SlideShare una empresa de Scribd logo
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ANALISIS DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL EN AGUILAR
CONSULTORES & ASOCIADOS SAC
Estudiantes:
Arbaiza Arista, Marilyn
Durand Soria, Carmen
Estremadayro Pérez, Sofia
Gutiérrez Gutiérrez, Carlos
Mosquera Huasupoma, Alejandro
Curso:
Análisis De Datos Y Sistemas De Información Gerencial
Professora:
Dra. Silvia Patrícia Arias Diaz
Lima – Perú
2024
2
INDICE
CAPITULO I
1.1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS SAC ........ 5
1.2. DATOS GENERALES ........................................................................................................ 5
1.3. PRINCIPALES CLIENTES.................................................................................................. 5
1.4. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ..................................................................................... 6
1.5. ESTRUCTURA ORGANICA ............................................................................................... 7
1.6. MATRIZ FODA.................................................................................................................. 8
1.7. ANALISIS EXTERNO – PESTEL ........................................................................................ 8
CAPITULO II
2.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Y GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES . 10
2.1.1. Sistemas de Información Gerencial ............................................................................... 10
2.1.2. Gestión de la Comunicación......................................................................................... 10
2.2. SISTEMAS INFORMACIÓN DE LA EMPRESA..................................................................11
2.3. CONDICIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ..................... 12
2.4. ÁREAS CRÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................... 13
2.4.1. Mejoras del Proceso de Marcación................................................................................ 13
2.5. ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL. 14
2.6. ASPECTOS ETICOS QUE PRIMAN EN EL NEGOCIO CONTABLE ................................... 14
2.6.1. Privacidad de la Información Financiera........................................................................ 15
2.6.2. Honestidad en la Presentación de Información................................................................ 15
2.6.3. Conflicto de Intereses.................................................................................................. 15
2.6.4. Cumplimiento de Normativas y Regulaciones ................................................................ 16
2.6.5. Respeto por la Profesión Contable ................................................................................ 16
2.6.6. Transparencia en las Relaciones con los Clientes ............................................................ 16
2.6.7. Responsabilidad Social Corporativa .............................................................................. 16
2.7. VALORES DE AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS Y LOS ASPECTOS ETICOS DEL UN
ESTUDIO CONTABLE............................................................................................................ 17
REFERENCIAS....................................................................................................................... 21
3
INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS
Gráfico 1: Clientes de Aguilar Consultores & Asociados ..................................................................6
Gráfico 2: La estructura de Aguilar Consultores & Asociados...........................................................7
Gráfico 3: Análisis FODA de Aguilar Consultores & Asociados .......................................................8
Tabla 1: Análisis de Valores y Aspectos éticos de Aguilar Consultores & Asociados................... 17
4
INTRODUCCIÓN
5
CAPITULO I
1.1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS
SAC
Aguilar Consultores & Asociados SAC, es un estudio contable que fue fundada en 1995,
tiene como propósito brindar asesoramiento integral en materia impositiva, legal, tributaria,
contable, laboral, gestión laboral de salud, a través de un equipo multidisciplinario de
profesionales. La empresa acompaña a sus usuarios durante todo el proceso de sus negocios y les
facilita las herramientas necesarias para resolver exitosa y eficientemente la gestión de sus
proyectos, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente especializados en
cada una de estas áreas. (Consultores & Asociados 2024).
1.2. DATOS GENERALES
 RUC: 20524481317
 Razón Social: AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS S.A.C
 Fecha Inicio Actividades: 12 / Enero / 2010
 Actividad Comercial: Actividades de Contabilidad
 Dirección Legal: Cal. Santa Domitila Nro. 074 Dpto. 301 – Cercado de Lima
1.3. PRINCIPALES CLIENTES
En la Actualidad la empresa tiene 34 clientes, de ellos se encarga de manera parcial o
integral de la gestión administrativa cada una de ellas, las actividades comprenden en el manejo
6
de las siguientes áreas: tributario, laboral, contable, administrativo y financiero, se presentas
algunos se sus clientes.
Gráfico 1: Clientes de Aguilar Consultores & Asociados
Fuente:
Aguilar
Consultores & Asociados. (2017). https://aguilarconsultores.com/clientes/
1.4. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 Misión:
Colaborar con aquellas empresa o personas que buscan un asesoramiento completo y
profesional para sus negocios, brindando un servicio contable de calidad basado en la
confianza.
 Visión:
Buscamos destacarnos como líderes en asesoramiento empresarial, centrando nuestros
esfuerzos en la excelencia de nuestros servicios, sustentados en el profesionalismo, la
mejora constante y la dedicación al cliente
7
 Valores:
Integridad: Actuamos con honestidad, ética y transparencia en todas nuestras relaciones
comerciales y profesionales.
Compromiso: Nos implicamos profundamente en el éxito de nuestros clientes,
trabajando de manera proactiva y dedicada para cumplir con sus objetivos.
Profesionalismo: Nuestro equipo se caracteriza por su experiencia, conocimientos
especializados y un enfoque orientado a resultados en todas las áreas de nuestro trabajo.
Secreto Profesional: Garantizamos la confidencialidad absoluta de la información del
cliente en todos nuestros servicios, incluso más allá de la finalización de nuestra relación.
1.5. ESTRUCTURA ORGANICA
Gráfico 2: La estructura de Aguilar Consultores & Asociados
Fuente: Datos proporciones por Aguilar
Accionistas
Gerencia General
Administración y
Finanzas
Auxiliar de
Oficina
Asistente de
Oficina
Auxiliar
Contabilidad Recursos y
Talento
Humano
Tributación
Jefe Contable
8
1.6. MATRIZ FODA
Gráfico 3: Análisis FODA de Aguilar Consultores & Asociados
FACTOR
INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
Amplia Experiencia contable
Talento especializado
Amplia gama de servicios.
Red de clientes consolidada.
Innovación tecnológica.
Dependencia excesiva de recursos
humanos
Vulnerabilidad ante cambios
regulatorios
Competencia en rubro
FACTOR
EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Crecimiento del sector empresarial
Empresas que desconocen la cultura
contable.
Implementación de tecnologías
contables.
Estricto control contable por parte de
Sunat
Cambios en la regulación fiscal y
tributaria.
Incertidumbre económica y política.
Aumento de la competencia en el
mercado.
Cambios en las preferencias de los
clientes.
Fuente: Elaboración Propia
1.7. ANALISIS EXTERNO – PESTEL
 Político:
Regulaciones fiscales y contables: Cambios en las leyes fiscales y contables pueden
tener un impacto significativo en la demanda de servicios de la empresa y en sus
operaciones internas.
Políticas gubernamentales: Las políticas gubernamentales relacionadas con la
inversión, los impuestos y la regulación empresarial pueden afectar el entorno operativo y
financiero de la empresa.
 Económico:
Ciclos económicos: La empresa puede ser susceptible a los ciclos económicos, ya que las
recesiones pueden reducir la demanda de servicios de consultoría mientras que los
períodos de crecimiento económico pueden aumentarla.
9
Tasas de interés: Cambios en las tasas de interés pueden afectar los costos de
endeudamiento y la inversión de los clientes, lo que a su vez puede influir en la demanda
