23]. Entre las medidas secundarias, se incluyeron la escala de espasticidad de Ashworth modificada [24], la escala visual analógica del dolor para la articula- ción del hombro (que valora desde la ausencia de dolor, puntuación 0, hasta el máximo dolor percibi- do, en una escala de 10 puntos) y la escala neuroló- gica canadiense [25]. Estas variables (principal y secundarias) también se registraron al término del tratamiento, junto con la permanencia en el hospital (expresada en días), la frecuencia del tratamiento, el número de sesiones de fisioterapia recibidas por el paciente, las técnicas aplicadas, la prescripción de ortesis, las visitas a ur- Figura. Esquema de la muestra seleccionada y su evolución.
  • 3. 603 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607 Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de pacientes con ECV gencias y la necesidad de reingreso hospitalario du- rante el período de rehabilitación. Los objetivos del tratamiento fueron, principal- mente, minimizar los efectos del déficit para recu- perar la capacidad funcional previa del paciente, reducir las secuelas, el aprendizaje de nuevas estra- tegias de funcionamiento, que el paciente se adap- tase a su nueva situación y adecuar el entorno in- mediato a sus necesidades (Tabla I). El presente estudio recibió, de manera previa a su desarrollo, la aprobación por parte del comité ético y científico del servicio de salud participante. Todos los pacientes incluidos ofrecieron su consen- timiento informado por escrito para la participa- ción en él, de acuerdo con los preceptos de la decla- ración de Helsinki. Los resultados obtenidos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS v. 18. Para el análisis estadístico se utilizaron las medidas de centraliza- ción y dispersión estándar. Se realizaron compara- ciones intragrupo con test t a un intervalo de con- fianza del 95%; y para la comparación de variables cualitativas, la prueba de χ2. Resultados La muestra final estuvo compuesta por 106 partici- pantes, el 53,8% varones. La edad media de los pa- cientes fue de 73,72 ± 15,08 años. El 84,9% procedía de la capital de Almería. La catalogación del proce- so discapacitante principal por el médico especia- lista consistió en el 100% de los casos en ECV; res- pecto al origen, un 77,4% fue isquémico y un 22,6%, hemorrágico. Los cuidadores principales identificados resulta- ron: un 35,6%, una hija; un 26,7%, la familia; un 17,8%, la esposa; un 6,7%, el marido; un 6,7%, un hijo; y un 4,4%, un auxiliar a domicilio. La media de días de estancia hospitalaria por este proceso previo a la derivación a la UMRF fue de 29,64 ± 51,66 días. Se codificaron todos los antecedentes personales del historial clínico, que se encuentran representa- dos en la tabla II, desde los factores con mayor pre- valencia (hipertensión arterial) a los que se presen- taron en menor porcentaje (hemopatía). El motivo de derivación del paciente (por el mé- dico especialista, la enfermera gestora de casos o el médico de familia) a las UMRF debido a comorbili- dad fue el 63,2%, comparado con el 36,8% que po- seía barreras arquitectónicas (escaleras que les im- pidiesen desplazarse del domicilio). La media de días desde que se recibió la petición de valoración por la unidad (UMRF) hasta el comienzo del trata- miento fisioterápico fue de 4,49 ± 4,3 días. El 45,3% de los pacientes fueron tratados tres días a la semana (alternándose lunes, miércoles y vier- nes), frente al 53,8% de pacientes a los que se trató martes y jueves; tan sólo un 0,9% fue tratado un día a la semana. Entre las técnicas empleadas habitualmente en las UMRF, la cinesiterapia fue la técnica de elección (100%). Tan sólo fue necesaria electroterapia anal- gésica o electroestimulación en el 5,1%. La educa- ción sanitaria al cuidador se