SlideShare una empresa de Scribd logo
Colaboración Pública-Salud es un proyecto FONDEF (D10I 1034) y cuenta con el apoyo de:
FICHA RESUMEN EJECUTIVO DE PRÁCTICAS
Práctica Calidad y Satisfacción Usuaria
Centro de Salud CESFAM Dr. Arturo
Baeza Goñi.
Comuna San Joaquín
Nombre responsable
de la práctica
Carolina Martínez
Iturra
Correo-e
carolina.martinez3@gmail.com
Teléfono
25960836
Nivel de desarrollo
de la práctica
Idea o perfil de algún procedimiento y que aún no se implementa
Práctica en desarrollo pero aún no implementada
X Práctica ya implantada y en operación
Práctica implantada y en proceso de transferencia a terceros
Práctica ya transferida a otros consultorios o municipios
Tipología de la
práctica
X Atención de salud eficiente.Ej: manejo de agenda, priorización de consultantes;
manejo de policonsultantes; satisfacción usuaria
Optimización de recursos. Ej: manejo de farmacia y laboratorio
Atención eficaz de pacientes crónicos. Ej: compensación y prevención de
complicaciones (hipertensión, diabetes, depresión)
Manejo eficaz de desarrollo infantil. Ej: Chile Crece Contigo; fortalecimiento de
rol parental
Enfoque familiar. Ej: convivencia saludable; familias de riesgo; intervenciones
familiares
Trabajo comunitario. Ej: redes de protección, participación comunitaria,
consejos de desarrollo
Trabajo intersectorial y promoción de la salud. Ej: escuelas, jardines infantiles,
municipalidad
Trabajo en red. Ej: referencia y contrareferencia; consejería de especialistas
Desarrollo del equipo de salud. Ej: comunicación efectiva, evaluación entre
pares, consejos técnicos
Actividad odontológica integral en APS. Ej: programas de educación para el
higiene, etc.
Otras actividades
¿En qué consiste su
práctica? Proveer de
una definición y
descripción general.
Incorporar, desarrollar, mantener y evaluar nuestra política de calidad local,
motivados por el proceso de acreditación sanitaria.
En el año 2012 se reclutó a funcionarios que cumplieran con el perfil para liderar
el Equipo de Calidad. La función del equipo es acompañar y asesorar en el
proceso de acreditación sanitaria. Hoy somos un total de 70 funcionarios,
liderados por un equipo de 5 personas, que hemos avanzado en aspectos tan
importantes como:
Trabajar nuestra misión y visión.
Trabajo constante en motivación al cambio.
Capacitar a todo el equipo de salud.
Programar tardes de calidad semanal.
Colaboración Pública-Salud es un proyecto FONDEF (D10I 1034) y cuenta con el apoyo de:
Realizar un catastro de prestaciones por estamento.
Realizar el proceso de autoevaluación
Iniciar el trabajo de nuestro plan de mejora.
Contamos con 7 sub equipos avanzando en el proceso de plan de mejora.
Esperamos finalizar esta etapa a fin de año, a modo de comenzar nuestro
proceso de ejecución y evaluación.
Fecha aproximada
desde que la práctica
se encuentra vigente
Año 2012
¿Qué motivó el
desarrollo de la
práctica?, ¿qué
solucionó?
Nuestra Motivación es "Acreditarnos como Centro de Atención Abierta."
Como equipo estamos seguros que podemos hacer nuestro trabajo mucho mejor,
validando nuestro actuar en procesos revisados, controlados y con evaluación
permanente.
Recursos invertidos
para la
implementación de la
práctica (cantidad de
tiempo, monetarios,
de personal)
Respecto a la hora profesional, en promedio se utilizan 3 horas de 4
profesionales cada semana.
Es necesario contar en algunas ocasiones con disponibilidad de agenda 1/2
jornada a la semana para trabajar con otros funcionarios. Esta agenda se abre al
finalizar la reunión del equipo de calidad la semana anterior, a modo que solo
sea bloqueada para los funcionarios solicitados, siempre valorando
disponibilidad y contingencia.
Disponibilidad de realizar 3 reuniones generales al año (1/2 jornada).
¿Quiénes son los
beneficiarios de la
práctica?
Población atendida en el CESFAM.
¿Cuáles son los
beneficios concretos
derivados de la
implementación de la
práctica?
Inclusión del equipo a la necesidad de revisar nuestros procesos, evaluarnos y
comprometernos a una mejora continua.
Mejorar nuestros procesos.
Lograr nuestra acreditación.
Medios de
verificación
cualitativos de los
beneficios de la
práctica
Indicadores
cuantitativos de los
beneficios de la
práctica
Aplicación de la pauta de auto-evaluación del Ministerio de Salud, que valora
avances respecto del plan de mejora establecido por el centro.
Encuesta de satisfacción usuaria de nivel local, la que se aplica en el mes de
octubre y tiene un primer uso en el año 2012.
Colaboración Pública-Salud es un proyecto FONDEF (D10I 1034) y cuenta con el apoyo de:
¿A qué municipio y/o
consultorio se
transfirió o se está
transfiriendo la
práctica? Si responde
afirmativamente,
favor indicar
información de
contacto
E
-
m
a
i
l
Teléfono
¿Cuál es el mayor
desafío que debe
enfrentar en su
organización?
Agradecimientos: A Carolina Martínez del CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi por compartir su práctica.
Gracias!
¿Qué puedo hacer?
(1) Si tienes comentarios u observaciones, te invitamos a realizarlo aquí
(2) Si estás interesado en que te contactemos, te pedimos llenes el siguiente formulario aquí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsalEntrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
SSMN
 
