SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCUBRIENDO A LA LÚDICA
Autor: Pedro Fulleda Bandera
En un artículo anterior (“Lúdica: estilo de aprendizaje creador de experiencias
significativas”) me referí al importante papel de las actividades lúdicas, y específicamente
el juego, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como generador de experiencias
vivenciales significativa principalmente en las edades más tempranas. En esta ocasión
quiero resumir conceptos básicos que definen a esta categoría en función del desarrollo
humano, y para eso parto de ciertas afirmaciones muy comunes en el ámbito educativo…
El “juego por el juego” es un sinsentido. El juego siempre debe servir para algo…
En que el juego siempre debe servir para algo estamos de acuerdo. Pero, sin dudas no lo
estaremos en el “para qué”. Para la Pedagogía, la Psicología, la Sociología y la
Antropología el juego es una herramienta de la enseñanza y del conocimiento humano en
lo individual y lo colectivo, empleándose como un medio con valor instrumental (¿para qué
se juega?), y no como un fin en sí mismo con valor esencial (¿por qué se juega?). Nuestra
propuesta es no verlo desde la posición externa y condicionada del investigador, sino
desde la interior y comprometida del jugador, para quien la respuesta válida cuando se le
pregunte sobre una actividad lúdica a que se dedica, será: ¡Porque me gusta mucho!”.
La Lúdica trata sobre los juegos infantiles…
La Lúdica es un campo del quehacer humano caracterizado sobre todo por la
representación simbólica de la realidad (como su forma de expresión), por el pleno
ejercicio de la libertad (como su modo de realización), y que contribuye sustancialmente a
la satisfacción de la necesidad de desarrollo. Se vincula sobre todo con la comunicación
social (como herramienta de interacción de las personas en la sociedad) y con la ética
(como recurso para la formación en valores y regulador de las normas de conducta en lo
individual y lo social), y tiene como componentes epistemológicos esenciales a la
necesidad, la actividad, y el placer lúdicos. Además del juego son acciones lúdicas: la
fiesta, el arte, el deporte aficionado, el humor popular, la liturgia religiosa, el acto creativo
(que permite abordar el trabajo con actitud lúdica), la entrega de amor en la pareja
humana, y toda manifestación de espiritualidad.
El juego es una pérdida de tiempo, y sólo sirve para entretener…
Lamentablemente, en la pragmática sociedad actual, donde los resultados materiales son
lo único valedero, este criterio está más presente que lo deseado, pues, aunque no se
exprese abiertamente sí se manifestará cuando el tiempo requerido para el ejercicio del
juego por las personas de todas las edades se sacrifique en beneficio del trabajo. Se
ignora así que la actividad lúdica en general (y el juego en particular) contribuye a formar,
desde las edades más tempranas, hábitos y habilidades que tributan sobre todo al
desarrollo humano en lo individual y lo social. Al propiciar la experimentación sin los
efectos traumáticos que acompañan a las acciones reales, el juego resulta una eficaz
herramienta para la educación y la formación, lo que, dicho sea de paso, no será nunca un
resultado vinculado al entretenimiento, sino sobre todo a la verdadera recreación.
El entretenimiento es el recurso principal para la ocupación del tiempo libre de las
personas…
Entretener significa literalmente “tener entre”, mantener a las personas ocupadas (o
entretenidas) en la telaraña de las formas atractivas y cautivadoras, propiciándoles vías de
escape de la realidad, sobre todo cuando esta puede resultarles traumática. Así, el
entretenimiento será siempre la evasión de la realidad, y por tanto no contribuirá al
desarrollo humano. El verdadero recurso para eso es la recreación (que significa
textualmente re-crearse, volver a ser). La recreación es participación activa, placentera y
comprometida de las personas, lo que contribuye a la comprensión, asimilación y
transformación de su realidad, y por tanto al desarrollo humano en lo individual y lo social.
Los cachorros animales juegan tal como lo hacen los niños y las niñas…
En el juego, actividad lúdica por excelencia, se produce una representación simbólica de la
realidad que los jugadores asumen mediante el ejercicio del “hacer como si…” (la
ejecución de roles en la acción lúdica), que es posible por la capacidad de abstracción del
pensamiento humano, e imposible para el pensamiento concreto animal, que no permite
interpretar la realidad mediante símbolos. La acción de los cachorros se define como
“retozo”, actividad placentera absolutamente física en la que no existe el simbolismo lúdico,
y que también es propia de los recién nacidos y párvulos (el denominado “juego funcional”)
antes de la aparición del habla, momento en que comienza a estructurarse la capacidad
simbólica en el pensamiento racional. A partir de aquí el quehacer lúdico en los seres
humanos transita hacia el verdadero juego, tránsito que en los animales nunca se produce.
En los sistemas de clasificación, una categoría son los “juegos lúdicos”…
Esto es un disparate tan grande como decir “aceite aceitoso”. Así como todo aceite es
aceitoso (su propiedad por definición), todo juego es lúdico. Aceptar como cierta la
categoría de “juegos lúdicos” implica la aceptación, de hecho, de otros que no lo son
(incluidos en otras categorías), lo que es un error conceptual, pues aquella acción en la
que no estén presentes las cualidades lúdicas esenciales (ejercicio de la libertad,
representación simbólica de la realidad, satisfacción en su realización, motivación por el
placer…) dejará de ser inmediatamente juego, también por definición.
En cuanto a los “juegos didácticos”, tienen un importante papel en la educación…
Un “juego didáctico” es aquel concebido para apoyar el proceso de enseñanza en una
disciplina determinada, tal como lo hace un libro de texto u otro material audiovisual, en los
que el objetivo está centrado en la adquisición del conocimiento. Esto niega el sentido del
juego, donde lo esencial será siempre la obtención del placer (la recreación), y los valores
educativos llegarán por añadidura. Así, tales “juegos” pierden su componente lúdica y se
convierten en “trabajo escolar”. El papel del juego en la educación está en la motivación
mediante el placer, para ejercitar y consolidar los saberes ya adquiridos, o ir a la búsqueda
de otros nuevos, que la actividad lúdica sugiere. Lo didáctico puede ser una cualidad en el
juego, pero nunca un criterio de clasificación.
Los niños y niñas pueden aprender a ganar y a perder mediante el juego…
Uno de los valores más extraordinarios del juego es la expresión de sus resultados en el
“ganar-ganar”. Si lo más importante en él es la obtención del placer, la participación
comprometida y activa será siempre una ganancia para todos los jugadores, que obtendrán
así alegría, socialización, satisfacción personal y otros beneficios de la verdadera
recreación. En el juego sólo perderá quien no juegue, o haga trampas pretendiendo
“ganar”, con lo cual se estará situando “fuera del juego”. Por eso es inadecuado concluir la
actividad del juego con muchos supuestos perdedores a quienes eliminar, y uno o varios
ganadores a quienes premiar. A diferencia del trabajo, donde lo que prima es la
competición, en el juego ha de estimularse la competencia, o posibilidad de cada jugador
para ser competente o capaz de vencer el reto que el juego le plantea.
Más información sobre el tema con este enlace:
https://pedrofulleda.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
Pedro Fulleda
 
