SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 	
  

                                                                                             	
  
                                  FICHA	
  RESUMEN	
  EJECUTIVO	
  DE	
  PRÁCTICAS	
  
                                                          	
  
Práctica	
                                             "Luchando	
  por	
  una	
  vida	
  sana	
  para	
  nuestro/as	
  hijo/as"	
  
	
  
                                                    Intervención	
  en	
  Salud	
  Mental	
  Comunitaria	
  en	
  Población	
  Las	
  
                                                                      Lajas,	
  Comuna	
  de	
  Los	
  Lagos.	
  
Centro	
  de	
  Salud	
                   CESFAM	
   Los	
   Comuna	
                                                                 Los	
  Lagos	
  
                                          Lagos	
                       	
  
Nombre	
  responsable	
                   Jorge	
                       Correo-­‐e	
  	
                                              Teléfono	
  
de	
  la	
  práctica	
                    Carranza	
  Elola	
   carranza.elola@gmail.com	
                                            	
  
Nivel	
  de	
  desarrollo	
               	
   Idea	
  o	
  perfil	
  de	
  algún	
  procedimiento	
  y	
  que	
  aún	
  no	
  se	
  implementa	
  
de	
  la	
  práctica	
                    	
   Práctica	
  en	
  desarrollo	
  pero	
  aún	
  no	
  implementada	
  
                                          	
   Práctica	
  ya	
  implantada	
  y	
  en	
  operación	
  
                                          x	
   Práctica	
  implantada	
  y	
  en	
  proceso	
  de	
  transferencia	
  a	
  terceros	
  
                                          	
   Práctica	
  ya	
  transferida	
  a	
  otros	
  consultorios	
  o	
  municipios	
  
Tipología	
  de	
  la	
                   	
   Atención	
  de	
  salud	
  eficiente.	
  Ej:	
  manejo	
  de	
  agenda,	
  priorización	
  de	
  consultantes;	
  
práctica	
                                      manejo	
  de	
  policonsultantes;	
  satisfacción	
  usuaria	
  
                                          	
   Optimización	
  de	
  recursos.	
  Ej:	
  manejo	
  de	
  farmacia	
  y	
  laboratorio	
  
                                          	
   Atención	
   eficaz	
   de	
   pacientes	
   crónicos.	
   Ej:	
   compensación	
   y	
   prevención	
   de	
  
                                                complicaciones	
  (hipertensión,	
  diabetes,	
  depresión)	
  
                                          	
   Manejo	
  eficaz	
  de	
  desarrollo	
  infantil.	
  Ej:	
  Chile	
  Crece	
  Contigo;	
  fortalecimiento	
  de	
  
                                                rol	
  parental	
  
                                          	
   Enfoque	
   familiar.	
   Ej:	
   convivencia	
   saludable;	
   familias	
   de	
   riesgo;	
   intervenciones	
  
                                                familiares	
  
                                          x	
   Trabajo	
   comunitario.	
   Ej:	
   redes	
   de	
   protección,	
   participación	
   comunitaria,	
  
                                                consejos	
  de	
  desarrollo	
  
                                          	
   Trabajo	
  intersectorial	
  y	
  promoción	
  de	
  la	
  salud.	
  Ej:	
  escuelas,	
  jardines	
  infantiles,	
  
                                                municipalidad	
  
                                          	
   Trabajo	
  en	
  red.	
  Ej:	
  referencia	
  y	
  contrareferencia;	
  consejería	
  de	
  especialistas	
  
                                          	
   Desarrollo	
   del	
   equipo	
   de	
   salud.	
   Ej:	
   comunicación	
   efectiva,	
   evaluación	
   entre	
  
                                                pares,	
  consejos	
  técnicos	
  
                                          	
   Actividad	
   odontológica	
   integral	
   en	
   APS.	
   Ej:	
   programas	
   de	
   educación	
   para	
   el	
  
                                                higiene,	
  etc.	
  
                                          	
   Otras	
  actividades	
  
¿En	
  qué	
  consiste	
  su	
            "Entre	
   los	
   años	
   2009-­‐	
   2013	
   se	
   desarrolla	
   una	
   experiencia	
   de	
   participación	
  
práctica?	
  Proveer	
  de	
              comunitaria	
   inserta	
   en	
   el	
   entorno	
   barrial	
   de	
   una	
   población	
   considerada	
   de	
  
una	
  definición	
  y	
                  vulnerabilidad	
   social.	
   Se	
   trabaja	
   en	
   conjunto	
   con	
   una	
   Agrupación	
   de	
   Mujeres	
  
descripción	
  general.	
                 dirigentes	
  sociales	
  que	
  presentan	
  la	
  necesidad	
  de	
  generar	
  cambios	
  en	
  su	
  entorno	
  
                                          en	
  relación	
  al	
  uso	
  del	
  espacio	
  comunitario	
  y	
  la	
  participación	
  infantil.	
  
                                          Las	
   dirigentes	
   de	
   la	
   Población	
   Las	
   Lajas	
   realizan	
   un	
   diagnóstico	
   de	
   la	
   situación	
  
                                          donde	
   se	
   destaca	
   como	
   problemática	
   principal	
   el	
   abuso	
   y	
   consumo	
   problema	
   de	
  
                                          alcohol	
   de	
   adolescentes,	
   inicio	
   de	
   conductas	
   infractoras	
   de	
   ley,	
   violencia,	
  
                                          situaciones	
  de	
  negligencia	
  y	
  escaso	
  apoyo	
  familiar.	
  
                            Colaboración	
  Pública-­‐Salud	
  es	
  un	
  proyecto	
  FONDEF	
  (D10I	
  1034)	
  y	
  cuenta	
  con	
  el	
  apoyo	
  de:	
  
 	
                                          	
  
                                                                                                                                                                           	
  
                                                                                             	
  
 
 	
  
                                       La	
   función	
   del	
   equipo	
   de	
   salud	
   mental	
   del	
   CESFAM	
   Los	
   Lagos	
   es	
   asesorar	
  
                                       técnicamente	
  las	
  intervenciones	
  que	
  realizan	
  las	
  propias	
  dirigentes	
  en	
  un	
  rol	
  de	
  
                                       monitoras.	
  
