SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DEFINICIÓN DEL LENGUAJE
JENNIFFER LUCIO
Describe que el habla es un hecho
cotidiano de la vida, donde no se
define, además que el proceso del
habla es diferente a caminar
o aprender. Al comparar el hablar
con el caminar, el organismo está
preparado para este fin, desde el
momento del nacimiento, mientras
el lenguaje es distinto.
• Donde está influenciado por la sociedad
y el medio que lo rodea, además el
habla es una actividad humana, que
cambia dentro de los límites de los
grupos sociales que nos rodea. Donde el
caminares una función orgánica
instintiva, mientras el habla es una
función no instintiva es una función
adquirida. Dentro de la definición de
lenguaje no cometamos el error de
“oh”, “ah”, etc.
El lenguaje es uso exclusivo de los
humanos y no es instintivo, que
ayuda a poder comunicar ideas,
emociones, etc. Por medio de
un sistema de símbolos auditivos y
producidos por los órganos del habla.
En realidad no hay órganos del
habla, lo que sucede que
encontramos órganos de manera
accidental, que producen el sonido
del habla.
Podemos concluir que el habla no es una
actividad sencilla, realizada por uno o
más órganos biológicos, sino es una red
compleja y casi siempre cambiante en
diversas situaciones.
De igual manera el centro visual donde
se procesa, usando todos los comandos.
Ya hemos dicho que la esencia del
lenguaje, consiste en el hecho de tomar
sonidos convencionales. Por ejemplo la
palabra house, sólo es un hecho
lingüístico. Este tipo de asociación no
constituye lenguaje. Los elementos del
lenguaje, los símbolos titulados de
nuestras experiencias deben asociarse.
• Concluyendo que el lenguaje y
pensamiento según punto de vista
estricto no son coexistente. Y en sentido
el lenguaje es una función pre-racional.
A los individuos, cuando se le indaga,
sobre si pueden pensar sin necesidad de
palabras, lógico que responderán “si,
pero no resulta fácil de hacerlo”. Donde
el pensamiento no es concebible sin
el lenguaje.
La cantidad del lenguaje no siempre es
un indicador de pensamiento, podemos
decir no siempre son conceptuales o de
manera predominante. Donde pueden
ser características concretas y
relaciones. Lo que podemos decir que el
lenguaje es un instrumento capaza de
responder una capacidad grandes de
empleos psíquicos y que fluye en
niveles distintos.
El pensamiento podría ser un
dominio natural, pero el habla
viene a ser el primer camino para
llegar al pensamiento. Así, pues,
pensar sin necesidad de palabras,
es ir lejos a la expresión
simbólica del pensamiento sigue
el camino fuera de los límites de la
inteligencia consciente.
• El pensamiento es más intangible
puede ser sólo una correspondencia
consciente de un simbolismo
lingüístico inconsciente. El proceso
de interacción entre el pensamiento y
el lenguaje no es imaginario: donde
según viendo cómo se efectúa ante
nuestros ojos mismos.
El lenguaje es principal para un
sistema auditivo de símbolos, donde
es articulado por el sistema motor.
En personas normales, el impulso a
hablar toma forma primeramente
en la esfera de imágenes auditivas, y
luego se transmite a los nervios
motores, que controlan los órganos
del habla.
Es decir el ciclo del lenguaje, en la
medida que se puede considerar como
un instrumento externo, que comienza
y termina en los sonidos del habla. Este
proceso puede sufrir muchos cambios y
transferencias, sin perder sus
características esenciales.
Ejemplo
Lo más importante de los símbolos visuales, por lógica es
la palabra manuscrita o impresa. En estos nuevos tipos de
simbolismo, su rasgo importante es nuestro reconocimiento.
Así el lenguaje escrito equivale, a un modo inicial que es
el lenguaje hablado, en ciertos tipos de pensamiento, las
formas escritos pueden sustituir a las formas de hablar. Las
posibilidades de comunicación lingüística son elementales,
como el alfabeto Morse usado en el telégrafo.
Conclusiones
El habla depende de lo que
pensamos, pues no podemos
decir algo sin pensar, una
muestra es cuando decimos “
pensé en alta voz", nuestro
cerebro une palabras para hacer
una frase y luego la comparte en
una conversación o en una
discusión entre los individuos.
• El lenguaje es único de los seres humanos pues
solo nosotros podemos entender los sonidos que
unidos para nosotros resultan una palabra fácil de
comprender, y depende la cultura en la que
estamos viviendo, porque algunas palabras en un
país significan algo malo y en otro país significa
algo bueno o hay palabras que son únicas de
determinado país y decirlas en otro lado resulta
extraño e incluso raro para las personas que viven
en ese lugar y es aquí donde el sonido de esta frase
no puede ser entendida, salvo que se demuestre de
una forma fácil de comprender ejemplo mostrando
el objeto del que habla.
• Para hablar en nuestro cerebro genera
un proceso de visualización en donde
por ejemplo: al decir “House”, no
solo se refiere al sonido que genera
esta palabra o la unión de estas letras,
sino pensamos rápidamente en una
casa, sin tantos detalles pero la
idealizamos para poder entender de
qué se trata esta palabra.
Una forma de comunicarnos también
es mediante los símbolos por ejemplo:
el alfabeto morse, el telégrafo, las
imágenes de tránsito en una vía. Aquí
los símbolos juegan un papel muy
importante para una buena
comunicación, porque si los símbolos
son mal interpretamos la
comunicación es mala.
No hay que cometer el error de identificar
nuestras interjecciones convencionales (Oh,
Ah) con los gritos instintivos en si mismos.
Esas interjecciones no son más que
fijaciones convencionales de sonidos
naturales. Por eso difieren en los distintos
idiomas, aunque a la vez tienen semejanzas
y por eso se puede decir que vienen de una
fuente en común. Culturalmente se las
puede considerar como parte integrante
del habla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tania Benitez
 