de servicios financieros y de consultoría.
 Social:
Tendencias demográficas: Cambios en la estructura demográfica, como el
envejecimiento de la población o la migración, pueden influir en las necesidades y
preferencias de los clientes, así como en la demanda de servicios de la empresa.
Cultura empresarial: La cultura empresarial y las expectativas sociales en torno a la
responsabilidad corporativa y la sostenibilidad pueden influir en la reputación y la
imagen de la empresa.
 Tecnológico:
Innovación tecnológica: Los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y la
automatización, pueden transformar la forma en que se prestan los servicios de
consultoría, lo que requiere que la empresa se mantenga al día con las últimas tendencias
y herramientas.
Ciberseguridad: La creciente amenaza de ciberataques y violaciones de datos requiere
que la empresa invierta en medidas de seguridad cibernética para proteger la información
confidencial de sus clientes.
 Ecológico:
Sostenibilidad: Las preocupaciones ambientales y la presión pública pueden influir en
las prácticas empresariales y en la demanda de servicios que promuevan la sostenibilidad
y la responsabilidad ambiental.
 Legal:
Cumplimiento normativo: La empresa debe cumplir con una variedad de regulaciones
legales y normativas relacionadas con la contabilidad, los impuestos, la privacidad de los
datos y otras áreas, lo que puede afectar sus operaciones y riesgos legales.
Litigios y responsabilidad: Existe el riesgo de litigios y demandas legales relacionadas
con el asesoramiento financiero y contable, lo que podría afectar la reputación y los
costos legales de la empresa.
CAPITULO II
10
2.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Y GESTIÓN DE LAS
COMUNICACIONES
2.1.1. Sistemas de Información Gerencial
El Sistema de Información Gerencial (SIG) es un conjunto de elementos interconectados
que recopilan, procesan, almacenan y distribuyen datos para respaldar los procesos de toma de
decisiones y control dentro de una organización. Además de facilitar la toma de decisiones, la
coordinación y el control, estos sistemas también pueden ayudar a los gerentes y trabajadores del
conocimiento a analizar problemas, comprender temas complejos y generar nuevos productos.
Los sistemas de información contienen datos relevantes sobre individuos, ubicaciones y objetos
dentro de la organización o en su entorno circundante. (Jimenesza, J. 2015).
Componentes clave de un SIG
Incluyen:
 Datos: Representan hechos y cifras recopilados y organizados para su uso en el proceso
de toma de decisiones.
 Tecnología de la Información: Hardware, software y redes que facilitan la recopilación,
procesamiento y distribución de datos.
 Procesos: Conjunto de actividades y procedimientos que guían la captura,
almacenamiento, procesamiento y distribución de la información.
 Personas: Usuarios, analistas y otros individuos que interactúan con el sistema para
obtener y utilizar la información.
 Procedimientos: Reglas y directrices que gobiernan el uso y la gestión de los datos y el
sistema en su conjunto.
Los SIG abarcan una amplia gama de aplicaciones, desde sistemas de contabilidad y finanzas
hasta sistemas de soporte para la toma de decisiones estratégicas. Su objetivo principal es
proporcionar información oportuna y relevante para ayudar a los gerentes a dirigir eficazmente la
organización.
2.1.2. Gestión de la Comunicación
11
La gestión de la comunicación dentro de una organización ya sea privada o pública,
industrial o de servicios, es crucial desde una perspectiva estratégica. El conocimiento
desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones efectivas. Facilitar el flujo de
información y fomentar una comunicación eficaz entre los implicados es esencial para establecer
una relación de confianza y credibilidad con los diversos públicos de la organización. Esto
permite que la empresa cumpla su función como ciudadano corporativo y alcance la
sostenibilidad económica a lo largo del tiempo. (Guzmán, E. 2017)
Elementos clave de la gestión de comunicaciones
Incluyen:
 Identificación de las Partes Interesadas: Identificar a todas las personas y entidades
que tienen un interés en el proyecto u objetivo organizacional y determinar sus
necesidades de comunicación.
 Planificación de las Comunicaciones: Desarrollar un plan detallado que describa qué
información se comunicará, quién la recibirá, cuándo y cómo se transmitirá, y quién será
responsable de la comunicación.
 Distribución de la Información: Implementar el plan de comunicaciones, asegurándose
de que la información se entregue a las partes interesadas de manera oportuna y precisa.
 Gestión de la Retroalimentación: Establecer canales para recibir comentarios y
retroalimentación de las partes interesadas y responder de manera adecuada.
 Monitoreo y Control: Supervisar continuamente el proceso de comunicación para
asegurarse de que se esté ejecutando según lo planeado y tomar medidas correctivas si es
necesario.
La gestión efectiva de comunicaciones es fundamental para el éxito de cualquier proyecto
u organización, ya que ayuda a garantizar que todos los involucrados estén informados, alineados
y comprometidos con los objetivos y las actividades del proyecto.
2.2. SISTEMAS INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Aguilar Consultores & Asociados utiliza 2 sistemas de información con los cuales
maneja las sus actividades contables, a nivel de clientes y del mismo estudio contable, Siscont y
Kontroller se detalla:
12
 Siscont: es un software contable y finanzas en línea, permite el registro de las
actividades económicas de la empresa, así como la emisión de los principales
reportes solicitados por las entidades auditoras, fiscalizadoras y financieras tales
como los libros oficiales, registro de compras, ventas, retenciones y Estados
Financieros, entre otros, En este sistema Aguilar Consultores & Asociados lleva la
contabilidad de sus clientes y las de la misma empresa.
 Kontroller ERP: es un software de gestión administrativo en la nube, que
permite el registro de actividades como facturación, compras, control de
inventario, control bancario, cuentas por pagar, planilla, reportes gerenciales,
entre otros, este sistema la empresa de Consultores & Asociados lo adquiero a
mediados el año 2023, a fin de llevar el control de sus actividades económicas y
administrativas sistematizadas. (Consultores & Asociados. 2024)
Con ambos sistemas la empresa mejora los procesos contables y administrativos. Uno de
los componentes más importantes de las operaciones organizacionales son los procesos. Estos
procesos en gran medida impactan, por la manera en que los servicios de la empresa son más
eficientes.
2.3. CONDICIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
El estudio contable Consultores & Asociados se encuentra en condiciones de la Rediseño
del Proceso de Negocios, cuenta con la iniciativa de mejorar el rendimiento organizacional se
enfocan en optimizar la eficiencia y la efectividad de los procesos clave del negocio Un aspecto
destacado del rediseño de procesos empresariales es su enfoque en los procesos, lo que refleja un
cambio de paradigma en la concepción de las organizaciones
Aguilar Consultores & Asociados decidió adoptar una nueva visión de la estructura
organizacional que considera a la empresa como un conjunto de procesos interconectados; en
consecuencia, a esta nueva perspectiva, la utilización del programa ERP es el encargado de la
planificación de los recursos empresariales a gran escala, en las áreas de finanzas, operaciones,
recursos humanos y de la transformación de datos empresariales en insights estratégicos.
Cabe destacar, que el cambio de paradigma va implícito en la influencia de los
avances tecnológicos, por ser nuevas formas de comprender la revolución organizacional
13
contable. Los nuevos modelos de referencia disciplinares y patrones de procedimientos se
encuentran en estructuración, por diversos enfoques parciales y totales que desarrollan teorías
disruptivas e innovadoras para la sostenibilidad y rentabilidad empresarial.
2.4. ÁREAS CRÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
De manera general se puede decir que Aguilar Consultores & Asociados tiene un manejo
y control adecuado de la información contable de la empresa y de sus clientes, sin embargo, falla
en el control de asistencia de los colaboradores del estudio contable, exactamente en la
marcación de ingreso y salida de la jornada laboral.
Para este proceso la empresa utiliza un libro manual de control asistencia, este método
más básico, implica mantener un libro en el que los colaboradores firman cada vez que
comienzan o terminan un turno, tal como su nombre lo indica. Sin embargo, al ser un proceso
manual, presenta ciertas limitaciones y riesgos significativos. Los colaboradores pueden
fácilmente alterar las horas registradas, las firmas pueden ser borradas o el libro puede dañarse.
Además, este método no proporciona una visión en tiempo real de la situación en la empresa, lo
que lo hace poco práctico para empresas de gran tamaño.
2.4.1. Mejoras del Proceso de Marcación
Las opciones de registro de asistencia van desde métodos manuales hasta tecnológicos los
cuales son más eficientes ya que se automatiza tareas administrativas relacionadas con el tiempo
trabajado. Por ejemplo, un reloj control digital proporciona información en tiempo real sobre la
presencia del personal, identifica llegadas tardías y posibles problemas de personal, se propone 2
opciones:
 Reloj Control Biométrico con huella: Una de las alternativas más populares para
registrar la asistencia, especialmente en empresas de gran tamaño, es el uso de
dispositivos biométricos que utilizan la huella dactilar para la marcación. Esto se
debe a que es considerado como el método más seguro y confiable, con un
margen de error mínimo. (SCM Latam. 2022)
 Reloj Control Biométrico con reconocimiento facial: entro de las opciones más
modernas está el reloj control biométrico que utiliza reconocimiento facial para
realizar la marcación, el cual se basa en un dispositivo que reconoce el rostro de
14
cada colaborador y registra de esa forma tanto el comienzo como el fin de sus
turnos de trabajo. (SCM Latam 2022).
Con uso de una de estas 2 opciones podría sistematizar el proceso de marcación, además,
podría interconectarla con su software Kontroller ERP.
2.5. ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIAL
Ética, Se refiere a los principios del bien y del mal que las personas al ser agentes con
libertad moral emplean para guiar sus comportamientos.
La ética en el contexto de los sistemas de información gerencial se centra en los
principios de bien y mal que guían las acciones de los individuos en el uso de la tecnología. Los
sistemas de información plantean nuevas preocupaciones éticas al crear cambios sociales
significativos y afectar las distribuciones de poder, dinero, derechos y obligaciones. Si bien la
tecnología de la información puede impulsar el progreso social, también puede ser utilizada para
cometer crímenes y amenazar valores sociales. Los aspectos éticos, sociales y políticos están
interconectados, y los dilemas éticos que enfrentan los gerentes de sistemas de información
suelen reflejarse en debates sociales y políticos (SIG. 2017).
Las tecnologías como el internet, los softwares, la digitalización documentaria, entre
contribuyen con los procesos de ensamblaje, integración y distribución de la información,
generando nuevas cuestiones, acerca del uso correcto de la data de clientes, así como la
protección personal e intelectual de la privacidad de la información.
Los sistemas de información en un estudio contable como Aguilar Consultores &
Asociados le permite constituir la rendición de cuentas que se obtienen de los mismos sistemas
de información, la empresa logra tener una trazabilidad de la información, además, debe de
salvaguardar la calidad del sistema para que esta proteja la seguridad de la información de sus
clientes, de esta forma proporciona seguridad en el manejo de los mimos, además, consolidad los
valores de la institución que consideran fundamentales para la calidad de vida de la empresa y
por ende de la sociedad de la información.
2.6. ASPECTOS ETICOS QUE PRIMAN EN EL NEGOCIO CONTABLE
Dentro de los aspectos éticos y sociales de los SIG en el modelo de negocio de un estudio
contable se tiene presente distintos mecanismos para preservar la ética de la información, se
presenta 7 puntos importante:
15
 Privacidad de la Información Financiera
 Honestidad en la Presentación de Información
 Conflicto de Intereses
 Cumplimiento de Normativas y Regulaciones
 Respeto por la Profesión Contable
 Transparencia en las Relaciones con los Clientes
 Responsabilidad Social Corporativa
2.6.1. Privacidad de la Información Financiera
La privacidad de la información financiera se enfoca en salvaguardar y administrar los
datos relacionados con las transacciones, activos y pasivos de un individuo o entidad. Esto
implica proteger la confidencialidad y la integridad de los datos financieros para prevenir el
acceso no autorizado, manipulación o uso indebido por parte de terceros. Normativas y leyes
establecen medidas destinadas a garantizar la privacidad de la información financiera, así como a
proteger los derechos de los individuos en cuanto a su tratamiento y divulgación (Privacidad
financiera, 2023).
2.6.2. Honestidad en la Presentación de Información
La honestidad en la presentación de información se refiere a divulgar datos, hechos o
circunstancias de forma precisa, completa y transparente, sin omitir detalles relevantes ni
distorsionar la realidad. Esto implica proporcionar información de manera íntegra y veraz,
demostrando consideración hacia los demás y manteniendo la sinceridad en todas las
comunicaciones. La integridad en la presentación de información es esencial para establecer
relaciones de confianza y credibilidad, tanto en el ámbito personal como profesional (García,
2020).
2.6.3. Conflicto de Intereses
El conflicto de intereses se refiere a una situación en la que una persona o entidad tiene
intereses contrapuestos o incompatibles que podrían influir en su capacidad para tomar
decisiones de manera imparcial o en beneficio propio. Esto puede ocurrir cuando los intereses
personales de alguien entran en conflicto con sus responsabilidades profesionales, financieras o
16
de otra índole, lo que puede comprometer la integridad y objetividad de sus acciones (Solunion,
2023).
2.6.4. Cumplimiento de Normativas y Regulaciones
Se refiere a la observancia y seguimiento de las leyes, reglas y estándares dentro de una
organización específica o entorno particular. Esto implica asegurarse de que todas las
actividades, políticas y procedimientos internos estén alineados con las normativas externas
aplicables, así como con los estándares éticos y las políticas internas de la organización. El
objetivo es garantizar que la entidad opere dentro de los límites legales y éticos establecidos,
minimizando el riesgo de incumplimiento y promoviendo la transparencia y la responsabilidad
(González, 2023).
2.6.5. Respeto por la Profesión Contable
Se refiere a la consideración y aprecio hacia la labor y responsabilidad de los
profesionales de la contabilidad. Esto implica reconocer su papel en la precisión y transparencia
de la información financiera, así como en el cumplimiento de normativas y estándares éticos.
Además, implica valorar su contribución a la toma de decisiones empresariales y al
mantenimiento de la integridad en las prácticas contables (Fundamentales, s/f).
2.6.6. Transparencia en las Relaciones con los Clientes
Se refiere a la práctica de comunicarse abierta y honestamente con los clientes, revelando
información relevante de manera clara y completa. Esto implica compartir detalles sobre
productos, servicios, costos y cualquier otro aspecto que afecte la relación comercial, con el
objetivo de establecer confianza, promover una comunicación franca y garantizar que los clientes
tomen decisiones informadas (Transparencia y Lealtad: 5 Claves para el Éxito en tus relaciones
comerciales, 2024).
2.6.7. Responsabilidad Social Corporativa
Se refiere al compromiso voluntario de las empresas para operar de manera ética y
contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y el medio ambiente. Esto implica considerar el
impacto de las actividades empresariales en las comunidades, empleados, clientes, medio
ambiente y otras partes interesadas, e implementar prácticas que promuevan el bienestar social y
la preservación del entorno. La RSC abarca áreas como la ética empresarial, la responsabilidad
ambiental, la equidad laboral, el apoyo a la comunidad y la transparencia en las operaciones
(Concur, 2023).
17
2.7. VALORES DE AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS Y LOS ASPECTOS
ETICOS DEL UN ESTUDIO CONTABLE
