SlideShare una empresa de Scribd logo
LUDICA
Por : xiomara cuellar
Katlyn romaña
¿Que es lúdica?
• Esto nos obliga a aclarar que existe un obstáculo para el
entendimiento del concepto ‘juego’ que proviene de una
economía de términos que realiza el idioma español. Veamos
• Con el término juego, el castellano hace alusión al concepto
de lúdico como calificativo de una capacidad que tenemos los
seres humanos (mas adelante definiremos) y también hace
referencia al juego como uno de los formatos en los cuales se
presenta la posibilidad de desarrollar dicha capacidad. ( ver
próxima ficha de estudio)
• La lúdica como capacidad se entiende como una dimensión
del desarrollo humano, siendo parte constitutiva del ser
humano, como factor decisivo para lograr poner en marcha y
enriquecer todos los otros procesos que como capacidades
puede realizar el ser humano.
• La Lúdica fomenta entonces el desarrollo psico-social del ser
humano, la adquisición de saberes, la conformación de la
personalidad, y se manifiesta en una amplia gama de
actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad
y el conocimiento.
Juego epistemológico
• Pretendo en este espacio abordar la relación que se puede
establecer entre Ciencias Sociales, Aprendizajes y juego; tanto
desde una perspectiva epistemológica como práctica. Se trata
de explorar las interrelaciones y mutuas resonancias que se
dan entre investigación social, procesos de aprendizaje y su
relación con el juego. Es mas de relacionar esta reflexión en el
marco del presente Seminario de investigación sobre lo
lúdico, la recreación y el deporte, en su relación con la
actividad que desarrollamos en el Fomento de la Investigación
en estos ámbitos de preocupaciones en el contexto
institucional del Programa Nacional de Ciencias Sociales y
Humanas.
Relación del juego
• El autor distingue tres tipos generales de actividad humana: el trabajo, el
arte y el juego. El trabajo lo define como un esfuerzo (endeavour), en el
que hay un fin definido y en el que los medios se eligen únicamente con
referencia a ese fin. En el arte la actividad no está organizada en función
de un fin claramente definido, sino más bien por la “harmonía de los
medios en la relación de unos con otros”. El impulso de la actividad del
artista es la expresión de una idea, ya que la idea no está claramente
definida en la mente del artista hasta que la obra está terminada. Esta es
la importancia de la técnica en el arte. El juego se distingue del trabajao y
del arte en su espontaneidad, en la falta de conciencia de un fin, ni de los
medios ni de la técnica.
• La salud y la naturalidad del juego, indica el autor, se
perderían si estos elementos estuviesen presentes en la
mente del niño, ya que desaparecería la fascinación y el valor
del juego por sí mismo. En relación con la educación, es
mucho más fácil seguir la lógica del trabajo que la del juego o
el arte, por ejemplo, es más sencillo enseñar a un niño
durante un año todas las multiplicaciones de números hasta el
cinco que descubrir cómo y cuándo de forma natural
comienza a reconocer las distinciones numéricas, y
proporcionarle los estímulos naturales a las que estas
coordinaciones responderán.
biografia
• http://www.movilizacioneducativa.net/capitul
o-libro.asp?idLibro=180&idCapitulo=7
• http://www.redcreacion.org/documentos/sim
posio1if/JJPlata.htm
• http://educarparalohumano.blogspot.com.co/
2011/07/el-juego-es-ludico-pero-no-todo-
lo.html

Más contenido relacionado

Similar a Ludica99999999999

El juego
El juegoEl juego
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
dipacayrit28
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
dipacayrit28
 
2) Descubriendo a la Lúdica
2) Descubriendo a la Lúdica2) Descubriendo a la Lúdica
2) Descubriendo a la Lúdica
Pedro Fulleda
 
Juegos tradicional colombiano
Juegos tradicional colombianoJuegos tradicional colombiano
Juegos tradicional colombiano
Karen Martinez
 
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
Pedro Fulleda
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Esther Barrales
 
Jmundo
JmundoJmundo
Jmundo
Rossy Perez
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
juandavid23142
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
LICMURO
 
El juego y la vida
El juego y la vida El juego y la vida
El juego y la vida
Daniela Marin
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
felipegomezlozano
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
felipegomezlozano
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
Sivalgar
 
JUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptxJUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptx
LudmilaNowak
 