Charla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicinaCharla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicina
Clínica Universitaria
 
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
gestorcalidadestatal
 
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuEncuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Patricio Padron
 

La actualidad más candente (19)

Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsalEntrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
 
BOLETÍN SIcalidad
BOLETÍN SIcalidad  BOLETÍN SIcalidad
BOLETÍN SIcalidad
 
Descripcion de causas de inasistencia a horas de especialidad
Descripcion de causas de inasistencia a horas de especialidadDescripcion de causas de inasistencia a horas de especialidad
Descripcion de causas de inasistencia a horas de especialidad
 
Presentacion cocasep
Presentacion cocasepPresentacion cocasep
Presentacion cocasep
 
Visitador médico (275 horas)
Visitador médico (275 horas)Visitador médico (275 horas)
Visitador médico (275 horas)
 
Consulta única CESFAM Alberto Hurtado
Consulta única CESFAM Alberto Hurtado Consulta única CESFAM Alberto Hurtado
Consulta única CESFAM Alberto Hurtado
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CUIDADOS DE ANDALUCÍA: UNIDAD DE GESTION ...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CUIDADOS DE ANDALUCÍA: UNIDAD DE GESTION ...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CUIDADOS DE ANDALUCÍA: UNIDAD DE GESTION ...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CUIDADOS DE ANDALUCÍA: UNIDAD DE GESTION ...
 
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmaciaFortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
Fortalecimiento de la gestión de dispensación de medicamentos y manejo farmacia
 
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
 
Plan de mejora odonto2016
Plan de mejora odonto2016Plan de mejora odonto2016
Plan de mejora odonto2016
 
Charla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicinaCharla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicina
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
Encuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios ExternosEncuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios Externos
 
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
 
Facilitadora atencion cesfam norte
Facilitadora atencion cesfam norteFacilitadora atencion cesfam norte
Facilitadora atencion cesfam norte
 
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuEncuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
 

Similar a Calidad y satisfacción usuaria

Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Carmita Nuñez
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
PABLO
 
Modulo 3 implementación
Modulo 3 implementaciónModulo 3 implementación
Modulo 3 implementación
Victor Recchi
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
CECY50
 
Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en salud
rabacy
 

Similar a Calidad y satisfacción usuaria (20)

Basededatos cesfam loslibertadores
Basededatos cesfam loslibertadoresBasededatos cesfam loslibertadores
Basededatos cesfam loslibertadores
 
Guía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiarGuía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiar
 
Control financiero
Control financieroControl financiero
Control financiero
 
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
 
Atención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postradosAtención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postrados
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENILCENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
 
Presentacion g munoz_15_symposium
Presentacion g munoz_15_symposiumPresentacion g munoz_15_symposium
Presentacion g munoz_15_symposium
 
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
 
Modulo 3 implementación
Modulo 3 implementaciónModulo 3 implementación
Modulo 3 implementación
 
Consulta jove y tabaco3
Consulta jove y tabaco3Consulta jove y tabaco3
Consulta jove y tabaco3
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
 
Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en salud
 
Trabajo a presentar
Trabajo  a presentarTrabajo  a presentar
Trabajo a presentar
 
Acompañamiento integral a niños hospitalizados
Acompañamiento integral a niños hospitalizadosAcompañamiento integral a niños hospitalizados
Acompañamiento integral a niños hospitalizados
 
Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
 
Plan gestion2011
Plan gestion2011Plan gestion2011
Plan gestion2011
 

Más de Centro de Sistemas Públicos

2012 challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
2012   challenge gov - using competitions and awards to spur innovation2012   challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
2012 challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
Centro de Sistemas Públicos
 

Más de Centro de Sistemas Públicos (20)

Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovfPpt encuesta alfabetismo sanitariovf
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
 
Telemedicina ppt m
Telemedicina ppt mTelemedicina ppt m
Telemedicina ppt m
 
Actualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crsActualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crs
 
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
Esquema de derivaciones cesfam violeta parra actualizacion marzo 2014
 
Newsletter v2.0
Newsletter v2.0Newsletter v2.0
Newsletter v2.0
 
Beneficios nueva página
Beneficios nueva páginaBeneficios nueva página
Beneficios nueva página
 
Cocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacionCocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacion
 
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
Artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)
 
Prueba Nico
Prueba NicoPrueba Nico
Prueba Nico
 
2012 challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
2012   challenge gov - using competitions and awards to spur innovation2012   challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
2012 challenge gov - using competitions and awards to spur innovation
 
Mejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutivaMejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutiva
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
 
Mejorar la compensación de pacientes crónicos
Mejorar la compensación de pacientes crónicosMejorar la compensación de pacientes crónicos
Mejorar la compensación de pacientes crónicos
 
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayoresCuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
Cuidado del sistema musculo esquelético en adultos mayores
 
Comisión mixta salud y educación de rodelillo
Comisión mixta salud y educación de rodelilloComisión mixta salud y educación de rodelillo
Comisión mixta salud y educación de rodelillo
 
Escuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbaláEscuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbalá
 
Espacio de encuentro viña del mar
Espacio de encuentro viña del marEspacio de encuentro viña del mar
Espacio de encuentro viña del mar
 
Prevención en salud mental
Prevención en salud mentalPrevención en salud mental
Prevención en salud mental
 
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidosGeneración de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
 
Uso de bupropión en el tratamiento de la dependencia al tabaco
Uso de bupropión en el tratamiento de la dependencia al tabacoUso de bupropión en el tratamiento de la dependencia al tabaco
Uso de bupropión en el tratamiento de la dependencia al tabaco
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Calidad y satisfacción usuaria