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
madeleine torres
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
Pamela Reyes
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
Roberto Esteban Blanco Zetina
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeyamidjustin28
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
dark0devilmen
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguajemartinsilvero
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
Carolina Prieto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yralij
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
Veronica Montecinos Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Clase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguajeClase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguaje
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguaje
 
La importancia del lenguaje
La importancia del lenguajeLa importancia del lenguaje
La importancia del lenguaje
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 

Similar a Lucio jenniffer

Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
amarilla2000
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
stefano flores
stefano floresstefano flores
stefano flores
stefanof1996
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
taliaquispe2
 
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Definicion del lenguaje   thaylee cuevaDefinicion del lenguaje   thaylee cueva
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Thaylee Cueva Teran
 
Presentación oral y escrita
Presentación oral y escritaPresentación oral y escrita
Presentación oral y escrita
CDGCJGARCIA
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Alefamgam
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Reinaldo Niebles
 
ParalingüíStica Pdf
ParalingüíStica PdfParalingüíStica Pdf
ParalingüíStica Pdfguest832997
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
maria gomez
 
Lenguaje no verbal por henry lópez
Lenguaje no verbal por henry lópezLenguaje no verbal por henry lópez
Lenguaje no verbal por henry lópezhenrylopezbastidas
 
Expresión escrita y oral
Expresión escrita y oralExpresión escrita y oral
Expresión escrita y oralliliaponteher7
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
Tipos de lenguaje leer oral y escrito
Tipos de lenguaje leer oral y escritoTipos de lenguaje leer oral y escrito
Tipos de lenguaje leer oral y escrito
LESLIE RUEDA AVILA
 

Similar a Lucio jenniffer (20)

Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
stefano flores
stefano floresstefano flores
stefano flores
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Definicion del lenguaje   thaylee cuevaDefinicion del lenguaje   thaylee cueva
Definicion del lenguaje thaylee cueva
 
Presentación oral y escrita
Presentación oral y escritaPresentación oral y escrita
Presentación oral y escrita
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
 
ParalingüíStica Pdf
ParalingüíStica PdfParalingüíStica Pdf
ParalingüíStica Pdf
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
 
Lenguaje no verbal por henry lópez
Lenguaje no verbal por henry lópezLenguaje no verbal por henry lópez
Lenguaje no verbal por henry lópez
 
Expresión escrita y oral
Expresión escrita y oralExpresión escrita y oral
Expresión escrita y oral
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tipos de lenguaje leer oral y escrito
Tipos de lenguaje leer oral y escritoTipos de lenguaje leer oral y escrito
Tipos de lenguaje leer oral y escrito
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Lucio jenniffer