Juegos
JuegosJuegos
5) La magia del juego
5) La magia del juego5) La magia del juego
5) La magia del juego
Pedro Fulleda
 
La dimensión lúdica
La dimensión lúdicaLa dimensión lúdica
La dimensión lúdica
Ricardo Mujica
 
Aproludica
AproludicaAproludica
Aproludica
Rossy Perez
 
La importancia del juego en la educación
La importancia del juego en la educaciónLa importancia del juego en la educación
La importancia del juego en la educación
Ivonne28Andrea
 

Similar a Ludica99999999999 (20)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
 
2) Descubriendo a la Lúdica
2) Descubriendo a la Lúdica2) Descubriendo a la Lúdica
2) Descubriendo a la Lúdica
 
Juegos tradicional colombiano
Juegos tradicional colombianoJuegos tradicional colombiano
Juegos tradicional colombiano
 
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Jmundo
JmundoJmundo
Jmundo
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
El juego y la vida
El juego y la vida El juego y la vida
El juego y la vida
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
JUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptxJUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptx
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
5) La magia del juego
5) La magia del juego5) La magia del juego
5) La magia del juego
 
La dimensión lúdica
La dimensión lúdicaLa dimensión lúdica
La dimensión lúdica
 
Aproludica
AproludicaAproludica
Aproludica
 
La importancia del juego en la educación
La importancia del juego en la educaciónLa importancia del juego en la educación
La importancia del juego en la educación
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ludica99999999999

  • 1. LUDICA Por : xiomara cuellar Katlyn romaña
  • 2. ¿Que es lúdica? • Esto nos obliga a aclarar que existe un obstáculo para el entendimiento del concepto ‘juego’ que proviene de una economía de términos que realiza el idioma español. Veamos • Con el término juego, el castellano hace alusión al concepto de lúdico como calificativo de una capacidad que tenemos los seres humanos (mas adelante definiremos) y también hace referencia al juego como uno de los formatos en los cuales se presenta la posibilidad de desarrollar dicha capacidad. ( ver próxima ficha de estudio)
  • 3. • La lúdica como capacidad se entiende como una dimensión del desarrollo humano, siendo parte constitutiva del ser humano, como factor decisivo para lograr poner en marcha y enriquecer todos los otros procesos que como capacidades puede realizar el ser humano. • La Lúdica fomenta entonces el desarrollo psico-social del ser humano, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, y se manifiesta en una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.
  • 4. Juego epistemológico • Pretendo en este espacio abordar la relación que se puede establecer entre Ciencias Sociales, Aprendizajes y juego; tanto desde una perspectiva epistemológica como práctica. Se trata de explorar las interrelaciones y mutuas resonancias que se dan entre investigación social, procesos de aprendizaje y su relación con el juego. Es mas de relacionar esta reflexión en el marco del presente Seminario de investigación sobre lo lúdico, la recreación y el deporte, en su relación con la actividad que desarrollamos en el Fomento de la Investigación en estos ámbitos de preocupaciones en el contexto institucional del Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas.
  • 5. Relación del juego • El autor distingue tres tipos generales de actividad humana: el trabajo, el arte y el juego. El trabajo lo define como un esfuerzo (endeavour), en el que hay un fin definido y en el que los medios se eligen únicamente con referencia a ese fin. En el arte la actividad no está organizada en función de un fin claramente definido, sino más bien por la “harmonía de los medios en la relación de unos con otros”. El impulso de la actividad del artista es la expresión de una idea, ya que la idea no está claramente definida en la mente del artista hasta que la obra está terminada. Esta es la importancia de la técnica en el arte. El juego se distingue del trabajao y del arte en su espontaneidad, en la falta de conciencia de un fin, ni de los medios ni de la técnica.
  • 6. • La salud y la naturalidad del juego, indica el autor, se perderían si estos elementos estuviesen presentes en la mente del niño, ya que desaparecería la fascinación y el valor del juego por sí mismo. En relación con la educación, es mucho más fácil seguir la lógica del trabajo que la del juego o el arte, por ejemplo, es más sencillo enseñar a un niño durante un año todas las multiplicaciones de números hasta el cinco que descubrir cómo y cuándo de forma natural comienza a reconocer las distinciones numéricas, y proporcionarle los estímulos naturales a las que estas coordinaciones responderán.