                                       Durante	
   los	
   períodos	
   de	
   intervención	
   Mayo-­‐	
   Enero,	
   las	
   dirigentes	
   coordinan	
   y	
  
                                       realizan	
  talleres	
  de	
  forma	
  continua	
  los	
  días	
  sábado	
  de	
  cada	
  semana.	
  
                                       Se	
  realizan	
  diversos	
  talleres	
  (Manualidades	
  y	
  Juego	
  con	
  niño/as	
  donde	
  aprendan	
  
                                       a	
   utilizar	
   nuevos	
   materiales	
   y	
   	
   reciclaje);	
   se	
   crea	
   el	
   espacio	
   de	
   la	
   sede	
  
                                       comunitaria	
   como	
   un	
   lugar	
   lúdico.	
   En	
   estas	
   jornadas	
   se	
   realizan	
   jornadas	
   de	
  
                                       conversación	
   con	
   los	
   padres	
   donde	
   se	
   discute	
   	
   respecto	
   a	
   los	
   daños	
   del	
   alcohol	
   y	
  
                                       estrategias	
  de	
  cuidado	
  hacia	
  la	
  infancia.	
  
                                       Se	
   realizan	
   talleres	
   de	
   Deportivos	
   (Fútbol	
   y	
   Ping	
   Pong).	
   Donde	
   los	
   niño/as	
  
                                       potencian	
  sus	
  habilidades	
  sociales	
  y	
  se	
  generan	
  lazos	
  de	
  compañerismo.	
  
                                       Se	
  Realizan	
  un	
  paseos	
  fuera	
  de	
  la	
  ciudad	
  (mar,	
  nieve,	
  museo,	
  etc).	
  
                                       Se	
  exhibe	
  una	
  obra	
  de	
  teatro	
  con	
  referencia	
  al	
  alcohol	
  y	
  las	
  drogas	
  (solicitando	
  
                                       apoyo	
  a	
  otras	
  agrupaciones	
  culturales)	
  
                                       De	
  forma	
  paralela,	
  el	
  equipo	
  de	
  salud	
  realiza	
  reuniones	
  con	
  los	
  padres/	
  madres	
  o	
  
                                       cuidadoras	
  de	
  los	
  niño/as	
  participantes	
  donde	
  se	
  abordan	
  aspectos	
  relacionados	
  
                                       a	
   habilidades	
   parentales,	
   riesgos	
   del	
   consumo	
   de	
   alcohol	
   y	
   drogas	
   y	
   conflictos	
  
                                       normativos	
  familiares.	
  
                                       Como	
  actividad	
  de	
  cierre	
  de	
  cada	
  ciclo	
  anual,	
  se	
  realizan	
  Campeonatos	
  Vecinales	
  
                                       Infantiles	
   en	
   la	
   misma	
   población,	
   donde	
   se	
   coordina	
   con	
   dirigentes	
   de	
  
                                       poblaciones	
   aledañas	
   y	
   se	
   ejecuta	
   un	
   encuentro	
   masivo	
   donde	
   se	
   comparte	
   la	
  
                                       experiencia,	
  se	
  motiva	
  a	
  dirigentes	
  al	
  trabajo	
  voluntario	
  en	
  su	
  sector	
  y	
  se	
  premia	
  
                                       a	
  todos	
  los	
  niño/s	
  participantes	
  de	
  ambas	
  instancias	
  de	
  participación.	
  
                                       A	
   consecuencia	
   de	
   la	
   intervención,	
   se	
   inicia	
   un	
   acercamiento	
   con	
   los	
  
                                       adolescentes	
   y	
   jóvenes	
   de	
   la	
   población	
   donde	
   se	
   potencia	
   la	
   práctica	
   de	
  
                                       actividades	
   deportivas	
   y	
   el	
   manejo	
   de	
   problemáticas	
   del	
   ciclo	
   vital	
   y	
   área	
   de	
  
                                       autocuidado/	
  Reducción	
  de	
  Daños	
  respecto	
  al	
  consumo	
  de	
  alcohol	
  y	
  drogas.	
  
                                       La	
  experiencia	
  es	
  difundida	
  a	
  través	
  de	
  Recopilación	
  de	
  Buenas	
  Prácticas	
  para	
  la	
  
                                       Prevención	
   del	
   Consumo	
   de	
   Alcohol	
   y	
   Drogas	
   de	
   la	
   Asociación	
   Chilena	
   de	
  
                                       Municipalidades,	
  lo	
  cual	
  permite;	
  a	
  la	
  agrupación	
  comunitaria	
  y	
  equipo	
  de	
  salud,	
  	
  
                                       generar	
   una	
   serie	
   de	
   experiencias	
   de	
   intercambio	
   a	
   nivel	
   nacional	
   e	
  
                                       internacional."	
  
Fecha	
  aproximada	
                  2009	
  
desde	
  que	
  la	
  práctica	
  
se	
  encuentra	
  vigente	
  
¿Qué	
  motivó	
  el	
                 La	
  Población	
  Las	
  Lajas	
  está	
  ubicada	
  en	
  Sector	
  Norte	
  de	
  la	
  Ciudad	
  de	
  Los	
  Lagos,	
  en	
  
desarrollo	
  de	
  la	
               la	
  rivera	
  del	
  Río	
  San	
  Pedro.	
  Su	
  habitantes	
  se	
  identifican	
  con	
  el	
  mundo	
  rural	
  y	
  
práctica?,	
  ¿qué	
                   valoran	
  de	
  forma	
  positiva	
  su	
  entorno	
  natural.	
  Cuenta	
  con	
  una	
  Sede	
  comunitaria	
  
solucionó?	
                           y	
  cancha	
  de	
  Baby	
  Futbol.	
  
                                       La	
  Población	
  es	
  considerada	
  (y	
  autopercibida)	
  como	
  población	
  de	
  Riesgo	
  
                                       Psicosocial	
  con	
  una	
  concentración	
  de	
  familias	
  insertas	
  en	
  Chilesolidario/	
  
                                       Programa	
  Puente,	
  alta	
  presencia	
  de	
  causas	
  por	
  VIF	
  y	
  Medidas	
  de	
  Protección.	
  
                                       Existen	
  deficientes	
  instalaciones	
  sanitarias	
  y	
  problemas	
  con	
  Agua	
  Potable.	
  
                                       Existen	
  un	
  imaginario	
  social	
  de	
  violencia	
  trans-­‐	
  generacional,	
  marginación	
  y	
  la	
  
                                       Percepción	
  de	
  Estigma	
  Social.	
  
                                       En	
  el	
  sector	
  está	
  la	
  presencia	
  de	
  participación	
  comunitaria	
  a	
  través	
  de	
  la	
  
                         Colaboración	
  Pública-­‐Salud	
  es	
  un	
  proyecto	
  FONDEF	
  (D10I	
  1034)	
  y	
  cuenta	
  con	
  el	
  apoyo	
  de:	
  
 	
                                       	
  
                                                                                                                                                                               	
  
                                                                                          	
  
 
 	
  
                                Agrupación	
  de	
  Mujeres	
  Las	
  Lajas	
  con	
  historia	
  de	
  participación	
  comunitaria	
  desde	
  
                                proyectos	
  deportivos	
  comunales	
  de	
  participación	
  femenina.	
  
                                La	
  agrupación	
  es	
  auto-­‐reconocida	
  como	
  una	
  agrupación	
  comprometida	
  y	
  una	
  
                                Red	
  de	
  Apoyo	
  psicosocial	
  relevante.	
  
                                Cuando	
  se	
  inicia	
  el	
  proyecto	
  el	
  año	
  2009,	
  tras	
  realizar	
  reuniones	
  de	
  diagnostico	
  
                                comunitario	
  destaca	
  la	
  visión	
  compartida	
  como	
  madres	
  unidas	
  por	
  el	
  bienestar	
  
                                de	
  los	
  niño/as	
  de	
  la	
  población,	
  con	
  el	
  imperativo	
  “Hay	
  que	
  hacer	
  algo	
  en	
  el	
  
                                sector,	
  hay	
  muchas	
  problemáticas	
  sociales”.	
  
                                La	
  agrupación	
  describe:	
  “Pensamos	
  que	
  los	
  niños	
  no	
  tienen	
  muchas	
  actividades	
  
                                para	
  recrearse	
  en	
  el	
  sector…	
  A	
  pesar	
  de	
  contar	
  con	
  espacios	
  para	
  ello	
  (Sede	
  
                                Comunitaria	
  y	
  cancha	
  de	
  baby	
  fútbol)	
  los	
  niños	
  son	
  desplazados	
  de	
  estos	
  
                                espacios	
  por	
  los	
  más	
  grandes	
  o	
  simplemente	
  no	
  los	
  ocupan.	
  “Hay	
  niños	
  que	
  
                                juegan	
  juntos	
  en	
  el	
  sector,	
  pero	
  la	
  realidad	
  es	
  que	
  muchos	
  de	
  ellos	
  no	
  se	
  
                                conocen	
  .Creemos	
  que	
  por	
  lo	
  mismo	
  ellos	
  tienen	
  poca	
  personalidad.	
  Como	
  en	
  
                                todas	
  las	
  poblaciones	
  de	
  Chile,	
  sabemos	
  que	
  los	
  jóvenes	
  en	
  nuestra	
  comunidad	
  
                                consumen	
  alcohol	
  de	
  forma	
  poco	
  responsable	
  y	
  llega	
  a	
  ser	
  un	
  problema”	
  
                                Además,	
  se	
  distinguen	
  problemas	
  comunitarios	
  asociados	
  a	
  la	
  juventud	
  desde	
  la	
  
                                perspectiva	
  de	
  los	
  adultos:	
  consumo	
  de	
  alcohol	
  en	
  la	
  vía	
  pública,	
  	
  deterioro	
  en	
  la	
  
                                relación	
  adultos/jóvenes,	
  sensación	
  de	
  dificultad	
  para	
  poder	
  interactuar	
  con	
  
                                ellos	
  de	
  forma	
  constructiva.	
  Escasos	
  espacios	
  de	
  participación	
  infantil/juvenil.	
  Y	
  
                                temor	
  a	
  que	
  niño/as	
  se	
  proyecten	
  en	
  las	
  problemáticas	
  de	
  los	
  jóvenes."	
  
Recursos	
  invertidos	
        Recurso	
  Humano,	
  Programa	
  de	
  Salud	
  Mental	
  Departamento	
  de	
  Salud	
  Municipal	
  
para	
  la	
                    Los	
  Lagos.	
  
implementación	
  de	
  la	
   Recursos	
  financieros	
  de	
  Servicio	
  de	
  Salud	
  Valdivia.	
  Fondos	
  para	
  la	
  Prevención	
  del	
  
práctica	
  (cantidad	
  de	
   Consumo	
  Problema	
  de	
  Alcohol.	
  
tiempo,	
  monetarios,	
   Recursos	
   Humano	
   e	
   infraestructura	
   Agrupación	
   de	
   Mujeres	
   Lajas	
   y	
   junta	
   de	
  
de	
  personal)	
               Vecinos.	
  
¿Quiénes	
  son	
  los	
        Tanto	
  los	
  usuarios	
  como	
  los	
  equipos	
  de	
  salud.	
  
beneficiarios	
  de	
  la	
  
práctica?	
  
¿Cuáles	
  son	
  los	
               "El	
   proyecto	
   intenta	
   potenciar	
   oportunidades	
   de	
   encuentro	
   con	
   los	
   jóvenes	
   y	
  
beneficios	
  concretos	
             niños/as	
  de	
  la	
  población.	
  
derivados	
  de	
  la	
               Con	
  los	
  menores,	
  se	
  trabajan	
  habilidades	
  sociales	
  y	
  se	
  incentiva	
  la	
  participación	
  
implementación	
  de	
  la	
          infantil;	
   construyendo	
   un	
   discurso	
   positivo	
   de	
   actores	
   frente	
   a	
   sus	
   propios	
  
práctica?	
                           desafíos	
  y	
  necesidades,	
  para	
  así	
  “protegerlos”	
  de	
  manifestaciones	
  negativas	
  de	
  
                                      contextos	
   deprivados	
   socialmente	
   como	
   es	
   el	
   consumo	
   problema	
   de	
   alcohol	
   y	
  
                                      drogas.	
  