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEFINICIÓN DEL LENGUAJE JENNIFFER LUCIO
  • 2. Describe que el habla es un hecho cotidiano de la vida, donde no se define, además que el proceso del habla es diferente a caminar o aprender. Al comparar el hablar con el caminar, el organismo está preparado para este fin, desde el momento del nacimiento, mientras el lenguaje es distinto.
  • 3. • Donde está influenciado por la sociedad y el medio que lo rodea, además el habla es una actividad humana, que cambia dentro de los límites de los grupos sociales que nos rodea. Donde el caminares una función orgánica instintiva, mientras el habla es una función no instintiva es una función adquirida. Dentro de la definición de lenguaje no cometamos el error de “oh”, “ah”, etc.
  • 4. El lenguaje es uso exclusivo de los humanos y no es instintivo, que ayuda a poder comunicar ideas, emociones, etc. Por medio de un sistema de símbolos auditivos y producidos por los órganos del habla. En realidad no hay órganos del habla, lo que sucede que encontramos órganos de manera accidental, que producen el sonido del habla.
  • 5. Podemos concluir que el habla no es una actividad sencilla, realizada por uno o más órganos biológicos, sino es una red compleja y casi siempre cambiante en diversas situaciones.
  • 6. De igual manera el centro visual donde se procesa, usando todos los comandos. Ya hemos dicho que la esencia del lenguaje, consiste en el hecho de tomar sonidos convencionales. Por ejemplo la palabra house, sólo es un hecho lingüístico. Este tipo de asociación no constituye lenguaje. Los elementos del lenguaje, los símbolos titulados de nuestras experiencias deben asociarse.
  • 7. • Concluyendo que el lenguaje y pensamiento según punto de vista estricto no son coexistente. Y en sentido el lenguaje es una función pre-racional. A los individuos, cuando se le indaga, sobre si pueden pensar sin necesidad de palabras, lógico que responderán “si, pero no resulta fácil de hacerlo”. Donde el pensamiento no es concebible sin el lenguaje.
  • 8. La cantidad del lenguaje no siempre es un indicador de pensamiento, podemos decir no siempre son conceptuales o de manera predominante. Donde pueden ser características concretas y relaciones. Lo que podemos decir que el lenguaje es un instrumento capaza de responder una capacidad grandes de empleos psíquicos y que fluye en niveles distintos.
  • 9. El pensamiento podría ser un dominio natural, pero el habla viene a ser el primer camino para llegar al pensamiento. Así, pues, pensar sin necesidad de palabras, es ir lejos a la expresión simbólica del pensamiento sigue el camino fuera de los límites de la inteligencia consciente.
  • 10. • El pensamiento es más intangible puede ser sólo una correspondencia consciente de un simbolismo lingüístico inconsciente. El proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje no es imaginario: donde según viendo cómo se efectúa ante nuestros ojos mismos.
  • 11. El lenguaje es principal para un sistema auditivo de símbolos, donde es articulado por el sistema motor. En personas normales, el impulso a hablar toma forma primeramente en la esfera de imágenes auditivas, y luego se transmite a los nervios motores, que controlan los órganos del habla.
  • 12. Es decir el ciclo del lenguaje, en la medida que se puede considerar como un instrumento externo, que comienza y termina en los sonidos del habla. Este proceso puede sufrir muchos cambios y transferencias, sin perder sus características esenciales.
  • 14. Lo más importante de los símbolos visuales, por lógica es la palabra manuscrita o impresa. En estos nuevos tipos de simbolismo, su rasgo importante es nuestro reconocimiento. Así el lenguaje escrito equivale, a un modo inicial que es el lenguaje hablado, en ciertos tipos de pensamiento, las formas escritos pueden sustituir a las formas de hablar. Las posibilidades de comunicación lingüística son elementales, como el alfabeto Morse usado en el telégrafo.
  • 15.
  • 16. Conclusiones El habla depende de lo que pensamos, pues no podemos decir algo sin pensar, una muestra es cuando decimos “ pensé en alta voz", nuestro cerebro une palabras para hacer una frase y luego la comparte en una conversación o en una discusión entre los individuos.
  • 17. • El lenguaje es único de los seres humanos pues solo nosotros podemos entender los sonidos que unidos para nosotros resultan una palabra fácil de comprender, y depende la cultura en la que estamos viviendo, porque algunas palabras en un país significan algo malo y en otro país significa algo bueno o hay palabras que son únicas de determinado país y decirlas en otro lado resulta extraño e incluso raro para las personas que viven en ese lugar y es aquí donde el sonido de esta frase no puede ser entendida, salvo que se demuestre de una forma fácil de comprender ejemplo mostrando el objeto del que habla.
  • 18. • Para hablar en nuestro cerebro genera un proceso de visualización en donde por ejemplo: al decir “House”, no solo se refiere al sonido que genera esta palabra o la unión de estas letras, sino pensamos rápidamente en una casa, sin tantos detalles pero la idealizamos para poder entender de qué se trata esta palabra.
  • 19. Una forma de comunicarnos también es mediante los símbolos por ejemplo: el alfabeto morse, el telégrafo, las imágenes de tránsito en una vía. Aquí los símbolos juegan un papel muy importante para una buena comunicación, porque si los símbolos son mal interpretamos la comunicación es mala.
  • 20. No hay que cometer el error de identificar nuestras interjecciones convencionales (Oh, Ah) con los gritos instintivos en si mismos. Esas interjecciones no son más que fijaciones convencionales de sonidos naturales. Por eso difieren en los distintos idiomas, aunque a la vez tienen semejanzas y por eso se puede decir que vienen de una fuente en común. Culturalmente se las puede considerar como parte integrante del habla.