ofreció en el 93,1% de los casos. La funcionalidad para las ABVD se midió con el índice de Barthel [23] inicial (media: 31,04) y final (media: 57,62); realizada la prueba t de Student (t = –11,75; p < 0,001), indicó que existieron diferencias estadísticamente significativas tras el tratamiento Tabla I. Porcentajes obtenidos de los objetivos funcionales previstos en los pacientes con enfermedad cerebrovascular registrados por los distintos profesionales sanitarios de las unidades móviles de rehabi- litación-fisioterapia. Información al paciente y familia sobre las medidas de colaboración con el tratamiento y las medidas ergonómicas en el hogar 97% Técnicas de facilitación en el hemicuerpo afecto 96% Facilitación del paso a la bipedestación y la ayuda en transferencias 94% Facilitación del equilibrio en bipedestación 94% Prevención de actitudes viciosas 93,9% Adiestramiento a la familia acerca de la reeducación de la marcha 91% Normalización del tono postural 90% Control y extensión del tronco en sedestación 90% Reeducación de la marcha 88% Integración del miembro superior parético en las actividades de la vida diaria 86% Mejora de las alteraciones de la sensibilidad y la percepción 86% Verticalización progresiva en la cama 83% Escaleras 80% Disminución de la rigidez articular 79% Enseñanza del uso de bastones/muletas 51,5% Estimulación del psiquismo 42% Disminución del dolor 37%
  • 4. 604 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607 R. López-Liria, et al realizado, donde se pasó de una dependencia grave a una dependencia moderada casi media hacia la independencia. El tono muscular en la valoración inicial se en- contró alterado en el hemicuerpo izquierdo en un 66,3% de los pacientes, frente a la afectación del he- micuerpo derecho. La escala de espasticidad de Ash­ worth modificada [24] indicó que la hipertonía que presentaba la mayoría de los pacientes en la valora- ción inicial era de tipo leve (75,6%), manifestada con el aumento de tono muscular y detención en el movimiento pasivo de la extremidad (mínima resis- tencia en menos de la mitad de su arco de movi- miento). Tras el tratamiento, en la valoración final, un 71,2% presentó un tono muscular normal. En relación con el dolor referido en la articulación del hombro, un 33% manifestó este síntoma, con una media en la escala visual analógica de 6 ± 2 al inicio del tratamiento, que disminuyó a una media de 2 ± 3 al finalizar el tratamiento (t = 3,12; p = 0,002). La escala neurológica canadiense(Tabla III) tam- bién mostró diferencias estadísticamente significa- tivas, que indicaron una evolución favorable del pa- ciente en su nivel de conciencia, orientación y len- guaje. La media de sesiones de fisioterapia invertidas en los pacientes de las unidades móviles de rehabi- litación y fisioterapia fue de 13,19 ± 12,09. El tiem- po medio dedicado por sesión fue de 42,48 ± 5,5 minutos; la moda, de 45 minutos. La prescripción de ortesis fue necesaria en el 21% de los casos (an- tiequino, cabestrillo, etc.). El tratamiento finalizó a los 77,75 ± 79,01 días (más de dos meses y medio) tras la fecha de comen- zar la fisioterapia. La visita al servicio de urgencias durante la recu- peración fue necesaria en el 12,5% de los pacientes. Los reingresos en el hospital se produjeron en el 5,7%. El resultado final del proceso de recuperación fue alta por mejoría en el 56,2% de los casos, sin precisar derivación al hospital para continuar reha- bilitación ambulatoria (Figura). Discusión Los resultados obtenidos ofrecen datos útiles, tanto para el diseño de programas de rehabilitación efica- ces como para la mejora de las directrices de eva- luación y tratamiento en pacientes con ECV dentro del contexto de la rehabilitación domiciliaria. El au- mento en la participación y grado de funcionalidad en las ABVD (mayoritariamente alimentación au- tónoma, aseo, transferencias y deambulación) cons- tituye un pilar básico sobre el que se sustenta la ca- lidad de vida de las personas que cuantifican su sa- lud en relación con la capacidad funcional e inde- pendencia [13]. Un estudio nacional [26] sobre ECV evidenció que el 55,6% de los pacientes registrados presenta- ba secuelas al recibir el alta, y el 88,4% de los casos necesitaba un programa de rehabilitación. Instau- rar una movilización y rehabilitación precozmente, así como la continuidad entre la fase aguda, subagu- da y convaleciente, favorecieron la mejora en la in- capacidad generada, evitando las infecciones noso- comiales [26]. En cuanto a la efectividad del tratamiento reha- bilitador, tanto los resultados obtenidos en el pre- sente estudio como los disponibles en investigacio- nes previas relacionadas [6-9,11-17] evidencian la incidencia positiva de la rehabilitación y fisiotera- Tabla II. Antecedentes personales registrados en la historia clínica del paciente. Hipertensión arterial 81% Enfermedad cerebrovascular previa 37,1% Tratamiento farmacológico previo 35,4% Diabetes mellitus 30% Tratamiento antiagregante 23,4% Demencia previa 21,9% Valvulopatía 19,8% Cardiopatía isquémica 19,8% Fibrilación auricular 17,5% Obesidad 16,8% Consumo de cigarrillos 15% Nefropatía 12,5% Migraña 6,3% Exfumadores 4,1% Exbebedores 4,1% Hepatopatía 3,2% Consumo de alcohol 2,1% Hemopatía 1,9%
  • 5. 605 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607 Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de pacientes con ECV pia en los pacientes con ECV, reduciendo su depen- dencia y mejorando la capacidad funcional. Otra investigación [19], realizada en 168 pacien- tes muy ancianos con ictus de una unidad de media estancia del Hospital Central Cruz Roja de Madrid, registró variables clínicas, neurológicas, funciona- les y mentales similares a las de este estudio, para conocer la respuesta a corto y largo plazo de la re- habilitación. Como resultado se obtuvo que la ga- nancia funcional fue clínicamente apreciable, situa- ción que se mantuvo incluso un año después del tra- tamiento. En cuanto a la medida de la efectividad entre la rehabilitación domiciliaria y los tratamientos fisio- terapéuticos realizados en otros medios (hospitales, ambulatoriamente, centros de día, etc.), se ha eva- luado en diversos estudios, la mayoría de ellos rea- lizados fuera de nuestro país [7,12,13,16]. Bártlová et al [6] analizaron la evolución de 65 pacientes con ECV tratados con fisioterapia y ergoterapia (distri- buidos en un grupo de rehabilitación domiciliaria y otro en instituciones sociales). La capacidad fun- cional se evaluó al comienzo del tratamiento y a los tres meses mediante el índice de Barthel (como muchos de los estudios analizados [6,7,9-14]) y el Functional Impairment Measure. Los resultados evi- denciaron una mejora sustancial del estado funcio- nal de los pacientes, con una disminución de la de- pendencia para las ABVD, independientemente del nivel de afectación inicial y el medio utilizado para la recuperación. Por otro lado, Andersen et al [12] realizaron un seguimiento durante seis meses en 155 pacientes, en el que el número de reingresos en los casos de intervención domiciliaria había sido sensiblemente más bajo que en el grupo control (rehabilitación ambulatoria). Roderick et al [13] utilizaron instru- mentos como el índice de Barthel, el Rivermead Mobility Index, el estado mental (Philadelphia Ge- riatric Centre Morale Scale) y la calidad de vida (SF-36), y concluyeron que no había diferencias es- tadísticamente significativas en la efectividad halla- da entre los diferentes servicios asistenciales estu- diados (rehabilitación domiciliaria y cuidados am- bulatorios). Tampoco el coste total por paciente