                                      Con	
   los	
   Jóvenes,	
   se	
   facilitan	
   estrategias	
   para	
   el	
   autocuidado	
   desde	
   un	
   enfoque	
  
                                      de	
   Reducción	
   de	
   Daños	
   en	
   el	
   ámbito	
   del	
   consumo	
   problema	
   de	
   alcohol.	
   Se	
  
                                      establece	
  un	
  vínculo	
  directo	
  con	
  el	
  equipo	
  de	
  salud,	
  disminuyendo	
  así	
  la	
  brecha	
  
                                      de	
   acceso	
   de	
   los	
   jóvenes	
   al	
   sistema	
   de	
   salud.	
   Facilitando	
   la	
   detección	
   de	
  
                                      problemas	
   críticos	
   como	
   una	
   intoxicación	
   alcohólica,	
   contagio	
   ETS	
   y	
   otras	
  
                                      patologías.	
  
                                      Se	
  promueve	
  la	
  participación	
  activa	
  de	
  los	
  dirigentes	
  vecinales	
  en	
  la	
  prevención	
  
                                      del	
   alcohol	
   y	
   drogas.	
   Abordando	
   temáticas	
   de	
   Autogestión,	
   Orientación	
   más	
  
                                      directa	
   sobre	
   consumo	
   alcohol	
   y	
   drogas,	
   y	
   Mediación	
   de	
   Conflictivas	
  
                                      Comunitarias	
  /Resolución	
  de	
  problemas."	
  
                        Colaboración	
  Pública-­‐Salud	
  es	
  un	
  proyecto	
  FONDEF	
  (D10I	
  1034)	
  y	
  cuenta	
  con	
  el	
  apoyo	
  de:	
  
 	
                                      	
  
                                                                                                                                                                 	
  
                                                                                         	
  
 
 	
  
Medios	
  de	
                         "Crea	
   instancia	
   de	
   Participación	
   Infantil	
   a	
   nivel	
   comunitario:	
   “Los	
   chicos	
   están	
  
verificación	
                         motivados	
   en	
   seguir	
   participando”.	
   “Los	
   chicos	
   hombres	
   se	
   juntan	
   más,	
   siguen	
  
cualitativos	
  de	
  los	
            unidos”.	
  (Opinión	
  Madres/	
  Padres/	
  cuidadores)	
  
beneficios	
  de	
  la	
               Mejora	
  expectativas	
  autoeficacia,	
  crea	
  un	
  espacio	
  de	
  protección	
  a	
  nivel	
  barrial	
  
práctica	
                             “Las	
  niñas	
  tienen	
  un	
  espacio	
  seguro	
  para	
  jugar,	
  lejos	
  del	
  alcohol	
  y	
  las	
  drogas	
  ”.	
  
                                       “Después	
   del	
   campeonato,	
   los	
   niños	
   se	
   sienten	
   lo	
   mas	
   grandes,	
   se	
   sienten	
  
                                       importantes”.	
  (Opinión	
  Madres/	
  Padres/	
  cuidadores).	
  
                                       Mejora	
  competencias	
  de	
  Dirigentes	
  en	
  cuidado	
  y	
  vinculación	
  con	
  los	
  Niño/as.	
  
                                       “Ahora	
   nosotras	
   hacemos	
   deporte	
   e	
   incentivamos	
   hacer	
   deporte…Nos	
   dimos	
  
                                       cuenta	
  que	
  tenemos	
  muchas	
  cosas	
  que	
  enseñarle	
  a	
  los	
  chicos”.	
  
                                       “Ahora	
  ellos	
  comparten	
  más	
  con	
  nosotras,	
  existe	
  un	
  lazo…Podemos	
  ayudarles	
  a	
  
                                       resolver	
  un	
  problema.”	
  (Opinión	
  de	
  dirigentes)	
  
                                       Mejora	
  contacto	
  con	
  niño/as	
  jóvenes	
  en	
  “riesgo”	
  en	
  la	
  red	
  de	
  protección	
  social.	
  
                                       Comunidad	
  distingue	
  Rol	
  preventivo	
  APS/	
  Salud	
  Mental	
  
                                       Inclusión	
  otros	
  Agentes	
  comunitarios	
  en	
  Salud	
  
                                       Se	
   construye	
   una	
   relación	
   con	
   el	
   grupo	
   de	
   jóvenes	
   en	
   base	
   al	
   cuidado	
   y	
   la	
  
                                       prevención	
  del	
  consumo	
  problema	
  de	
  alcohol:	
  “es	
  bueno	
  que	
  vengan	
  para	
  acá”	
  
                                       (El	
   Equipo	
   de	
   Salud…	
   “Igual	
   cuando	
   jugamos	
   no	
   consumimos	
   alcohol,	
   estamos	
  
                                       ocupados	
  en	
  cosas	
  positivas”	
  (Opinión	
  de	
  Jóvenes)"	
  
Indicadores	
                          	
  
cuantitativos	
  de	
  los	
           	
  
beneficios	
  de	
  la	
  
práctica	
  
¿A	
  qué	
  municipio	
  y/o	
   	
                         	
      E-­‐mail	
       	
                                       Teléfono	
            	
  
consultorio	
  se	
  
transfirió	
  o	
  se	
  está	
  
transfiriendo	
  la	
  
práctica?	
  Si	
  responde	
  
afirmativamente,	
  
favor	
  indicar	
  
información	
  de	
  
contacto	
  
¿Cuál	
  es	
  el	
  mayor	
           	
  
desafío	
  que	
  debe	
  
enfrentar	
  en	
  su	
  
organización?	
  

Agradecimientos:	
  A	
  Jorge	
  Carranza	
  del	
  CESFAM	
  Los	
  Lagos	
  por	
  compartir	
  esta	
  noble	
  práctica	
  que	
  permite	
  
tener	
  impacto	
  y	
  promover	
  la	
  salud	
  en	
  una	
  comunidad	
  considerada	
  con	
  vulnerabilidad	
  social.	
  
                                                                  ¿Qué	
  puedo	
  hacer?	
  
    (1) Si	
  tienes	
  comentarios	
  u	
  observaciones,	
  te	
  invitamos	
  a	
  realizarlo	
  aquí	
  
    (2) Si	
  estás	
  interesado	
  en	
  que	
  te	
  contactemos,	
  te	
  pedimos	
  llenes	
  el	
  siguiente	
  formulario	
  aquí	
  

 	
  



                         Colaboración	
  Pública-­‐Salud	
  es	
  un	
  proyecto	
  FONDEF	
  (D10I	
  1034)	
  y	
  cuenta	
  con	
  el	
  apoyo	
  de:	
  
 	
                                       	
  
                                                                                                                                                                         	
  
                                                                                             	
  

Más contenido relacionado

Destacado

Letter of recommendation Mrs Amy Massat
Letter of recommendation Mrs Amy MassatLetter of recommendation Mrs Amy Massat
Letter of recommendation Mrs Amy Massat
Amel Dahmani
 
Virtual Tour - presentazione SMAU Torino 2015
Virtual Tour - presentazione SMAU Torino 2015Virtual Tour - presentazione SMAU Torino 2015
Virtual Tour - presentazione SMAU Torino 2015
Landexplorer
 
Sugerencias para-la-clase-observada
Sugerencias para-la-clase-observadaSugerencias para-la-clase-observada
Sugerencias para-la-clase-observada
PaolaRosasMencias9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Edgar Fernando Quinteros
 
02 David R. Feeney PA Licensed Behavior Specialist Trainings
02 David R. Feeney PA Licensed Behavior Specialist Trainings02 David R. Feeney PA Licensed Behavior Specialist Trainings
02 David R. Feeney PA Licensed Behavior Specialist Trainings
Dr. David R. Feeney
 
Sugerencias para-la-clase-observada
Sugerencias para-la-clase-observadaSugerencias para-la-clase-observada
Sugerencias para-la-clase-observada
Aramara96
 
MLK Jr
MLK JrMLK Jr
Siam ppoint
Siam ppointSiam ppoint
Siam ppoint
lsm786
 
NewResumeDW
NewResumeDWNewResumeDW
NewResumeDW
Diana Weeks
 
Dielok
DielokDielok
Dielok
dielok
 
Skype herramientas
Skype herramientasSkype herramientas
Skype herramientas
gato5andre
 
2015 t shirt poster earthday
2015 t shirt poster earthday2015 t shirt poster earthday
2015 t shirt poster earthday
TravisCountyLaura
 

Destacado (13)

Letter of recommendation Mrs Amy Massat
Letter of recommendation Mrs Amy MassatLetter of recommendation Mrs Amy Massat
Letter of recommendation Mrs Amy Massat
 
QS Auditor Cert
QS Auditor CertQS Auditor Cert
QS Auditor Cert
 
Virtual Tour - presentazione SMAU Torino 2015
Virtual Tour - presentazione SMAU Torino 2015Virtual Tour - presentazione SMAU Torino 2015
Virtual Tour - presentazione SMAU Torino 2015
 
Sugerencias para-la-clase-observada
Sugerencias para-la-clase-observadaSugerencias para-la-clase-observada
Sugerencias para-la-clase-observada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
02 David R. Feeney PA Licensed Behavior Specialist Trainings
02 David R. Feeney PA Licensed Behavior Specialist Trainings02 David R. Feeney PA Licensed Behavior Specialist Trainings
02 David R. Feeney PA Licensed Behavior Specialist Trainings
 
Sugerencias para-la-clase-observada
Sugerencias para-la-clase-observadaSugerencias para-la-clase-observada
Sugerencias para-la-clase-observada
 
MLK Jr
MLK JrMLK Jr
MLK Jr
 
Siam ppoint
Siam ppointSiam ppoint
Siam ppoint
 
NewResumeDW
NewResumeDWNewResumeDW
NewResumeDW
 
Dielok
DielokDielok
Dielok
 
Skype herramientas
Skype herramientasSkype herramientas
Skype herramientas
 
2015 t shirt poster earthday
2015 t shirt poster earthday2015 t shirt poster earthday
2015 t shirt poster earthday
 

Similar a Luchando por mis hijos

Tema4 diagonistico
Tema4 diagonisticoTema4 diagonistico
Tema4 diagonistico
Mies Infa
 
Guía didáctica completa
Guía didáctica completaGuía didáctica completa
Guía didáctica completa
zimq777
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Juan Timoteo Cori
 
alcohol y drogas.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
alcohol y drogas.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmalcohol y drogas.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
alcohol y drogas.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ssuserbba4df
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
spublica
 
“Poniéndole pies, manos y corazón a la prevención del consumo de SPA en famil...
“Poniéndole pies, manos y corazón a la prevención del consumo de SPA en famil...“Poniéndole pies, manos y corazón a la prevención del consumo de SPA en famil...
“Poniéndole pies, manos y corazón a la prevención del consumo de SPA en famil...
Red Formemos
 
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poaiAnexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
usco
 
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
netamayo
 
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
ZurisadaiRomagnoli
 
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Noemi custodio
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
zimq777
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
Samii3
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
Marco Cabrera Miranda
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
María José De Luis Flores
 
Valorar la vida
Valorar la vidaValorar la vida
Valorar la vida
Mariana Doronik
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
AnaAvilaUnad
 
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Patry Gonzalez
 
prevencion de adicciones.PDF
prevencion de adicciones.PDFprevencion de adicciones.PDF
prevencion de adicciones.PDF
ItzelTolentinocruz
 
Guía didactica vídeo
Guía didactica vídeoGuía didactica vídeo
Guía didactica vídeo
zimq777
 
Taller en panama
Taller en panamaTaller en panama
Taller en panama
Jamie Schau
 

Similar a Luchando por mis hijos (20)

Tema4 diagonistico
Tema4 diagonisticoTema4 diagonistico
Tema4 diagonistico
 
Guía didáctica completa
Guía didáctica completaGuía didáctica completa
Guía didáctica completa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
alcohol y drogas.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
alcohol y drogas.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmalcohol y drogas.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
alcohol y drogas.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
“Poniéndole pies, manos y corazón a la prevención del consumo de SPA en famil...
“Poniéndole pies, manos y corazón a la prevención del consumo de SPA en famil...“Poniéndole pies, manos y corazón a la prevención del consumo de SPA en famil...
“Poniéndole pies, manos y corazón a la prevención del consumo de SPA en famil...
 