Aguilar, en su plan estratégico organizacional detalla 4 valores importantes, los cuales guía
su accionar en su día a día como son: Integridad, Compromiso, Profesionalismo y Secreto
Profesional, los cuales se alinean se la siguiente manera a los aspectos éticos antes mencionados:
Tabla 1: Análisis de Valores y Aspectos éticos de Aguilar Consultores & Asociados
Valores de
Aguilar &
Asociados
Aspectos Éticos del estudio contable
Integridad
 Privacidad de la Información Financiera: La empresa garantiza la
privacidad de la información financiera de sus clientes, demostrando
su integridad al salvaguardar datos confidenciales y asegurar su
tratamiento seguro y autorizado.
 Honestidad en la Presentación de Información: La presentación
honesta y precisa de la información financiera refleja la integridad de
la empresa, que se compromete a divulgar datos de manera íntegra y
transparente, sin ocultar detalles relevantes.
 Transparencia en las Relaciones con los Clientes: La
comunicación abierta y honesta con los clientes demuestra la
integridad de la empresa, que establece relaciones basadas en la
confianza y la claridad en la información proporcionada.
Compromiso
 Conflicto de Intereses: La divulgación de posibles conflictos de
intereses muestra el compromiso de la empresa con la imparcialidad
y la objetividad en la prestación de servicios, priorizando siempre los
intereses de los clientes.
 Cumplimiento de Normativas y Regulaciones: El compromiso con
el cumplimiento de normativas y estándares éticos demuestra la
responsabilidad de la empresa hacia sus clientes y la sociedad en
general, asegurando operaciones legales y éticas.
18
Profesionalismo
 Respeto por la Profesión Contable: El respeto y valoración hacia la
profesión contable reflejan el profesionalismo de la empresa, que se
compromete a mantener altos estándares de conducta ética y calidad
en el servicio.
 Responsabilidad Social Corporativa: La responsabilidad social
corporativa muestra el profesionalismo de la empresa al
comprometerse con el desarrollo sostenible de la sociedad y el medio
ambiente, contribuyendo de manera ética al bienestar común.
Secreto
Profesional
 Privacidad de la Información Financiera: La salvaguardia de la
información financiera de los clientes garantiza el secreto profesional
de la empresa, que se compromete a proteger la confidencialidad de
los datos manejados.
 Transparencia en las Relaciones con los Clientes: Aunque se
divulgue información relevante, la empresa mantiene el secreto
profesional al garantizar la confidencialidad de la información
proporcionada por los clientes.
Fuente: Elaboración Propia
Se puede decir que los aspectos éticos mencionados se alinean con los valores de
integridad, compromiso, profesionalismo y secreto profesional de Aguilar Consultores &
Asociados, demostrando su compromiso con la ética y la excelencia en el servicio contable.
2.8. TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y LA COMPETITIVIDAD AL ADOPTAR
LOS SIG.
Refiere al proceso por el cuál las organizaciones analizan lo que son en el presente y los
cambios que necesitan elaborar para concretar los cambios necesarios para el futuro y como ello,
repercute en la competitividad.
19
La transformación y organización de los sistemas de información recopila los aspectos de
gestión que las empresas consideran desde la identificación de necesidades de incorporación de
tecnologías de información y comunicación en sus procesos de negocio al obtener sus sistemas
de información. (De Pablos et al., 2019).
En el área de Tecnología existen tres cambios interrelacionados:
a) La adopción generalizada de la plataforma computacional móvil:
Las Plataformas computacionales están creadas para que aporten soluciones online con el
propósito de ejecutar a través del internet diferentes tareas (Giraldo, 2019).
Aguilar Consultores & Asociados, tiene la finalidad de gestionar y brindar la
comunicación y la colaboración de manera interna con sus trabajadores y de forma externa con
sus clientes. En consecuencia, el adoptar plataformas computacionales ha aligerado en gran
medida la comunicación que es elemental para programar e iniciar reuniones a efectos de
establecer vínculos y retroalimentación a través de funciones de video, voz, correo electrónicos,
compartidos de artículos, documentos y pantallas.
b) Crecimiento en cuanto al uso comercial del big data:
De acuerdo con (Zhang, 2018), el Big Data puede ser concebido como una tecnológico
que busca, como objetivo principal, el tratamiento de diversos tipos de información
(estructurada, semiestructurada y desestructurada) de carácter dinámico.
20
El servidor local de Aguilar & Asociados sirve para el manejo de la información completa
que manejan de sus clientes; en virtud de, relacionar apropiadamente la documentación
tecnológica y generar beneficio, como accesos más ágiles a los datos, mayor control y seguridad.
Asimismo, el crecimiento en cuanto al uso comercial del “big data”, y servidor local, la
empresa Aguilar Consultores & Asociados SAC, va a aprovechar los grandes conjuntos de datos
para obtener información valiosa que va a utilizar en sus operaciones comerciales. Por ejemplo,
pueden analizar tendencias del mercado, patrones de comportamiento del cliente, o datos
financieros para tomar decisiones estratégicas informadas. En este caso, Aguilar Consultores &
Asociados SAC, está implementando un servidor local para ofrecer diversos beneficios, como un
acceso más rápido a los datos, mayor control y seguridad acerca de la información almacenada, y
la suficiencia en la personalización del servidor según las necesidades específicas de la empresa.
c) El crecimiento de la computación en la nube:
Aguilar, reconoce que a través de los años se ha consolidado y por ende ha extendido en
el crecimiento y uso de las herramientas tecnológicas. Por tal razón; Aguilar, emplea la
herramienta que agiliza la productividad a nivel de soluciones empresariales Sharepoint,
instrumento que influye en la colaboración interna que contribuye al almacenamiento de toda la
información que poseen de las empresas a las que brinda servicios contables.
21
REFERENCIAS
Aguilar Consultores & Asociados. (2017). https://aguilarconsultores.com/clientes/
SCM Latam (2022). Control de Asistencia: 6 opciones de marcación.
https://scmlatam.com/control-de-asistencia-6-opciones-marcacion/
Jimeneza, J. (2015). Sistema de Información Gerencial y la Comunicación en las Organizaciones.
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7327
Guzmán, E. (2017). Gestión de las Comunicaciones en la Empresa. https://www.amazon.com/-
/es/Eduardo-Guzm%C3%A1n-ebook/dp/B074MKS5GR
Privacidad financiera. (2023, agosto 18). Fdic.gov. Recuperado el 31 de marzo de 2024, de
https://www.fdic.gov/espanol/educacion/proteccion/privacidad/index.html
García, JP (2020, 6 de abril). Beneficios de la honestidad en el trabajo para el ambiente
laboral. Verificación de antecedentes. https://www.amitai.com/es/importancia-honestidad-
trabajo/
Solunión. (2023, 18 de octubre). Conflicto de intereses en las empresas: la crucial importancia del
Compliance . Solunion, seguros de Crédito y de Caución; Solunión.
https://solunion.com/conflicto-de-interes-en-las-empresas-la-crucial-importancia-del-compliance/
González, R. (2023, 12 de junio). Qué es el cumplimiento normativo de una empresa y cómo se
implanta. Ediciones EL PAÍS SL
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/06/06/pyme/1686075546_767407.html
Fundamentales, P. (s/f). CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO.
OEA.org. Recuperado el 31 de marzo de 2024, de
https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_codigo2.pdf
Concur, SAP (10 de diciembre de 2023). ¿Qué es la Responsabilidad Social
Corporativa? Com.mx; SAP Concur. https://www.concur.com.mx/blog/article/que-es-la-
responsabilidad-social-corporativa
PROAÑO P. Castro 1; Shirley Yésica ORELLANA Contreras 2; Italo Omar MARTILLO
Pazmiño 3
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistaespacios.com/a18v39
n45/a18v39n45p03.pdf
De Pablos et al., 2019 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=931136
22
Giraldo,2019file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet
LasPlataformasDigitalesYSuImpactoEnLasVentasDeLasP-8383401.pdf
Zhang,2018
https://www.redalyc.org/journal/290/29066223003/html/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20(Zh
ang%2C%202018,y%20desestructurada)%20de%20car%C3%A1cter%20din%C3%A1mico.

Más contenido relacionado

Similar a LRPD-1. ANALISIS DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL.docx

Sagra presentación
Sagra   presentaciónSagra   presentación
Sagra presentación
Juan Manuel Godoy Vielma
 
Financiera final-terminado
Financiera final-terminadoFinanciera final-terminado
Financiera final-terminado
AJ Pinedo Alvarado
 
Unidad 5 Actividad 2
Unidad 5 Actividad 2Unidad 5 Actividad 2
Unidad 5 Actividad 2
leticia mendoza
 
Manual de organización equipo 4
Manual de organización equipo 4Manual de organización equipo 4
Manual de organización equipo 4
Merli Dark
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
Merli Dark
 
8 red ec, modelo de negocio en franquicias
8   red ec, modelo de negocio en franquicias 8   red ec, modelo de negocio en franquicias
8 red ec, modelo de negocio en franquicias
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
Soluciones de transportes sas
Soluciones de transportes sasSoluciones de transportes sas
Soluciones de transportes sas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
Mary Criollo
 
Normas de competencia laboral
Normas de competencia laboralNormas de competencia laboral
Normas de competencia laboral
LASESPECIALISTAS
 
Compras y suministros docx
Compras y suministros  docxCompras y suministros  docx
Compras y suministros docx
AngiePaolaESPITIAGAR
 
Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)
AngiePaolaESPITIAGAR
 
Practicas pre perofecionales
Practicas pre perofecionalesPracticas pre perofecionales
Practicas pre perofecionales
Helfer Bautista Alarcon
 
Convenze.Data
Convenze.DataConvenze.Data
Convenze.Data
guestb451ab
 
Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)
MFmicucci
 
Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)
eljunior3000
 
Ejemplo presentacion firma de auditoria
Ejemplo presentacion firma de auditoriaEjemplo presentacion firma de auditoria
Ejemplo presentacion firma de auditoria
alexaj
 
Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)
eljunior3000
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
paolaperez013
 
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de VentasAnálisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Omar Sánchez
 
Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)
MFmicucci
 

Similar a LRPD-1. ANALISIS DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL.docx (20)

Sagra presentación
Sagra   presentaciónSagra   presentación
Sagra presentación
 
Financiera final-terminado
Financiera final-terminadoFinanciera final-terminado
Financiera final-terminado
 
Unidad 5 Actividad 2
Unidad 5 Actividad 2Unidad 5 Actividad 2
Unidad 5 Actividad 2
 
Manual de organización equipo 4
Manual de organización equipo 4Manual de organización equipo 4
Manual de organización equipo 4
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
 
8 red ec, modelo de negocio en franquicias
8   red ec, modelo de negocio en franquicias 8   red ec, modelo de negocio en franquicias
8 red ec, modelo de negocio en franquicias
 
Soluciones de transportes sas
Soluciones de transportes sasSoluciones de transportes sas
Soluciones de transportes sas
 
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
 
Normas de competencia laboral
Normas de competencia laboralNormas de competencia laboral
Normas de competencia laboral
 
Compras y suministros docx
Compras y suministros  docxCompras y suministros  docx
Compras y suministros docx
 
Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)
 
Practicas pre perofecionales
Practicas pre perofecionalesPracticas pre perofecionales
Practicas pre perofecionales
 
Convenze.Data
Convenze.DataConvenze.Data
Convenze.Data
 
Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)
 
Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)
 
Ejemplo presentacion firma de auditoria
Ejemplo presentacion firma de auditoriaEjemplo presentacion firma de auditoria
Ejemplo presentacion firma de auditoria
 
Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de VentasAnálisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
 
Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)Trabajo final auditoria. (1)
Trabajo final auditoria. (1)
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 

LRPD-1. ANALISIS DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL.docx

  • 1. Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ANALISIS DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL EN AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS SAC Estudiantes: Arbaiza Arista, Marilyn Durand Soria, Carmen Estremadayro Pérez, Sofia Gutiérrez Gutiérrez, Carlos Mosquera Huasupoma, Alejandro Curso: Análisis De Datos Y Sistemas De Información Gerencial Professora: Dra. Silvia Patrícia Arias Diaz Lima – Perú 2024
  • 2. 2 INDICE CAPITULO I 1.1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS SAC ........ 5 1.2. DATOS GENERALES ........................................................................................................ 5 1.3. PRINCIPALES CLIENTES.................................................................................................. 5 1.4. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ..................................................................................... 6 1.5. ESTRUCTURA ORGANICA ............................................................................................... 7 1.6. MATRIZ FODA.................................................................................................................. 8 1.7. ANALISIS EXTERNO – PESTEL ........................................................................................ 8 CAPITULO II 2.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Y GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES . 10 2.1.1. Sistemas de Información Gerencial ............................................................................... 10 2.1.2. Gestión de la Comunicación......................................................................................... 10 2.2. SISTEMAS INFORMACIÓN DE LA EMPRESA..................................................................11 2.3. CONDICIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ..................... 12 2.4. ÁREAS CRÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................... 13 2.4.1. Mejoras del Proceso de Marcación................................................................................ 13 2.5. ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL. 14 2.6. ASPECTOS ETICOS QUE PRIMAN EN EL NEGOCIO CONTABLE ................................... 14 2.6.1. Privacidad de la Información Financiera........................................................................ 15 2.6.2. Honestidad en la Presentación de Información................................................................ 15 2.6.3. Conflicto de Intereses.................................................................................................. 15 2.6.4. Cumplimiento de Normativas y Regulaciones ................................................................ 16 2.6.5. Respeto por la Profesión Contable ................................................................................ 16 2.6.6. Transparencia en las Relaciones con los Clientes ............................................................ 16 2.6.7. Responsabilidad Social Corporativa .............................................................................. 16 2.7. VALORES DE AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS Y LOS ASPECTOS ETICOS DEL UN ESTUDIO CONTABLE............................................................................................................ 17 REFERENCIAS....................................................................................................................... 21
  • 3. 3 INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS Gráfico 1: Clientes de Aguilar Consultores & Asociados ..................................................................6 Gráfico 2: La estructura de Aguilar Consultores & Asociados...........................................................7 Gráfico 3: Análisis FODA de Aguilar Consultores & Asociados .......................................................8 Tabla 1: Análisis de Valores y Aspectos éticos de Aguilar Consultores & Asociados................... 17
  • 5. 5 CAPITULO I 1.1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS SAC Aguilar Consultores & Asociados SAC, es un estudio contable que fue fundada en 1995, tiene como propósito brindar asesoramiento integral en materia impositiva, legal, tributaria, contable, laboral, gestión laboral de salud, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales. La empresa acompaña a sus usuarios durante todo el proceso de sus negocios y les facilita las herramientas necesarias para resolver exitosa y eficientemente la gestión de sus proyectos, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente especializados en cada una de estas áreas. (Consultores & Asociados 2024). 1.2. DATOS GENERALES  RUC: 20524481317  Razón Social: AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS S.A.C  Fecha Inicio Actividades: 12 / Enero / 2010  Actividad Comercial: Actividades de Contabilidad  Dirección Legal: Cal. Santa Domitila Nro. 074 Dpto. 301 – Cercado de Lima 1.3. PRINCIPALES CLIENTES En la Actualidad la empresa tiene 34 clientes, de ellos se encarga de manera parcial o integral de la gestión administrativa cada una de ellas, las actividades comprenden en el manejo
  • 6. 6 de las siguientes áreas: tributario, laboral, contable, administrativo y financiero, se presentas algunos se sus clientes. Gráfico 1: Clientes de Aguilar Consultores & Asociados Fuente: Aguilar Consultores & Asociados. (2017). https://aguilarconsultores.com/clientes/ 1.4. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO  Misión: Colaborar con aquellas empresa o personas que buscan un asesoramiento completo y profesional para sus negocios, brindando un servicio contable de calidad basado en la confianza.  Visión: Buscamos destacarnos como líderes en asesoramiento empresarial, centrando nuestros esfuerzos en la excelencia de nuestros servicios, sustentados en el profesionalismo, la mejora constante y la dedicación al cliente
  • 7. 7  Valores: Integridad: Actuamos con honestidad, ética y transparencia en todas nuestras relaciones comerciales y profesionales. Compromiso: Nos implicamos profundamente en el éxito de nuestros clientes, trabajando de manera proactiva y dedicada para cumplir con sus objetivos. Profesionalismo: Nuestro equipo se caracteriza por su experiencia, conocimientos especializados y un enfoque orientado a resultados en todas las áreas de nuestro trabajo. Secreto Profesional: Garantizamos la confidencialidad absoluta de la información del cliente en todos nuestros servicios, incluso más allá de la finalización de nuestra relación. 1.5. ESTRUCTURA ORGANICA Gráfico 2: La estructura de Aguilar Consultores & Asociados Fuente: Datos proporciones por Aguilar Accionistas Gerencia General Administración y Finanzas Auxiliar de Oficina Asistente de Oficina Auxiliar Contabilidad Recursos y Talento Humano Tributación Jefe Contable
  • 8. 8 1.6. MATRIZ FODA Gráfico 3: Análisis FODA de Aguilar Consultores & Asociados FACTOR INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES Amplia Experiencia contable Talento especializado Amplia gama de servicios. Red de clientes consolidada. Innovación tecnológica. Dependencia excesiva de recursos humanos Vulnerabilidad ante cambios regulatorios Competencia en rubro FACTOR EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS Crecimiento del sector empresarial Empresas que desconocen la cultura contable. Implementación de tecnologías contables. Estricto control contable por parte de Sunat Cambios en la regulación fiscal y tributaria. Incertidumbre económica y política. Aumento de la competencia en el mercado. Cambios en las preferencias de los clientes. Fuente: Elaboración Propia 1.7. ANALISIS EXTERNO – PESTEL  Político: Regulaciones fiscales y contables: Cambios en las leyes fiscales y contables pueden tener un impacto significativo en la demanda de servicios de la empresa y en sus operaciones internas. Políticas gubernamentales: Las políticas gubernamentales relacionadas con la inversión, los impuestos y la regulación empresarial pueden afectar el entorno operativo y financiero de la empresa.  Económico: Ciclos económicos: La empresa puede ser susceptible a los ciclos económicos, ya que las recesiones pueden reducir la demanda de servicios de consultoría mientras que los períodos de crecimiento económico pueden aumentarla.
  • 9. 9 Tasas de interés: Cambios en las tasas de interés pueden afectar los costos de endeudamiento y la inversión de los clientes, lo que a su vez puede influir en la demanda de servicios financieros y de consultoría.  Social: Tendencias demográficas: Cambios en la estructura demográfica, como el envejecimiento de la población o la migración, pueden influir en las necesidades y preferencias de los clientes, así como en la demanda de servicios de la empresa. Cultura empresarial: La cultura empresarial y las expectativas sociales en torno a la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad pueden influir en la reputación y la imagen de la empresa.  Tecnológico: Innovación tecnológica: Los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y la automatización, pueden transformar la forma en que se prestan los servicios de consultoría, lo que requiere que la empresa se mantenga al día con las últimas tendencias y herramientas. Ciberseguridad: La creciente amenaza de ciberataques y violaciones de datos requiere que la empresa invierta en medidas de seguridad cibernética para proteger la información confidencial de sus clientes.  Ecológico: Sostenibilidad: Las preocupaciones ambientales y la presión pública pueden influir en las prácticas empresariales y en la demanda de servicios que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.  Legal: Cumplimiento normativo: La empresa debe cumplir con una variedad de regulaciones legales y normativas relacionadas con la contabilidad, los impuestos, la privacidad de los datos y otras áreas, lo que puede afectar sus operaciones y riesgos legales. Litigios y responsabilidad: Existe el riesgo de litigios y demandas legales relacionadas con el asesoramiento financiero y contable, lo que podría afectar la reputación y los costos legales de la empresa. CAPITULO II
  • 10. 10 2.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Y GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES 2.1.1. Sistemas de Información Gerencial El Sistema de Información Gerencial (SIG) es un conjunto de elementos interconectados que recopilan, procesan, almacenan y distribuyen datos para respaldar los procesos de toma de decisiones y control dentro de una organización. Además de facilitar la toma de decisiones, la coordinación y el control, estos sistemas también pueden ayudar a los gerentes y trabajadores del conocimiento a analizar problemas, comprender temas complejos y generar nuevos productos. Los sistemas de información contienen datos relevantes sobre individuos, ubicaciones y objetos dentro de la organización o en su entorno circundante. (Jimenesza, J. 2015). Componentes clave de un SIG Incluyen:  Datos: Representan hechos y cifras recopilados y organizados para su uso en el proceso de toma de decisiones.  Tecnología de la Información: Hardware, software y redes que facilitan la recopilación, procesamiento y distribución de datos.  Procesos: Conjunto de actividades y procedimientos que guían la captura, almacenamiento, procesamiento y distribución de la información.  Personas: Usuarios, analistas y otros individuos que interactúan con el sistema para obtener y utilizar la información.  Procedimientos: Reglas y directrices que gobiernan el uso y la gestión de los datos y el sistema en su conjunto. Los SIG abarcan una amplia gama de aplicaciones, desde sistemas de contabilidad y finanzas hasta sistemas de soporte para la toma de decisiones estratégicas. Su objetivo principal es proporcionar información oportuna y relevante para ayudar a los gerentes a dirigir eficazmente la organización. 2.1.2. Gestión de la Comunicación
  • 11. 11 La gestión de la comunicación dentro de una organización ya sea privada o pública, industrial o de servicios, es crucial desde una perspectiva estratégica. El conocimiento desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones efectivas. Facilitar el flujo de información y fomentar una comunicación eficaz entre los implicados es esencial para establecer una relación de confianza y credibilidad con los diversos públicos de la organización. Esto permite que la empresa cumpla su función como ciudadano corporativo y alcance la sostenibilidad económica a lo largo del tiempo. (Guzmán, E. 2017) Elementos clave de la gestión de comunicaciones Incluyen:  Identificación de las Partes Interesadas: Identificar a todas las personas y entidades que tienen un interés en el proyecto u objetivo organizacional y determinar sus necesidades de comunicación.  Planificación de las Comunicaciones: Desarrollar un plan detallado que describa qué información se comunicará, quién la recibirá, cuándo y cómo se transmitirá, y quién será responsable de la comunicación.  Distribución de la Información: Implementar el plan de comunicaciones, asegurándose de que la información se entregue a las partes interesadas de manera oportuna y precisa.  Gestión de la Retroalimentación: Establecer canales para recibir comentarios y retroalimentación de las partes interesadas y responder de manera adecuada.  Monitoreo y Control: Supervisar continuamente el proceso de comunicación para asegurarse de que se esté ejecutando según lo planeado y tomar medidas correctivas si es necesario. La gestión efectiva de comunicaciones es fundamental para el éxito de cualquier proyecto u organización, ya que ayuda a garantizar que todos los involucrados estén informados, alineados y comprometidos con los objetivos y las actividades del proyecto. 2.2. SISTEMAS INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Aguilar Consultores & Asociados utiliza 2 sistemas de información con los cuales maneja las sus actividades contables, a nivel de clientes y del mismo estudio contable, Siscont y Kontroller se detalla:
  • 12. 12  Siscont: es un software contable y finanzas en línea, permite el registro de las actividades económicas de la empresa, así como la emisión de los principales reportes solicitados por las entidades auditoras, fiscalizadoras y financieras tales como los libros oficiales, registro de compras, ventas, retenciones y Estados Financieros, entre otros, En este sistema Aguilar Consultores & Asociados lleva la contabilidad de sus clientes y las de la misma empresa.  Kontroller ERP: es un software de gestión administrativo en la nube, que permite el registro de actividades como facturación, compras, control de inventario, control bancario, cuentas por pagar, planilla, reportes gerenciales, entre otros, este sistema la empresa de Consultores & Asociados lo adquiero a mediados el año 2023, a fin de llevar el control de sus actividades económicas y administrativas sistematizadas. (Consultores & Asociados. 2024) Con ambos sistemas la empresa mejora los procesos contables y administrativos. Uno de los componentes más importantes de las operaciones organizacionales son los procesos. Estos procesos en gran medida impactan, por la manera en que los servicios de la empresa son más eficientes. 2.3. CONDICIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA El estudio contable Consultores & Asociados se encuentra en condiciones de la Rediseño del Proceso de Negocios, cuenta con la iniciativa de mejorar el rendimiento organizacional se enfocan en optimizar la eficiencia y la efectividad de los procesos clave del negocio Un aspecto destacado del rediseño de procesos empresariales es su enfoque en los procesos, lo que refleja un cambio de paradigma en la concepción de las organizaciones Aguilar Consultores & Asociados decidió adoptar una nueva visión de la estructura organizacional que considera a la empresa como un conjunto de procesos interconectados; en consecuencia, a esta nueva perspectiva, la utilización del programa ERP es el encargado de la planificación de los recursos empresariales a gran escala, en las áreas de finanzas, operaciones, recursos humanos y de la transformación de datos empresariales en insights estratégicos. Cabe destacar, que el cambio de paradigma va implícito en la influencia de los avances tecnológicos, por ser nuevas formas de comprender la revolución organizacional
  • 13. 13 contable. Los nuevos modelos de referencia disciplinares y patrones de procedimientos se encuentran en estructuración, por diversos enfoques parciales y totales que desarrollan teorías disruptivas e innovadoras para la sostenibilidad y rentabilidad empresarial. 2.4. ÁREAS CRÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN De manera general se puede decir que Aguilar Consultores & Asociados tiene un manejo y control adecuado de la información contable de la empresa y de sus clientes, sin embargo, falla en el control de asistencia de los colaboradores del estudio contable, exactamente en la marcación de ingreso y salida de la jornada laboral. Para este proceso la empresa utiliza un libro manual de control asistencia, este método más básico, implica mantener un libro en el que los colaboradores firman cada vez que comienzan o terminan un turno, tal como su nombre lo indica. Sin embargo, al ser un proceso manual, presenta ciertas limitaciones y riesgos significativos. Los colaboradores pueden fácilmente alterar las horas registradas, las firmas pueden ser borradas o el libro puede dañarse. Además, este método no proporciona una visión en tiempo real de la situación en la empresa, lo que lo hace poco práctico para empresas de gran tamaño. 2.4.1. Mejoras del Proceso de Marcación Las opciones de registro de asistencia van desde métodos manuales hasta tecnológicos los cuales son más eficientes ya que se automatiza tareas administrativas relacionadas con el tiempo trabajado. Por ejemplo, un reloj control digital proporciona información en tiempo real sobre la presencia del personal, identifica llegadas tardías y posibles problemas de personal, se propone 2 opciones:  Reloj Control Biométrico con huella: Una de las alternativas más populares para registrar la asistencia, especialmente en empresas de gran tamaño, es el uso de dispositivos biométricos que utilizan la huella dactilar para la marcación. Esto se debe a que es considerado como el método más seguro y confiable, con un margen de error mínimo. (SCM Latam. 2022)  Reloj Control Biométrico con reconocimiento facial: entro de las opciones más modernas está el reloj control biométrico que utiliza reconocimiento facial para realizar la marcación, el cual se basa en un dispositivo que reconoce el rostro de
  • 14. 14 cada colaborador y registra de esa forma tanto el comienzo como el fin de sus turnos de trabajo. (SCM Latam 2022). Con uso de una de estas 2 opciones podría sistematizar el proceso de marcación, además, podría interconectarla con su software Kontroller ERP. 2.5. ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Ética, Se refiere a los principios del bien y del mal que las personas al ser agentes con libertad moral emplean para guiar sus comportamientos. La ética en el contexto de los sistemas de información gerencial se centra en los principios de bien y mal que guían las acciones de los individuos en el uso de la tecnología. Los sistemas de información plantean nuevas preocupaciones éticas al crear cambios sociales significativos y afectar las distribuciones de poder, dinero, derechos y obligaciones. Si bien la tecnología de la información puede impulsar el progreso social, también puede ser utilizada para cometer crímenes y amenazar valores sociales. Los aspectos éticos, sociales y políticos están interconectados, y los dilemas éticos que enfrentan los gerentes de sistemas de información suelen reflejarse en debates sociales y políticos (SIG. 2017). Las tecnologías como el internet, los softwares, la digitalización documentaria, entre contribuyen con los procesos de ensamblaje, integración y distribución de la información, generando nuevas cuestiones, acerca del uso correcto de la data de clientes, así como la protección personal e intelectual de la privacidad de la información. Los sistemas de información en un estudio contable como Aguilar Consultores & Asociados le permite constituir la rendición de cuentas que se obtienen de los mismos sistemas de información, la empresa logra tener una trazabilidad de la información, además, debe de salvaguardar la calidad del sistema para que esta proteja la seguridad de la información de sus clientes, de esta forma proporciona seguridad en el manejo de los mimos, además, consolidad los valores de la institución que consideran fundamentales para la calidad de vida de la empresa y por ende de la sociedad de la información. 2.6. ASPECTOS ETICOS QUE PRIMAN EN EL NEGOCIO CONTABLE Dentro de los aspectos éticos y sociales de los SIG en el modelo de negocio de un estudio contable se tiene presente distintos mecanismos para preservar la ética de la información, se presenta 7 puntos importante:
  • 15. 15  Privacidad de la Información Financiera  Honestidad en la Presentación de Información  Conflicto de Intereses  Cumplimiento de Normativas y Regulaciones  Respeto por la Profesión Contable  Transparencia en las Relaciones con los Clientes  Responsabilidad Social Corporativa 2.6.1. Privacidad de la Información Financiera La privacidad de la información financiera se enfoca en salvaguardar y administrar los datos relacionados con las transacciones, activos y pasivos de un individuo o entidad. Esto implica proteger la confidencialidad y la integridad de los datos financieros para prevenir el acceso no autorizado, manipulación o uso indebido por parte de terceros. Normativas y leyes establecen medidas destinadas a garantizar la privacidad de la información financiera, así como a proteger los derechos de los individuos en cuanto a su tratamiento y divulgación (Privacidad financiera, 2023). 2.6.2. Honestidad en la Presentación de Información La honestidad en la presentación de información se refiere a divulgar datos, hechos o circunstancias de forma precisa, completa y transparente, sin omitir detalles relevantes ni distorsionar la realidad. Esto implica proporcionar información de manera íntegra y veraz, demostrando consideración hacia los demás y manteniendo la sinceridad en todas las comunicaciones. La integridad en la presentación de información es esencial para establecer relaciones de confianza y credibilidad, tanto en el ámbito personal como profesional (García, 2020). 2.6.3. Conflicto de Intereses El conflicto de intereses se refiere a una situación en la que una persona o entidad tiene intereses contrapuestos o incompatibles que podrían influir en su capacidad para tomar decisiones de manera imparcial o en beneficio propio. Esto puede ocurrir cuando los intereses personales de alguien entran en conflicto con sus responsabilidades profesionales, financieras o
  • 16. 16 de otra índole, lo que puede comprometer la integridad y objetividad de sus acciones (Solunion, 2023). 2.6.4. Cumplimiento de Normativas y Regulaciones Se refiere a la observancia y seguimiento de las leyes, reglas y estándares dentro de una organización específica o entorno particular. Esto implica asegurarse de que todas las actividades, políticas y procedimientos internos estén alineados con las normativas externas aplicables, así como con los estándares éticos y las políticas internas de la organización. El objetivo es garantizar que la entidad opere dentro de los límites legales y éticos establecidos, minimizando el riesgo de incumplimiento y promoviendo la transparencia y la responsabilidad (González, 2023). 2.6.5. Respeto por la Profesión Contable Se refiere a la consideración y aprecio hacia la labor y responsabilidad de los profesionales de la contabilidad. Esto implica reconocer su papel en la precisión y transparencia de la información financiera, así como en el cumplimiento de normativas y estándares éticos. Además, implica valorar su contribución a la toma de decisiones empresariales y al mantenimiento de la integridad en las prácticas contables (Fundamentales, s/f). 2.6.6. Transparencia en las Relaciones con los Clientes Se refiere a la práctica de comunicarse abierta y honestamente con los clientes, revelando información relevante de manera clara y completa. Esto implica compartir detalles sobre productos, servicios, costos y cualquier otro aspecto que afecte la relación comercial, con el objetivo de establecer confianza, promover una comunicación franca y garantizar que los clientes tomen decisiones informadas (Transparencia y Lealtad: 5 Claves para el Éxito en tus relaciones comerciales, 2024). 2.6.7. Responsabilidad Social Corporativa Se refiere al compromiso voluntario de las empresas para operar de manera ética y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y el medio ambiente. Esto implica considerar el impacto de las actividades empresariales en las comunidades, empleados, clientes, medio ambiente y otras partes interesadas, e implementar prácticas que promuevan el bienestar social y la preservación del entorno. La RSC abarca áreas como la ética empresarial, la responsabilidad ambiental, la equidad laboral, el apoyo a la comunidad y la transparencia en las operaciones (Concur, 2023).
  • 17. 17 2.7. VALORES DE AGUILAR CONSULTORES & ASOCIADOS Y LOS ASPECTOS ETICOS DEL UN ESTUDIO CONTABLE Aguilar, en su plan estratégico organizacional detalla 4 valores importantes, los cuales guía su accionar en su día a día como son: Integridad, Compromiso, Profesionalismo y Secreto Profesional, los cuales se alinean se la siguiente manera a los aspectos éticos antes mencionados: Tabla 1: Análisis de Valores y Aspectos éticos de Aguilar Consultores & Asociados Valores de Aguilar & Asociados Aspectos Éticos del estudio contable Integridad  Privacidad de la Información Financiera: La empresa garantiza la privacidad de la información financiera de sus clientes, demostrando su integridad al salvaguardar datos confidenciales y asegurar su tratamiento seguro y autorizado.  Honestidad en la Presentación de Información: La presentación honesta y precisa de la información financiera refleja la integridad de la empresa, que se compromete a divulgar datos de manera íntegra y transparente, sin ocultar detalles relevantes.  Transparencia en las Relaciones con los Clientes: La comunicación abierta y honesta con los clientes demuestra la integridad de la empresa, que establece relaciones basadas en la confianza y la claridad en la información proporcionada. Compromiso  Conflicto de Intereses: La divulgación de posibles conflictos de intereses muestra el compromiso de la empresa con la imparcialidad y la objetividad en la prestación de servicios, priorizando siempre los intereses de los clientes.  Cumplimiento de Normativas y Regulaciones: El compromiso con el cumplimiento de normativas y estándares éticos demuestra la responsabilidad de la empresa hacia sus clientes y la sociedad en general, asegurando operaciones legales y éticas.
  • 18. 18 Profesionalismo  Respeto por la Profesión Contable: El respeto y valoración hacia la profesión contable reflejan el profesionalismo de la empresa, que se compromete a mantener altos estándares de conducta ética y calidad en el servicio.  Responsabilidad Social Corporativa: La responsabilidad social corporativa muestra el profesionalismo de la empresa al comprometerse con el desarrollo sostenible de la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo de manera ética al bienestar común. Secreto Profesional  Privacidad de la Información Financiera: La salvaguardia de la información financiera de los clientes garantiza el secreto profesional de la empresa, que se compromete a proteger la confidencialidad de los datos manejados.  Transparencia en las Relaciones con los Clientes: Aunque se divulgue información relevante, la empresa mantiene el secreto profesional al garantizar la confidencialidad de la información proporcionada por los clientes. Fuente: Elaboración Propia Se puede decir que los aspectos éticos mencionados se alinean con los valores de integridad, compromiso, profesionalismo y secreto profesional de Aguilar Consultores & Asociados, demostrando su compromiso con la ética y la excelencia en el servicio contable. 2.8. TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y LA COMPETITIVIDAD AL ADOPTAR LOS SIG. Refiere al proceso por el cuál las organizaciones analizan lo que son en el presente y los cambios que necesitan elaborar para concretar los cambios necesarios para el futuro y como ello, repercute en la competitividad.
  • 19. 19 La transformación y organización de los sistemas de información recopila los aspectos de gestión que las empresas consideran desde la identificación de necesidades de incorporación de tecnologías de información y comunicación en sus procesos de negocio al obtener sus sistemas de información. (De Pablos et al., 2019). En el área de Tecnología existen tres cambios interrelacionados: a) La adopción generalizada de la plataforma computacional móvil: Las Plataformas computacionales están creadas para que aporten soluciones online con el propósito de ejecutar a través del internet diferentes tareas (Giraldo, 2019). Aguilar Consultores & Asociados, tiene la finalidad de gestionar y brindar la comunicación y la colaboración de manera interna con sus trabajadores y de forma externa con sus clientes. En consecuencia, el adoptar plataformas computacionales ha aligerado en gran medida la comunicación que es elemental para programar e iniciar reuniones a efectos de establecer vínculos y retroalimentación a través de funciones de video, voz, correo electrónicos, compartidos de artículos, documentos y pantallas. b) Crecimiento en cuanto al uso comercial del big data: De acuerdo con (Zhang, 2018), el Big Data puede ser concebido como una tecnológico que busca, como objetivo principal, el tratamiento de diversos tipos de información (estructurada, semiestructurada y desestructurada) de carácter dinámico.
  • 20. 20 El servidor local de Aguilar & Asociados sirve para el manejo de la información completa que manejan de sus clientes; en virtud de, relacionar apropiadamente la documentación tecnológica y generar beneficio, como accesos más ágiles a los datos, mayor control y seguridad. Asimismo, el crecimiento en cuanto al uso comercial del “big data”, y servidor local, la empresa Aguilar Consultores & Asociados SAC, va a aprovechar los grandes conjuntos de datos para obtener información valiosa que va a utilizar en sus operaciones comerciales. Por ejemplo, pueden analizar tendencias del mercado, patrones de comportamiento del cliente, o datos financieros para tomar decisiones estratégicas informadas. En este caso, Aguilar Consultores & Asociados SAC, está implementando un servidor local para ofrecer diversos beneficios, como un acceso más rápido a los datos, mayor control y seguridad acerca de la información almacenada, y la suficiencia en la personalización del servidor según las necesidades específicas de la empresa. c) El crecimiento de la computación en la nube: Aguilar, reconoce que a través de los años se ha consolidado y por ende ha extendido en el crecimiento y uso de las herramientas tecnológicas. Por tal razón; Aguilar, emplea la herramienta que agiliza la productividad a nivel de soluciones empresariales Sharepoint, instrumento que influye en la colaboración interna que contribuye al almacenamiento de toda la información que poseen de las empresas a las que brinda servicios contables.
  • 21. 21 REFERENCIAS Aguilar Consultores & Asociados. (2017). https://aguilarconsultores.com/clientes/ SCM Latam (2022). Control de Asistencia: 6 opciones de marcación. https://scmlatam.com/control-de-asistencia-6-opciones-marcacion/ Jimeneza, J. (2015). Sistema de Información Gerencial y la Comunicación en las Organizaciones. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7327 Guzmán, E. (2017). Gestión de las Comunicaciones en la Empresa. https://www.amazon.com/- /es/Eduardo-Guzm%C3%A1n-ebook/dp/B074MKS5GR Privacidad financiera. (2023, agosto 18). Fdic.gov. Recuperado el 31 de marzo de 2024, de https://www.fdic.gov/espanol/educacion/proteccion/privacidad/index.html García, JP (2020, 6 de abril). Beneficios de la honestidad en el trabajo para el ambiente laboral. Verificación de antecedentes. https://www.amitai.com/es/importancia-honestidad- trabajo/ Solunión. (2023, 18 de octubre). Conflicto de intereses en las empresas: la crucial importancia del Compliance . Solunion, seguros de Crédito y de Caución; Solunión. https://solunion.com/conflicto-de-interes-en-las-empresas-la-crucial-importancia-del-compliance/ González, R. (2023, 12 de junio). Qué es el cumplimiento normativo de una empresa y cómo se implanta. Ediciones EL PAÍS SL https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/06/06/pyme/1686075546_767407.html Fundamentales, P. (s/f). CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO. OEA.org. Recuperado el 31 de marzo de 2024, de https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_codigo2.pdf Concur, SAP (10 de diciembre de 2023). ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa? Com.mx; SAP Concur. https://www.concur.com.mx/blog/article/que-es-la- responsabilidad-social-corporativa PROAÑO P. Castro 1; Shirley Yésica ORELLANA Contreras 2; Italo Omar MARTILLO Pazmiño 3 chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistaespacios.com/a18v39 n45/a18v39n45p03.pdf De Pablos et al., 2019 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=931136