di- firió sustancialmente en ambos grupos, pues, aun- que fue menor el coste de los servicios de salud en el grupo domiciliario, éstos se compensaron por los mayores costes de los servicios sociales necesitados. Otras investigaciones han estimado que el coste del tratamiento rehabilitador ambulatorio durante tres meses es equiparable al de cuatro días de ingre- so [27], de lo que se deduce que los sistemas sanita- rios que dispongan de unidades de rehabilitación ambulatorias y atención domiciliaria adecuada po- drán ofrecer tratamientos más prolongados e inten- sos con costes inferiores a los gastos derivados del ingreso hospitalario. Autores como Barzel et al [28] compararon dos tipos diferentes de técnicas en pacientes con ECV crónica, la habitual de un centro de rehabilitación durante dos semanas intensivas y en el domicilio del paciente durante cuatro semanas, y concluyeron que ambos grupos mostraron una mejoría casi idén- tica de su función motora. Estudios como el Copenhagen Stroke [29] han analizado el patrón de evolución de la ECV en re- habilitación, señalando que el 95% de los pacientes se recupera funcionalmente pasadas 13 semanas (lo que varía con la gravedad inicial del ictus); estos da- tos coinciden con las aproximadamente 12 semanas que necesitan los pacientes de la presente investiga- ción para ser dados de alta de las UMRF. De estos trabajos se puede deducir que el grado de recuperación funcional de los pacientes tratados con dispositivos adecuados de atención domicilia- ria no difiere sustancialmente de aquéllos que reci- ben tratamiento en un régimen ambulatorio u otro lugar, aunque en las fases iniciales de la patología es necesario poner a disposición los cuidados hospita- larios adecuados. Se ha establecido en algunos es- tudios que la estrategia más pragmática para el tra- tamiento efectivo de la ECV consiste en proporcio- nar tratamiento precoz en unidades de ictus para, posteriormente, pasar a un modelo de asistencia domiciliaria, dependiendo de las circunstancias y necesidades de cada paciente [8,13,17]. Si bien en un primer momento la asistencia hospitalaria es vi- tal para minimizar las consecuencias del episodio, a medio y largo plazo los beneficios que supone el Tabla III. Resultado inicial y final de la escala neurológica canadiense. Inicial Final χ2 p Nivel de conciencia Alerta 88,9% 93,8% 36,46 < 0,001 Somnoliento 11,1% 6,3% Orientación Orientado 76% 86,6% 36,80 < 0,001 Desorientado o no valorable 24% 13,4% Lenguaje Normal 74% 83,5% 72,77 < 0,001 Déficit de expresión 21% 15,5% Déficit de comprensión 5% 1%
  • 6. 606 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607 R. López-Liria, et al poder conservar la capacidad de vivir en el hogar resultan más positivos que la gran dependencia que podría generar una institucionalización. En esta patología también se ha de destacar el amplio abanico de posibilidades para prevenir la morbimortalidad asociada al paciente que ha sufri- do un ictus, es decir, las estrategias sanitarias que potencien un estricto control de los factores de riesgo [30]; por ello, esta investigación registró las características de los pacientes (Tabla II) y se des- criben brevemente algunos estudios epidemiológi- cos realizados en la población española. Se ha ob- servado en diversos artículos [5,22,31-34] que el factor de riesgo de mayor peso en la aparición de la ECV es la hipertensión arterial, seguida de la diabe- tes mellitus. En relación con la edad media de los afectados, en nuestro estudio ésta se halla por enci- ma de los 70 años, como también lo indican algu- nas de las investigaciones contrastadas [3,5,32,35]. La literatura científica [31,33,35] ha señalado que tanto la incidencia como la prevalencia de esta pa- tología se incrementan con la edad, y nos muestra que la proporción de