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poaiAnexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
 
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
 
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
 
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
 
Valorar la vida
Valorar la vidaValorar la vida
Valorar la vida
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
 
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
 
prevencion de adicciones.PDF
prevencion de adicciones.PDFprevencion de adicciones.PDF
prevencion de adicciones.PDF
 
Guía didactica vídeo
Guía didactica vídeoGuía didactica vídeo
Guía didactica vídeo
 
Taller en panama
Taller en panamaTaller en panama
Taller en panama
 

Más de Centro de Sistemas Públicos

Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovfPpt encuesta alfabetismo sanitariovf
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
Centro de Sistemas Públicos
 
Telemedicina ppt m
Telemedicina ppt mTelemedicina ppt m
Telemedicina ppt m
Centro de Sistemas Públicos
 
Actualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crsActualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crs
Centro de Sistemas Públicos
 
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
Centro de Sistemas Públicos
 
Newsletter v2.0
Newsletter v2.0Newsletter v2.0
Beneficios nueva página
Beneficios nueva páginaBeneficios nueva página
Beneficios nueva página
Centro de Sistemas Públicos
 
Cocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacionCocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacion
Centro de Sistemas Públicos
 
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
Centro de Sistemas Públicos
 
Prueba Nico
Prueba NicoPrueba Nico
2012 challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
2012   challenge gov - using competitions and awards to spur innovation2012   challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
2012 challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
Centro de Sistemas Públicos
 
Mejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutivaMejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutiva
Centro de Sistemas Públicos
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
Centro de Sistemas Públicos
 
Mejorar la compensación de pacientes crónicos
Mejorar la compensación de pacientes crónicosMejorar la compensación de pacientes crónicos
Mejorar la compensación de pacientes crónicos
Centro de Sistemas Públicos
 
Calidad y satisfacción usuaria
Calidad y satisfacción usuariaCalidad y satisfacción usuaria
Calidad y satisfacción usuaria
Centro de Sistemas Públicos
 
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmaciaFortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
Centro de Sistemas Públicos
 
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Centro de Sistemas Públicos
 
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayoresCuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
Centro de Sistemas Públicos
 
Comisión mixta salud y educación de rodelillo
Comisión mixta salud y educación de rodelilloComisión mixta salud y educación de rodelillo
Comisión mixta salud y educación de rodelillo
Centro de Sistemas Públicos
 
Escuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbaláEscuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbalá
Centro de Sistemas Públicos
 
Espacio de encuentro viña del mar
Espacio de encuentro viña del marEspacio de encuentro viña del mar
Espacio de encuentro viña del mar
Centro de Sistemas Públicos
 

Más de Centro de Sistemas Públicos (20)

Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovfPpt encuesta alfabetismo sanitariovf
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
 
Telemedicina ppt m
Telemedicina ppt mTelemedicina ppt m
Telemedicina ppt m
 
Actualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crsActualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crs
 
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
 
Newsletter v2.0
Newsletter v2.0Newsletter v2.0
Newsletter v2.0
 
Beneficios nueva página
Beneficios nueva páginaBeneficios nueva página
Beneficios nueva página
 
Cocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacionCocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacion
 
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
 
Prueba Nico
Prueba NicoPrueba Nico
Prueba Nico
 
2012 challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
2012   challenge gov - using competitions and awards to spur innovation2012   challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
2012 challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
 
Mejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutivaMejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutiva
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
 
Mejorar la compensación de pacientes crónicos
Mejorar la compensación de pacientes crónicosMejorar la compensación de pacientes crónicos
Mejorar la compensación de pacientes crónicos
 
Calidad y satisfacción usuaria
Calidad y satisfacción usuariaCalidad y satisfacción usuaria
Calidad y satisfacción usuaria
 
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmaciaFortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
 
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
 
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayoresCuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
 
Comisión mixta salud y educación de rodelillo
Comisión mixta salud y educación de rodelilloComisión mixta salud y educación de rodelillo
Comisión mixta salud y educación de rodelillo
 
Escuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbaláEscuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbalá
 
Espacio de encuentro viña del mar
Espacio de encuentro viña del marEspacio de encuentro viña del mar
Espacio de encuentro viña del mar
 

