SlideShare una empresa de Scribd logo
Maquina de vapor Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía mecánica. En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia. El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro. El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya de émbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbo máquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la maquinaria industrial y por el motor de combustión .
Motor explocion Un motor de explosión es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto. Este motor, también llamado motor de gasolina o motor Otto, es junto al motor diésel, el más utilizado hoy en día Motor Otto de ciclo convencional Motor de ciclo Miller Motor de mezcla pobre
Reloj atómico eloj atómico de cesio.Un reloj atómico es un tipo de reloj que utiliza una frecuencia de resonancia atómica normal para alimentar su contador. Los primeros relojes atómicos tomaban su referencia de un Máser.[1] Las mejores referencias atómicas de frecuencia (o relojes) modernas se basan en físicas más avanzadas que involucran átomos fríos y las fuentes atómicas. Las agencias de las normas nacionales mantienen una exactitud de 10-9 segundos por día,[2] y una precisión igual a la frecuencia del transmisor de la radio que bombea el máser. Los relojes atómicos mantienen una escala de tiempo continua y estable, el Tiempo Atómico Internacional (TAI). Para el uso cotidiano, se disemina otra escala de tiempo, el Tiempo Universal Coordinado (UTC). El UTC se deriva del TAI, pero se sincroniza usando segundos de intercalación con el Tiempo Universal (UT1), el cual se basa en el paso del día y la noche según las observaciones astronómicas. El primero fue construido en 1948 por el Willard Frank Libby de los EEUU basándose en las ideas sobre un fenómeno extremadamente regular, la resonancia magnética molecular y atómica, del Nobel Isidor Isaac Rabi,[3] aunque la precisión conseguida por el amoníaco (molécula utilizada por el prototipo del NIST) no era muy superior a los estándares de la época basados en osciladores de cuarzo. Hoy los mejores patrones de frecuencia atómicos se basan en las propiedades físicas que tienen las fuentes de emisión de cesio. El primer reloj atómico de cesio fue construido en 1955 en el Laboratorio Nacional de Física (NLP), en Inglaterra. Sus creadores fueron Louis Essen y John V.L Parry.[4] En el año 1967 los relojes atómicos basados en cesio habían conseguido fiabilidad suficiente como para que la Oficina Internacional de Pesas y Medidas eligiera la frecuencia de vibración atómica de los dispositivos creados y perfeccionados por Essen como nuevo patrón base para la definición de la unidad de tiempo físico. Según este patrón, un segundo se corresponde con 9.192.631.770 ciclo
Reloj de pulso Reloj de pulsera de cuarzo. El reloj de cuarzo es un reloj electrónico que se caracteriza por poseer una pieza de cuarzo que sirve para generar los impulsos necesarios a intervalos regulares que permitirán la medición del tiempo. El cuarzo se talla habitualmente en forma de lámina y se introduce en un cilindro metálico. Éste tiene por función la protección del mineral. Para que vibre el cristal de cuarzo, debe ser alimentado por un campo eléctrico oscilante generado por un circuito electrónico. La electricidad necesaria para activar el cuarzo la sumninistra la pequeña pila eléctrica que se monta en el interior de la caja del reloj. Esto es lo que lo diferencia de otros relojes (reloj de agua, reloj de arena, etc.), donde los impulsos son generados por medios físicos o mecánicos.
turbina Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbo máquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y este le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes. Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final de proyecto.
Informe final de proyecto.Informe final de proyecto.
Informe final de proyecto.Valeria Querubin
 
Ciclo Stirling Con Energia Solar
Ciclo Stirling Con Energia SolarCiclo Stirling Con Energia Solar
Ciclo Stirling Con Energia Solar
Roberto Valer
 
Motor stirling de cesar l
Motor stirling de cesar lMotor stirling de cesar l
Motor stirling de cesar l
lycos2020
 
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpíasModelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Roberto Valer
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearlasenergiasdejorge
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodonvbghbjj
 
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruizProceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
SamsalvatoreHey
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricasencarnisimon
 