varones es discretamente su- perior a la de mujeres [5,31-33], lo que es similar a estos hallazgos. Es fundamental tener en cuenta es- tos datos para la prevención, pues constituyen au- ténticos factores de riesgo, que, unidos a otros an- tecedentes, pueden desencadenar la ECV. Este estudio presenta algunas limitaciones que deben advertirse. Al basarse en un registro sobre pacientes consecutivos, la distribución se ha reali- zado cuando los pacientes cumplían los criterios de inclusión de la guía de procedimientos para ser de- rivados a las UMRF, lo que, a su vez, permitía esti- mar el verdadero impacto del tratamiento domici- liario en la capacidad funcional de los pacientes, sin tener en cuenta la gravedad inicial de la patología. Por el diseño y objetivos planteados en esta pri- mera fase del estudio, la intervención de las UMRF no se ha comparado con un grupo control. No obs- tante, se ofrecen datos importantes para la aplica- ción clínica directa, lo que permite establecer deci- siones sobre el manejo del paciente y mejorar el conocimiento de la historia natural de esta enfer- medad en el contexto domiciliario. En conclusión, el análisis de las características de estos pacientes facilita una mejor planificación de los procedimientos asistenciales necesarios para un adecuado tratamiento. La evaluación de los servi- cios y programas de atención ofrecidos, objetivados a través de los resultados que generan, favorece que exista una mayor optimización en la asignación de los recursos del sistema sanitario público para afron- tar las consecuencias desfavorables de esta entidad neurológica. Se apoya la necesidad de incrementar los esfuer- zos para estructurar equipos multidisciplinares de atención domiciliaria que abarquen a una mayor población, eliminando barreras de desigualdad por la distribución geográfica de los pacientes (mayor accesibilidad a los servicios sanitarios) y por los pro- blemas de movilidad o vulnerabilidad clínica, ofer- tando la posibilidad de recibir tratamientos domici- liarios que favorezcan la independencia funcional. Bibliografía 1. Hervás-Angulo A, Cabases-Hita JM, Forcén-Alonso T. Costes del ictus desde la perspectiva social. Enfoque de incidencia retrospectiva con seguimiento a tres años. Rev Neurol 2006; 43: 518-25. 2. Sicras-Mainar A, Fernández J, Navarro-Artieda R, Martín I, Varela-Moreno C. Morbimortalidad y consumo de recursos asociados tras síndrome coronario agudo en una población española. Rev Clin Esp 2011; 211: 560-71. 3. Heuschmann PU, Di Carlo A, Bejot Y, Rastenyte D, Ryglewicz D, Sarti C, et al. The European Registers of Stroke (EROS) Investigators. Incidence of stroke in Europe at the beginning of the 21st century. Stroke 2009; 40: 1557-63. 4. Instituto Nacional de Estadística (INE). Defunciones según la causa de muerte 2010. URL: http://www.ine.es/inebmenu/ mnu_salud.htm. [25.11.2012]. 5. Arias-Rivas S, Vivancos-Mora J, Castillo J; registro EPICES. Epidemiología de los subtipos de ictus en pacientes hospitalizados atendidos por neurólogos: resultados del registro EPICES (I). Rev Neurol 2012; 54: 385-93. 6. Bártlová B, Nosavcovová N, Nováková M, Drlíková L, Al Fadhli AK, Anbais FH, et al. Functional evaluation of physiotherapy in patients after stroke lasting three months. Scripta Medica 2007; 80: 197-202. 7. Gräsel E, Schmidt R, Biehler J, Schupp W. Long-term effects of the intensification of the transition between inpatient neurological rehabilitation and home care of stroke patients. Clin Rehabil 2006; 20: 577-83. 8. Jiménez MC, Tur S, Vives B, Gorospe A, Torres MJ, Merino P, et al. Telemedicina aplicada al ictus en las Islas Baleares: el proyecto Teleictus balear. Rev Neurol 2012; 54: 31-40. 9. Montagut F, Flotats G, Lucas E. Rehabilitación domiciliaria. Principios, indicaciones y programas terapéuticos. Barcelona: Masson; 2005. 10. López-Liria R, Padilla D, Catalán D, Arrebola C, Garrido P, Martínez MC. Análisis de la actividad en las unidades móviles de rehabilitación-fisioterapia en atención primaria. Aten Primaria 2010; 42: 278-83. 11. López-Liria R, Padilla-Góngora D, Catalán-Matamoros D, Rocamora-Pérez P, Martínez-Cortés MC, Rodríguez-Martín C. Análisis de las patologías con mayor prevalencia en las unidades móviles de rehabilitación y fisioterapia de la provincia de Almería. Gac Sanit 2011; 26: 284-7. 12. Andersen HE, Schultz-Larsen K, Kreiner S, Forchhammer BH, Eriksen K, Brown A. Can readmission after stroke be prevented? Results of a randomized clinical study: a postdischarge follow-up service for stroke survivors. Stroke 2000; 31: 1038-45. 13. Roderick P, Low J, Day R, Peasgood T, Mullee MA, Turnbull JC, et al. Stroke rehabilitation after hospital discharge: a randomized trial comparing domiciliary and day hospital care. Age Ageing 2001; 30: 303-10. 14. Fearon P, Langhorne P. Services for reducing duration of hospital care for acute stroke patients. Cochrane Database Syst Rev 2005; 2: CD000443. 15. Quinn TJ, Paolucci S, Sunnerhagen KS, Sivenius J, Walker MF,
  • 7. 607 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (12): 601-607 Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de pacientes con ECV Toni D, et al. Evidence-based stroke rehabilitation: an expanded guidance document from the European Stroke Organisation (ESO) guidelines for management of ischaemic stroke and transient ischaemic attack 2008. J Rehabil Med 2009; 41: 99-111. 16. Aziz NA, Leonardi-Bee J, Phillips M, Gladman JRF, Legg L, Walker MF. Therapy-based rehabilitation services for patients living at home more than one year after stroke. Cochrane Database Syst Rev 2008; 2: CD005952. 17. Murie-Fernández M, Irimia P, Martínez-Vila E, John Meyer M, Teasell R. Neurorrehabilitación tras el ictus. Neurologia 2010; 25: 189-96. 18. Terradillos E, Solesio-Jofre E, Benito M, Castrillo A, Mangas B, Almería A, et al. La clasificación internacional de funcionamiento (CIF) en la elaboración de un protocolo de evaluación del daño cerebral. Trauma 2012; 23: 123-9. 19. Baztán JJ, Pérez-Martínez DA, Fernández-Alonso M, Aguado- Ortego R, Bellando-Álvarez G, Fuente-González AM. Factores pronósticos de recuperación funcional en pacientes muy ancianos con ictus. Estudio de seguimiento al año. Rev Neurol 2007; 44: 577-83. 20. Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas. Plan director de la enfermedad vascular cerebral. Guía de práctica clínica del ictus. Barcelona: Generalitat de Catalunya; Departamento de Salud; 2005. URL: http://www.gencat.cat/ salut/depsalut/pdf/gp05ictuspacientses.pdf. [12.03.2008]. 21. Bamford J, Sandercock P, Dennis M, Burn J, Warlow C. Classification and natural history of clinically identifiable subtypes of cerebral infarction. Lancet 1991; 337: 1521-6. 22. Gil-Núñez A, Vivancos J y Gabriel R. Diagnóstico y prevención secundaria del infarto cerebral en España. Estudio DIAPRESIC. Med Clin (Barc) 2008; 131: 765-9. 23. Shah S, Vanclay F, Cooper B. Improving the sensitivity of the Barthel index for stroke rehabilitation. J Clin Epidemiol 1989; 42: 703-9. 24. Bohannon RW, Smith MB. Interrater reliability of a modified Ashworth scale of muscle spasticity. Phys Ther 1987; 67: 206-7. 25. Cotè R, Hachinski VC, Shurvell BL, Norris JW, Wolfson C. The Canadian Neurological Scale: a preliminary study in acute stroke. Stroke 1986; 17: 731-7. 26. Sanclemente C, Pedragosa A, Rovira E, Vigil D. El ictus en manos del internista. Factores de riesgo cardiovascular. Rev Clin Esp 2008; 208: 339-46. 27. Kalra L, Evans A, Perez I, Knapp M, Swift C, Donaldson N. A randomised controlled comparison of alternative strategies in stroke care. Health Technol Assess 2005; 9: 1-79. 28. Barzel A, Liepert J, Haevernick K, Eisele M, Ketels G, Rijntjes M. Comparison of two types of Constraint-Induced Movement Therapy in chronic stroke patients: a pilot study. Restor Neurol Neurosci 2009; 27: 673-80. 29. Jorgensen HS, Nakayama H, Raaschou HO, Olsen TS. Recovery of walking function in stroke patients: the Copenhagen Stroke Study. Arch Phys Med Rehabil 1995; 76: 27-32. 30. Sierra C. Sobrevivir a un ictus: ¿sin novedad en el frente o la gran ilusión? Rev Clin Esp 2012; 212: 242-3. 31. Díaz-Guzmán J, Egido-Herrero JA, Fuentes B, Fernández- Pérez C, Gabriel-Sánchez R, Barberà G, et al. Incidencia de ictus en España: estudio Iberictus. Datos del estudio piloto 2009. Rev Neurol 2009; 48: 61-5. 32. Fernández de Bobadilla J, Sicras-Mainar A, Navarro-Artieda R, Planas-Comes A, Soto-Álvarez J, Sánchez-Maestre C, et al. Estimación de la prevalencia, incidencia, comorbilidades y costes directos asociados en pacientes que demandan atención por ictus en un ámbito poblacional español. Rev Neurol 2008; 46: 397-405. 33. Díaz J, Bermejo F, Benito J, Vega S, Gabriel R, Medrano MJ. Neurological Disorders in Central Spain (NEDICES) Study Group. Prevalence of stroke and transient ischemic attack in three elderly populations of central Spain. Neuroepidemiology 2008; 30: 247-53. 34. Clua-Espuny JL, Piñol-Moreso JL, Gil-Guillén VF, Orozco- Beltrán D, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, et al. Resultados de prevención cardiovascular primaria y secundaria en pacientes con ictus: riesgo de recurrencia y supervivencia asociada (estudio Ebrictus). Rev Neurol 2012; 54: 81-92. 35. Moreno A, García-Raso A, García-Bueno MJ, Sánchez- Sánchez C, Meseguer E, Mata R, Llamas P. Factores de riesgo vascular en pacientes con ictus isquémico. Distribución según edad, sexo y subtipo de ictus. Rev Neurol 2008; 46: 593-8. Home-based rehabilitation in the functional recovery of patients with cerebrovascular disease Introduction. The study of the effectiveness of rehabilitation treatment applied to patients with sequelae following a cerebrovascular disease (CVD) plays a decisive role nowadays in planning their management in public healthcare and to improve existing guidelines regarding assessment and treatment. Aim. To describe the characteristics presented by patients who have suffered a CVD and were treated in mobile rehabilitation- physiotherapy units (MRPU) and how such treatment affects their functional recovery. Patients and methods. Descriptive, prospective study conducted on 124 patients referred to the MRPUs in the province of Almería between 2008 and 2011. The variables analysed (both pre- and post-treatment) included personal history and characteristics, Barthel index, Modified Ashworth Spasticity Scale, pain (shoulder) and the Canadian Neurological Scale. Results. The final sample consisted of 106 participants (mean age: 73.72 years). The disabling process was ischaemic in 77.4% and hypertension was the most prevalent risk factor (81%). The mean initial Barthel index was 31.04 and the mean final index was 57.62 (t = –11.75; p < 0.001). The Canadian Neurological Scale showed a favourable progression in the level of consciousness, orientation and language (p < 0.001). Altogether 56.2% of the patients were discharged as a result of the improvement of their condition, and did not require any further outpatient rehabilitation. Conclusions. The results obtained reflect an important functional improvement in patients treated in the MRPUs. Home-based rehabilitation is considered a necessary tool for persons with greater clinical vulnerability and no access to outpatient care, which provides them with the benefits of effective treatment. Key words. Barthel index. Canadian Neurological Scale. Cerebrovascular disease. Effectiveness. Rehabilitation. Stroke.