Luchando por mis hijos

  • 1.       FICHA  RESUMEN  EJECUTIVO  DE  PRÁCTICAS     Práctica   "Luchando  por  una  vida  sana  para  nuestro/as  hijo/as"     Intervención  en  Salud  Mental  Comunitaria  en  Población  Las   Lajas,  Comuna  de  Los  Lagos.   Centro  de  Salud   CESFAM   Los   Comuna   Los  Lagos   Lagos     Nombre  responsable   Jorge   Correo-­‐e     Teléfono   de  la  práctica   Carranza  Elola   carranza.elola@gmail.com     Nivel  de  desarrollo     Idea  o  perfil  de  algún  procedimiento  y  que  aún  no  se  implementa   de  la  práctica     Práctica  en  desarrollo  pero  aún  no  implementada     Práctica  ya  implantada  y  en  operación   x   Práctica  implantada  y  en  proceso  de  transferencia  a  terceros     Práctica  ya  transferida  a  otros  consultorios  o  municipios   Tipología  de  la     Atención  de  salud  eficiente.  Ej:  manejo  de  agenda,  priorización  de  consultantes;   práctica   manejo  de  policonsultantes;  satisfacción  usuaria     Optimización  de  recursos.  Ej:  manejo  de  farmacia  y  laboratorio     Atención   eficaz   de   pacientes   crónicos.   Ej:   compensación   y   prevención   de   complicaciones  (hipertensión,  diabetes,  depresión)     Manejo  eficaz  de  desarrollo  infantil.  Ej:  Chile  Crece  Contigo;  fortalecimiento  de   rol  parental     Enfoque   familiar.   Ej:   convivencia   saludable;   familias   de   riesgo;   intervenciones   familiares   x   Trabajo   comunitario.   Ej:   redes   de   protección,   participación   comunitaria,   consejos  de  desarrollo     Trabajo  intersectorial  y  promoción  de  la  salud.  Ej:  escuelas,  jardines  infantiles,   municipalidad     Trabajo  en  red.  Ej:  referencia  y  contrareferencia;  consejería  de  especialistas     Desarrollo   del   equipo   de   salud.   Ej:   comunicación   efectiva,   evaluación   entre   pares,  consejos  técnicos     Actividad   odontológica   integral   en   APS.   Ej:   programas   de   educación   para   el   higiene,  etc.     Otras  actividades   ¿En  qué  consiste  su   "Entre   los   años   2009-­‐   2013   se   desarrolla   una   experiencia   de   participación   práctica?  Proveer  de   comunitaria   inserta   en   el   entorno   barrial   de   una   población   considerada   de   una  definición  y   vulnerabilidad   social.   Se   trabaja   en   conjunto   con   una   Agrupación   de   Mujeres   descripción  general.   dirigentes  sociales  que  presentan  la  necesidad  de  generar  cambios  en  su  entorno   en  relación  al  uso  del  espacio  comunitario  y  la  participación  infantil.   Las   dirigentes   de   la   Población   Las   Lajas   realizan   un   diagnóstico   de   la   situación   donde   se   destaca   como   problemática   principal   el   abuso   y   consumo   problema   de   alcohol   de   adolescentes,   inicio   de   conductas   infractoras   de   ley,   violencia,   situaciones  de  negligencia  y  escaso  apoyo  familiar.   Colaboración  Pública-­‐Salud  es  un  proyecto  FONDEF  (D10I  1034)  y  cuenta  con  el  apoyo  de:          
  • 2.     La   función   del   equipo   de   salud   mental   del   CESFAM   Los   Lagos   es   asesorar   técnicamente  las  intervenciones  que  realizan  las  propias  dirigentes  en  un  rol  de   monitoras.   Durante   los   períodos   de   intervención   Mayo-­‐   Enero,   las   dirigentes   coordinan   y   realizan  talleres  de  forma  continua  los  días  sábado  de  cada  semana.   Se  realizan  diversos  talleres  (Manualidades  y  Juego  con  niño/as  donde  aprendan   a   utilizar   nuevos   materiales   y     reciclaje);   se   crea   el   espacio   de   la   sede   comunitaria   como   un   lugar   lúdico.   En   estas   jornadas   se   realizan   jornadas   de   conversación   con   los   padres   donde   se   discute     respecto   a   los   daños   del   alcohol   y   estrategias  de  cuidado  hacia  la  infancia.   Se   realizan   talleres   de   Deportivos   (Fútbol   y   Ping   Pong).   Donde   los   niño/as   potencian  sus  habilidades  sociales  y  se  generan  lazos  de  compañerismo.   Se  Realizan  un  paseos  fuera  de  la  ciudad  (mar,  nieve,  museo,  etc).   Se  exhibe  una  obra  de  teatro  con  referencia  al  alcohol  y  las  drogas  (solicitando   apoyo  a  otras  agrupaciones  culturales)   De  forma  paralela,  el  equipo  de  salud  realiza  reuniones  con  los  padres/  madres  o   cuidadoras  de  los  niño/as  participantes  donde  se  abordan  aspectos  relacionados   a   habilidades   parentales,   riesgos   del   consumo   de   alcohol   y   drogas   y   conflictos   normativos  familiares.   Como  actividad  de  cierre  de  cada  ciclo  anual,  se  realizan  Campeonatos  Vecinales   Infantiles   en   la   misma   población,   donde   se   coordina   con   dirigentes   de   poblaciones   aledañas   y   se   ejecuta   un   encuentro   masivo   donde   se   comparte   la   experiencia,  se  motiva  a  dirigentes  al  trabajo  voluntario  en  su  sector  y  se  premia   a  todos  los  niño/s  participantes  de  ambas  instancias  de  participación.   A   consecuencia   de   la   intervención,   se   inicia   un   acercamiento   con   los   adolescentes   y   jóvenes   de   la   población   donde   se   potencia   la   práctica   de   actividades   deportivas   y   el   manejo   de   problemáticas   del   ciclo   vital   y   área   de   autocuidado/  Reducción  de  Daños  respecto  al  consumo  de  alcohol  y  drogas.   La  experiencia  es  difundida  a  través  de  Recopilación  de  Buenas  Prácticas  para  la   Prevención   del   Consumo   de   Alcohol   y   Drogas   de   la   Asociación   Chilena   de   Municipalidades,  lo  cual  permite;  a  la  agrupación  comunitaria  y  equipo  de  salud,     generar   una   serie   de   experiencias   de   intercambio   a   nivel   nacional   e   internacional."   Fecha  aproximada   2009   desde  que  la  práctica   se  encuentra  vigente   ¿Qué  motivó  el   La  Población  Las  Lajas  está  ubicada  en  Sector  Norte  de  la  Ciudad  de  Los  Lagos,  en   desarrollo  de  la   la  rivera  del  Río  San  Pedro.  Su  habitantes  se  identifican  con  el  mundo  rural  y   práctica?,  ¿qué   valoran  de  forma  positiva  su  entorno  natural.  Cuenta  con  una  Sede  comunitaria   solucionó?   y  cancha  de  Baby  Futbol.   La  Población  es  considerada  (y  autopercibida)  como  población  de  Riesgo   Psicosocial  con  una  concentración  de  familias  insertas  en  Chilesolidario/   Programa  Puente,  alta  presencia  de  causas  por  VIF  y  Medidas  de  Protección.   Existen  deficientes  instalaciones  sanitarias  y  problemas  con  Agua  Potable.   Existen  un  imaginario  social  de  violencia  trans-­‐  generacional,  marginación  y  la   Percepción  de  Estigma  Social.   En  el  sector  está  la  presencia  de  participación  comunitaria  a  través  de  la   Colaboración  Pública-­‐Salud  es  un  proyecto  FONDEF  (D10I  1034)  y  cuenta  con  el  apoyo  de:          
  • 3.     Agrupación  de  Mujeres  Las  Lajas  con  historia  de  participación  comunitaria  desde   proyectos  deportivos  comunales  de  participación  femenina.   La  agrupación  es  auto-­‐reconocida  como  una  agrupación  comprometida  y  una   Red  de  Apoyo  psicosocial  relevante.   Cuando  se  inicia  el  proyecto  el  año  2009,  tras  realizar  reuniones  de  diagnostico   comunitario  destaca  la  visión  compartida  como  madres  unidas  por  el  bienestar   de  los  niño/as  de  la  población,  con  el  imperativo  “Hay  que  hacer  algo  en  el   sector,  hay  muchas  problemáticas  sociales”.   La  agrupación  describe:  “Pensamos  que  los  niños  no  tienen  muchas  actividades   para  recrearse  en  el  sector…  A  pesar  de  contar  con  espacios  para  ello  (Sede   Comunitaria  y  cancha  de  baby  fútbol)  los  niños  son  desplazados  de  estos   espacios  por  los  más  grandes  o  simplemente  no  los  ocupan.  “Hay  niños  que   juegan  juntos  en  el  sector,  pero  la  realidad  es  que  muchos  de  ellos  no  se   conocen  .Creemos  que  por  lo  mismo  ellos  tienen  poca  personalidad.  Como  en   todas  las  poblaciones  de  Chile,  sabemos  que  los  jóvenes  en  nuestra  comunidad   consumen  alcohol  de  forma  poco  responsable  y  llega  a  ser  un  problema”   Además,  se  distinguen  problemas  comunitarios  asociados  a  la  juventud  desde  la   perspectiva  de  los  adultos:  consumo  de  alcohol  en  la  vía  pública,    deterioro  en  la   relación  adultos/jóvenes,  sensación  de  dificultad  para  poder  interactuar  con   ellos  de  forma  constructiva.  Escasos  espacios  de  participación  infantil/juvenil.  Y   temor  a  que  niño/as  se  proyecten  en  las  problemáticas  de  los  jóvenes."   Recursos  invertidos   Recurso  Humano,  Programa  de  Salud  Mental  Departamento  de  Salud  Municipal   para  la   Los  Lagos.   implementación  de  la   Recursos  financieros  de  Servicio  de  Salud  Valdivia.  Fondos  para  la  Prevención  del   práctica  (cantidad  de   Consumo  Problema  de  Alcohol.   tiempo,  monetarios,   Recursos   Humano   e   infraestructura   Agrupación   de   Mujeres   Lajas   y   junta   de   de  personal)   Vecinos.   ¿Quiénes  son  los   Tanto  los  usuarios  como  los  equipos  de  salud.   beneficiarios  de  la   práctica?   ¿Cuáles  son  los   "El   proyecto   intenta   potenciar   oportunidades   de   encuentro   con   los   jóvenes   y   beneficios  concretos   niños/as  de  la  población.   derivados  de  la   Con  los  menores,  se  trabajan  habilidades  sociales  y  se  incentiva  la  participación   implementación  de  la   infantil;   construyendo   un   discurso   positivo   de   actores   frente   a   sus   propios   práctica?   desafíos  y  necesidades,  para  así  “protegerlos”  de  manifestaciones  negativas  de   contextos   deprivados   socialmente   como   es   el   consumo   problema   de   alcohol   y   drogas.   Con   los   Jóvenes,   se   facilitan   estrategias   para   el   autocuidado   desde   un   enfoque   de   Reducción   de   Daños   en   el   ámbito   del   consumo   problema   de   alcohol.   Se   establece  un  vínculo  directo  con  el  equipo  de  salud,  disminuyendo  así  la  brecha   de   acceso   de   los   jóvenes   al   sistema   de   salud.   Facilitando   la   detección   de   problemas   críticos   como   una   intoxicación   alcohólica,   contagio   ETS   y   otras   patologías.   Se  promueve  la  participación  activa  de  los  dirigentes  vecinales  en  la  prevención   del   alcohol   y   drogas.   Abordando   temáticas   de   Autogestión,   Orientación   más   directa   sobre   consumo   alcohol   y   drogas,   y   Mediación   de   Conflictivas   Comunitarias  /Resolución  de  problemas."   Colaboración  Pública-­‐Salud  es  un  proyecto  FONDEF  (D10I  1034)  y  cuenta  con  el  apoyo  de:          
  • 4.     Medios  de   "Crea   instancia   de   Participación   Infantil   a   nivel   comunitario:   “Los   chicos   están   verificación   motivados   en   seguir   participando”.   “Los   chicos   hombres   se   juntan   más,   siguen   cualitativos  de  los   unidos”.  (Opinión  Madres/  Padres/  cuidadores)   beneficios  de  la   Mejora  expectativas  autoeficacia,  crea  un  espacio  de  protección  a  nivel  barrial   práctica   “Las  niñas  tienen  un  espacio  seguro  para  jugar,  lejos  del  alcohol  y  las  drogas  ”.   “Después   del   campeonato,   los   niños   se   sienten   lo   mas   grandes,   se   sienten   importantes”.  (Opinión  Madres/  Padres/  cuidadores).   Mejora  competencias  de  Dirigentes  en  cuidado  y  vinculación  con  los  Niño/as.   “Ahora   nosotras   hacemos   deporte   e   incentivamos   hacer   deporte…Nos   dimos   cuenta  que  tenemos  muchas  cosas  que  enseñarle  a  los  chicos”.   “Ahora  ellos  comparten  más  con  nosotras,  existe  un  lazo…Podemos  ayudarles  a   resolver  un  problema.”  (Opinión  de  dirigentes)   Mejora  contacto  con  niño/as  jóvenes  en  “riesgo”  en  la  red  de  protección  social.   Comunidad  distingue  Rol  preventivo  APS/  Salud  Mental   Inclusión  otros  Agentes  comunitarios  en  Salud   Se   construye   una   relación   con   el   grupo   de   jóvenes   en   base   al   cuidado   y   la   prevención  del  consumo  problema  de  alcohol:  “es  bueno  que  vengan  para  acá”   (El   Equipo   de   Salud…   “Igual   cuando   jugamos   no   consumimos   alcohol,   estamos   ocupados  en  cosas  positivas”  (Opinión  de  Jóvenes)"   Indicadores     cuantitativos  de  los     beneficios  de  la   práctica   ¿A  qué  municipio  y/o       E-­‐mail     Teléfono     consultorio  se   transfirió  o  se  está   transfiriendo  la   práctica?  Si  responde   afirmativamente,   favor  indicar   información  de   contacto   ¿Cuál  es  el  mayor     desafío  que  debe   enfrentar  en  su   organización?   Agradecimientos:  A  Jorge  Carranza  del  CESFAM  Los  Lagos  por  compartir  esta  noble  práctica  que  permite   tener  impacto  y  promover  la  salud  en  una  comunidad  considerada  con  vulnerabilidad  social.   ¿Qué  puedo  hacer?   (1) Si  tienes  comentarios  u  observaciones,  te  invitamos  a  realizarlo  aquí   (2) Si  estás  interesado  en  que  te  contactemos,  te  pedimos  llenes  el  siguiente  formulario  aquí     Colaboración  Pública-­‐Salud  es  un  proyecto  FONDEF  (D10I  1034)  y  cuenta  con  el  apoyo  de: