SlideShare una empresa de Scribd logo
Tedros Adhanom: Hay que luchar todos
juntos contra esta pandemia.
En la actualidad, muchos países están practicando el distanciamiento social debido a la nueva
pandemia mundial. Para conocer más del tema, entrevistamos a Tedros Adhanom
Ghebreyesus, doctor y político de Etiopía. Es el actual director de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) Previamente fue ministro de Salud y ministro de Relaciones de su país.
1. Sabemosque el coronaviruses una enfermedad biológica
que se ha expandido a través de muchospaíses.Pero,
específicamente… ¿Qué es el Coronavirus?
Coronavirus, en realidad es una familia de virus que se viene presentando desde décadas
atrás, estos virus se llaman así por la capa proteica con forma de “corona”. Estos están
compuestos por una cadena de ARN y se transmiten por medio de animales.
2. En base a lo que nos dice, ya se habían presentado
enfermedades de este tipo. ¿Qué es de diferente con esta
enfermedad?
Entre los virus anteriores destacan el MERS-CoV, el SARS-CoV, los coronavirus
humanos, etc. Todos estos se han caracterizado por presentar los mismos síntomas,
sobretodo problemas respiratorios e incluso otras enfermedades como el MERS, han
presentado una tasa de mortalidad mucho más elevada. Sin embargo, estas
enfermedadesse dieron a una cantidad de personasmenor, no teniendo a tantas víctimas
mortales. El actual coronavirus a mostrado transmitirse de persona a persona mucho más
rápido y presentando a pacientes asintomáticos, lo que ha hecho que se convierta en una
pandemia mundial, que está haciendo sufrir a muchos gobiernos y millones de personas.
3. ¿Qué leccioneshemos aprendido ante los diferentesbrotes
de virus surgidos en américa latina como la gripe H1N1?
La primera lección es que necesitamos invertir en buenos sistemas de vigilancia
epidemiológica ya que detectar con rapidezun virus es clave para controlarlo.La segunda
lección es que tenemos que crear incentivos para que los países reporten rápidamente
los casos para así poder prevenir muertes.Otra lección es que no puedes lidiar con estas
emergencias hasta que te relaciones internacionalmente, ya que esta idea de que los
países pueden replegarse y aislarse a la vez no es solamente imposible, sino que
altamente peligrosa.
4. ¿Cómo podemos aplicaresta experiencia a este nuevo virus?
Tenemos que aprovechar estas experiencias para no volver a cometer los mismos errores
que pudimos haber cometido antes, ya que muchas veces nos dejamos llevar por la
desesperación del momento y no se toman las medidas adecuadas, debemos evaluar
todos los aspectos en los que afectan nuestras acciones.
5. Gran parte de los países con casos de coronavirus han
tomado medidas como elaislamiento social,cuarentenas,
“toques de queda”,etc. ¿Cómo evalúa estas medidas?
Junto con las medidas de salud pública más tradicionales, donde identificamos
casos, los testeas, y aquellos que dan positivo, vas y aíslas a sus contactos–
necesitamos continuar haciendo más que eso. Pero para la mayoría del mundo,
también tenemos que transitar hacia medidas de lo que es llamado el
“distanciamiento social” que se aplica a todos. No importa si has sido testeado o no,
o si te sientes saludable o no, todos tienen que hacer eso dada las características de
este virus: su alto nivel de transmisión y dado que puede ser transmitido por
personas aparentemente sanas.
Si combinas todo esto, lo que yo diría es que mientras antes comiences a actuar,
mejor. Entiendo que algunas medidas de distanciamiento social tienen costos
económicos y son disruptivas, pero son un sacrificio de corto plazo que van a traer
enormes beneficios más adelante.
6. ¿Qué otras medidas se puedentomar para desacelerarel
crecimiento delcoronavirus?
Otras medidas que se podrían tomar, y que muchos países están tomando, seria evaluar
las acciones que toman las empresas, si toman conciencia de la situación y consideran
todas las consecuencias que tendría el no hacerlo, para que no solo se preocupen por la
economía de estas mismas, sino de sus funcionariosyde sus vidas. Así como deberíamos
hacer tomar conciencia a las empresas, también a las personas y trabajadores privados,
para que todos los ciudadanos podamos luchar juntos contra esta pandemia.
7. Vemos que el populismoy la desesperación delas personas
por ir en contra de las medidas que toman los gobiernosestá
siendo un problema paralas estrategiasde salud globales.
¿Nos puede decir por qué pasa esto?
Sabemos que las personas, sobretodo de países americanos, tienden a tener una cultura
popular, mediante la cual muchas personas están acostumbradas a salir y reunirse en
grupos, celebrando fiestas, reuniones, etc. Las medidas que toman los gobiernos,
intervienen con estas culturas y el estar “Encerrados” provoca ansiedad y estrés en las
personas, lo que les hace desacatar estas reglas, por las necesidades que tienen de
transitar por la calle. Otro de los factores es la desesperación de las personas por su
situación económica, ya que la cuarentena ha creado un paro en la economía a nivel
mundial. Muchas personas trabajan del “Día a día” y esta situación hace que entren en un
estado de “Crisis” e impotencia por no poder hacer nada.
8. Acerca de la actitud de estas personas.¿Usted qué opina al
respecto?
Estoy consciente de los sentimientos que experimentan estas personas, las medidas que
se han adoptado por esta epidemia han afectado en más de un aspecto a las personas de
todos los países. Sin embargo, por sobre estos sentimientos, está el hecho de que hay
muchas víctimas mortales y contagiados, debemos considerar a estas personas y acatar
las reglas para ayudar a frenar el contagio. Como dije antes, hay que luchar juntos contra
esta pandemia.
9. ¿Qué acciones cree que deberían tomar las personas en
cuanto a las medidas de los gobiernos?
Las personas deberían de acatar las normas dadas por su gobierno correspondiente, ya
que estas medidas son declaradas para el bienestar y protección de la población. El
desobedecimiento de estas normas no sólo pone en peligro al individuo sino también a los
demas que esten a su alrededor, además de que ralentiza y vuelve ineficaz las medidas
de protección al no llegar a el resultado deseado.
En el caso de que el país de una persona no esté tomando medidas sobre esta pandemia,
lo mejor es tomar como ejemplo a países que sí lo hacen, tomar en cuenta y hacerlo si es
posible para cuidarse a uno mismo y cuidar de los demás.
10. ¿Qué les recomiendaa las personas que leen o ven
esto?
Que sean conscientes de todo lo que conlleva esta pandemia y que por favor cumplan con
las medidas que toman los gobiernos de sus países, ya que no lo hacen por querer, sino
por intentar frenar el contagio de esta enfermedad, ya que es importante cuidar el número
de afectados, para luego poder evaluar las consecuencias que tendrá una vezacabado el
virus. En resumen, recomiendo que cumplan las medidas y que se queden en casa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexualPNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
guest709b03
 
Programación
Programación Programación
Resultados evaluacion en linea enfermedades de transmision sexual grado 10º
Resultados evaluacion en linea  enfermedades de transmision sexual grado 10ºResultados evaluacion en linea  enfermedades de transmision sexual grado 10º
Resultados evaluacion en linea enfermedades de transmision sexual grado 10º
Jhoani Rave Rivera
 
Sexualidad enfermedades
Sexualidad enfermedadesSexualidad enfermedades
Sexualidad enfermedades
Lolis Morales
 
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDASINCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDASOnusidaLatina
 
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUIN...
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUIN...Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUIN...
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUIN...
luisrobertobachilleres8
 

La actualidad más candente (8)

PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexualPNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
 
Programación
Programación Programación
Programación
 
Resultados evaluacion en linea enfermedades de transmision sexual grado 10º
Resultados evaluacion en linea  enfermedades de transmision sexual grado 10ºResultados evaluacion en linea  enfermedades de transmision sexual grado 10º
Resultados evaluacion en linea enfermedades de transmision sexual grado 10º
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Sexualidad enfermedades
Sexualidad enfermedadesSexualidad enfermedades
Sexualidad enfermedades
 
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDASINCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
 
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUIN...
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUIN...Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUIN...
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUIN...
 
Desarrollo fisico (cuestionario) (2)
Desarrollo fisico (cuestionario) (2)Desarrollo fisico (cuestionario) (2)
Desarrollo fisico (cuestionario) (2)
 

Similar a Luis Rivadçs. Entrevista

Como va el covid en nov 3 en colombia
Como va el covid en nov 3 en colombiaComo va el covid en nov 3 en colombia
Como va el covid en nov 3 en colombia
Enrique Posada
 
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemiaRecomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Maria Estrada
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
0000000169cnt-05-2-3-3-f-modulofamarilla.pdf
0000000169cnt-05-2-3-3-f-modulofamarilla.pdf0000000169cnt-05-2-3-3-f-modulofamarilla.pdf
0000000169cnt-05-2-3-3-f-modulofamarilla.pdf
IcEdson
 
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPOLARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
valerylaraCH
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
Lety Franco Sánchez
 
RV sesión 10 la nueva normalidad
RV sesión 10 la nueva normalidad RV sesión 10 la nueva normalidad
RV sesión 10 la nueva normalidad
JuanDiego390
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
StephanyRoca
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
juliorbm
 
Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.
samcipp
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Derechos humanos con_la_covid-19
Derechos humanos con_la_covid-19Derechos humanos con_la_covid-19
Derechos humanos con_la_covid-19
EstefanoBenites
 
Cultura de Prevencion De La Salud
Cultura de Prevencion De La SaludCultura de Prevencion De La Salud
Cultura de Prevencion De La SaludBlanqiitaHdz
 

Similar a Luis Rivadçs. Entrevista (20)

Como va el covid en nov 3 en colombia
Como va el covid en nov 3 en colombiaComo va el covid en nov 3 en colombia
Como va el covid en nov 3 en colombia
 
Notas prevencion
Notas prevencionNotas prevencion
Notas prevencion
 
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemiaRecomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
 
Unidad nº 5 segunda parte
Unidad nº 5 segunda parteUnidad nº 5 segunda parte
Unidad nº 5 segunda parte
 
Unidad nº 5 segunda parte
Unidad nº 5 segunda parteUnidad nº 5 segunda parte
Unidad nº 5 segunda parte
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
0000000169cnt-05-2-3-3-f-modulofamarilla.pdf
0000000169cnt-05-2-3-3-f-modulofamarilla.pdf0000000169cnt-05-2-3-3-f-modulofamarilla.pdf
0000000169cnt-05-2-3-3-f-modulofamarilla.pdf
 
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPOLARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
 
RV sesión 10 la nueva normalidad
RV sesión 10 la nueva normalidad RV sesión 10 la nueva normalidad
RV sesión 10 la nueva normalidad
 
Emilio
Emilio Emilio
Emilio
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
 
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Derechos humanos con_la_covid-19
Derechos humanos con_la_covid-19Derechos humanos con_la_covid-19
Derechos humanos con_la_covid-19
 
Cultura de Prevencion De La Salud
Cultura de Prevencion De La SaludCultura de Prevencion De La Salud
Cultura de Prevencion De La Salud
 

Más de LuisRivas210

Rivas aparcana. Noticia
Rivas aparcana. NoticiaRivas aparcana. Noticia
Rivas aparcana. Noticia
LuisRivas210
 
Luis Rivas. Crónica
Luis Rivas. Crónica Luis Rivas. Crónica
Luis Rivas. Crónica
LuisRivas210
 
Luis rivas. Reportaje
Luis rivas. ReportajeLuis rivas. Reportaje
Luis rivas. Reportaje
LuisRivas210
 