  • 1. Colaboración Pública-Salud es un proyecto FONDEF (D10I 1034) y cuenta con el apoyo de: FICHA RESUMEN EJECUTIVO DE PRÁCTICAS Práctica Calidad y Satisfacción Usuaria Centro de Salud CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi. Comuna San Joaquín Nombre responsable de la práctica Carolina Martínez Iturra Correo-e carolina.martinez3@gmail.com Teléfono 25960836 Nivel de desarrollo de la práctica Idea o perfil de algún procedimiento y que aún no se implementa Práctica en desarrollo pero aún no implementada X Práctica ya implantada y en operación Práctica implantada y en proceso de transferencia a terceros Práctica ya transferida a otros consultorios o municipios Tipología de la práctica X Atención de salud eficiente.Ej: manejo de agenda, priorización de consultantes; manejo de policonsultantes; satisfacción usuaria Optimización de recursos. Ej: manejo de farmacia y laboratorio Atención eficaz de pacientes crónicos. Ej: compensación y prevención de complicaciones (hipertensión, diabetes, depresión) Manejo eficaz de desarrollo infantil. Ej: Chile Crece Contigo; fortalecimiento de rol parental Enfoque familiar. Ej: convivencia saludable; familias de riesgo; intervenciones familiares Trabajo comunitario. Ej: redes de protección, participación comunitaria, consejos de desarrollo Trabajo intersectorial y promoción de la salud. Ej: escuelas, jardines infantiles, municipalidad Trabajo en red. Ej: referencia y contrareferencia; consejería de especialistas Desarrollo del equipo de salud. Ej: comunicación efectiva, evaluación entre pares, consejos técnicos Actividad odontológica integral en APS. Ej: programas de educación para el higiene, etc. Otras actividades ¿En qué consiste su práctica? Proveer de una definición y descripción general. Incorporar, desarrollar, mantener y evaluar nuestra política de calidad local, motivados por el proceso de acreditación sanitaria. En el año 2012 se reclutó a funcionarios que cumplieran con el perfil para liderar el Equipo de Calidad. La función del equipo es acompañar y asesorar en el proceso de acreditación sanitaria. Hoy somos un total de 70 funcionarios, liderados por un equipo de 5 personas, que hemos avanzado en aspectos tan importantes como: Trabajar nuestra misión y visión. Trabajo constante en motivación al cambio. Capacitar a todo el equipo de salud. Programar tardes de calidad semanal.
  • 2. Colaboración Pública-Salud es un proyecto FONDEF (D10I 1034) y cuenta con el apoyo de: Realizar un catastro de prestaciones por estamento. Realizar el proceso de autoevaluación Iniciar el trabajo de nuestro plan de mejora. Contamos con 7 sub equipos avanzando en el proceso de plan de mejora. Esperamos finalizar esta etapa a fin de año, a modo de comenzar nuestro proceso de ejecución y evaluación. Fecha aproximada desde que la práctica se encuentra vigente Año 2012 ¿Qué motivó el desarrollo de la práctica?, ¿qué solucionó? Nuestra Motivación es "Acreditarnos como Centro de Atención Abierta." Como equipo estamos seguros que podemos hacer nuestro trabajo mucho mejor, validando nuestro actuar en procesos revisados, controlados y con evaluación permanente. Recursos invertidos para la implementación de la práctica (cantidad de tiempo, monetarios, de personal) Respecto a la hora profesional, en promedio se utilizan 3 horas de 4 profesionales cada semana. Es necesario contar en algunas ocasiones con disponibilidad de agenda 1/2 jornada a la semana para trabajar con otros funcionarios. Esta agenda se abre al finalizar la reunión del equipo de calidad la semana anterior, a modo que solo sea bloqueada para los funcionarios solicitados, siempre valorando disponibilidad y contingencia. Disponibilidad de realizar 3 reuniones generales al año (1/2 jornada). ¿Quiénes son los beneficiarios de la práctica? Población atendida en el CESFAM. ¿Cuáles son los beneficios concretos derivados de la implementación de la práctica? Inclusión del equipo a la necesidad de revisar nuestros procesos, evaluarnos y comprometernos a una mejora continua. Mejorar nuestros procesos. Lograr nuestra acreditación. Medios de verificación cualitativos de los beneficios de la práctica Indicadores cuantitativos de los beneficios de la práctica Aplicación de la pauta de auto-evaluación del Ministerio de Salud, que valora avances respecto del plan de mejora establecido por el centro. Encuesta de satisfacción usuaria de nivel local, la que se aplica en el mes de octubre y tiene un primer uso en el año 2012.
  • 3. Colaboración Pública-Salud es un proyecto FONDEF (D10I 1034) y cuenta con el apoyo de: ¿A qué municipio y/o consultorio se transfirió o se está transfiriendo la práctica? Si responde afirmativamente, favor indicar información de contacto E - m a i l Teléfono ¿Cuál es el mayor desafío que debe enfrentar en su organización? Agradecimientos: A Carolina Martínez del CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi por compartir su práctica. Gracias! ¿Qué puedo hacer? (1) Si tienes comentarios u observaciones, te invitamos a realizarlo aquí (2) Si estás interesado en que te contactemos, te pedimos llenes el siguiente formulario aquí