14) Recreación o entretenimiento
14) Recreación o entretenimiento14) Recreación o entretenimiento
14) Recreación o entretenimiento
Pedro Fulleda
 
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
Pedro Fulleda
 
12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia
Pedro Fulleda
 
Importancia cultura ludica
Importancia cultura ludicaImportancia cultura ludica
Importancia cultura ludica
Guillermo Averbuj
 
17) SPD, clasificación y evaluación de juegos y juguetes (II)
17) SPD, clasificación y evaluación de juegos y juguetes (II)17) SPD, clasificación y evaluación de juegos y juguetes (II)
17) SPD, clasificación y evaluación de juegos y juguetes (II)
Pedro Fulleda
 
Jfulleda
JfulledaJfulleda
Jfulleda
Rossy Perez
 
9) Juegos buenos... cuáles son...
9) Juegos buenos... cuáles son...9) Juegos buenos... cuáles son...
9) Juegos buenos... cuáles son...
Pedro Fulleda
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
dipacayrit28
 
Dimensión lúdica
Dimensión lúdicaDimensión lúdica
Dimensión lúdica
Daniela Giraldo
 
Juego y cultura
Juego y culturaJuego y cultura
Juego y cultura
Ustadistancia
 
Diferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreaciónDiferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreación
Sofia Huertas Delgado
 
Presentación tics el valor del juego
Presentación tics  el valor del juegoPresentación tics  el valor del juego
Presentación tics el valor del juego
Silvia Fernández Adell
 
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
SindyAraz
 
El juego
El juegoEl juego
Síntesis Homo Ludens de Johan Huizinga
Síntesis Homo Ludens de Johan HuizingaSíntesis Homo Ludens de Johan Huizinga
Síntesis Homo Ludens de Johan Huizinga
David Alcántara
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
eleniiita97
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
elvaestrada11
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
cristhian caceres
 

La actualidad más candente (20)

21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
 
14) Recreación o entretenimiento
14) Recreación o entretenimiento14) Recreación o entretenimiento
14) Recreación o entretenimiento
 
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
 
12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia
 
Importancia cultura ludica
Importancia cultura ludicaImportancia cultura ludica
Importancia cultura ludica
 
17) SPD, clasificación y evaluación de juegos y juguetes (II)
17) SPD, clasificación y evaluación de juegos y juguetes (II)17) SPD, clasificación y evaluación de juegos y juguetes (II)
17) SPD, clasificación y evaluación de juegos y juguetes (II)
 
Jfulleda
JfulledaJfulleda
Jfulleda
 
9) Juegos buenos... cuáles son...
9) Juegos buenos... cuáles son...9) Juegos buenos... cuáles son...
9) Juegos buenos... cuáles son...
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
 
Dimensión lúdica
Dimensión lúdicaDimensión lúdica
Dimensión lúdica
 
Juego y cultura
Juego y culturaJuego y cultura
Juego y cultura
 
Diferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreaciónDiferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreación
 
Presentación tics el valor del juego
Presentación tics  el valor del juegoPresentación tics  el valor del juego
Presentación tics el valor del juego
 
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Síntesis Homo Ludens de Johan Huizinga
Síntesis Homo Ludens de Johan HuizingaSíntesis Homo Ludens de Johan Huizinga
Síntesis Homo Ludens de Johan Huizinga
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 

Similar a 2) Descubriendo a la Lúdica

Jmundo
JmundoJmundo
Jmundo
Rossy Perez
 
El juego instrumento de trasnformación social
El juego instrumento de trasnformación  socialEl juego instrumento de trasnformación  social
El juego instrumento de trasnformación social
geormans
 
Juegos
JuegosJuegos
El juego como estrategia didáctica
El juego como estrategia didácticaEl juego como estrategia didáctica
El juego como estrategia didáctica
etna68es
 
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
RossyPalmaM Palma M
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Esther Barrales
 
Contenidos teoricos
Contenidos teoricosContenidos teoricos
Contenidos teoricos
Bakeola
 
Juegos Comunitarios 1
Juegos Comunitarios 1Juegos Comunitarios 1
Juegos Comunitarios 1
danielabiscotti
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
LICMURO
 
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
fonbrou
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
Sivalgar
 
Seminario el juego
Seminario el juegoSeminario el juego
Seminario el juego
Gustdian
 
El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
El juego como actividad de enseñanza y aprendizajeEl juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
angiepalacios24
 
El juego
El juegoEl juego
JUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptxJUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptx
LudmilaNowak
 
El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.
BELEN MORENO
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
VielkaMontenegro4
 
El juego
El juegoEl juego
Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.
JEISONGAMARRA
 
Contenidos teoricos - trukeme
Contenidos teoricos - trukemeContenidos teoricos - trukeme
Contenidos teoricos - trukeme
Bakeola - Fundacion EDE
 

Similar a 2) Descubriendo a la Lúdica (20)

Jmundo
JmundoJmundo
Jmundo
 
El juego instrumento de trasnformación social
El juego instrumento de trasnformación  socialEl juego instrumento de trasnformación  social
El juego instrumento de trasnformación social
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
El juego como estrategia didáctica
El juego como estrategia didácticaEl juego como estrategia didáctica
El juego como estrategia didáctica
 
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Contenidos teoricos
Contenidos teoricosContenidos teoricos
Contenidos teoricos
 
Juegos Comunitarios 1
Juegos Comunitarios 1Juegos Comunitarios 1
Juegos Comunitarios 1
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
Seminario el juego
Seminario el juegoSeminario el juego
Seminario el juego
 
El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
El juego como actividad de enseñanza y aprendizajeEl juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
JUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptxJUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptx
 
El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.
 
Contenidos teoricos - trukeme
Contenidos teoricos - trukemeContenidos teoricos - trukeme
Contenidos teoricos - trukeme
 

Más de Pedro Fulleda

1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
Pedro Fulleda
 
Recreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.pptRecreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.ppt
Pedro Fulleda
 
EL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdfEL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdf
Pedro Fulleda
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
Pedro Fulleda
 
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfUNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
Pedro Fulleda
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
Pedro Fulleda
 
HOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXIHOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXI
Pedro Fulleda
 
CAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTECAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTE
Pedro Fulleda
 
ENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICAENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICA
Pedro Fulleda
 
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
Pedro Fulleda
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
Pedro Fulleda
 
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
Pedro Fulleda
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
Pedro Fulleda
 
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
Pedro Fulleda
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
Pedro Fulleda
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
Pedro Fulleda
 
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
Pedro Fulleda
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
Pedro Fulleda
 
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
Pedro Fulleda
 
18) El código DRAC
18) El código DRAC18) El código DRAC
18) El código DRAC
Pedro Fulleda
 

Más de Pedro Fulleda (20)

1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
 
Recreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.pptRecreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.ppt
 
EL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdfEL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdf
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
 
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfUNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
 
HOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXIHOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXI
 
CAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTECAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTE
 
ENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICAENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICA
 
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
 
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
 
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
 
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
 
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
 
18) El código DRAC
18) El código DRAC18) El código DRAC
18) El código DRAC
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 

2) Descubriendo a la Lúdica

  • 1. DESCUBRIENDO A LA LÚDICA Autor: Pedro Fulleda Bandera En un artículo anterior (“Lúdica: estilo de aprendizaje creador de experiencias significativas”) me referí al importante papel de las actividades lúdicas, y específicamente el juego, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como generador de experiencias vivenciales significativa principalmente en las edades más tempranas. En esta ocasión quiero resumir conceptos básicos que definen a esta categoría en función del desarrollo humano, y para eso parto de ciertas afirmaciones muy comunes en el ámbito educativo… El “juego por el juego” es un sinsentido. El juego siempre debe servir para algo… En que el juego siempre debe servir para algo estamos de acuerdo. Pero, sin dudas no lo estaremos en el “para qué”. Para la Pedagogía, la Psicología, la Sociología y la Antropología el juego es una herramienta de la enseñanza y del conocimiento humano en lo individual y lo colectivo, empleándose como un medio con valor instrumental (¿para qué se juega?), y no como un fin en sí mismo con valor esencial (¿por qué se juega?). Nuestra propuesta es no verlo desde la posición externa y condicionada del investigador, sino desde la interior y comprometida del jugador, para quien la respuesta válida cuando se le pregunte sobre una actividad lúdica a que se dedica, será: ¡Porque me gusta mucho!”. La Lúdica trata sobre los juegos infantiles… La Lúdica es un campo del quehacer humano caracterizado sobre todo por la representación simbólica de la realidad (como su forma de expresión), por el pleno ejercicio de la libertad (como su modo de realización), y que contribuye sustancialmente a la satisfacción de la necesidad de desarrollo. Se vincula sobre todo con la comunicación social (como herramienta de interacción de las personas en la sociedad) y con la ética (como recurso para la formación en valores y regulador de las normas de conducta en lo individual y lo social), y tiene como componentes epistemológicos esenciales a la necesidad, la actividad, y el placer lúdicos. Además del juego son acciones lúdicas: la fiesta, el arte, el deporte aficionado, el humor popular, la liturgia religiosa, el acto creativo (que permite abordar el trabajo con actitud lúdica), la entrega de amor en la pareja humana, y toda manifestación de espiritualidad.
  • 2. El juego es una pérdida de tiempo, y sólo sirve para entretener… Lamentablemente, en la pragmática sociedad actual, donde los resultados materiales son lo único valedero, este criterio está más presente que lo deseado, pues, aunque no se exprese abiertamente sí se manifestará cuando el tiempo requerido para el ejercicio del juego por las personas de todas las edades se sacrifique en beneficio del trabajo. Se ignora así que la actividad lúdica en general (y el juego en particular) contribuye a formar, desde las edades más tempranas, hábitos y habilidades que tributan sobre todo al desarrollo humano en lo individual y lo social. Al propiciar la experimentación sin los efectos traumáticos que acompañan a las acciones reales, el juego resulta una eficaz herramienta para la educación y la formación, lo que, dicho sea de paso, no será nunca un resultado vinculado al entretenimiento, sino sobre todo a la verdadera recreación. El entretenimiento es el recurso principal para la ocupación del tiempo libre de las personas… Entretener significa literalmente “tener entre”, mantener a las personas ocupadas (o entretenidas) en la telaraña de las formas atractivas y cautivadoras, propiciándoles vías de escape de la realidad, sobre todo cuando esta puede resultarles traumática. Así, el entretenimiento será siempre la evasión de la realidad, y por tanto no contribuirá al desarrollo humano. El verdadero recurso para eso es la recreación (que significa textualmente re-crearse, volver a ser). La recreación es participación activa, placentera y comprometida de las personas, lo que contribuye a la comprensión, asimilación y transformación de su realidad, y por tanto al desarrollo humano en lo individual y lo social. Los cachorros animales juegan tal como lo hacen los niños y las niñas… En el juego, actividad lúdica por excelencia, se produce una representación simbólica de la realidad que los jugadores asumen mediante el ejercicio del “hacer como si…” (la ejecución de roles en la acción lúdica), que es posible por la capacidad de abstracción del pensamiento humano, e imposible para el pensamiento concreto animal, que no permite interpretar la realidad mediante símbolos. La acción de los cachorros se define como “retozo”, actividad placentera absolutamente física en la que no existe el simbolismo lúdico, y que también es propia de los recién nacidos y párvulos (el denominado “juego funcional”) antes de la aparición del habla, momento en que comienza a estructurarse la capacidad simbólica en el pensamiento racional. A partir de aquí el quehacer lúdico en los seres humanos transita hacia el verdadero juego, tránsito que en los animales nunca se produce.
  • 3. En los sistemas de clasificación, una categoría son los “juegos lúdicos”… Esto es un disparate tan grande como decir “aceite aceitoso”. Así como todo aceite es aceitoso (su propiedad por definición), todo juego es lúdico. Aceptar como cierta la categoría de “juegos lúdicos” implica la aceptación, de hecho, de otros que no lo son (incluidos en otras categorías), lo que es un error conceptual, pues aquella acción en la que no estén presentes las cualidades lúdicas esenciales (ejercicio de la libertad, representación simbólica de la realidad, satisfacción en su realización, motivación por el placer…) dejará de ser inmediatamente juego, también por definición. En cuanto a los “juegos didácticos”, tienen un importante papel en la educación… Un “juego didáctico” es aquel concebido para apoyar el proceso de enseñanza en una disciplina determinada, tal como lo hace un libro de texto u otro material audiovisual, en los que el objetivo está centrado en la adquisición del conocimiento. Esto niega el sentido del juego, donde lo esencial será siempre la obtención del placer (la recreación), y los valores educativos llegarán por añadidura. Así, tales “juegos” pierden su componente lúdica y se convierten en “trabajo escolar”. El papel del juego en la educación está en la motivación mediante el placer, para ejercitar y consolidar los saberes ya adquiridos, o ir a la búsqueda de otros nuevos, que la actividad lúdica sugiere. Lo didáctico puede ser una cualidad en el juego, pero nunca un criterio de clasificación. Los niños y niñas pueden aprender a ganar y a perder mediante el juego… Uno de los valores más extraordinarios del juego es la expresión de sus resultados en el “ganar-ganar”. Si lo más importante en él es la obtención del placer, la participación comprometida y activa será siempre una ganancia para todos los jugadores, que obtendrán así alegría, socialización, satisfacción personal y otros beneficios de la verdadera recreación. En el juego sólo perderá quien no juegue, o haga trampas pretendiendo “ganar”, con lo cual se estará situando “fuera del juego”. Por eso es inadecuado concluir la actividad del juego con muchos supuestos perdedores a quienes eliminar, y uno o varios ganadores a quienes premiar. A diferencia del trabajo, donde lo que prima es la competición, en el juego ha de estimularse la competencia, o posibilidad de cada jugador para ser competente o capaz de vencer el reto que el juego le plantea. Más información sobre el tema con este enlace: https://pedrofulleda.blogspot.com/