Prueba diagnostica de Razonamiento verbal (4º B, E.T)
Prueba diagnostica de Razonamiento verbal (4º B, E.T) Prueba diagnostica de Razonamiento verbal (4º B, E.T)
Prueba diagnostica de Razonamiento verbal (4º B, E.T)
LuisRivas210
 

Más de LuisRivas210 (7)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Rivas aparcana. Noticia
Rivas aparcana. NoticiaRivas aparcana. Noticia
Rivas aparcana. Noticia
 
Luis Rivas. Crónica
Luis Rivas. Crónica Luis Rivas. Crónica
Luis Rivas. Crónica
 
Luis rivas. Reportaje
Luis rivas. ReportajeLuis rivas. Reportaje
Luis rivas. Reportaje
 
Robotica 2
Robotica 2Robotica 2
Robotica 2
 
Robotica 1
Robotica 1Robotica 1
Robotica 1
 
Prueba diagnostica de Razonamiento verbal (4º B, E.T)
Prueba diagnostica de Razonamiento verbal (4º B, E.T) Prueba diagnostica de Razonamiento verbal (4º B, E.T)
Prueba diagnostica de Razonamiento verbal (4º B, E.T)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Luis Rivadçs. Entrevista

  • 1. Tedros Adhanom: Hay que luchar todos juntos contra esta pandemia. En la actualidad, muchos países están practicando el distanciamiento social debido a la nueva pandemia mundial. Para conocer más del tema, entrevistamos a Tedros Adhanom Ghebreyesus, doctor y político de Etiopía. Es el actual director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Previamente fue ministro de Salud y ministro de Relaciones de su país. 1. Sabemosque el coronaviruses una enfermedad biológica que se ha expandido a través de muchospaíses.Pero, específicamente… ¿Qué es el Coronavirus? Coronavirus, en realidad es una familia de virus que se viene presentando desde décadas atrás, estos virus se llaman así por la capa proteica con forma de “corona”. Estos están compuestos por una cadena de ARN y se transmiten por medio de animales. 2. En base a lo que nos dice, ya se habían presentado enfermedades de este tipo. ¿Qué es de diferente con esta enfermedad? Entre los virus anteriores destacan el MERS-CoV, el SARS-CoV, los coronavirus humanos, etc. Todos estos se han caracterizado por presentar los mismos síntomas, sobretodo problemas respiratorios e incluso otras enfermedades como el MERS, han presentado una tasa de mortalidad mucho más elevada. Sin embargo, estas enfermedadesse dieron a una cantidad de personasmenor, no teniendo a tantas víctimas mortales. El actual coronavirus a mostrado transmitirse de persona a persona mucho más rápido y presentando a pacientes asintomáticos, lo que ha hecho que se convierta en una pandemia mundial, que está haciendo sufrir a muchos gobiernos y millones de personas. 3. ¿Qué leccioneshemos aprendido ante los diferentesbrotes de virus surgidos en américa latina como la gripe H1N1? La primera lección es que necesitamos invertir en buenos sistemas de vigilancia epidemiológica ya que detectar con rapidezun virus es clave para controlarlo.La segunda lección es que tenemos que crear incentivos para que los países reporten rápidamente los casos para así poder prevenir muertes.Otra lección es que no puedes lidiar con estas emergencias hasta que te relaciones internacionalmente, ya que esta idea de que los países pueden replegarse y aislarse a la vez no es solamente imposible, sino que altamente peligrosa. 4. ¿Cómo podemos aplicaresta experiencia a este nuevo virus? Tenemos que aprovechar estas experiencias para no volver a cometer los mismos errores que pudimos haber cometido antes, ya que muchas veces nos dejamos llevar por la
  • 2. desesperación del momento y no se toman las medidas adecuadas, debemos evaluar todos los aspectos en los que afectan nuestras acciones. 5. Gran parte de los países con casos de coronavirus han tomado medidas como elaislamiento social,cuarentenas, “toques de queda”,etc. ¿Cómo evalúa estas medidas? Junto con las medidas de salud pública más tradicionales, donde identificamos casos, los testeas, y aquellos que dan positivo, vas y aíslas a sus contactos– necesitamos continuar haciendo más que eso. Pero para la mayoría del mundo, también tenemos que transitar hacia medidas de lo que es llamado el “distanciamiento social” que se aplica a todos. No importa si has sido testeado o no, o si te sientes saludable o no, todos tienen que hacer eso dada las características de este virus: su alto nivel de transmisión y dado que puede ser transmitido por personas aparentemente sanas. Si combinas todo esto, lo que yo diría es que mientras antes comiences a actuar, mejor. Entiendo que algunas medidas de distanciamiento social tienen costos económicos y son disruptivas, pero son un sacrificio de corto plazo que van a traer enormes beneficios más adelante. 6. ¿Qué otras medidas se puedentomar para desacelerarel crecimiento delcoronavirus? Otras medidas que se podrían tomar, y que muchos países están tomando, seria evaluar las acciones que toman las empresas, si toman conciencia de la situación y consideran todas las consecuencias que tendría el no hacerlo, para que no solo se preocupen por la economía de estas mismas, sino de sus funcionariosyde sus vidas. Así como deberíamos hacer tomar conciencia a las empresas, también a las personas y trabajadores privados, para que todos los ciudadanos podamos luchar juntos contra esta pandemia. 7. Vemos que el populismoy la desesperación delas personas por ir en contra de las medidas que toman los gobiernosestá siendo un problema paralas estrategiasde salud globales. ¿Nos puede decir por qué pasa esto? Sabemos que las personas, sobretodo de países americanos, tienden a tener una cultura popular, mediante la cual muchas personas están acostumbradas a salir y reunirse en grupos, celebrando fiestas, reuniones, etc. Las medidas que toman los gobiernos, intervienen con estas culturas y el estar “Encerrados” provoca ansiedad y estrés en las personas, lo que les hace desacatar estas reglas, por las necesidades que tienen de transitar por la calle. Otro de los factores es la desesperación de las personas por su situación económica, ya que la cuarentena ha creado un paro en la economía a nivel mundial. Muchas personas trabajan del “Día a día” y esta situación hace que entren en un estado de “Crisis” e impotencia por no poder hacer nada.
  • 3. 8. Acerca de la actitud de estas personas.¿Usted qué opina al respecto? Estoy consciente de los sentimientos que experimentan estas personas, las medidas que se han adoptado por esta epidemia han afectado en más de un aspecto a las personas de todos los países. Sin embargo, por sobre estos sentimientos, está el hecho de que hay muchas víctimas mortales y contagiados, debemos considerar a estas personas y acatar las reglas para ayudar a frenar el contagio. Como dije antes, hay que luchar juntos contra esta pandemia. 9. ¿Qué acciones cree que deberían tomar las personas en cuanto a las medidas de los gobiernos? Las personas deberían de acatar las normas dadas por su gobierno correspondiente, ya que estas medidas son declaradas para el bienestar y protección de la población. El desobedecimiento de estas normas no sólo pone en peligro al individuo sino también a los demas que esten a su alrededor, además de que ralentiza y vuelve ineficaz las medidas de protección al no llegar a el resultado deseado. En el caso de que el país de una persona no esté tomando medidas sobre esta pandemia, lo mejor es tomar como ejemplo a países que sí lo hacen, tomar en cuenta y hacerlo si es posible para cuidarse a uno mismo y cuidar de los demás. 10. ¿Qué les recomiendaa las personas que leen o ven esto? Que sean conscientes de todo lo que conlleva esta pandemia y que por favor cumplan con las medidas que toman los gobiernos de sus países, ya que no lo hacen por querer, sino por intentar frenar el contagio de esta enfermedad, ya que es importante cuidar el número de afectados, para luego poder evaluar las consecuencias que tendrá una vezacabado el virus. En resumen, recomiendo que cumplan las medidas y que se queden en casa.