Glosario para blogg propulsión
Glosario para blogg propulsiónGlosario para blogg propulsión
Glosario para blogg propulsiónmrecolons
 
las maquinas de vapor
las maquinas de vaporlas maquinas de vapor
las maquinas de vapor
selene_ramos
 
Helices De Aeromodelismo
Helices De AeromodelismoHelices De Aeromodelismo
Helices De AeromodelismoRomeodj1
 
Energia Interna y Maquinas Termicas
Energia Interna y Maquinas TermicasEnergia Interna y Maquinas Termicas
Energia Interna y Maquinas Termicas
Mateox Mtz
 
glosario mecanismos de propulsion
glosario mecanismos de propulsionglosario mecanismos de propulsion
glosario mecanismos de propulsionmrecolons
 
energias
energiasenergias

La actualidad más candente (16)

Informe final de proyecto.
Informe final de proyecto.Informe final de proyecto.
Informe final de proyecto.
 
Ciclo Stirling Con Energia Solar
Ciclo Stirling Con Energia SolarCiclo Stirling Con Energia Solar
Ciclo Stirling Con Energia Solar
 
Motor stirling de cesar l
Motor stirling de cesar lMotor stirling de cesar l
Motor stirling de cesar l
 
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpíasModelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruizProceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 
Glosario para blogg propulsión
Glosario para blogg propulsiónGlosario para blogg propulsión
Glosario para blogg propulsión
 
las maquinas de vapor
las maquinas de vaporlas maquinas de vapor
las maquinas de vapor
 
Helices De Aeromodelismo
Helices De AeromodelismoHelices De Aeromodelismo
Helices De Aeromodelismo
 
Energia Interna y Maquinas Termicas
Energia Interna y Maquinas TermicasEnergia Interna y Maquinas Termicas
Energia Interna y Maquinas Termicas
 
glosario mecanismos de propulsion
glosario mecanismos de propulsionglosario mecanismos de propulsion
glosario mecanismos de propulsion
 
energias
energiasenergias
energias
 
Turbina
TurbinaTurbina
Turbina
 

Similar a Luis

CENTRALES ELÉCTRICAS
CENTRALES ELÉCTRICASCENTRALES ELÉCTRICAS
CENTRALES ELÉCTRICASmamoca
 
Centrales eléctricas
Centrales eléctricasCentrales eléctricas
Centrales eléctricas
30537332
 
la energia y su transformacion
la energia y su transformacionla energia y su transformacion
la energia y su transformacionchenye10
 
Generación, transporte y consumo de energía eléctrica (Pablo P. y Manuel)
Generación, transporte y consumo de energía eléctrica (Pablo P. y Manuel)Generación, transporte y consumo de energía eléctrica (Pablo P. y Manuel)
Generación, transporte y consumo de energía eléctrica (Pablo P. y Manuel)
pabloperezm
 
Corriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliaresCorriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliares
jenny huaycañe lopez
 
Corriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliaresCorriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliares
jenny huaycañe lopez
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
LuisYepez38
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
grado9-02
 
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
15anamaria
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
julianaaristii
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
PaolaMalpica
 
Centrales eléctricas
Centrales eléctricasCentrales eléctricas
Centrales eléctricas
Jeholguin
 
La maquina de vapor
La maquina de vaporLa maquina de vapor
La maquina de vapor
sazadp
 
GENERACION NUCLEAR.pptx
GENERACION NUCLEAR.pptxGENERACION NUCLEAR.pptx
GENERACION NUCLEAR.pptx
FlavioRomarioVENTURA
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
lasenergiasdejorge
 

Similar a Luis (20)

Prollecto
ProllectoProllecto
Prollecto
 
CENTRALES ELÉCTRICAS
CENTRALES ELÉCTRICASCENTRALES ELÉCTRICAS
CENTRALES ELÉCTRICAS
 
Centrales eléctricas
Centrales eléctricasCentrales eléctricas
Centrales eléctricas
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
la energia y su transformacion
la energia y su transformacionla energia y su transformacion
la energia y su transformacion
 
Generación, transporte y consumo de energía eléctrica (Pablo P. y Manuel)
Generación, transporte y consumo de energía eléctrica (Pablo P. y Manuel)Generación, transporte y consumo de energía eléctrica (Pablo P. y Manuel)
Generación, transporte y consumo de energía eléctrica (Pablo P. y Manuel)
 
Corriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliaresCorriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliares
 
Corriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliaresCorriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliares
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Centrales eléctricas
Centrales eléctricasCentrales eléctricas
Centrales eléctricas
 
La maquina de vapor
La maquina de vaporLa maquina de vapor
La maquina de vapor
 
GENERACION NUCLEAR.pptx
GENERACION NUCLEAR.pptxGENERACION NUCLEAR.pptx
GENERACION NUCLEAR.pptx
 
MOTORES AUTOS.pptx
MOTORES AUTOS.pptxMOTORES AUTOS.pptx
MOTORES AUTOS.pptx
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
 

Luis

  • 1. Maquina de vapor Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía mecánica. En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia. El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro. El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya de émbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbo máquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la maquinaria industrial y por el motor de combustión .
  • 2. Motor explocion Un motor de explosión es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto. Este motor, también llamado motor de gasolina o motor Otto, es junto al motor diésel, el más utilizado hoy en día Motor Otto de ciclo convencional Motor de ciclo Miller Motor de mezcla pobre
  • 3. Reloj atómico eloj atómico de cesio.Un reloj atómico es un tipo de reloj que utiliza una frecuencia de resonancia atómica normal para alimentar su contador. Los primeros relojes atómicos tomaban su referencia de un Máser.[1] Las mejores referencias atómicas de frecuencia (o relojes) modernas se basan en físicas más avanzadas que involucran átomos fríos y las fuentes atómicas. Las agencias de las normas nacionales mantienen una exactitud de 10-9 segundos por día,[2] y una precisión igual a la frecuencia del transmisor de la radio que bombea el máser. Los relojes atómicos mantienen una escala de tiempo continua y estable, el Tiempo Atómico Internacional (TAI). Para el uso cotidiano, se disemina otra escala de tiempo, el Tiempo Universal Coordinado (UTC). El UTC se deriva del TAI, pero se sincroniza usando segundos de intercalación con el Tiempo Universal (UT1), el cual se basa en el paso del día y la noche según las observaciones astronómicas. El primero fue construido en 1948 por el Willard Frank Libby de los EEUU basándose en las ideas sobre un fenómeno extremadamente regular, la resonancia magnética molecular y atómica, del Nobel Isidor Isaac Rabi,[3] aunque la precisión conseguida por el amoníaco (molécula utilizada por el prototipo del NIST) no era muy superior a los estándares de la época basados en osciladores de cuarzo. Hoy los mejores patrones de frecuencia atómicos se basan en las propiedades físicas que tienen las fuentes de emisión de cesio. El primer reloj atómico de cesio fue construido en 1955 en el Laboratorio Nacional de Física (NLP), en Inglaterra. Sus creadores fueron Louis Essen y John V.L Parry.[4] En el año 1967 los relojes atómicos basados en cesio habían conseguido fiabilidad suficiente como para que la Oficina Internacional de Pesas y Medidas eligiera la frecuencia de vibración atómica de los dispositivos creados y perfeccionados por Essen como nuevo patrón base para la definición de la unidad de tiempo físico. Según este patrón, un segundo se corresponde con 9.192.631.770 ciclo
  • 4. Reloj de pulso Reloj de pulsera de cuarzo. El reloj de cuarzo es un reloj electrónico que se caracteriza por poseer una pieza de cuarzo que sirve para generar los impulsos necesarios a intervalos regulares que permitirán la medición del tiempo. El cuarzo se talla habitualmente en forma de lámina y se introduce en un cilindro metálico. Éste tiene por función la protección del mineral. Para que vibre el cristal de cuarzo, debe ser alimentado por un campo eléctrico oscilante generado por un circuito electrónico. La electricidad necesaria para activar el cuarzo la sumninistra la pequeña pila eléctrica que se monta en el interior de la caja del reloj. Esto es lo que lo diferencia de otros relojes (reloj de agua, reloj de arena, etc.), donde los impulsos son generados por medios físicos o mecánicos.
  • 5. turbina Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbo máquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y este le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes. Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas.